Está en la página 1de 81

VALVULAS HIDRAULICAS

VALVULAS HIDRAULICAS
VALVULAS HIDRAULICAS

OBJETIVOS:

Al finalizar la sesión el aprendiz estará en


capacidad de reconocer los diferentes
tipos de válvulas hidráulicas usadas en la
industria automotriz, especialidad de
Mecánico de Maquinaria Pesada, así como
sus características técnicas y condiciones
de seguridad.
VALVULAS HIDRAULICAS

En los sistemas hidráulicos, la energía es


transmitida a través de tuberías entre la
bomba y las unidades receptoras. Para
alcanzar los valores requeridos en dichas
unidades de trabajo (fuerza o par de giro,
velocidad o revoluciones y dirección del
movimiento) y para acatar las condiciones
operativas prescritas del sistema, se
incorporan válvulas en las tuberías para que
actúen como unidades de control de la
energía. Las válvulas controlan o regulan la
presión y el caudal volumétrico.

Además toda válvula es una resistencia.


VALVULAS HIDRAULICAS

Los componentes de control que se tratarán en ésta sesión ,


comprenden las configuraciones básicas de las diversas
válvulas hidráulicas, las que se utilizan para regular las
condiciones del flujo de aceite, tales como caudal, presión y
dirección.
Todos los sistemas hidráulicos utilizan válvulas para controlar
los actuadores: cilindros y motores, además de regular otros
requisitos de caudal de fluido y presión del sistema.
Estas válvulas pueden ser componentes individuales,
agrupados dentro de un solo bloque o colocados en gran
número dentro de bancos de válvulas.
VALVULAS HIDRAULICAS
PARAMETROS GENERALES DE UNA VALVULA
HIDRAULICA
º Tamaño nominal NG:
Diámetro nominales en mm
4; 6; 10; 16; 20; 22; 25; 30; 40; 50; 52; 63; 82; 100; 102;
 
º Presión nominal ND: (Presión de trabajo)
Presión expresada en bar (pascal) para la que están ajustadas funcionalmente a los equipos y elementos hidráulicos,
acatando determinadas condiciones operativas.
Niveles de presión según VDMA 24312:
25; 40; 63; 100; 200; 250; 315; 400; 500; 630;
 
º Caudal nominal Qn:
Cantidad de aceite (l/ min) que provoca una pérdida de presión de p = 1 cuando atraviesa la válvula (viscosidad del
aceite de 35mm2 /s a 40º C).

º Caudal máximo Qmax:


Cantidad máxima de aceite (l/ min) que puede fluir a través de la válvula provocando pérdida de presión
correspondientemente elevadas.
VALVULAS HIDRAULICAS

CLASIFICACIÓN
 
Las válvulas son clasificadas según
diversos criterios:

 1).- Funciones
2).- Tipo constructivo
3).- Forma de accionamiento
VALVULAS HIDRAULICAS

1).- F U N C I O N E S :
En concordancia con las funciones que asumen las
válvulas en los sistemas hidráulicos, pueden
utilizarse las
siguientes:

Válvulas reguladoras de presión


Válvulas reguladoras de caudal
Válvulas de vías 1
Válvulas de cierre 2
3
4

ANALISIS MAS ADELANTE . . .


VALVULAS HIDRAULICAS

2).- TIPOS CONSTRUCTIVOS

Por su tipo de construcción, puede


diferenciarse entre válvulas de asiento
y válvulas de corredera. las características
de conmutación de las válvulas dependen,
además, de las superposiciones de sus
superficies y de la geometría de su perfil.
VALVULAS HIDRAULICAS

SISTEMA DE ASIENTO
VALVULAS HIDRAULICAS

TIPOS DE VALVULA DE ASIENTO


VALVULAS HIDRAULICAS

SISTEMA DE CORREDERA
VALVULAS HIDRAULICAS

Multiples o individuales (conocidas como SPOOL)


VALVULAS HIDRAULICAS

3).- FORMAS DE ACCIONAMIENTO


FUNCION DE LAS VALVULAS HIDRAULICAS
Los sistemas hidráulicos se gobiernan mediante
válvulas, las cuales se pueden clasificar en CUATRO
grupos :

REGULADORAS
DE PRESION

DE CIERRE DISTRIBUIDORAS REGULADORAS


DE CAUDAL
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN DE MANDO DIRECTO
Se utilizan en sistemas hidráulicos con pequeños caudales de
aceite.
Presentan rápida reacción y son ideales en los sistemas donde se
producen aumentos bruscos de presión.
En su posición inicial, el resorte aprieta el cono contra su asiento A
mediante la fuerza F, con lo cual queda cerrada la salida al tanque
T.
1 Al aumentar la presión p, se produce una fuerza sobre la superficie
A, que es mayor que la fuerza F del resorte (F apertura = A x p).
El cono se levanta del asiento abriendo el paso al tanque.
P

P
T.

