Está en la página 1de 45

HIGIENE

CAPILAR
AFECCIONES DEL CABELLO
Y
CUERO CABELLUDO
El tallo piloso es una estructura compuesta por una corteza
rodeada por una cutícula protectora y, en el caso de pelos
terminales, además es posible distinguir una médula central
Esto le confiere propiedades únicas en cuanto a
fuerza, flexibilidad y resistencia al medio ambiente.
Las displasias pilosas constituyen alteraciones en la
estructura del tallo, que pueden estar provocadas por
factores ambientales o por mutaciones genéticas. Los
pacientes, o sus padres suelen consultar por cambios en la
apariencia y textura del cabello, así como por un aumento
en la fragilidad o su falta de crecimiento1¿qué hábitos de higiene o uso de
productos cosméticos tiene? Es relevante averiguar la frecuencia
del lavado del cabello, las técnicas de peinado, el
uso de fijadores, alisadores permanentes, plancha de pelo o
secador A la hora de explorar el cabello, debemos recordar algunos
puntos importantes: Evaluar el aspecto general, el brillo, el rizado y el color del pelo.
Valorar la distribución y verificar si la anormalidad es focal
o difusa.
EL CABELLO
FUNCIONES DEL PELO EN EL SER
HUMANO

*Protección
*Estética ornamental
FUNCIONES DEL PELO EN EL SER
HUMANO
Protección: el cabello protege al cuero cabelludo del sol y del
frio. Las cejas y las pestañas protege los ojos del sudor que
pudiera caer en la frente, los pelos de la nariz impiden la entrada
en las fosas nasales de polvo, partículas que pueda contener el
aire. Mejora el control de la temperatura corporal mediante
disipación .
Estética: en todas las culturas el pelo ha tenido mayor o menor
grado de cuidado e importancia. Desde su peinado, lavado,
recogido y adornado hasta en su total afeitado. La mucha o poca
presencia de vello ha sido un símbolo estético de múltiples
significados: fortaleza, sabiduría, experiencia virilidad/ feminidad,
libertad, esclavitud, moda, religión, poder adquisitivo, estamento
social, ideología político -filosófica, entre otros muchos.
FASES DE CRECIMIENTO DEL
CABELLO
FASES DE CRECIMIENTO DEL
CABELLO
1.Fase anágena o de crecimiento. Es la primera y más larga de las tres
fases. Es un periodo de crecimiento en el que, desde la raíz del cabello, se
desarrolla la fibra capilar. Esta fase es el principal determinante del largo
del cabello.
2.Fase catágena. Es la segunda fase y tiene una duración de unas cuatro
semanas siendo estas en las que el crecimiento del cabello se ralentiza.
3.Fase telógena. Es la fase final del ciclo de vida del cabello.
Fase de crecimiento o anágena
FASES DE CRECIMIENTO DEL
CABELLO
AFECCIONES DEL CABELLO
MOLINETHRIX

