Está en la página 1de 18

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: “ TECNOLOGÍA DEL CONCRETO"

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


REFLEXIÓN
https://devocionmatutina.com/categor
y/matutinas-diarias/devocion-matutina
-2023/matutina-jovenes-2023/

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


U n i d a d I : INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA
DEL CONCRETO

Criterios básicos en el diseño, materiales;


c e m e n t o , a g r e g a d o s , a g u a a d i ti v o s .
Propiedades del concreto. Pasos en el
diseño de la mezcla

Po r :
Ing. NESTOR A. CRUZ CALAPUJA .

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


INTRODUCCIÓN
Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la
mezcla durante o luego de formada la pasta de cemento y que
modifican en Forma dirigida algunas características del proceso
de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna
del concreto.
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

ADITIVOS
DEFINICIÓN.
Se denomina aditivo a las sustancias añadidas a los componentes
fundamentales del concreto Con él propósito de modificar alguna
de sus propiedades y hacerlo mejor para el fin a que se destine.
Los aditivos no son aglomerantes sino ciertos productos que,
integrados en los concretos y en los morteros, le confieren
cualidades particulares.
Es conveniente usar de la máxima prudencia en la elección de
dichos productos; conviene escoger solo los que proceden de casas
acreditadas que ofrezcan toda clase de garantías a sus usuarios.
Los aditivos que deben emplearse en el concreto cumplirán con las
especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

RAZONES PARA EL EMPLEO DE ADITIVOS.


Los aditivos son utilizados principalmente para mejorar una o varias de las siguientes propiedades del concreto:
• Aumentar la trabajabilidad, sin modificar el contenido del agua.
• Retardar o acelerar el tiempo de fraguado inicial.
• Acelerar el desarrollo de la resistencia en la primera edad.
• Modificar la velocidad de producción de calor de hidratación.
• Reducir la exudación y sangrado.
• Incrementar la durabilidad o resistencia en condiciones severas de Exposición.
• Reducir la permeabilidad a los líquidos.
• Disminuir la segregación.
• Reducir la contracción.
• Incrementar la adherencia del concreto viejo y nuevo.
• Mejorar la adherencia del concreto con el refuerzo de acero.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

TIPOS DE ADITIVOS.

Los aditivos son considerados en la norma de acuerdo a la siguiente clasificación:

a).- Plastificantes, reductor de agua: que mejora la consistencia del concreto y reduce la cantidad de agua de
mezclado requerida para producir concreto de consistencia determinada. Estos aditivos están destinados a hacer
más dóciles las mezclas, mas trabajables (workdable). Tales productos permiten, pues, obtener cierta fluidez en
hormigones prácticamente “secos” con una reducción de agua de amasado hasta el 20% aproximadamente.

Para obtener este efecto es posible mezclar con los hormigones diversas materias Plastificantes tales como: el
Hidrato Cálcico (cal apagada razón de 10cómo máximo del peso del cemento); ciertas harinas o polvos silicosos (a
razón del 3% como máximo del peso del cemento).

Es preferible emplear productos que se venden en el comercio y por su preparación especial aseguran excelentes
resultados (Plastiment, Plastocrete, Toxement, Cerygel, Etc.). Las dosis prescritas por los fabricantes deben ser
respetadas escrupulosamente, como quiera que un exceso de plastificante puede provocar un peligro de expansión o
un retardo del fraguado.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

b).- Retardador (Seveplast, Sika) Es un aditivo que alarga el tiempo de


fraguado del concreto han sido puestos para ofrecer a los constructores la
posibilidad de realizar obras monolíticas, ciertos productos como el azúcar,
el tanino, etc. incorporado al agua de amasado, pueden actuar como
retardadores del fraguado. Sin embargo, para obtener resultados favorables
conviene adoptar productos que, bien dosificados en función de la cantidad
de cemento incorporada, permitan aumentar con precisión el tiempo de
fraguado sin alterar las resistencias mecánicas de los hormigones.

c).- Acelerador del fraguado y del endurecimiento: que acorta el tiempo de


fraguado y el desarrollo de la resistencia inicial del concreto. Permiten la
realización de trabajos urgentes sin dejar de ofrecer una resistencia
mecánica normal. Es preciso no olvidar que el calor acelera el proceso de
fraguado y el frío lo retarda; ciertos productos tales como el cloruro cálcico
pueden actuar como aceleradores del fraguado, pero con el grave defecto
de aumentar considerablemente la retracción. Los aceleradores del
fraguado aumentan la resistencia inicial, si bien la resistencia final sigue
siendo la misma.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

d).- Plastificante y Retardador.- Que reduce la cantidad


de agua de mezclado requerida para producir un
concreto de una consistencia dada y retarda el fraguado.

e).- Plastificante y acelerador.- que reduce la cantidad de


agua de mezclado requerida para producir un concreto de
una consistencia dada y acelera su fraguado y el
desarrollo de su resistencia.

f).- Anticongelantes (Antifrigo, Antifrosto, etc.) Estos


aditivos ofrecen la posibilidad de efectuar trabajos de
concreto en tiempos de heladas. Hay cierto numero de
productos tales como la sal amoníaca que permiten
rebajar la temperatura de congelación de los concretos y
de los morteros. Sin embargo, no es siempre
recomendable su empleo porque, por ejemplo, atacan las
armaduras.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

g).- Incorporadores de aire o aireantes (cerygel, Fro-B, Proplast, Barra, Frioplast, Sika, etc.), Aumentan la
resistencia del concreto a la acción de las heladas porque introducen burbujas diminutas en la mezcla de cemento
endurecida. Estas burbujas actúan como amortiguadores para los esfuerzos inducidos por la congelación y
descongelación. Tienen por objeto modificar más o menos intensamente la distribución de los poros y de los huecos
del concreto. El efecto provocado por esos productos es interrumpir los conductos capilares del interior de la masa
del concreto por medio de burbujas de aire. La incorporación de esos productos provoca un aumento de la
resistencia a las heladas sin aumentar la retracción. Los aireantes, combinados con plastificantes, están concebidos
en tal forma que la alteración de la resistencia mecánica provocada por la presencia de las burbujas de aire se halle
compensada por el aumento de la resistencia creada por el plastificante. En efecto, este último permite obtener una
relación C/E relativamente mas elevada.
Observación: Los plastificantes son generalmente defloculantes, es decir, agentes que actúan la dispersión de los
granos de cemento en el agua de amasado.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO RESUMEN DE ADITIVOS

