Está en la página 1de 52

.

"~
ff ~' 111

" ,,,,...
~
Go b i e r n o d e R e c o n c i l i a c i ó n
y Unidad Nacional
~~ .,.fe/ NC
®
I ARAGU
~1cARAG
uA TR1uNl1A' ,t"'t/ )
"'G,ilC..,
p(J.,~ , /J/.lW.. ~
A
' CRIATIVA..

+ -
_._ 1
Presentación
La dinámica económica que Nicaragua ha sostenido en los últimos 13 años, ha
permitido un alto incremento en el surgimiento de los emprendimientos a
na ciona l. Las condiciones y el acompañamiento que ofrece el de
nivel
Gobierno Nicaragua ha n sido determinantes en la creación de nuevos de
modelos negocios cuyas ofertas de bienes y servicios aportan a la de
generación ingresos, puestos de traba jo y desarrollo local.

En virtud de continua r acompañando a los emprendedores de nuestro país


y facilitando las gestiones para su desarrollo; el Gobierno de Nicaragua a
través de las instituciones de la Comisión Na ciona l de Economía Creativa,
que forma n parte del ecosistema de emprendimiento, presentamos la Guía
del Emprendedor, la cua l ofrece una ruta sugerida de pasos para
desarrolla r las ideas de modelos de negocios y emprendimientos. Asimismo,
promover en los emprendedores la opción por la forma lización para gozar
de las ventajas y beneficios que ofrecen las leyes, políticas y programas
para acelerar su crecimiento y desarrollo.

Este documento informa tivo se concibe, entonces, como el primer instrumento


de orientación para la creación de una nueva generación de empresas de
diversas categorías que estimula rá el modelo de la economía
creativa, familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa que impulsa el
Gobierno de Reconcilia ción y Unidad Na ciona l.
.
,,.• ~.. ' .,
·,
J. ~ ..
~
e
.
t.
..... '

11
H a y un a fu erza m • - - • • o d e ro s a q u e
la e le ctricid a d y la .·_ . . _ _ . I(' óm ica : la
Vo lu nt
► Tengo una idea de negocio,
¿Cómo inicio?

@
El co no cimie nto es una
he r ra mienta
poderosa para
exitoso. generar
Debes un negocio
analizar tus

o capacidades e identificar cuál es tu

=
potencial.

Es por ello que te brindamos un paso a paso


para desarrollar tu idea de negocios.

► Pa so 1: tus co no c rrrue nt o s y ha b ilid ad es para


una
necesidad que tú puedas resolver.
ide ntif icar

► Paso 2:
A p rovecha
Pierde el miedo, eso te ayudará a identificar que exactamente es lo que
quieres vend er, quien lo va a co mp ra r, que necesid a d vas a resolver en
tu
comunidad.

► Paso
3: Ela b o ra
un so nd eo
de
mer cado ,
eso lo
realizas
ha ciend o
consulta s a
tus clie ntes
po tencia les
, ta les
como
¿Cuá nto
están
disp uesto s
a pagar
por
nue stros
productos? ¿Con cuánta frecuencia podrían comprarlo? ¿Qué presentaciones
seg ún el producto le interesa má s? Estas preguntas la s rea liz a s seg ún
tu
propuesta de valor.

► Paso 4: Has una lista con lo que cuentas para iniciar tu negocio, si es una tienda
física, el mobiliario y herramientas que vayas a utilizar, si es un negocio
digital,
Evita caer en manos
los productos, de persona
el alcance y la redusureras.
social en que te vas a proyectar.

► Pa so 5: No tema s al fracaso , no es lo mismo perder el


mied o , a pensar que va s a fracasa r, por eso más que na d ie
deb es estar seg ur o de la calidad de tu
producto.

► Paso 6: Perseverancia ante todo es la clave y la responsabilidad de brindar una


respuesta con valor a tus clientes.
Ejemplo: Si ofreces una cantidad específica de tu producto, color o tamaño,
debes de cumplirla.

► Paso 7: ¿Cómo me voy a financiar? Esta es una de preguntas que se hacen con
-
y

"Deja de esperar que las cosas pasen,


salí y haz que pasen ••• "
Anónimo
►1Qué es un plan de negocio9
El pla n de negocios es la pieza funda mental que ga rantiza el óptimo
funciona miento de tu empresa, por ello es imprescindible que lo desarrolles
de la ma nera má s efectiva posible.

El primer paso para hacer o actua lizar el pla n de negocios de tu empresa


es ana lizar a detalle su situación, pues de ello depende la nueva
dirección que toma rá. Entre las herramientas que puedes utilizar para
dicho aná lisis se encuentran: Matriz FODA, aná lisis PESTEL, Lienzo de
Ca nva, Design Thinking, Lea n Startup, por menciona r algunos. En él se
describe la idea de negocios que deseas emprender, así como los objetivos a
alca nzar y la s estrategia s que se emplea rán para alcanza rlos.

► tParaquémesirve9
Te permitirá ana liza r detalla da mente la idea de negocio, examinando tanto
la via bilida d técnica, como la económica y fina nciera. Igua lmente, se
describirán los procedimientos, estrategia s y demás actuaciones para que la
idea de negocio pueda convertirse en un negocio rea l.

El pla n de negocio te ayudará a reducir riesgos, podrás anticipa rte a


los problema s y aprovechar la s oportunidades. Te permitirá tener un mejor
control, con un pla n de negocios bien estructurado podrás atraer a
potencia les inversionistas y demostrarles que tu idea de negocio es seria
y está bien sustentada, y con ello obtener fina ncia miento.
► tCu61essonmisobjetivos9
Un objetivo es la finalidad de una acción. Debe contener una descripción precisa
de esa situación futura a la que queremos llegar, es decir, redactar de forma
cla ra pero completa cómo es ese resultado al que queremos
llega r, estableciendo los parámetros de tiempo y cua ntificación del objetivo.

Los objetivos deberían implicar resultados observables (a precia bles o


medibles} y posibles de evalua r. Debes contar con un objetivo general y
con objetivos específicos.

Un objetivo general es una idea de lo que se quiere lograr con el


proyecto, o sea, para qué lo realizamos.

Un objetivo específico es una idea de las actividades que se quieren desarrollar


dentro del proyecto. Estos objetivos tienen que ser más simples, más claros. Los
mismos nos ayudarán a plantearnos las acciones o actividades que debemos
seguir para alcanzar lo que nos proponemos con nuestro proyecto.

►tEn cu6nto tiempo me propongo lograrlo9


Importante determinar acciones que se desarrollarán para llevar a cabo el
emprendimiento. Es decir, definir un plan de actividades que organizará y
permitirá crear el cronograma, el presupuesto y el calendario de inversiones.
►¿Es producto o servicio?
Claramente, debes definir si lo que piensas hacer es un p1
conside rand o que el producto es un bien físico, un
ol diferentes esta do s para convertirse en lo que quie res.

Por ejemplo, la producción de panificación. Mientras que


activida d de servir, de ha cer algo por o para otra
persona de peluq ue ría .

Puede que quieras, también, hacer las dos cosas: ofrecer l


servicio . Un cla ro ejemplo es el de l emprendimie nto que
he su producto es el mueble y el servicio es ha cerlo
para un fabrica , se ela bora el producto y, posteriorme nte,
el empre domicilio , cumpliend o el servicio de
colo ca ción. Entonces, se prestó un servicio .

►Misión
Es importante que todo negocio cuente con una misión, ya
<
cla ro lo s ob jetivos gene ra les y princip io s de traba jos
pa ra del mismo .
En el plan de negocios, la misión se planteará a corto
tiernp
mo tivo, propósito, fin o razón de ser del ne gocio, el
cua l pretende cumplir y lo s beneficios de lo s servicios y/ o
pre di Pa ra estructurar la misió n, se de ben pla ntea n resp
interroga ntes:
¿Qué hacemos? ¿Cuál es nuestro negocio?, ¿A qué nos de,
¿Cuál es nuestra razón de ser?
¿Cuál es nuestra labor o actividad en el mercado?
¿Quién es nuestro público objetivo?, ¿Hacia quiénes va
diri
¿Cuá l es nuestro ámbito ge og ráfico de acción?,
¿C, comp etitiva ?, ¿Qué nos diferencia de nuestros
comp etidoNuestra
Ejemplo: re Misión es elaborar artesanías de calidad
precios justos para nuestros clientes.
►Visi6n
De igual manera en el plan de negocio debe incorporar la visión del negocio y
la posición estratégica que desea tener a futuro (metas). Estas metas tienen
que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un
carácter inspirador y motivador. Es importante considerar cómo ves la
prosperidad de tu emprendimiento en 10 o 15 años.

Para describir la visión de tu plan, puedes apoyarte dando respuesta a las


siguientes interrogantes:
¿Qué queremos lograr?
¿Dónde quiero estar en el futuro?
¿Cómo asegurarme de llegar ahí?
¿Cuánto tiempo me va a costar llegar?
¿Para quién lo haré?
¿A quién más quiero llegar? (Ampliación de la zona de actuación).

► Vao
lres
Los valores son prmcipros éticos sobre los que se sustenta el
quehacer y
particularidad del funcionamiento del negocio, para plantearlos se considerarían
las preguntas:
¿Qué queremos lograr?
¿Cómo somos?
¿En qué creemos?
¿Cómo queremos ser recordados o reconocidos?

Un aspecto importante para describir los valores, que permitirá crecer en


el negocio y obtener ma yores ganancias, es tomar en cuenta la s
ca racterísticas de los emprendedores:

• ~
Creativos
l,',f
>'
Q
'
Transpar entes

-
Ser prudentes
Honestos
~
Audaces
$•
Asume
n
riesgos
► Elabora tu FODA
Lo que buscas con el análisis FODA, es p
oportunidades, reducir o eliminar las deb

FORTALEZAS DEBILIDADES

FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS

A la hora de determinar tus fortalezas, oportunidades, e


deberías hacerte las siguientes preguntas:

Fortalezas
¿Qué cosas son las que haces muy bien? ¿Por qué?

Debilidades
¿Qué cosas son las que no haces bien, incluso peor que
¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existen·
¿Los defectos vie ne n de la ma no de insuficie ntes
re, asig na ció n de lo s mismo s?

Oportunidades
¿El mercado en el que va a opera tu emprendimiento esl
¿Lo s productos o se rvicio s que vas a ofrecer sa tisfacen
te pod ría n ad a p ta rse para ha ce rlo ?
¿Existen nuevas tecno lo gía s o ca mbio s en el
me re
emprendimiento pueda aprovechar?
Amenazas
¿Qué cosas hacen mejor los competidores de tu empren,
¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos puede
¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que ar
productos o servicios?
► ¿A quién le vendo? Clientes
Lo s clientes so n aquellas perso na s, emp rend imiento s u orga niz acio nes
que
comprarán nuestros productos.
Tenemos que analizarlos:

• ¿Qué necesidades tienen: para satisfacerla con nuestro producto o


servicio.
• ¿Q ué gusto s y há b ito s tiene n: para sa ber si nuestro producto o ser v icio
está
adecuado a él.
• ¿Dó nd e viven, trab a ja n y estud ia n: para que el acceso a ello s sea lo
má s
directo posible.
• Si están agrupados: muchas veces sin darnos cuenta podemos estar ofreciendo
nuestros pro d uc to s a alguna institució n que agrupe a nuestros
po tencia les
clientes.
• ¿Q ué ing r eso s tie nen: para sa ber qué po sib ilid a d es rea les tienen de
co mp rar
nuestros productos.
• SiNecesidades
el mercado- está
Gustosen - crecimiento:
Costumbres - para
Hábitos de compras
conocer - Edad
si podemos - Nivelnuestro
insertar de
productoingresos
y ver en- qué
Preferencias - Otras incrementarse
medida pueden características nuestras
o pautas futuras
culturales
ventas.
• Que debemos conocer de nuestros potenciales clientes:
► ¿A quién le compro? Proveedores.
Los proveedores son aquellos que nos suministran los bienes y/o servicios
para
llevar a cabo nuestro emprendimiento.
Eleg ir un buen proveedor no sie mp re implica escoger aq ue l que nos ofrece
el
mejor precio. También tenemos que evaluar, el que mejor soluciones nos brinda.
Es conveniente analizar su localización.

► ¿Quién más lo hace? Competencia.


Son aquellos emprendimientos que actualmente ofrecen o podrían ofrecer en el
futuro el mismo tipo de produc to y/ o ser v icio que tú. El co mp etid o r no es
el
enemigo, ya que puede ser una fuente de aprendizaje.
► Es útil saber la siguiente información sobre nuestros competidores:

• ¿Dónde están ubicados?


• ¿Quiénes son sus clientes?, ¿Cómo y por qué compran sus productos?
• ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
• ¿Cuá le s son sus estra teg ia s de ma rketing , es de cir, de pub licida d de
sus productos y/ o servicios?
• ¿Quiénes son sus proveedores?
• ¿Qué canales de distribución utilizan?
• ¿Cómo es la calidad de sus productos?
• ¿Qué precios manejan?

► Organización y dirección del emprendimiento

Individua l: Tie ne s que te ne r en cue nta que debes asumir toda s


la s resp o nsa bilid a d e s y funcio ne s para que tu ne g o cio se de sa r rolle y
prospe re .
Grupo: Colaboradores o socios (y si son familiares o amigos de mutua confianza
y con capacidades sería lo ideal).

En am bas situa cio ne s ha y funcio ne s que se tie ne n que asumir,


sea
individualmente o en grupo, y estas son las principales:
a) Tiene que haber una persona que dirija y se responsabilice por cómo funciona
el emprendimiento (gerencia).
b) Una persona respo nsa b le de buscar y ad ministra r el dinero para que
el emp rend imie nto co mie nce a producir y lo gra r utilid a d e s (fina nz a s).
e) Alg uie n encargado de conseguir la ma te ria prima y lo s insumo s
para ir
elaborando el producto o servicio, y su posterior almacenaje (producción).
d) Otra persona que tenga la capacidad de relacionarse con los clientes y abrir
mercado al producto o servicio (ventas).
► Principios de la administración del emprendimiento.

• El principio de orden y disciplina: Se fundamenta en que cada persona en


su ca rgo , tiene la responsabilidad de hacer de la mejor manera posible
la
función que le corresponde y así mismo guiar a su equipo (en caso de tenerlo).
• El principio de unidad de dirección: Teniendo como dirección y base
la
visión y misió n del em prendimiento (ha cia donde se dirige el neg o cio ) cada
uno
de los miembros de la empresa deben apoyarse y respetarse en función de
lograr entre nes
La s funcio todosy que el aemprendimiento
activ id d es específica screzca
que ycumplan
se desarrolle.
en conjunto como
eq uipo ,
deben lograrse con armonía y respeto.

► ¿Cómo organizar nuestro emprendimiento?


La base de todo em prendim iento debe ser la orq o niz c ci ón . O rga niz a rse no
es
fá cil y lleva tie mp o . Pero sin estar organización, será imp o sib le
obtene r
resultados óptimos. El pilar de esta organización, es la elaboración de un plan
de negocios bien estructurado, donde se defina el proceso productivo y las
El plan de neg o cio s está intrínsecam ente relacionado con la anticip ació n de
asignaciones de cada proceso.
la
toma de decisiones y la forma de llevar a cabo el proyecto emprendedor.
Muchas veces, aunque creamos tener muy en claro que es lo queremos y cómo
lograrlo, no es suficiente si no documentamos ( establecer por escrito) aquello
que tenemos en mente.
►Anólisis financieros
En esta sección se deberá de incorporar la información relacionada a las
ventas
de emprendimiento.
El análisis financiero nos perm ite analizar la inf o r ma ció n co nta b le
del
em prendim iento paro obtener una visión objetiva acerca de su situa ció n ac tua l
y
cómo se espera
Se definirá que esta
el tipo de evolucione en el futuro.
producto vendido o ser vicio brindado, el precio
en
córdobas de cada uno de los productos o servicios, si las ventas son en unidades,
lib ras, quinta le s, metros, litro s o bid o nes, cantidad de pro d uc to s ela b o rad o s
en
el mes, si las ventas son de contado o al crédito.
En esta sección financiera deberá inco r po ra r inf o r ma ció n económica
del
negocio.

►Gastos o costos.
Son todas la s salidas de dinero necesarias para producir y com ercializar
lo s
productos. El costo total de un producto o servicio está formado por costos fijos
y variables:
Costos fijos: son lo s necesa r io s para que el em prendim iento pueda
funcio na r .
Estos costos so n lo s que no va r ían (o var ían muy poco) ante un aumento
o
disminución
Costos de lasson
variables: unidades producidas
aquellos y vendidas.
que cambian ante un aumento o disminución de
las unidades producidas, los servicios brindados y las ventas de un negocio.
► Determinación del precio.
El precio es el valor en dinero que tiene un bien o un ser v rcio . Pa ra
fija r
correctamente el precio tendremos en cuenta algunos puntos:
• El objetivo que perseguiremos con el precio a fijar.
• Analizar el comportamiento de la demanda ante cambios en los precios.
• Análisis de la competencia.

Es importante que estemos alertas a los cambios que existan en alguno de estos
componentes, para poder adecuar rápidamente el precio a las necesidades de
nuestro emprendimiento.

► Estado de Resultado
Es un reporte financiero que en base a un periodo determ inado muestra
de
manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se
producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado el
emprendim iento en un periodo de tiempo para analiz ar esta inf o r ma ció n y
en
base a esto, tomar decisiones.
En el estado de resultados, se identifican los ingresos obtenidos por las
ventas,
ya sea al contado o al crédito, así como los costos y gastos, lo cual es
necesario
identificar, para calcular la ganancia del negocio en un periodo determinado.

► La estructura de un estado de resultados


Las principales
Ventas: cuentas
Este dato es eldelprimero
estado que
de resultados
aparece enson las siguientes:
el estado de resultados, debe
corresponder a los ingresos por ventas en un periodo determinado.

Costo de venta s: Este co ncepto se refiere a la ca ntida d que le costó


al
emprendimiento producir el artículo que está vendiendo.
Utilidad o m argen bruto: Es la diferencia ent re las ventas y el costo
de
ventas.
Gasto s de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están
directamente involucrados con el funcionamiento del emprendimiento. Algunos
ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc.

Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide las ganancias o


utilidad que obtiene sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y
otros gastos contables que no implican una salida de dinero real.

► PlandeInversión
En el plan de inversión, se detalla la utilización del financiamiento, es decir en
que vamos a invertir el dinero, producto de un crédito. En él se describen todos
los requerimientos que emprendimiento va a necesitar para su puesta en
el ma rcha .

Equipos y Herramientas
Mobiliario
Materia Prima
Infraestructura
Indumentaria

<hackathotv>
Nicoraguc~
UNIDAD 111: Formalización

11
EI
éxito llega para todos aquellos que
están ocupados buseéndele"
Henry Thoreau
ventaias
► Beneficio de estar formalizado para los negocios

• Acceso a beneficios fiscales de acuerdo a la lista


taxativa.
• Las exportaciones de bienes de producción nacional o servrcios prestados al
exterior se le aplicara una tasa del 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
• Puede aplicar un crédito tributario a los anticipos o IR anual con previo aval de la
administración tributaria en un monto equivalente al 1.5% del valor FOB de las
exportaciones.
• A l realizar inscripció n ante IN SS y M inisterio del Trabajo, se aplica el
sala rio
mínimo para MIPYME.
• Acceso a los programas y proyectos impulsados por nuestro buen gobierno.
O portunidad de participar de ferias y ruedas de nego cios y eventos a
nivel
internacional.

► ¿Dónde iniciamos el proceso de formalización de nuestro negocio?

VUI: La ventanilla única de inversiones es un centro de formalización empresarial,


donde puedes dirigirte para inscrib ir tu negocio bajo la moda lida d de
régimen
general persona natural y régimen general persona jurídica.

► ¿Qué servicios puedes encontrar en la Ventanilla Única de Inversiones VUI?

Orientación, Asesoría, Asistencia TécnicaGeGratuita


stión dea solicitide s: Re quisitos, Costos, Aspectos
los Empresarios
Fisc ale s, de
y el seguimiento en el proceso de formalización Aspe ctos Le ga le s, Permiso s adicio na le s,
Empresa.
entre otros.

Entrega de Documentos necesarios para Operar.


► t Cuóles son los pasos y los tiempos para el proceso de

formalización de tu
negocio a través de la VU19 A continuanción te sugerimos los siguientes pasos:
Ventanilla Única de Inversiones (VUI)
Paso 1 24 horas: Tramites Agilizados.
5 días: Tramites Ordinarios.

Dirección General de Ingresos (DGI)


Paso2 8 días: Entrego de RUC poro trámites
jurídicos. 1/2 día: Entrego de RUC y
DUR
poro trámites persono natural.

Alcaldía Municipal
Paso3 Tiempo estimado de lo gestión: 5 días.

Todos estos gestiones se pueden rea lizar o través de lo VUI en siguiente


el enloce:

www.vui.mific.gob.ni

► tCuóles son los sectores económicos que se atienden en la VU19


• Importación y exportación de productos varios.
• Construcción.
• Consultoría.
• Actividades Inmobiliarios.
• Otros actividades empresariales.
• Registro de Inversión Extranjera.

Estos ventanillos físicos los puedes encontrar en los departamentos de:


Managua, Rivos, Mosoyo, Estelí, Motoga lpo, León, Chinondego y
Juigolpo.
► Registro Mercantil de Managua RMM.
En el caso de las empresas que han optado por constituirse mediante
sociedades
me rcantile s, bajo la s mo da lid a d es esta blecida s por el C ódigo de Comercio
de
Nicaragua, las empresas deben elaborar sus estatutos y actas constitutivas
ante
un Notario Público Autorizado y registrar comercialmente la entidad en el
Registro Mercantil, siendo una condición necesaria para proceder con la gestión
¿Qué debo de presentar?
de RUM, RUC y Matricula Municipal.
• Estatutos y actas constitutivas.
• Solicitud como comerciante bajo el formato establecido.
• Fotocopias de cedulas.
• Libros contables de la empresa.
• En el caso de las sociedades anónimas, deben de presentar los libros de diario,
mayor, actas y acciones.
• Si es una Compañía limitada, libros de diario, mayor y actas. (Si la gestión
es
realizada por tercera s perso na s, deberá presentar un poder gene ra l
de
administración e inscribirlo}
• Pagos de aranceles estipulados por ley.
IMPORTANTE:
Se debe tener
en cuenta que
para la
rea liz ació n
cualquier
Inscripción
trámite, persona natural {cuota fija y regimen general}
deb emo s
Administracion
p ortar en todo de renta.
momento el
documento
RUC, (Registro Único de Contribuyente}
of icia l a ladeA d ministració n de Rentas más cercana al dom icilio donde
Acude
id entid
rea liz aarád .
(Ced ula de
su actividad económica, presentando los siguientes Requisitos:
Identificación
Persona Natural (CUOTA FIJA):
Ciudadana}.

l . Tener la edad de 18 años cumplidos.


2.Documento de identificación ciudadana:
a )N a cio na les: Cédula de Id entid a d Ciudadana, de acuerdo a lo esta b lecid o
en el litera l f} del artículo 4 , de la Ley Nº 15 2 Ley de Id e ntif icació n
Ciud ad a na . b )N a cio na les resid entes en el ex ter io r : Pa sap o r te y/ o Cédula de
Resid e ncia en el ex tranje ro, en base al artículo 1 de la Ley Nº 5 14 Ley de
Refo r ma a la Ley Nº
152, Ley de Identificación Ciudadana.
e) Ex tranjero s: Pasap o rte extendido por la autoridad
co na cio na lida d, de c onform idad a lo esta b lecid o en
A ri os Nº 761, Ley Gene ra l de M ig ra ció n y Ex tranjer ía;
A rto . , inciso 1. 3 de su reg la mento . La Cédula de
resid e ncia per TRA BAJA R) queda de m anera opcional,
o sea si la 1 inscr ib a n con dicho do cumento .

3.Documentos para hacer constar el Domicilio Fiscal:


Debe presentar al menos una de las siguientes
facture
agua, energía eléctrica, teléfono o contrato de
arríen
factura no está a su no mb re, debe adjuntarle
co nsta n
4.En caso de ser una tercera persona quien realiza el In
aparece reflejada en la misma.
deberá ser mediante un escrito simple.

Persona Natural {RÉGIMEN GENERAL):

1. Tener la edad de 18 años cumplidos.


2. Documento de identificación ciudadana:
a)Nacionales: Cédula de Identidad
Ciudadana, de ccue
el literal f) del artículo 4, de la Ley Nº 152
Ley de ldentil
b)Nacionales residentes en el exterior:
Pasaporte y/o C
el ex tranje ro, en base al artículo 1 de la
Ley Nº 514 Ley
152, Ley de Identificación Ciudadana.
c)Extranjeros: Pasaporte extendido por la autoridad co
nacionalidad, de conformidad a lo establecido en Artos
Nº 761, Ley General de Migración y Extranjería; Arto. ,
inciso 1.3 de su reglamento. La Cédula de residencia per
TRA BAJA R) queda de m anera opcional, o sea si la
1
inscriban con dicho documento.
3. Documentos para hacer constar el Domicilio Fiscal:
Al menos una de las siguientes facturas de servicios
bási
4 . Ser v icio s Pro fesio na les: Título o Carta de
o contrato de arriendo del inmueble. En caso de que la
Eg resad o
no estén
Técnico a no mb re emitido
o Profesional, del soporlicita
el nte, debe
Instituto Técrpresentar
'
correspondiente, sin perjuicio de que quien no posea es1
indicando las generales de ley (nombre, estado civil, ojic
están obligados a inscribirse en el Registro Único del Co
dirección del negocio o empresa y la dirección para oír
5. En caso de que sea una tercera persona quien rea liza el trámite,
debe presentar Poder Especia l nota riado, según lo establecido por el artículo
82 del Código Tributario y Cédula de Identificación Ciuda da na .

► Servicio de inscripcion en linea 24/7 (persona juridica)


Personas Jurídicas:

• Fotocopia certificada del acta constitutiva y sus estatutos, debidamente inscritos


en los respectivos libros que lleva el Registro correspondiente.
• Documentos de identificación del Representante Legal de la persona
jurídica que se inscribe, así como también, el documento que hace constar su
domicilio fiscal, indicados en los numerales 2 y 3 de la Persona Natural
Régimen General.
• Los Orga nismos No Guberna mentales Extranjeros con estatus de
Misión Internaciona l de Cooperación, otorgada por el Ministerio de
RelaLega
de ciones
lidaExteriores
d, extendido y cuyo
por representante
el Ministerio legade l es extranjero, deben
Exteriores
presentar
conformidad
Rela con el artículo 70 numeral 5) del Decreto N ° 69-2005
cionesCertificado de Reformas e
1 ncorporaciones al Decreto N ° 118-2001, publicado en La Gaceta, Diario Oficial
N ° 201 del 18 de octubre de 2005.
• Cuando se trate de Convenios de Cooperación entre Instituciones del Estado y
Organismos Internacionales, deben presentar para su inscripción en el RUC,
fotocopia del Convenio Marco suscrito entre el Organismo Internacional y el
Gobierno de Nicaragua.
• En caso de que sea una tercera persona quien rea liza el trámite,
presentar Poder Especia l notariado, según lo establecido por el artículo
82 del Código Tributario y Cédula de Identificación Ciuda da na .
Importante: Las nuevas cedulas RUC en material PVC,
dos años, previa actualización de los datos por parte d
que no implica el cambio de tarjeta PV C.
DAC/-55-/ 10-2017. Publicado en la página WEB de la D
2017.

► ¿C u c,I es e l co sto ele le, in s crip c io n e 11

Di1e c c ió 11 G e n e , c
La A d ministració n Trib uta r ia no aplica ning ún
ara ncel,
señalar que, para el proceso de la inscripción se com~
{Documento c1 el edeI Registro)
M e, t, , e u I Unico e, con el cual sirnultóneorm
A le e, ele, Instituto
Alcaldía
1 c1 Nicaragüense de Seguridad Social {I
Cualquier persona,
natural o jurídica que
realice una acl
notificar a la alcaldía de
su respectivo municipio y
s,
requerimiento de la
matrícula del negocio
como usualm
establecido en los
planes de arbitrio
municipales, es ne
tenga su Registro único
de Contribuyente.

► ¿Qué requisitos debe presentar?


El valor de la ma t rícula de l neg o cio se establece
• Original
seg , y copia del número RUC.
económica,y Copia
• Original de 80.00
entre C$ la cedula
a C$ de identidad.
1,500.00 córdobas.
• So lvencia municip a l o boleta de no
Aspecto a tomar
co nt rib uy ente.
en cuenta: Para las actividades 1
pensiones y simila r es, ba res, resta ur a ntes, venta de
• Carta poder (si actúa en representación del contribuye
centros de diversión y esparcimientos (tragamonedas, r
• Especificar el barrio, teléfono y dirección exacta del ne
af ines) deben presentar constancia de la Po licía
actividad.
Na c
• Completar
Dirección el Formulario
General de Medio de aperturay Urbanismo.
Ambiente de matrícula de
e
► Licc11cic1 Sc111itrn·ic1
Si tu negocio es del sector de alimentos, bebidas, farmacéutico o de elaboración
de esencias y co smético s, visita la unid a d de salud {Centro de salud -
M IN SA }
más cercana de acuerdo a la ubicación geográfica de tu emprendimiento.
Presenta la solicitud y se te entregara un Formulario de Solicitud de Tramite de
Licencia Sanitaria y se programará la inspección del local.

Se procede a realizar la inspección sanitaria, el tiempo aproximado desde que


realizo la solicitud, hasta la fecha que se realizará la inspección es de 20
días
máximo.
Posterior a la inspección el interesado entrega los siguientes
requisitos:

► Mc1triculc1 ellc1 Alcc1lcl1c1


• Certificación de Inspección de Bomberos.
• Constancia de Fumigación.
• Ce rtif icad o s de Salud {A rt 5.2 NTON de la Norm a de Manipulación
de
Alimentos}.

Foto co p ia
de la
cédula, si
es persona
nat ura l o
cédula
RUC en
caso de
ser
jurídico.
• Resolución
El Administrativa emitida
SILA IS correspondiente por la yPolicía
recepciona revisa Nacional. (Los nto
lo s do cume establecimientos
s, se
entreg
que no a tengan expendio de bebidas alcohólicas, omitir este requisito}.
constancia
• Ficha dedetrámite de la Licencia Sanitaria.
Inspección
Sanitaria.
Si la revisión de la documentación es satisfactoria se emite la Licencia
• Pago
Sanitaria, de
arancel.
la cual debe estar firmada y sellada por las autoridades competentes.
Se recepcionan
debe tener en cuenta que:
y revisan Si en la en
los requisitos inspelecció n nodecumple
Centro Salud con la
correspondiente,
si ula ció n
reg
la nita
sa documentación
ria , se lleg aestá completa
a una neg o ycia
conforme,
ció n con se el leinteresa
regresa
doal usuario
, para para
esta que
b lecer
este se o dirija
lo s plaz al Sistema Lo
s de cumplimiento dec al
las de A tenció
recome n Integ
nd acio nes ra l en a Sa
emitid MINSA.
lud el{SILA
s por IS} de
su
Conforme los plazos establecidos posteriormente se realizan inspección para
Localidad.el cump limiento y continuar el procedim iento de trám ite de
verificar
licencia
sanitaria.
Si el est a b le c i m ie n to ca m bia de u b ic a c ió n d e b e rá so licif
Sanitaria.

Se debe colocar la Licencia Sanitaria en un lugar visib!


para que sea de conocimiento de la población.

Vigencia: La Licencia Sanitaria tendrá una vigencia de


treinta días antes de su fecha de vencimiento.

Lo s costos estima d o s en pago de la licencia


sa nita ria
detallados en ($500.00 por inspección y ($5,000 por 1

► Registro Sanitario
Debes re aliz a r una pr e solicitud de tu
reg istre
http://wserver.minsa.g o b.ni: 80 9 1 / PreReg Sa n/ , ahí ene
que debes completar con la información de tu producto.
Recibirás una notificación al correo que proporciones,
fecha para presentar las muestras del producto a reqistr-

Una vez no tif ica d a la fecha, deb erá s acudir al


Co mp l
Conchita Palacios, a la Dirección de Alimento.
Debes presentar lo siguiente:
• Licencia Sanitaria vigente.
• Bosquejo de la etiqueta del producto.
• Ficha técnica del producto.
• En el caso de que el producto sea sólido, 3 muestras
d
• En el caso de que sea líquid o 3 muestra s de 1 litro
ca d
• Pa g o de arancel, C$ 50.00 córdobas por la pre s
( $ 2 ,0 0 0 .0 0 có rdo b as por el análisis de la b o rato r io y
(Los
Registro Sa nita
resultados deriolos
. análisis estarán disponibles en rnó»
te no tif ica mediante co r reo electrónico ind ica nd o
la
certificado de libre venta.
►SECTOR TURISMO:
Si tú negocio está dirigido al
sector Turístico deberás de registrarte
ante el INTUR presentando los siguientes
pasos según licencia :

Licencia para Empresas de Agencia


de Viajes ~
• Formulario para obtención de
Título-Licencia.
• Escritura de constitución de la sociedad (el objeto
socia l deberá estar relacionado a la • activida d
)'-
el una copia razona da por
Notario.
• Poder del
(persona representante
natural
1\
solicita) debida mente inscrita en Registro Mercantil
que

de la empresa
o jurídica, si aplica("'"""vvvvv)
), Copia simple. .\ . . .
·

•lega
/ l
,Fotocopia de escritura de la propiedad o contrato
de arriendo (si el plazo es mayor a 5 años), según el
caso.
• Cédula de Identidad (del propietario o del
representante legal)
copia simple.
•Licencia para
Formula rio Empresas
(Base de N
lega l Ley Hospederias
º 495, arto 34 numeral 3 del regla mento).
• Escritura de constitución de la sociedad (el objeto socia l deberá
estar relaciona do a la activida d que solicita) debida mente inscrita en el
d, 1,1fCopia
autenticada. (Base legal arto No 17 incisoRM del Regla mento de Empresas
y Actividades Turísticas).
• Poder del representante lega l de la empresa (persona natural o
jurídica, si aplica) Copia simple. (Base lega l arto N º 17 inciso j del
Regla mento de Empresas y Actividades Turísticas).
• Fotocopia de Escritura de propiedad o contrato de arriendo (si el
plazo es mayor a 5 años) según el caso. (Base lega l arto 16 numeral h
de Empresas y Activida des Turísticas para persona Na tural).
• Cédula de Identidad (del propietario o del representante lega l) - copia
simple. (Ba se lega l arto N º 17 Regla mento de Empresas y Actividades
Turísticas Inciso k).
Nota:
a ) Reno va r anualmente su Título - Licencia de I NTU R
en de l año . (Ba se leg a l arto 36 Num eral 2 de la Ley
Nº 2
b) Notificar por escrito al Departamento de Registro y Ce
de domicilio, propietario o gerente, cierre de operac
mo d if icació n que af ecte el quehacer de la emp resa.
1
Licencia de IN TUR en lo s pr imeros tres meses de l
año . inciso b, Ley N º 495, arto 59 de l Reg la mento de
A ctiv
Licencia de Guias Turísticos Nacional
51 del Reglamento de la ley 495).
• Formulario.
• Cédula de Identidad - copia simple.
• Certificado de aprobación del curso
de Formación Pre
Tur ista s que establece el Capítulo V
de este Reg la mento c
de 750 horas.
• Certificado policial de buena
conducta.
Nota:
• Dos fotografías tamaño
N otific
carnet.
ar por

escrito
a la
delega
Licencia p ara Em presa s de Alime ntos y
ción
Beba rt
Dep
a
Bament
res, Ca fetería s, Clubes Nocturnos,
a
Cel dntros
domici
Recrea tiv o y
lio,
Discoteca s)
Cierre
• Formulario. (Base legal Ley N º 495, Arto. 34 numeral
de
Opera
• Escr itura de constitución de la socied a d (el
ciones
ob jet
yrelacionado a la actividad que solicita) debidamente
Renov
M erca ntil (una copia razonada por no ta r io ). (Base
ar
leg a
anual
1, f del Reglamento de Empresas y Actividades
mente
Turísticas)
los
primer
• Po d er del representante leg a l de la empresa
os
(p erso r ap lica ) Copia simp le. (Ba se lega l arto No
tres
17
meses
inciso
Empresas y Actividades Turísticas).
del
año.
• Fo to co p ia de escritura de propiedad o contrato de
(Base
e may or a 5 años}, seg ún el caso . (Base leg a l arto 16
legal
Nu
Arto 60
Actividades
inci Turísticas para persona natural).
del
• Cédula de Identidad del propietario o del representa
ni
Regla
mento
de la
Ley N
º
495).
• Reso lució n A d ministrativa emitida por la Po licía Na cio na l {si expenden
beb id a s
alcohólicas}.
Nota:
a} Renovar anualm ente su Título - Licencia del IN TUR en lo s pr imero s tres
meses
de l año . {Ba se leg a l: A rto . 36 Nume ra l 2 de la Ley N º 29 8 }.
b} Notificar por escrito al Departamento de Registro y Calidad Turística, cambios
de domicilio, propietario o gerente, cierre de operaciones o cualquier otra
mo d if icació n que af ecte el quehacer de la emp resa . {Base leg a l: Arto 60
inciso
b, ley 495, Arto 51 del Reglamento de la Ley N º 495 y Arto. 59 del Reglamento
de Actividades Turísticas}.
c} Los esta b lecimiento s que no tengan ex p end io de lico r, omitir el
req de G u7.ía s Tur íst ico s Lo ca l.
uisito número
Licencia
• Formulario.
• Cédula de Id e ntid a d o cedula de residencia condición 1 - copia simp le .
• Certificado policial de buena conducta.
• Dos fotografías tamaño carnet.
• Certificado del cur so básico de form ación de guías de Tur ista s lo cal
con
duración de 16 0 ho ras.
Nota: Notificar por escrito a la delegación Departamental de INTUR, el
Cambio
de dom icilio, Cierre de O p eracio nes y Reno var anualmente su Licencia de
INTUR en los primeros tres meses del año. Base legal Arto 60 inciso b, ley 495
y
Arto 51 del Reg la mento de la ley 495 .
L i ce n c i a p a ra E m p re sa s d e Op er ad o r a d e Vi a j ei
• Formulario para obtención de Título-Licencia.
• Escr itura de constitución de la so cied a d (el
ob jet
relacionado a la actividad que solicita) debidamente
M ercantil 1 copia con raz ó n de fo tocop ia .
• Poder del representante legal de la empresa (persor
ap lica) Copia simp le .
• Fotocopia de Escritura de propiedad o contrato de
e
mayor a 5 años), según el
caso.
• Cédula de identidad del propietario o del representa
ni
• Presentar inventario de vehículo s con su
Nota:
cor resp o
Notificar
inspección por escrito del
mecánica a laMTI.
delegación
Si presta Departamental
servicios con sus de
domicilio,
• Copia de cambio
la de Propietario
tarjeta o Gerente y Cierre
de Circulación de de
anualmente
vehículos. su Licencia de IN TUR en lo s pr ime ro s tres
me
Arto 60 inciso b, ley 495 y Arto 51 del Reglamento de
1,
Regla mento de O p erad o ras de Via jes).
D SECTOR AUDIOVISUAL
Y CINEMATOGRAFÍA:

Cinemateca Nacional

Los Emprendimientos del sector audiovisual y cinematográfi•


co, como expresió n de la s ind ustria s crea tiva s nica ra güe nses, son
aco mp a ña da s por el Go bie rno de N icaragua a través de la
Cine ma • teca Na cio na l, apuntando a promover Nicaragua como
de stino de produccio ne s fílmica s interna cio na le s, co me rcia le s,
do cume nta le s y/ o program as te levisivos.

Para conocer sobre las oportunidades, programas y proyec•


tos que son ofrecidos a los emprendimientos y empresas
del sector audiovisual y cinematográfico, te invitamos a
visitar el sitio web de Cinemateca Nacional:

www.cinemateca.gob.ni
► SECTOR PESCA Y ACUICULTURA.

PESCA
Si tu emprendimiento es en el sector
pesca y acuicul
a beneficios fiscales del IVA y el I ECC:
• Carta Solicitud a IN PESCA.
• Numero Ruc (D.G.1.), Vigente.
• Cedula de Identidad.
• Permiso de Navegación (Emitido Por El
MTI-DGTA), Vigente.
• Certificado de Matricula (Emitido Por
El MTI-DGTA).
• Per miso A nua l de Pesca
A rtesa na l
(Emitido por la A lcaldía M unicipa l t-,....
y/ o
• Llenar Pla ntilla Info r me Q uincena l para El
INPESCA), Vigente.
Del
IECCSector."-.lProductivo Pesquero Artesanal.
• Za r pe Emitid o Po r La Fuerz a Na v a l de
La
Capitanía De Pue rto
(V ig e nte).
• Factur as O r ig ina les (Emitid a s por la Emp resa
Ex
Selladas, Sin Manchones, Ni Borrones.
• Estar Inscr ito Ante La DGI, En La A ctividad
Eco nó
Artesanal En
Po ng a " .
• Titulo de Dominio
de La Embarcación o
en su defectc
Jurada de que la
Embarcación es de
Su Propiedad O C
la Embarcación.
• En Caso del "IVA" Deberá De Presentar Proforma
y/o
{Conforme Lista Taxativa),
Vigente.
► 1 1 1 1 ■■- 1 • • • ■■
11 ■ ••I• ■■• •• •••■■ 111■■1•• • l•I••• l■■l• ■■I • 1•■1• ••I ■ l•l•l•1I• ••I
■••l••I• • 1•1 •■■••1 ■ ■
• l • • I • • (111•1 111111, I • - • I • • l • 1 l • • • • I • • • •

.···-····•-11
I• •l•••1 •• • ■■I•• •• 11 ■ 1 l•l•l••I ■■ l ■■l•••l•1, I ■■ ■■ •I•• ■■• •111•1• ■■

111 • 1 • • 1 • l ■■ l • ■■ I • • t • l l n • l l • I • l • l • • I I • l • ■■ I • • • I• ■ • l • ■■ l a • • •
•11• •••-I•••• •I ■■ .111•. ■■ 11111 ■■ •1•• ••• ■■ l•I• ■■• • •l••I •••l•••I,
••••• 11 ••• 11-1 •••••• 1 ••••• 1 •• 11 ••••• 1 ... . . . •1•1• 1 . . . . . • • 1.
• • l • • I - • • • I • • • • • • I • • • • • • ■ ■ I • • • • • • 1111 • • • • • • • • ■ ■ 11 I •
. . .. . . 1 •••• 1 ...... 1ll-1I•, ·•-111••·•1•1 .11 ••• 1 1 1 1 •••
1•1 1. ■■11.1•·· •• ··••I• • 1 •••••• 1 •• 1.1 .1- 11-11 •.

l••I• ■ •• l•• •I
ld ■■
•• ....... 111....... •1- I••· •••••
1• I • ■■• I• •• • 1• - • I• • • •
I• H l ■ ll ••l •l•• I••

• • • •1• 1
- · · · · · • • 1 • • 1. 1, • • 11 • • 1 • • •
1111••••
1•1 11 1•• •••
1, I•··•11 • ■■I• ••l••·l•1
• • l■■• • • • • • • 11•
•••• 11
• • • • • • 11111• • 1
•1 ■■••
• • 1 ••1-.1111
• • • 1■•11• ■1. 11
, ■■•-
•• •• • • 1

···-···••1
■'• •••,•••,
IHl•I• ., ··••I•
■ ••
,. 1.
,

1.11 •1•■■1...11...
1

• • 1. .
• • ..1
■ . 1 11. . • • . . 1. .

111• 1• • 1• 1.. 1 ••• 1 ·· - .1


· ••I•1
1■11. - ■■1,
.• . . . . 1
1• ■11 • •
•• 1 ••
1. 1 1 . . .
1. 1 • • • 1 · 1•·•·• 1 ■
• • 1 •. 11• 1■
• 11. . .l •. I.
1.1 1 11.11.1 •••• - 11 l l ■■■■ ••
- ·1• •1
• •• 1.

•l••l•l•I•
·-
• • • 1 ••• • • •
■■ 1
11111■
11111.
1 I■ • • ..

··· · • -1
•• • •1• 11
1 1■■
• • • 1 ••
. • •. 1 • • • 1 11.•

• • • 1 • • 1. 1 1. 111. •
•.
• 1l• l • • ••I• • 1

11■1• · • • 111■■ •
• I• • • • • • • •• • 1• ■■11- 1, •• • I • •
••
·••1l•1 • .1-1 ••• 1 ••• 1.
La estrategia incluye entrega de
reco n o cim ie n t o s y avales a m b ie nt a le s p o r su a p o rte a
la
economía circular a los recicladores de base, a nivel nacional.
En el Decreto 20-2017 "SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE
PERMISOS Y AUTORIZACIONES PARA EL USO SOSTENIBLE DE
LOS RECURSOS NATURALES", p u b lica d o en la G ac eta No. 228 del
29 noviembre del 2017 , se en cu e n t ra los p ro c e d im ie n to est a b le cid o y
tie m p o
estipulado por trámite para dar repuesta al usuario.
Requisito, los cuales los emprendedores pueden llevar su documentación a cada
ventanilla única de las delegaciones territoriales del MARENA y CENTRAL:

11 ■■ 111 .. 1 ■ I ■■ -1 ■.. 1 ■ -1 ■■ •1 ■ 111 . • - ·


. . . . . . . 1 1111 ■•■ ■ 1 1
••l ■ I ■■ ••

l. 1■. 1•••·
1. ■■111■ ••

11-11 •
•■ 11
1 ■. . 1■ ■I

·····••I• ■■• ■
l. h••• ••
l . h • ■■ l■•■■l■I •• 111
1
I
l ■•■ I •-•••• ••• ••• ..1
1■• 1 ■••••
■1 ■■.I■
•· l■■■I••• •• ■ . . . . 1 1■• • • I■

I• •• ...
■■
• . .11■■■■ 1
I■ ■■ 1■ • • • 1.. . 1. ■I■ - • • • 1 . . .. 1 . . 1
■■ ..•l•■■I■• •• ■l■I ■ •■■I■•••
• • • • • 1 . .. .

... . . . . .
••I •
l.• · h-■1III • • I ■ ■-■ l • ■ ■ I ■ • ■ • • • • I • • • • • • • • • • • • I ■ ■
■ ■ ■ ■ 1. ■I■• •• I■■ ■■•l■I• • • • • •
■■••• 1 1

l. -■•■■ ■■
I • •I• ■■, . . ■•■■■I■■ • • l• I . . ■,
• • • • • • • ••■
l. I•••·■■ ·••••·••• • ■-1■1■•■■,
l. •1••••• •• •••••I •• •l■I■••• ■ -1111•■■
•I•
■ ■ ....1•■•■
l■■•■l■■I■• • ••
·l. ·· •- •I· •· •1 · •• •· ••••••. 1 ••••• 1 •••• 1
•1•••••• 1 1. 1
• ·•I• II••······ .1 ••••
■ . . . . . . . 1•••1
1 l . •H •I •I■■ •••
1 • • • 1• ■■•1· • · ■ ••I
•-•1•••• • ••••••• •• •-
11 . • • • 1 • • 1 1
• • 1
11 . ••■■
·••111 ■ •
I••• ••1.1
•• 1
1 •• • 1 •• • • • • • • •• • 1 ..
•I•■■•■■ .1 •- ■■••• •• 1. •-•1••••-• • ••• •■11111 ■■•• ••• •••■■I• •••111 ■.
•••• I•••• •• •■■•I•••

.....
· - · 1.1 •• 1 1 1 ••••• 1 •• 11.1 •• 11 ••••.

,.,
,
•111
•■■ 1 .
•• • • • 1 • • • • • • • 1. • · ·- • • •• • • 1 • • • •
•I••• •• •••I•••• • ••••••• •• •••••••I•••• •• ••■■I••• •••111■
■■•• •••■■l•I •• •■■l•••I■• •• •• ••••• l••••I••••• ••• •I•■■•■■ .1
.•. . . . . . . 1 • • • • 1 • • • •
1 •.

• 1 1 1 •••• 1 1 •••• 1•-···· 1.


11•11■■1
•••■1111 ■■•1 ■• •• ••I••- -■••••111••1••- •• •••••••I-
•■I•••• •• •••• •• I•
. . . . .... . . . . . ..
••l••■•■■ l■•••l■■I• ••
•••••I
■■•ll•I•••
•• ■ ■• • • • •- ■- • • • l l ••I•• ••• ·••• •• I• ••I•

••• I• •l•·•••I■• ·•

. .•••1••
1

•••
•. . ,. ,. ..
1• • ■
• 1. ■■
••••••••• 1
•• 1.- ■ 1.. .■
•• • •
•• • • 1
• •llln■•■■

1 ••• 11• 11
■■ . . . . . . 1 • • • • 1 • • • • 1 • • • •
1
1. ••-•■•I■■
• ■■ • • •■••
1 •t•■■• • • • 1. . . . . ..
1 •••• 1 •• •• •

. 1. 1 • •
1 ... .1
1. • . 1
1
. . . . . . . 1. • 111. . . .
11 · · · -

. . . .• 1. ..• •.•1.
• • 1. ··••I••·· • ...
• • •. 1. . . . 1 ■■ • • • • 1 • • 1 • • . 1. . . • • • • 1• • • •■• • •• •• •
• ■ ■ - •11-·•·•·1-•·
••••I• •• • 1 •
111

• •• ■■• •■■I■• • • • • • • • • • • ■■ • • • • • 11■■• • • I


••111
■- . ••
••••••• ■-
1
• • • • • 1. 1■. 1 • • 1 •• . . . 1 • • • • 1 ■- . 1 • ■■-
• 11 - · •· • · 1 - •·
·- ······
• 1■■■11■• I ■ ■■■■111■■1■■ I ■ I■ 1• 11■1■ ■ I■ 1111• ■
■■I■■• ■ 1• • 11■-
1■1■1•1■ I■ ■■■■111■■1■■ I■ 11■1■ l■■l■l■I.
■■■1■ ■ 1■- ■l■■I■ I ■ ■■11■11■1 1■1 ■ I■ l ■■l■■■■I■■
I ■ • ■■-
111-■1• 1■1-1■ ..■- ■■. 11 ■■■1■■1■•■■1■ ■■■ I■ 1l1■1■■1■ l■ ..■-
■■I■■
■■1I■ l ■I 1■1■■ I ■ • 1• ■■■1■1I■■ l■1 ■I I ■ I■■
■■■1■• 1 ■■ ■
•■■l■I■■, 1■111■•■■1■ 1■■■■11■ ■■ ■I •1l11• 11111■■

.f § _ mJI ?I
Legislación ambiental
~
IF11 --~ l!t•i,@W-140,, w WHW-14@.
~ wr.tnM¾fflM@P&GiMiéíJ~ iíih,IYh\.
¡

--~--~
------ Z "SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAIJ DE
ORIZACIONES PARA El! USO SOSTENIBLE DE LOS
URAL .
► REGISTRODEMARCA

¿Qué es una marca?


La marca es el símbolo que identifica tu producto o servicio en el mercado y los
hace diferente al resto de los demás.

¿Cómo y dónde registro mi marca?


El reg istro de la marca es proceso leg a l que se hace co nf o r me a la ley 38 0 ,
" LEY DE MARCA Y OTROS DISTIN TIV O S" .

Par a re aliz a r el reg istro el reg istro debe presentarse al MIFIC, en la


Direcció n
General de Registro y propiedad Intelectual (RPI):
• Llena el formulario con la información de tu negocio.
• En el caso de enviar a un ap o de rad o , éste debe presentar un poder
de
representación que lo acredite para registrar tu marca.
• Presenta el documento gráfico de la marca (grafía, forma o color especiales,
marca figurativa, mixta o tridimensional).
• Ex a men de fo r ma : Ver if ica que esta no tenga duplicidad y que to do s
sus
detalles sean acorde a la descripción.
• Publicación en La Gaceta Diario Oficial.
• Periodo de oposición: Plazo menor de 2 meses con fundamentos y pruebas.
• Examen de fondo: Es una verificación que se realiza con el auxilio del
sistema
•informático
Emisión del y base de datos de marcas _concedidas o en trámite.
certificado
• Reso lució n: Hace constar la titularidad y vigencia de la marca reg istrad a,
la
cual deberá ser publicada en el diario Oficial La Gaceta.

Inversión para la inscripción de tu marca:


•Tasa básica: U$ 13 5 Dó la r es, se paga al
so licita r
el registro.
• Tasa complementaria: U$ 65 dólares.
• Formulario: U$ 2 dólares.
• Publicación en la Gaceta Diario Oficial:
CS 800.00 córdobas.
►PROVEEDOR DELESTADO
Para inscribirte como proveedor del estado y
participar de las compras estatales, debes
co mp leta r un form ulario a través de
internet,
utilizando tu cuenta de correo electrónico.
Una vez reg istrad o tus da to s, ob tienes
un
Ce rtif icad o de Inscr ip ció n que te
per mitirá
enlaces comerciales con el sector Público
relacionados con la
Pa ra com pletar tu actividad
inscripcióneconómica.
visite el
sitio
web:
www.gestion.nicaraguacompra.gob.ni

Pasos para proceder a la inscripción:

~ Ing rese cada uno de lo s ca mp o s en


solicita do s 1
Formulario de Inscripción.
~ Complete la información del Formulario y recuerde n
las Condiciones de Uso del Sistema.

l~~Por medio de un correo electrónico, el sistema le con]i


de la información.

~ La Dirección General de Contrataciones del Estado v


suministrada y dentro de 24 horas, recibirá un correo ele
aceptación de la inscripción o el motivo de rechazo de 1,

En el correo electrónico recibido además se te indicará 1

• Usuario y Contraseña de acceso al sistema.


• O b liga ció n de mo d if ica r la co nt raseña comp uesta
de
máximo de 6 dígitos.
Una vez que ing r ese por prim era vez al Sistema
ce
Contraseña, Usted podrá imprimir su Certificado de lnsc
del Estado.
-
►éQué debo saber si quiero exportar
mi
Si tu producto tie ne potencia l
producto,
exporta• dor y estás interesado en
incursiona r en nuevos merca dos, debes
sa ber que el emprendimie nto debe
contar con todo su proceso de
forma lización.
Dirigirse a la ventanilla de l
CETREX para rea lizar la inscripción
de exporta• dor. Este servicio es
inmedia to y no tiene ningún costo.
Personas Naturales
• Fotocopia del Registro Único del Contribuyente
(RUC).
• Fotocopia de Cédula de Identidad del exportador.
• Fotocopia de Pasaporte o Cédula de Residencia, para extranjeros. y
• Llena r Formato de Solicitud de Inscripción, firmado por
• Siexportador
el el exportador delega laporinscripción,
certificado la persona a realizar el trámite
Notario Público.
presentar
deberá carta Poder original o fotocopia Certificada de Poder Especial de
Representación.
• Adjuntar documentos de Identificación respectivos.

Personas Jurídicas
• Fotocopia del Registro Único del Contribuyente (RUC).
• Fotocopia Certificada de Escritura de Constitución debidamente inscrita en
el
Registro Público Mercantil.
• Fotocopia Certificada del Poder Otorgado al Representante Legal debidamente
inscrita en el Registro Público Mercantil.
• Fotocopia de Cédula de Identidad del representante lega l (Pasaporte o
Cedula de Residencia para extranjeros).
• Llena r Formato de Solicitud de Inscripción, firmado por el representante
lega l y certificado por Notario Público.
• En caso que el Representante Lega l delegue la gestión deberá presentar
origina l o fotocopia Certificada de Poder Especial de
Representación. Adjuntar documentos de Identificación respectivos.
Cooperativas
• Fotocopia del Registro Único de Contribuyente {RUC).
• Fotocopia de La Gaceta, Diario Oficial que confiere la Personería
Jurídica.
• Fotocopia del Aval Emitido por el MEFCCA.
• Fotocopia de documento de identificación del Presidente de la Cooperativa.
• Llena r Fo r ma to de So licitud de Inscr ip ció n, firm ado por el presidente de
la
Cooperativa y certificado por Notario Público.
• En caso el Presidente de la Cooperativa
delegue la gestión deberá presentar
original o fotocopia Certificada de Poder
Modalidades de gestión: Adjuntar
Especial de Representación.
•documentos
En líne a : de a través de la respectivos.
Identificación suscr ip ció n de un convenio para hacer uso de
la
plataforma SITRADE {Sistema de trámites de Exportaciones)
• Presencial: En cua lq uie ra de la s deleg a cio nes CETREX ub icad a s en
Rivas,
Chinandega,
Si tu em prendimCorinto,
ientoOcotal, Somoto,
se dedica al Somotillo, Estelíde
procesamiento y Managua.
alim ento de
or ig en
ag r o p ecua r io , acuícola o pesq uero , para su ex po r ta ció n a lo s
dif erentes
mercados deberás cumplir
IPSA: Inspección los siguientes
fitosanitario y sanitario.trámites:
• Estar registrado como exportador ante IPSA.
• Todo esta b lecimiento de pro ceso s de
alimento de or ig en ag r o p ecua r io ,
acuícola y pesquero, se debe dirigir a la
Dirección de Inocuidad Agroalimentaria
para realizar el registro de establecimiento
correspondiente.
• Presentar los requisitos fitosanitarios y sanitarios del país
importador.
CETREX:
• Realizar Documento
solicitud de de
Exportación.
inspección fitosanitaria o
•sanitaria.
Fotocopia de factura de exportación firmada y sellada.
•• Pago
IPSA según
emitirá el rango de ladetarifa
certificado del valor
inspección FOB {factura).
fitosanitario y sanitario.
• Hoja de Detalle para Solicitud de DUCA-F, FUE o Certificado de Origen.
• CETREX emite el documento de exportación {D UCA -F, FUE y Certificado
de
Origen).
DGA:
• Factura de exportación.
• Documento de exportación emitido por CETREX (DU<
de Origen).
• Declaración de mercancía (agencia aduanera).
• Documento de embarque (marítima, aérea o terrestre).
• Certificado fitosanitario y/o Sanitario emitido por IPS.A

Si tu em prendim iento se dedica a la pro d ucció n de


ar te
cerá mica s y pintura s y quie res realizar
ex p o rtacio nE
América,
Instituto debes completar los siguientes trámites:
de Cultura
• Certificado de exportación.

CETREX
• Fotocopia de factura de exportación .
• Fotocopia de certificado de exportación emitido por el
• M inuta de pago seg ún rango de la tarifa valor
FO
CETREX.
• Hoja de Detalle para Solicitud de DUCA-F.
• CETREX emite el documento de exportación (DUCA-F)
DGA: Declaración aduanera
• Factura de exportación.
• Fotocopia de certificado de exportación emitido por el
• Declaración de mercancías.
• Documento de exportación (DUCA-F) emitido por
CETI
• Documento de embarque (Marítima, aérea o terrestre,
Si tu em prendim iento es so bre la pro d ucció n de
ca lz a
productos a base de cuero, los requisitos para exportar
• Fotocopia de factura de exportación.
• M inuta de pago seg ún rango de la tarifa valor
FO
CETREX.
• Hoja de Detalle para Solicitud de DUCA-F, FUE y Certi
• CETREX emite el documento de exportación (DUCA-f
Origen).
1 - REG ISTRO
Co ntrata ció n de Transp o rtista Adua ne ro, seg ún la mo d a lid a d , terrestre,
ma r ítimo o aé reo .

2 - AGENCIA ADUANERA
Co ntrata ció n de l servicio de Age ncia aduanera para la ela b o ració n de
la de cla ració n de me rca ncía s.

La Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA}, de cara a la facilitación de


co me rcio y como me d id a de ince ntivar a la Micro, Peq ue ña y Me d ia na
Emp resa , se encuentra traba ja ndo en el proyecto denominado "De cla ra ció n
Simp lific ada " , he rramie nta que podrá ser utiliz a d a por la s MIPYME 's
para ela bo rar sus de cla racio ne s de me rca ncías sin que sea ne ce sa ria la
co ntrata ció n de lo s servicio s de una a g e n c ia a d u a n e r a , generando así
disminució n de costos y tie mp o .

3 - TRANSPORTE
Documentación requerida:
• Factura comercial de exportación.
• Do cume nto de transporte (Co no cimie nto de emb a rque , carta de porte o
guía aé rea ).
• Permisos especiales.

4 - REQUISITOS
Co ntra ta ció n de Tra nspo rtista Adua ne ro , seg ún la mo da lid a d, terrestre,
ma r ítimo o aé reo .
Muestras hasta $ 500 150.00
0.01 a 2,000.00 75.00
2,000.01 a 5,000.00 150.00
5,000.01 a 7,500.00 225.00
7,500.0 1 a 10 ,000.00 300.00
10000.01 a 12,500.00 375.00
12,500.01 a 15,000.00 450.00
15,000.01 a 17,500.00 525.00
17,500.01 a 20,000.00 600.00
20,001.00 a 30,000.00 675.00
30,001.00 a 40,000.00 750.00
40,001.00 a 50,000.00 825.00
50,001.00 a 70,000.00 900.00
70,001.00 a 90,000.00 975.00
90,001.00 a 110,000.00 1,050.00
110,001.00 a 130,000.00 1,125.00
130,001.00 a 150,000.00 1,200.00
150,001.00 a mas 1,275.00
Si necesita s m ayor info r ma ció n, para pro fundizar y conocer lo s
pro ceso s
detallados en la guía, te brindamos la siguiente información de contacto:

►DIRECTORIO:
MEFCCA
Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.
O ficina de Atención a Emp rend ed o res.
Dirección: km 4.5 carretera a Masaya, plaza de las victorias.
Teléfono: 22980240 Ext: 1105 / 57998628.
pn.economiafamiliar.gob.ni
www.economiafamiliar.gob.ni
VUI
Ventanilla Única de Inversiones.
Direcció n: Pla z a el so l 1 ½ al
sur .
Teléfono: 22773860; 22773871.
www.vui.mific.gob.ni
DGI
Dirección General de Ingresos.
Centro de atención tributaria CAT.
Dirección: Reparto Serrano,
detrás de la catedral
metropolitana.
Teléfono: 22489998.
www.dgi.gob.ni
MIFIC
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Dirección General de Registro de la Propiedad Intelectual.
Dirección: Costado oeste del Hotel intercontinental Metrocentro.
Teléfo no : 2 2 4 8 9 3 0 0 Ex t. 2288, 22 9 5 .
www.mific.gob.ni

IPSA
Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria.
Dirección: km 5 ½ carretera norte, contiguo a ENACAL portezuelo.
Teléfono: 22981330.
www.ipsa.gob.ni
INPESCA
Instituto Nica ra g üe nse de la Pesca y
Acuicultura Direcció n: Km 3 1 / 2 de la
ca rrete ra no rte . Telé fono : 22 4 4 2 4 0 1 /
22 4 4 25 0 3 . www.inpesca.gob.ni

CETREX
Centro de Trámites de las Exportaciones.
Direcció n: Pla z a el sol 1 al sur, 300 metros a l
oeste . Telé fono : 2 2 9 8 0 02 0 ext. 20 -24 .
www.cetrex.gob.ni

INTUR
1 nstituto Nica ra g üe nse de Turismo .

Direcció n: Ho tel Crowne Pla z a 1 c. al sur 1 c.


ab a jo . Telé fono : 22 5 4 5 19 1.
www.intur.gob.ni

CINEMATECA NACIONAL
Direcció n: De l BAC La s Pa lma s, 1 c. al oeste y 1 / 2
c. al s
Teléfono: 22640749.
www.cinemateca.gob.ni
MINSA
Ministerio de Salud.
Dirección: Costado oeste de la colonia primero de

--
mayo
Teléfono: 22894700.

www.m

■l ■l■t ■■I■ l■I ■•II■■.. 1 lu •■■•u ■■t ■•ln.


■■1•1111.■ I • 11 1. I ■ I■ ■■■_ . .•
• 1-
1

11 ■■
■■■■■-
■■■it ■.
■11 ■ ■-■■-l■■■
■ I 1■■■ ■- ■■■ l ■■
1 1111111 11 11 I I I
-- •■•
• •■•1•■1- ■ ■ 1.■I
1111 11111

insa.gob.ni
► BIBLIOGRAFÍA:
El ABC de l em prendedor (Biz za ne lli, 20 14 ) http://www.tra
mitesnicaragua.g o b.ni/?l=es https: / /www.cetrex.go b.ni/ https: / /
www.dgi.gob.ni/FAQ/index.html?we lcome_ to pic.htm

►LINK:
Ventanilla Única de Inversiones:
https://vui.mific.gob.ni/TRAMITES

Requisitos de Inscripción de Exportadores:


https: / / www. cetrex. g o b. ni/ we b site / se rvi ci os/ Req uisito s_pa ra_ i n scri pci
o n_co m o_ expo rta do r.p d f

Formulario de Inscripción de Exportadores:


https:/ /www.cetrex.g o b.ni/website/servicios/Form I nscrip Expo _ 06 2 0 19 VRXM. p
df
Gobierno de Reconciliación
$ y Un id ad Na c ion a l
º .:, nfc l
•"u•""º"" '
1, 1. cA t~ = / > / lf"C
'""""--

nGL~ , ,.0~€4(.o/'.le •

@;~MEFCC M!fJ!;; I P SA ~ ~ ~ ' } e l Ambi e n t e


y lo s Re c u r s o s Na t u r a l e s
A
INATEC
@@@ i=Mi~CNU

También podría gustarte