Está en la página 1de 21

ESPAÑOL GRADO 9º

¡BIENVENIDOS!
SEGUNDO PERIODO.
DOCENTE: LIGIA BOCANEGRA
REGLAS DE LA CLASE
• Ser puntual y constante a lo largo del proceso
educativo.
• Participar activamente en clase.
• No se permite el lenguaje grosero o despectivo.
• No interrumpir cuando el docente o alguno de sus
compañeros esté hablando.
• Ser respetuoso para pedir la palabra ,alzar la
mano.
• Cuidar y proteger los materiales de la clase.
• Decir “por favor” y “gracias”
• Mantener el orden y el aseo al entrar, al salir y
estar en el salón de clases.
REGLAS DE LA CLASE
• Cumplir con las actividades y con sus
requerimientos.
• La entrega de las actividades por fuera de
las fechas previstas acarrea disminución en
la nota.
• No hablar de otro tema que no sea de la
clase.
• Tomar apuntes de cada contenido ,su
respectiva actividad y fecha de entrega.
• Si tiene alguna inquietud manifiéstela.
PREGUNTAS PREVIAS
1. ¿SABEN QUÉ ES EL
NEOCLASICISMO?
2. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE
EL NEOCLASICISMO?
3. ¿CONOCEN ALGUNOS AUTORES
DEL NEOCLASICISMO?
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL EN HISPANOAMÉRICA.
• Contexto social: La destrucción de vidas y propiedades,
el surgimiento de nuevos líderes y la militarización de la
sociedad, fueron acontecimientos que dieron un vuelco
al antiguo orden colonial que afectaron a las relaciones
entre los diferentes grupos sociales .
• Contexto cultural: El Neoclasicismo se desarrolla en
América en la primera mitad del siglo XIX. Dos son los
poetas que sobresalen como representativos de una
poesía Neoclásica: entre ellos esta José Joaquín
Olmedo.
NEOCLASICISMO EN
HISPANOAMÉRICA
• En Hispanoamérica llego tardíamente el Neoclasicismo,
solo a finales del siglo XVII y principios del XIX, se
empezarían a utilizar las palabras "Libertad e
Identidad", porque seguíamos siendo una Colonia
Española donde era prohibido pensar y opinar, los
Americanos permanecieron durante tres siglos
dependiendo de las Metropolis Españolas, Inglesas y
Portuguesas; ciertamente los abusos contra los
Americanos por los Europeos había creado un clima
favorable a la emancipación.
CARACTERÍSTICAS

• El neoclasicismo es la recopilación de todas las escuelas literarias en la


cual todo el mundo vivía en paz y todos eran lo suficientemente sabios
para asumir su oscurantismo e igualdad. Su principal característica es la
belleza fría y sin alma. Varias de las manifestaciones reconocidas son la
poesía neoclásica y la poesía gauchesca que se originó más tarde. 
• Poesía neoclásica: se distinguió principalmente por su lírica de
contenido ligero, con temas sobre el amor, mitología, asuntos bíblicos,
civiles y progresistas.
• Poesía Gauchesca: fue un género escrito por lo general en lenguaje
rústico y tiene como artista principal el gaucho (es un tipo de campesino
característico de las llanuras y zonas adyacentes de Argentina, Uruguay
y Paraguay) Refleja actitudes políticas como el culto por las armas, la
habilidad del jinete y el sentimiento de libertad. 
CARACTERÍSTICAS

Para algunos críticos, la antigua poesía tradicional y anónima de los gauchos tiene una
base española popular (romances, coplas, canciones)
•  En el neoclasicismo se utilizo La sátira y la burla identificaban en la prosa y el verso;
algunos críticos nombraron esa literatura como prerrevolucionaria (es el cambio o
transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato).
• También por el renacimiento de la fábula, el epigrama (es una composición poética breve
que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.) y otras
composiciones festivas y moralizantes, introducción del paisaje y de personajes locales,
incluyendo la flora y la fauna.
• El auge de la poesía patriota, en forma de odas (es una composición poética de tono
elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta) e
himnos heroicos, sobre hechos de las guerras de la independencia.
El espíritu de la ilustración se puede resumir en los
siguientes puntos:
• Creencia optimista en el poder de la razón, la sociedad se debe reorganizar con
base en principios razonarles.
• Desarrollo de la ciencia moderna, a partir de la experimentación se busca el
conocimiento y dominio de la naturaleza.
• Critica al concepto de autoridad vigente porque ese ya no es un atributo divino
• Concepto de justicia, la ilustración lleva consigo una convicción en la igualdad de
todos los hombres y el deseo de construir una sociedad mas igualitaria
• Con las ideas de la ilustración los intelectuales se acojan al liberalismo
expresando el anhelo de libertad y dignidad del hombre, en América se
asumieron estos conceptos aprovechando la debilidad de España por la
invasión Napoleónica
• Entre 1810 y 1830 nace la mayoría de las modernas
Repúblicas Latinoamericanas y se inicia la construcción de naciones
independientes de los Españoles.
• Poesía neoclásica: se distinguió principalmente por su
lírica de contenido ligero, con temas sobre el amor,
mitología, asuntos bíblicos, civiles y progresistas.
• Poesía Gauchesca: fue un género escrito por lo general
en lenguaje rústico y tiene como artista principal el
gaucho (es un tipo de campesino característico de las
llanuras y zonas adyacentes de Argentina, Uruguay y
Paraguay) Refleja actitudes políticas como el culto por
las armas, la habilidad del jinete y el sentimiento de
libertad. 
LA POESÍA
• La poesía se puso al servicio de la causa. Se escribieron
himnos patrióticos y odas. Los poetas más destacados fueron:
• José Joaquín de Olmedo (Ecuatoriano), Andrés
Bello(Venezolano), José María Heredía (cubano).
• Se ha dicho que la poesía en este periodo es neoclásica por su
forma y romántica por el contenido. Se usó la silva para
componer versos heptasílabos y endecasílabos que riman a
gusto del poeta, siempre y cuando más de tres versos no
repitan consecutivamente la misma rima, ni queden libres o
sueltos.
• El teatro se convirtió en uno de los principales medios de
entrenamiento en España. Incluso se estableció una serie de
directrices que debían cumplir las obras: por ejemplo, estas
debían ser verosímiles y poseer un contenido moral e 
instructivo.
• En el caso de Latinoamérica hubo un enfoque hacia los valores
de la libertad y el progreso, inspirados por figuras
independentistas como Simón Bolívar y José de San Martín.
• Cabe destacar que también en esta época se desarrolló la
literatura gauchesca, uno de los subgéneros más
representativos de los asentamientos de la zona del Río de la
Plata, Argentina y Uruguay.
AUTORES LATINOAMÉRICANOS

Algunos escritores neoclásicos


fueron Andrés Bello de Venezuela
que fundó tres revistas que dio a
conocer en Europa, Joaquín
Fernández de Lizardi de México
que escribió "el periquillo
sarniento" como también "noches
tristes y días alegres".
INFOGRAFÍA
• http://mariaelviracastellanos.blogspot.com/2013/05/neoclasicismo-la
tinoamericano-y.html
• http://literaturayludica.blogspot.com/2018/04/neoclasicismo-en-latin
oamerica-grado.html
• https://studylib.es/doc/201542/neoclasicismo-latinoamericano.
• https://www.lifeder.com/literatura-neoclasica/

También podría gustarte