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO
PRECAUCIONES EN EL EMPLEO DE ADITIVOS.
Es conveniente evaluar, previamente el empleo de aditivos,
la posibilidad de obtener el comportamiento requerido del
concreto por modificaciones en el proporcionamiento de la
mezcla o la selección de los materiales más apropiados. En
todo caso, debe realizarse un estudio cuidadoso del costo,
para determinar la alternativa más ventajosa.

Los aditivos por lo general afectan varias propiedades del


concreto, tanto en su estado fresco como endurecido.
Puede ocurrir que mientras una mejore favorablemente,
otras cambien en forma adversa. Por ejemplo, la
durabilidad del concreto se incrementan con la
incorporación del aire, pero su resistencia disminuye.

Los efectos de los aditivos sobre el concreto varían por las


condiciones atmosféricas y factores intrínsecos del
concreto como son: el contenido de agua, el tipo de
cemento, la duración
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Del mezclado, etc. De esta manera, las


recomendaciones del fabricante sobre la dosificación
del aditivo, debe ser comprobado en las condiciones
propias de la obra.

Para establecer si el empleo de un aditivo significa una


ventaja económica en el concreto es necesario:
Comparar el costo de los ingredientes de la mezcla del
concreto con o sin aditivo; Establecer la diferencia de
costo en el manejo de los materiales; definir los costos
en el manejo de los materiales; definir los costos de
control de concreto, generalmente mayores en el caso
de uso de aditivos y el costo de la colocación,
terminado y curado del concreto, en muchos casos
favorecidos por los aditivos.

Finalmente debe tenerse en cuenta que ningún aditivo


puede subsanar las deficiencias de una mezcla de
concreto mal dosificada.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Requisitos de comercialización.

El proveedor deberá entregar el aditivo envasado en recipientes que aseguren su conservación, conteniendo la
siguiente información:

- La marca registrada, en nombre y apellido o razón social del fabricante y del responsable de la comercialización.
- El tipo de aditivo, según la clasificación establecida en las normas.
- El contenido neto, en masa o volumen, en unidades del SÍ, refiriendo los volúmenes, para aditivos líquidos, a la
temperatura de 20ºC.
- Densidad, en gr/cm3 a 20ºC.
- Dosificación máxima o mínima a emplear, de acuerdo a la propiedad que desee modificar.
- La fecha de fabricación y la fecha de vencimiento.

Los aditivos no deberán almacenarse por un periodo mayor de 6 meses. En caso contrario, deberán efectuarse ensayos
para evaluar su calidad antes de su uso.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

Usos.
La mayoría de los aditivos se comercializan en forma de soluciones acuosas, a veces se venden en forma de polvos
solubles en agua y eventualmente en pasta.

Los aditivos líquidos se prefieren por la ventaja de encontrarse ya diluidos y facilitar la dosificación. Los aditivos en
polvo son susceptibles a la humedad y es necesario cuidar su conservación.

Cuando son necesario 2 aditivos diferentes, debe evitarse la mezcla previa de ambos, incorporándolos por
intervalos separados a la mezcladora.

Las soluciones con el aditivo no deben entrar en contacto directo con el cemento por lo que se recomienda agregar
el aditivo cuando los materiales y gran parte del agua se encuentran en proceso de mezclado. Debe cuidarse que el
aditivo se distribuya uniformemente en la mezcla. Para lograrlo debe añadirse un tiempo prudencial antes del
término de la operación.

El agua de solución debe ser considerada como una parte del contenido total para no alterar la relación agua -
cemento especificada. Los resultados del uso de aditivos dependen de los sistemas de preparación y dosificación.
Los aditivos en polvo se dosifican por peso y los aditivos líquidos por peso o volumen.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Aragón Masis S. 2010. Manual de elaboración del concreto en obra - Costa Rica - 1ra edición - Editorial Instituto
Costarricense del cemento y del concreto - 25 paginas
2.Comisión federal de electricidad. 2002. Manual de tecnología del concreto/ Manual of Concrete Technology-
méxico-editorial limus a-200 páginas

3.Fernández Cánova M. 2013 . Hormigón. Décima Edición. Grupo Editorial GARCETA. España.667 Pag

4.Kosmatka, Kerkhoff, Panarese, Tanesi. 2004. Diseño y Control de Mezclas de Concreto. Primera edición.469 Páginas
5.Pasquel Carbajal E. 2000. Tópicos de Tecnología del Concreto. Lima-Perú. 2da. Edición. Colegio de Ingenieros del
Perú. 198 Página s

6.Riva E. 2000. Naturaleza de los materiales del concreto. Capítulo Peruano ACI.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO

VIRTUAL (FUENTES DIGITALES)

1.Capitulo peruano american concrete institute


http://www.aci-peru.org/portal/

2.CEMENTO LIMA
http://www.cementoslima.com.pe/

3.Investigaciones en Concreto Armado


http://blog.pucp.edu.pe/item/11663/investigaciones-en-concreto-armado

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte