Está en la página 1de 8

COAGULACIÓN -

FLOCULACIÓN
UNIVERSIDAD: AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
CARRERA : ING. AGROINDUSTRIAL
LIC. WALDO ARAMAYO
UNIV. ERLINDA MAMANI VILLCA
¿Qué es una partícula coloidal?
Los coloides son
las partículas de muy bajo
diámetro que son
responsables de la turbidez
o del color del agua
superficial.
Coagulación – floculación
Coagulación.
Es la desestabilización de
las partículas coloidales
cargadas electrostáticamente.
Tipos de coagulantes.
Orgánicos e Inorgánicos. Los
coagulantes son. Los
polímeros organicos (poli
electrolitos), sulfato de
aluminio y sulfato ferroso.
Floculación
• Floculación.
Es un proceso de
agregación de partículas
en dos pasos en el que un
gran número de partículas
pequeñas forman una
pequeña cantidad de
grandes flóculos.
Aplicación
Determinar la cantidad diaria necesaria de alúmina, cal y
plolielectrolito para coagular un caudal de Q=300
litro/segundos. Si la prueba de jarras indica que la
coagulación optima se produce cuando 1 litro de agua se
dosifica con Dosis=8ml de solución de Alúmina de 20g/litro.
También con una Dosis=2,8ml , 2.8 de suspensión de cal de
dosis=8g/litro y Dosis=0,6mg/litro de poli electrolito.
Solución
Calculo de caudal diario:
Q
8ml
Utilizando la dosis (8ml)= 0,008 litros
20g/litro
L 20g Al2 ( SO4)3
0,008 l x
X=0,16g Al2 ( SO4)3
X= 160 mg Al2 ( SO4)3
Cantidad de alúmina = 160 mg Al2 ( SO4)3
.
O sea 160 mg alúmina = 1 litro de muestra
Q*C= caudal másico
()*)
Cantidad de cal
= 0,0028 litro
Luego; 8g cal/litro 2,8ml

L 8g cal
0,0028 l x
X=0,024g cal
Xkg cal/dia
.

Luego utilizando
(
Utilizando poli electrolito.
Luego: utilizando
Q*C
poli electrolito

“FIN”

También podría gustarte