Está en la página 1de 33

TUTORIAL

 MARCO LEGAL
 INTRODUCCIÓN
 AFILIACIÓN Y APORTES

CONTENIDO  EJEMPLOS PRÁCTICOS (CASOS)


 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 PROHIBICIONES Y VIGILANCIA
 ENTRADA EN VIGOR
Marco Legal

Recomendación 202 Ley 1955 del 2019 Decreto 1174 del 2020 Acto Legislativo 01 de
de la OIT 2012 artículo 193 (reglamentación) 2005, Ley 1328 de
Decreto 1833 de 2016 2009
Resolución 2421 del
2020
Piso de Protección social en Colombia

Personas con ingresos inferiores a 1 salario mínimo

Administrado por Colpensiones

Régimen Subsidiado en Salud

Servicio Social Complementario (BEP)

Seguro Inclusivo de Riesgo y enfermedad


Afiliados obligatorios al PPS
Artículo 2.2.13.14.1.3.

Trabajadores Contratistas Ingresos


mixtos

Contratos laborales y
Con varios contratos Varios contratos de
de prestación de
de trabajo inferiores prestación de servicios
servicios inferiores al
al SMLMV inferiores al SMLMV
Smlmv
Voluntario
Personas sin capacidad de
pago
Productores agropecuarios

Artículo 2.2.13.14.1.3
PISO MINIMO DE AFILIACIÓN Y
PROTECTION SOCIAL
APORTES
Requisitos para pertenecer

Mayor de edad

Cualquier nivel del Sisbén (Dc 295 -2017)

Ingresos inferiores a 1 salario mínimo


(trabajadores e independientes)
Aportes en Piso Mínimo

Sobre el 15% del ingreso Es adicional a honorario o Salario


mensual14%: BEPS Planilla B- planilla piso de
protección social
1%: prima del Seguro Inclusivo Lo asume el empleador y/o contratante 65- Dependientes del piso de
Se realiza en Cualquier momento del mes protección
66- independiente del piso de
protección social
Resolución 2421 de Dic 2020
Debe registrarse en Colpensiones
PASOS PARA COTIZAR EN PPS
TUTORIAL
Pasos de Aportes a PPS

1
Trabajador o contratista debe
informar al empleadores y/ o
contratantes
 Los aportes de realizan en cualquier momento del mes
 No se reportan días en Salud Pensiones, Riegos

Para tener en  Ingreso debe ser inferior al SMLMV


 Administradora = Colpensiones
cuenta…  NO se realizan reportes de novedad puede usarse
simultáneamente 66 y 65
 No se generan interés de mora
Casos prácticos
PISO MINIMO DE PROTECCIÓN SOCIAL
 Trabajadora en la empresa W los Martes y
Jueves salario $200.000
 Trabajadora en la empresa X los lunes,
miércoles y viernes, salario $300.000
Caso 1
 Devengo total mensual= $500,000
 Afiliación Obligatoria a PPS como
trabajadora
 Cada empleador debe aportar al PSS
 Contrato de prestación de servicios en
empresa QYD honorarios $400.000
 Contrato de prestación de servicios en
empresa FG honorarios $300.000

Caso 2
 Devengo total mensual= $700,000
 Afiliación Obligatoria a PPS como trabajador
 Cada contratante realiza aporte
 Trabajador en la empresa Z los lunes,
miércoles y viernes, salario $420.000
 Contrato de prestación de servicio ingreso $
380,000
Caso 3
 Devengo total mensual= $800,000
 Afiliación Obligatoria a PPS como
trabajador e independiente
 Cada empleador y contratante debe aportar al
PSS
 Ingresos sin contrato de trabajo o contrato de
prestación de servicios por $700.000 después de
descuento de expensas y costos (art 107 ET)
Caso 4
 Rentista, comerciante, agricultor
 Devengo total mensual= $700,000
 Afiliación Voluntaria a PPS como independiente
PRESTACIONES
PISO MINIMO DE
PROTECTION SOCIAL ASISTENCIALES Y
ECONÓMICAS
PRESTACIONES EN EL PPS

ASISTENCIALE • Servicios médicos


S • Plan de Beneficios (RESOLUCIÓN 2481 DE 2020)

• NO incapacidades Ni licencias
• NO pensión de vejez Sobrevivencia o Invalidez
ECONÓMICAS • Auxilio Monetario según ahorro (BEP)
• Indemnización menor según aporte
PISO MINIMO DE VENTAJAS Y
PROTECTION SOCIAL
DESVENTAJAS
Pensiones
Incapacidades
Seguridad social Licencias
indemnizaciones

Auxilio Bimensual (cada 2

PPS y Seguridad Piso Minimo de meses) inferior a SM


Seguro inclusivo bajo
Protección
Social Solo servicio medico
asistencial

Seguridad social =
No aseguramiento Aseguramiento

empleador Empleador responderá por


prestaciones
• Permite acceso a un minimo de protección a
personas de bajos recursos
VENTAJAS • Puede ser mecanismo de protección para
trabajos informales

• da a entender, “ en lugar de” el sistema de


DESVENTAJA seguridad social
S • Sistema de Seguridad social tiene mas
prestaciones economicass
PISO MINIMO DE PROHIBICIONES Y
PROTECTION SOCIAL
VIGILANCIA
 Parágrafo 2 del artículo 2.2.13.14.1.3
Prohibición  NO PODRÁN:
en el PPS  Las personas que al sumar sus ingresos mensuales
recibidos por diferentes empleadores arrojen una suma
superior al salario mínimo
 Los trabajadores cuyos empleadores modificaron los
contratos de trabajo
 Investigación, Fiscalización y Sanción por parte de la
UGPP, según lo dispuesto en el artículo 2.13.14.5.2
 Solo podrá si son trabajadores NUEVOS con jornadas
parciales inferiores al SMLVM
 Funciones de Investigación y fiscalización de
UGPP en PPS aportes a SS y parafiscales
 En Piso Mínimo Fiscalizará:
 Empleadores que desmejoren condiciones para
acogerse al Piso
 Contratista que con artificios o irregularidades para
acogerse al Piso
 Contratista simultáneos en SSS contributivo y Piso
 Trabajadores en piso con varios salarios superior a
smlmv
 No son encargados de aprobar ingreso
 Inscripción ante BEP
Decreto 1174 del 2020
(dc 1833/16)
 Artículo 2.2.13.14.5.4. Cumplimiento de obligaciones.
En ningún caso la inscripción del trabajador al Piso de
Protección Social exonera al empleador del pago de las
prestaciones sociales y demás obligaciones a que haya
lugar que se deriven de la relación laboral.
PISO MINIMO DE ENTRADA EN
PROTECTION SOCIAL
VIGENCIA
Piso de Protección Laboral

Artículo 2.2.13.14.5.6. Entrada en operación del Piso de


Protección Social. Las disposiciones contenidas en el presente
capítulo referentes a la vinculación, registro y realización del
aporte al Piso de Protección Social serán obligatorias a partir
del primero (1º) de febrero de 2021.” 

También podría gustarte