El monilethrix es una displasia pilosa


hereditaria transmitida en la mayoría
de los casos de forma autosómica
dominante. Se caracteriza por la
aparición de zonas adelgazadas en el
tallo piloso causantes de un aumento
de la fragilidad del pelo y, por
consiguiente, mayor facilidad para su
rotura y aparición de alopecia. No
existe ningún tratamiento definitivo,
aunque suelen mejorar con el paso
de los años
PILITORTI
Este término se refiere a tallos aplanados y retorcidos
sobre
su propio eje con angulaciones de 90◦, 180◦ y hasta 360◦,
con una frecuencia regular o irregular Se ha descrito
que una vacuolización e irregularidades en el grosor
de la vaina epitelial externa influirían en la vaina epitelial
interna provocando los retorcimientos del pelo sobre su
propio
eje El pili torti puede afectar el cabello y a otras
áreas pilosas del cuerpo como cejas, pesta˜nas, vello axilar
y púbico. Se produce un aumento en la fragilidad capilar,
lo que lleva a la formación de fracturas e hipotricosis focal
o difusa. Suele ocasionar fracturas longitudinales
(tricoptilosis).
A la exploración física se observa un cabello seco,
corto, y la reflexión de la luz le proporciona un aspecto
«en lentejuelas», debido a las angulaciones que permiten
que
solo algunos tramos del cabello reflejen la luz
TRICORREXIS NUDOSA
¿Qué es la tricorrexis nudosa? La tricorrexis nudosa (TN) es
una enfermedad que provoca puntos débiles, llamados nodos,
en el tallo del pelo. Los puntos débiles permiten que los
químicos y el estrés físico dañen el cabello con facilidad. Esto
puede provocar que el cabello se caiga fácilmente.
¿Qué la causa? La tricorrexis nudosa puede heredarse.
Acciones como el secado con aire, el cepillado excesivo, las
permanentes, el alisado, los peines calientes, el uso de
químicos y gorros apretados pueden activar la tricorrexis
nudosa. Otro tipo de tricorrexis nudosa ocurre en el cabello
saludable. Daño por peinado excesivo o uso excesivo de
champú, colorantes y especialmente el uso de peines
calientes y permanentes provocan que el cabello se quiebre.
Nadar en agua salada y la exposición al sol también pueden
ser causas.
TRICORREXIS INVAGINADA
La tricorrexis invaginada, una de las
características del síndrome de
Netherton, mutaciones en el gen
SPINK5. es una malformación nodular
del tallo piloso también conocida
como :Tricorrexis invaginada o cabello
de bambú y tricotiodistrofia o cabello de
tigre con un abultamiento proximal
cuboide y una deformidad contigua
baloniforme. Se acompaña de cabellos
cortos, deslustrados y frágiles sobre un
cuero cabelludo eritematoso.
Los retinoides y la fototerapia tienen
algún valor terapeútico y la condición
suele mejorar con el tiempo
TRICOPTILOSIS
En términos científicos, la
tricoptilosis es la alteración
estructural del cabello. En
pocas palabras, este
término se refiere al cabello
con puntas abiertas. Un
mechón de cabello puede
dividirse en dos o más
piezas al final del tallo
AFECCIONES DEL CUERO CABELLUDO
PITIRIASIS
La pitiriasis o caspa se puede definir como un estado
de descamación anormal y no inflamatorio del cuero
cabelludo. Está caracterizada por la aparición en el
cuero cabelludo de escamas que se desprenden de la
capa córnea. La piel normal se descama de forma
imperceptible debido a la renovación continua de la
epidermis. En el cuero cabelludo afectado de pitiriasis
se produce descamación de grupos de células de gran
tamaño que no están totalmente queratinizadas y que
se observan a simple vista sobre el cuero cabelludo y
el cabello. Se pueden distinguir dos tipos de caspa: 1.
Pitiriasis simple o seca: se observan escamas
blanquecinas y secas que recubren el cuero cabelludo
y se adhieren al cabello
2. Pitiriasis grasa o esteatoide: se observan escamas
amarillentas y de tipo oleosas. Se encuentran
asociadas a la seborrea. En ambos casos, el fenómeno
es el mismo, la capa córnea se separa en escamas.
Sin embargo, las secas son más finas que las grasas,
que se aglomeran juntas por causa del sebo que las
envuelve.
TIÑA
La causa principal es la alopecia,
mayormente se da en los niños, su
formación es redonda de color rojo que se
descaman, pueden apreciarse en su
borde pequeñas pústulas o pápulas. Esta
enfermedad se observa en una o varias
zonas del cuero cabelludo, sino se curan
a tiempo se pueden formar unas pústulas
elevadas que se convierten en forúnculos
PEDICULOSIS
La pediculosis es una infestación de las partes del
cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o
larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las
etapas larvarias de este insecto se alimentan con
sangre humana, provocando gran picazón. Los
piojos de la cabeza están normalmente localizados
sobre el cuero cabelludo, los púbicos en el área
púbica y los piojos corporales a lo largo de las
costuras de la ropa. Los piojos del cuerpo se
dirigen a la piel para alimentarse y luego regresan a
la ropa.
ALOPECIA
La alopecia (del griego alopex) o calvicie es una pérdida
anormal o rarefacción del cabello. Puede afectar al 
cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe 
pelo, entre ellas las pestañas, cejas, axilas, región genital y 
barba.1​
La alopecia puede clasificarse en multitud de grupos, según
su origen y manifestaciones, pero la forma más frecuente es
la alopecia androgénica, también llamada alopecia
androgénetica o calvicie común, que es responsable del 95 %
de los casos y afecta principalmente a los varones, menos
frecuentemente a las mujeres, y debe su nombre a que está
provocada por la acción de las hormonas masculinas o 
andrógenos sobre el folículo piloso, provocando su
miniaturización progresiva.
ECCEMA
Eccema es un término que designa varios tipos distintos de
hinchazón de la piel. También se llama dermatitis. La mayoría
de los tipos causa sequedad y comezón en la piel, además
de sarpullido en la cara, al interior de los codos y detrás de
las rodillas; y en las manos y los pies. Rascarse la piel puede
enrojecerla, aumentando la hinchazón y picazón.
El eccema no es contagioso. No se conoce la causa del
eccema. Es probable que sea causada por factores genéticos
y ambientales. El eccema puede mejorar o empeorar con el
tiempo, pero a menudo es una enfermedad de larga duración.
Las personas que la padecen también pueden desarrollar
fiebre del heno y asma.
El tipo más común de eccema es la dermatitis atópica. Es
más común en los bebés y los niños, pero también puede
afectar a los adultos. A medida que los niños con dermatitis
atópica crecen, el problema puede mejorar o desaparecer.
Pero a veces la piel puede permanecer seca e irritarse
fácilmente.
HIPERTRICOSIS
La hipertricosis es el crecimiento de pelo, tanto en
cantidad como en grosor, en zonas del cuerpo donde
habitualmente no crece, siendo un problema estético que
no supone ningún riesgo para la salud. Aunque puede
producirse en zonas localizadas del cuerpo, sin embargo
su manifestación más conocida es aquélla en la que se
cubre con pelo toda la superficie corporal, salvo las
plantas de los pies y las palmas de las manos
ESCLEROSIS O MORFEA
La morfea o esclerodermia localizada, es una enfermedad del
tejido conectivo, benigna, crónica y autoinmune, que se
caracteriza por un endurecimiento de la piel, debido a una
síntesis aumentada de colágeno.
ULOTRIQUIA ADQUIRIDA
Es el tipo da cabello ensortijado y
lanoso, aparecen en personas
blancas de caballo claro en los
que estos empiezan a
oscurecerse, se ensortijan y le
dan una apariencia lanosa en
algunas zonas de cuero
cabelludo.
ALTERACIONES CROMATICAS :
RUTILISMO
Aparición de la hebra capilar de color rojo
vivo, es producido por la presencia de un
pigmento rojo ácido soluble que es una
forma especial de oxidación de la
melanina.
FLAVISMO

