Está en la página 1de 18

Green Charge

¿De qué otras maneras podríamos aprovechar la infraestructura


urbana existente para generar nuevas propuestas tecnológicas
que convierten a Bogotá en una smart city circular?

Colocar puertos de carga para dispositivos electrónicos en las


zonas de mayor afluencia de mensajeros domiciliarios, este es
el caso de parques públicos o plazoletas culturales, cuyo pago
será realizado por medio de botellas plásticas.
|

.
Perfil Objetivo Empatizar
.
Motivadores: Necesidades y metas:
Comportamientos y hábitos: ● Remuneración económica. ● Comprar la comida diaria.
● Iniciar jornada laboral en ● Mejorar su calidad de vida. ● Obtener una vivienda digna.
horas de la mañana. ● Ahorrar para comprar vivienda. ● Sostener la vivienda en la que
● Trabajar mínimo 12 horas al ● Enviar dinero a familiares en otro país. vive.
dia. ● Punto de conexión donde
● Utilizar celular el 90% del cargar celular para seguir
tiempo. Verbatims: trabajando.
● Recorrer grandes distancias (Muestran sus dificultades frente a las largas
en bicicleta. jornadas de trabajo y la necesidad de uso de
● Descansar en parques celular)
públicos de la ciudad. ● Estoy cansado.
● Se me va a apagar el celular.
● ¿Donde queda esta dirección?
MATRIZ DE NECESIDADES

DOLOR NECESIDAD IMPORTANTE IMAGINACIÓN INFLUENCIA

No tengo donde Usar continuamente Alto: necesidad de trabajo Bajo: No se han diseñado Alto: impacto sobre la
cargar mi celular la herramienta de básica del ser humano puntos de carga cera al lugar calidad de vida el
y necesito trabajo sin necesidad de trabajo y bajo costo. colaborador y su familia
trabajar de moverme de mi
zona de trabajo.

No tengo dinero Ahorrar dinero para Bajo: capacidad de ahorro, Bajo: Uso de tomas en Medio: mecanismo para
suficiente para utilizarlo en no primordial centros comerciales, sin tener más activos y
comprar una necesidades básicas embargo acarrea posible inversión
batería portátil desplazamientos y tiempo
del turno de trabajo
No tengo tiempo Optimizar el tiempo Medio: necesidad de Bajo: se han propuesto Alto: Mayores
para conseguir una para aprovecharlo en aprovechar el tiempo, para baterías portátiles, sin ganancias de nómina y
toma de energía en embargo, se debe pagar por
más domicilios, y así trabajar más disponibilidad de
algún sitio para que
me hagan el favor
generar más ello tiempo para compartir
de cargar el celular ingresos. en familia
01
En las zonas públicas no hay puntos de carga para dispositivos
móviles.
Problema 02
Bajos recursos para obtener nuevas tecnologías de carga
portátil.

03
Los trabajadores que requieren un elevado uso del celular no
cuentan con el tiempo adecuado para buscar un punto de carga
donde realizar la recarga energética de su dispositivo móvil.
How might we
Usuario + Necesidad + Insight

Tiempo Desea trabajar al máximo.

Mensajeros
Carga para el celular Requiere la herramienta de trabajo en óptimas condiciones.
domiciliarios

Trabajar Tiene obligaciones económicas.

Necesita usar redes sociales para comunicarse con su círculo social


Tener su dispositivo móvil cargado
Usuario común Necesita Porque Ante cualquier emergencia puede requerir hacer una llamada.

Energía para su puesto ambulante Algunos de los elementos que usa requieren energía

Comercializador de Recibir un pago por la energía La energía tiene costos de generacion, transmision, distribucion y
energía suministrada comercializacion asociados, además de que se necesita generar
ingresos para la empresa
Empresa
comercializadora de Recolectar plástico. Lo venden para obtener recursos económicos.
plastico
Idear .

.
Lluvia de ideas
¿Cómo podríamos hacer que el sistema de carga sirva para
cargar cualquier dispositivo móvil?

● Vender los cables por medio de un dispensador de cables.


● Tener un banco de cables disponibles para los usuarios que no tengan cables
de carga para su dispositivo en ese momento.
● Disponiendo un sistema mixto tanto con toma corrientes convencionales
para clientes con su cargador completo como puertos USB para
consumidores que solo tengan cable de carga.
Idear .

.
Lluvia de ideas
¿Cómo podríamos disminuir el impacto energético en la red
eléctrica que puede generar el consumo por parte del
dispositivo?

● Limitar el número de usuarios simultáneos.


● Alimentar el sistema por medio de paneles fotovoltaicos.
● En vez de realizar el pago con botellas, que el usuario tenga la posibilidad
de pedalear para generar la energía que necesita.
● En caso tal de usar un sistema fotovoltaico o generadores a partir de
dinamos, sería necesaria la instalación de un sistema de baterías.
● Ubicar los dispositivos en zonas de bajo consumo
Idear .

.
Lluvia de ideas
¿Cómo obtener recursos para pagar por la energía consumida?

● Cobrar un precio por el uso del sistema.


● Realizar convenios con empresas recolectoras de botellas que realicen la
gestión necesaria para convertir el plástico en recursos económicos.
● Aprovechar las botellas recibidas como medio de pago y venderlas en el
mercado de reciclaje.
● Lograr un aporte porcentual por parte de la alcaldía de Bogotá, con el fin de
ayudar al medio ambiente.
● Conseguir inversionistas privados interesados en el desarrollo de smart
cities.
Idear .

.
Lluvia de ideas
¿Cómo evitar que los elementos del sistema sean vandalizados o
abudineados?

● Ubicar el sistema en zonas norte donde sea poco probable que suceda el
vandalismo o robo
● Solicitar apoyo de la fuerza pública para la protección del sistema.
● Limitar por franjas el acceso al dispositivo con un encarcelamiento del
sistema en periodos muertos.
● Construir el sistema en materiales poco atractivos para robar y vender.
Perspectivas
.

Solicitaría subsidios económicos Me colgaría a la red eléctrica sin Colocar puntos de carga donde el Recorrer las calles de la ciudad
para comprar mejor teléfono al consultarlo con nadie para poder usuario pague por la energía con buscando botellas plásticas en la
que le dure más la carga o para usar los equipos eléctricos que una tarifa definida según el estrato basura para generar ganancias.
comprar baterías portátiles tengo en mi puesto de venta del punto donde deseen trabajar.
ambulante

Ahorrar parte de las ganancias Me compro una bateria portatil Imponer multas por el uso de la Pedir a los domiciliarios que me
para poder comprar una batería para cargar el celular cuando se red para obtener energía de forma den las botellas plásticas luego de
portátil me descargue ilegal. utilizarlas.
01

Solución
Proponer un dispositivo que permita
brindar energía en zonas públicas.

02
Diseñar un medio de pago asequible
que permita acceder a la energía.

03
Ubicar un dispositivo de carga en
puntos públicos estratégicos para
beneficiar a la mayor cantidad de
personas.
Producto valor

“Energía verde al alcance de tu


mano”
Características
principales
● Domiciliario de aplicaciones móviles y
transeúntes.
● Estrategias de movilidad para disponer del
móvil en todo momento.
● Disminución de recorridos.
● Optimizar tiempos de operación.
Según los estudios realizados a la demanda de
¿Dónde el cliente puede domicilios en Bogotá está ubicada principalmente en el
parque de la 93 y la zona T en Bogotá. Inicialmente se
utilizar el producto? podrá acceder a este servicio en el parque de la 93, y
en el parque León de Greiff. Se considerarán otros
aspectos, por ejemplo el POT de las zonas escogidas, y
más disposiciones legales.

Tomado de:
https://caracol.com.co/programa/2020/02/06/lo_mas_caracol/158100
4109_711742.html

Tomado de : Google Maps


Cómo fUnciona
Precios Costo de 1 hora de energía
¿Quién va a comprar y quien va utilizar $37 COP
el producto y/o servicio que ofrece su
negocio? ¿Cuánto está dispuesto a
pagar? Precio de 1 botella PET
$ 25,65 COP

Cantidad para costear


energía 1h / 15 mints
4 botellas / 1 botella
Lo que se espera en
un futuro
En un futuro se busca que por medio de apps se
consulte la disponibilidad de carga en estos puntos y
que esté disponible en más puntos de Bogotá, con
el fin de que nuestros parques estén libres de
desechos plásticos, y además darle una posibilidad
de cargar el celular a cualquier ciudadano de Bogotá
Gracias

También podría gustarte

  • Trabajo I
    Trabajo I
    Documento6 páginas
    Trabajo I
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad V Fallas en Sistemas de Potencia
    Actividad V Fallas en Sistemas de Potencia
    Documento6 páginas
    Actividad V Fallas en Sistemas de Potencia
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller4-Parte 1
    Taller4-Parte 1
    Documento6 páginas
    Taller4-Parte 1
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad VI
    Actividad VI
    Documento3 páginas
    Actividad VI
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 4
    Taller 4
    Documento2 páginas
    Taller 4
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3
    Taller 3
    Documento13 páginas
    Taller 3
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Sandra Marcela Amezquita Corrales 20172007045
    Sandra Marcela Amezquita Corrales 20172007045
    Documento4 páginas
    Sandra Marcela Amezquita Corrales 20172007045
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller4 Parte2
    Taller4 Parte2
    Documento4 páginas
    Taller4 Parte2
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Capacitación de Personal Técnico de La Empresa.: Exponente: S. Marcela Amezquita
    Capacitación de Personal Técnico de La Empresa.: Exponente: S. Marcela Amezquita
    Documento15 páginas
    Capacitación de Personal Técnico de La Empresa.: Exponente: S. Marcela Amezquita
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller2 Parte2
    Taller2 Parte2
    Documento3 páginas
    Taller2 Parte2
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller3 Parte2
    Taller3 Parte2
    Documento4 páginas
    Taller3 Parte2
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller2 Parte1
    Taller2 Parte1
    Documento6 páginas
    Taller2 Parte1
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller1-Parte 1
    Taller1-Parte 1
    Documento4 páginas
    Taller1-Parte 1
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Taller1 Parte2
    Taller1 Parte2
    Documento3 páginas
    Taller1 Parte2
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Control Py PI
    Control Py PI
    Documento12 páginas
    Control Py PI
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Control Py PD
    Control Py PD
    Documento17 páginas
    Control Py PD
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Data Driven
    Actividad Data Driven
    Documento4 páginas
    Actividad Data Driven
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Efecto PZ
    Efecto PZ
    Documento11 páginas
    Efecto PZ
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1
    Semana 1
    Documento7 páginas
    Semana 1
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Crear SAS
    Crear SAS
    Documento2 páginas
    Crear SAS
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 1
    Lab 1
    Documento4 páginas
    Lab 1
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Amezquita - Quevedo - Ospina
    Amezquita - Quevedo - Ospina
    Documento6 páginas
    Amezquita - Quevedo - Ospina
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento19 páginas
    Tarea 2
    Marcela Amezquita
    Aún no hay calificaciones