T.
SIMBOLOS
Válvula limitadora de presión operada por piloto (mando indirecto)
En sistemas hidráulicos con grandes caudales de aceite se requieren
secciones lo suficientemente grandes para evitar pérdidas de presión.
Esto también implica el uso de resortes más fuertes que apenas pueden
ajustarse y requieren de mayores espacios para su instalación.
En estos casos se aplican válvulas limitadoras de presión operadas por
piloto, que a dimensiones razonables permiten el paso de grandes
caudales.

SIMBOLO
Válvula limitadora de presión operada por piloto (mando indirecto)

3 4

2 5

1 6

1. Canal en la válvula principal 4. Muelle


2. Canalización no detectora 5. Muelle
3. Válvula piloto 6. Válvula principal
Válvula Reductora de Presión

Cuando en un sistema hidráulico hay


componentes cuya presión de trabajo
debe ser menor que la presión normal del
resto del sistema, se emplean válvulas de
regulación de presión intercaladas entre la
línea de presión y dicho componente.
1
Válvula Reguladora de Caudal

La forma más simple de regulación de caudal es una


restricción (agujero calibrado) que limita el pasaje de
fluido o derivando una parte del mismo.
El caudal regulado depende de la presión de alimentación y
de la viscosidad del fluido, y cuando estas varían, se
2 modifica también el caudal.
Según su dependencia de la presión, se las clasifica en:

A – Válvulas de estrangulación (dependientes de la presión)


B – Válvulas reguladoras de caudal (independientes de la
presión)
Válvulas de estrangulación (no compensadas)

Una válvula de estrangulación


montada en la tubería de
admisión de un cilindro de
simple efecto permite regular
la velocidad del pistón.
2 Debido a la menor sección de
la estrangulación, el caudal V1
de la bomba no puede pasar
libremente.
Tipos de estrangulaciones

1- Con estrechamiento invariable


El diafragma es una estrangulación ideal
por ser independiente de la viscosidad del
fluido, su longitud debe ser reducida y su
2 sección circular.
Tipos de estrangulaciones

2- Con estrechamiento variable


Las secciones variables de estrangulación
difícilmente pueden tener forma circular.
2 En estos casos se aplican formas
geométricas tales como conos o cuñas,
que por su movimiento longitudinal
modifican la sección de paso.
Válvulas reguladoras de caudal (compensadas)

Si se desea, a pesar de la carga variable


que actúa sobre el cilindro hidráulico, una
velocidad constante del émbolo, debe
asegurarse un caudal constante V.
La válvula reguladora de caudal funciona
contra la presión límite ajustada en la
válvula limitadora de presión.
El exceso de aceite regresa al tanque,
previo paso por la válvula limitadora de
presión.

INCLUIR PRESENTACION
CAJAMARCA
Válvula reguladora de caudal de 3 pasos

En este tipo de válvula, el


diafragma de medición 1 y el
regulador de presión
diferencial están conectados
en paralelo.
El caudal V1 variable
procedente de la bomba es
dividido en un caudal
constante V2 y un caudal
sobrante, V3.

Simbolo normalizado
Válvulas Direccionales (Distribuidoras)

La denominación de los distribuidores


se hace de acuerdo al número de
conexiones y de posiciones.
Cada posición de la válvula es
representada por un cuadro con
flechas indicando la dirección de paso y
3 la unión de las conexiones.
La T representa una conexión
cerrada.
Las conexiones se denominan con las
letras P – T – A – B
Son asignadas al cuadrado que
corresponde a la posición inicial
(neutral).
ANALISIS DE VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS

CAÑO CERRADO CAÑO ABIERTO

VALVULA CERRADA VALVULA ABIERTA

VÁLVULA DISTRIBUIDORA DE 2 VIAS Y


DE DOS POSICIONES NORMALMENTE
CERRADA
VALVULA DISTRIBUIDORA 4/3

T A P B
4 VIAS / 3 POSICIONES
Tipo CORREDERA
CON POSICION CENTRAL
TOTALMENTE BLOQUEADA
3

T A P B
A B 4 VIAS / 3
POSICIONES
o CON POSICION
CENTRAL
P T TOTALMENTE
BLOQUEADA
3 T A P B

A B

o b

P T
3 T A P B

A B

a o

P T
MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4/3

3
A B A B

a b a o b
o

P T P T

A B A B

a o b a o b

3 P T P T

A B A B

a a o
o b b

P T P T
TIPOS DE ACCIONAMIENTO

POR PALANCA

POR RODILLO

POR SOLENOIDE

POR PRESION
HIDRAULICA
3 POR PRESION
NEUMATICA

POR SEÑAL MANUAL O


ELECTRICA QUE ACCIONA
A UN PILOTO HIDRAULICO
POR SEÑAL MANUAL O
ELECTRICA, AMBAS ACCIONA
A UN PILOTO HIDRAULICO
VÁLVULA
DISTRIBUIDORA 6/3
A B

a o b

P T
3
UTILIZACION DE VALVULA 6/3

A B

a o b
3 P T

M
UTILIZACION DE VALVULA 6/3

A B

a o b
3 P T

M
VALVULAS
DISTRIBUIDORAS
CONECTADAS EN
PARALELO

3
A

B
a o b
3
VALVULA 1
ACCIONADA A LA A
POSICION b B
a o b
VALVULA 2 Y3 2
TIENEN PRESIÓN
DISPONIBLE A

VALVULA 1 EN a o b

PARALELO CON 1

VALVULAS 2 Y 3

3
T P
A
3
B
a o b

VALVULAS 2 A

DISTRIBUIDORAS B

CONECTADAS EN a o b

PARALELO
A
1

a o b

T P
VALVULAS
DISTRIBUIDORAS
CONECTANDAS
EN TANDEM

4
VALVULA 1
ACCIONADA A
LA POSICION b
VALVULA 2 Y3
NO TIENEN
PRESIÓN
VALVULA 1 EN
TANDEM CON
VALVULAS 2 Y 3

3
VALVULA 2 EN
SERIE CON LA
VALVULA 3

LA VALVULA 2 ACTUA
Y SI ACTUA LA
VALVULA 3:
EL ACTUADOR 2
ESTARA EN SERIE
CON EL ACTUADOR 3,
QUIERE DECIR QUE
AMBOS SE MOVERAN
A LA VEZ

3
3 SERVOVALVULA

A B
A B A B

a o b a o b a o b

P T P T P T
Válvulas de Retención

Se utilizan para permitir la circulación del


fluido en una sola dirección, dando paso al
caudal de aceite en un solo sentido y
cerrarlo en la dirección contraria.

4
VALVULA DE RETENCION

SIMPLE
4

PILOTADA PILOTADA
PARA EL PARA EL DOBLE CHECK PILOTADA
DESBLOQUEO BLOQUEO HIDRAULICAMENTE
APLICACIONES DE LAVALVULA DE CIERRE

4
VALVULA DOBLE CHECK PILOTADA
HIDRAULICAMENTE

4 C D

A B
APLICACIÓN DE VALVULA DOBLE CHECK PILOTADA
HIDRAULICAMENTE

C D

4
A B

A B

a o b

P T
APLICACIÓN DE VALVULA DOBLE CHECK PILOTADA
HIDRAULICAMENTE

C D

A B
OTRAS VALVULAS
En la industria, se utiliza algunas válvulas
adicionales a las analizadas, que reciben
nombres peculiares y su terminología
muchas veces es en ingles, entre ellas
tenemos:
- Selectora de Circuito (shuttle)
- Joystick (valvula tipo Palanca Universal)
- Válvula de Amortiguación (Cushion)
-Válvula Port Relief
-Válvula Main Reilef
- Válvula de Prioridad
- Electro Válvula
VALVULA SELECTORA DE CIRCUITO “SHUTTLE”

(SIN SEÑAL PILOTO) C

A B
B

Válvula Resolver, Lanzadera o Enlace


VALVULA DE SELECCIÓN DE PILOTAJE “SHUTTLE”
C

A B

( CON SEÑAL PILOTO DE LINEA A )


VALVULA JOYSTICK

PLACA DE EMPUJE Y
PALANCA

PISTON PISTON
IZQUIERDO DERECHO

RESORTE RESORTE
IZQUIERDO DERECHO
SPOOL
SPOOL DERECHO
IZQUIERDO
ORIFICIO DE
CAMARA DE DRENAJE
PRESION
ORIFICIO DE t CAMARA DE
INGRESO DRENAJE

CAMARA DE p CAMARA DE
SALIDA SALIDA
IZQUIERDA DERECHA
ORIFICIO ORIFICIO
IZQUIERDO x y DERECHO
VALVULA JOYSTICK
POSICION IZQUIERDA

SIMBOLOGIA
t
p

x y
VALVULA JOYSTICK
NEUTRAL

x y
VALVULA JOYSTICK
POSICION DERECHA

x y
VALVULA JOYSTICK APLICADA
A UNA VALVULA PRINCIPAL

PRESION REDUCIDA P t

x y

T A P B
VALVULA CUSHION

A P

B T

A1 B1

A2 B2
SOBREPRESION

VASTAGO SOBREPRESION
SALIENDO

VASTAGO
RETORNANDO
APLICADA EN SISTEMA DE DIRECCION
VALVULA RELIEF DE DOBLE VIA : “CUSHION”
A1 B1

A2 B2
ACTUANDO
A1 B1 EN LINEA
B

A2 B2
VALVULA DE PRIORIDAD APLICADO A UN CIRCUITO DE
DIRECCION
VALVULA DE PRIORIDAD (ESQUEMATICO)
VALVULA DE P SPOOL DE
SEGURIDAD CONTROL
INGRESO
PILOTAJE
INTERNO
FILTRO

LINEA DE
DRENAJE
T

PP PILOTAJE LINEA EF LINEA DE CF


EXTERNO SEGUNDARIA PRIORIDAD
VALVULA DE PRIORIDAD DOBLE
EL RESORTE EMPUJA EL SPOOL, EL INGRESO
ACEITE SE DIRIGE A LA LINEA DE
PRIORIDAD

PILOTAJE LINEA LINEA DE


EXTERNO SEGUNDARIA PRIORIDAD
VALVULA DE PRIORIDAD DOBLE
AL INCREMENTARSE LA PRESION LA INGRESO
LINEA PILOTO, COMIENZA A
EMPUJAR EL SPOOL

PILOTAJE LINEA LINEA DE


EXTERNO SEGUNDARIA PRIORIDAD
VALVULA DE PRIORIDAD DOBLE
INGRESO
MIENTRAS LA PRESION EN LA
LINEA DE PRIORIDAD SEA IGUAL A
LA PRESION DEL RESORTE, EL
SPOOL ABRE EL PASO DEL ACEITE
HACIA LA LINEA SECUNDARIA

PILOTAJE LINEA LINEA DE


EXTERNO SEGUNDARIA PRIORIDAD
ELECTROVALVULA DESACTIVADA 4/3, CENTRO CERRADO
NUCLEO BOBINA APOYOS DEL SPOOL
SPOOL
RETEN TAPA

VARILLA
EMPUJADORA
t y p x
x y

P T
ELECTROVALVULA ACTIVADA 4/3, CENTRO CERRADO,
posición a

t y p x
x y

P T
ELECTROVALVULA DESACTIVADA 4v-3p, CENTRO CERRADO
Posición Central

t y p x
x y

P T
ELECTROVALVULA ACTIVADA 4 / 3, CENTRO CERRADO
Posición b

t y p x
x y

P T
ELECTROVALVULA 4/3, CENTRO FLOTANTE “Y”
NUCLEO BOBINA SPOOL APOYOS DEL
SPOOL
RETEN TAPA

VARILLA
EMPUJADORA
ELECTROVALVULA ACTIVADA , CENTRO FLOTANTE “Y”

1ra posicion

x y

t y p x
ELECTROVALVULA DESACTIVADA , CENTRO FLOTANTE “Y”

2da posicion (neutro )

x y

t y p x
Válvulas Neutralizadoras
Tiene como función bloquear el paso de aceite de Pilotaje hacia la
válvula de control de dirección. Esto hace que la maquina deje de
articular y ocurre justo antes que la parte frontal de la maquina
haga contacto con el bastidor. Trabaja con un tope regulable que
al hacer contacto acciona la válvula neutralizadora y bloquea el
aceite de pilotaje. Al articular la maquina en sentido contrario el
resorte regresa el carrete a su posición normal.
Válvulas Neutralizadoras
Válvulas Neutralizadoras
Válvula neutralizadora de Dirección
VALVULAS LOGICAS
VALVULAS HIDRAULICAS

También podría gustarte