Flavismo. rara enfermedad congénita que hace tener


pelo amarillo. Albinismo. Falta irreparable de
pigmentación en la piel y cabello.
PSORIAS
Generalmente esta enfermedad esta
relacionada con la genética y se
localiza en los codos y las rodillas,
pero también puede afectar el cuero
cabelludo. Esta produce un alto nivel
de escamas blancas, muy secas y
pegajosas que alcanzan a verse por
encima del cabello
CUTIS VERTICIS GYRATA

Esta extraña alteración


Se ve en la piel de la cabeza
En forma de surcos
También la llaman piel en forma
de cerebro
Si su presentación requiere incluir el logo de
Gobierno Nacional, deberá ubicarlo cómo se indica en
las siguientes diapositivas:
Título
presentación
Título
texto corto descriptivo
a 2 o 3 líneas
Título
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad
minim veniam, quis nostrud exerci tation
ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
ex ea commodo consequat.
Título
Título
Título
Si su presentación requiere incluir el logo de una
marca externa, deberá ubicarlo cómo se indica en las
siguientes diapositivas:
El tamaño del logo de la marca
externa no debe superar el
tamaño del logo SENA.

Título
presentación
Marca externa
Título
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad
minim veniam, quis nostrud exerci tation
ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
ex ea commodo consequat.
Título

El tamaño del logo de la marca


externa no debe superar el
tamaño del logo SENA.

Marca externa
Título

Marca externa
Título

Para las diapositivas con fondo


de color verde, es
recomendable colocar la
versión blanca del logo de la
marca externa.

Marca externa

También podría gustarte