Está en la página 1de 11

GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Ser docente, es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas”

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

MOMENTOS DE REFLEXIÓN…

El profesor camina lentamente acompasando su desplazamiento con su voz,


mientras en el aula se encuentra un grupo de estudiantes con muchas ganas
de reír, hablar y trabajar, él les dice con voz enérgica ¡SILENCIO! ¡Abran sus
cuadernos” que hoy trataremos de gramática. Empieza a desarrollar la clase,
las inalterables reglas gramaticales de cada año, ponen en marcha a cuarenta
lapiceros que a velocidad de un rayo escriben, para que luego los estudiantes
repitan puntualmente en el examen. En clase, casi todas las cabecitas piensan
en otra cosa para no aburrirse. Quien manifiesta un abierto desinterés,
conversa o dibuja puede ser amonestado y un estudiante problema o bien
le cae un castigo, o es expulsado del salón. Dice el profesor. Finalmente todos
calladitos continúan la lección.
(Adaptado de artículo del Diario
El Comercio “H”/31-05-98
de Silvia Guerrero)
GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA REALIDAD

• Replantear y fomentar una educación orientada a la calidad.


• Cambiar nuestros modos y formas de conducción del proceso enseñanza
– aprendizaje.
• Hacer de nuestra práctica docente una acción transformadora, que
permita desarrollar capacidades conocimientos y actitudes en los
estudiantes.
GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

¿QUÉ ES LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?

1. Es el momento culminante de la programación, se tangibiliza lo que el


docente ha programado para desarrollar las capacidades planificadas.
2. Comprende un conjunto de interacciones intencionales y organizadas entre el
docente, los estudiantes, el objeto de aprendizaje y los materiales.
3. En la sesión de aprendizaje, el docente, programa una secuencia didáctica
para que los estudiantes desarrollen las capacidades y actitudes previstas en
la unidad didáctica: Hay un sujeto que enseña y un sujeto que aprende.
4. La sesión de aprendizaje obedece al estilo personal de cada docente. Él tiene
la libertad para organizarla de la mejor manera. No hay un modelo único ni
fórmulas, ni recetas preestablecidas.
5. La duración de una sesión de aprendizaje coincide con los bloques de
horarios en que se organiza el trabajo pedagógico de cada área.
GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE

• La sesión de aprendizaje es el conjunto de


situaciones de aprendizaje que cada maestro
diseña y organiza con secuencia lógica para
desarrollar determinados aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica.
¿CÓMO DISEÑAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


Controlados por el •Recepción de Mediados por el sujeto •Motivación.
sujeto que aprende información. que enseña •Recuperación de
•Observación saberes previos.
selectiva. •Conflicto cognitivo.
•División de todo en •Procesamiento de
partes. información
* Evaluación
•Interelación de las •metacognición
http://apuntesdesociales.blogspot.es/img/alumno.gif
partes. http://mundocomunicar.blogspot.es/img/profesor.gif

Tienen como finalidad Implica activar los Tiene como finalidad: Implica la tarea
el desarrollar: procesos cognitivos, •Generar condiciones pedagógica,
•Capacidades afectivos y motores favorables para que se secuencia las
•Conocimientos produzca el actividades de
aprendizaje. aprendizaje de
•Actitudes
manera organizada.

Son un conjunto de procesos mentales que se Son situaciones favorables que el docente
activa durante el desarrollo de una capacidad. genera para que el aprendizaje sea posible.

Las estrategias de aprendizaje son controlados por el sujeto que aprende,


en función de sus propios ritmos y estilos de aprendizaje, las estrategias de
enseñanza son mediados por el sujeto que enseña.
ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE
•Conjunto de capacidades,
conocimientos y actitudes que se
espera que el estudiante alcance al
Aprendizajes esperados término de la sesión.
•Describe lo que los estudiantes
aprenderán durante la sesión.

•Conjunto de actividades que


hacen posible el aprendizaje.
•Columna vertebral de la sesión de
aprendizaje. Son las estrategias
Secuencia didáctica previstas para desarrollar los
procesos cognitivos, motores o
socio-afectivos que están
involucrados en el desarrollo de
las capacidades.

•Selecciona los indicadores que


permitirán evaluar el aprendizaje.
Evaluación •En algunas ocasiones genera un
calificativo, en otras no.
GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

PAUTAS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Seleccionar las capacidades, conocimientos y


actitudes (aprendizaje esperado).
2. Analizar los aprendizajes esperados.
3. Proponer las actividades y estrategias que permitirán
lograr los aprendizajes esperados.
4. Elaborar la secuencia didáctica.
5. Formular los indicadores.
Seleccionar los aprendizajes esperados
Organización de la Unidad
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL - La exposición - Investigación sobre los criterios para organizar la 2h
• Expone temas diversos, presentando las ideas académica. información. Jerarquía, analogía y clasificación .
con secuencia lógica, relacionado premisas y Características. - Lectura de textos del MCL que presentan
conclusiones y apoyándose en fuentes 6h
- Técnicas de actividades de organizadores de información:
científicas y tecnológicas. lectura 1, 3 y 7
• Escucha mensajes diversos, haciendo participación
- En las lecturas realizadas de los MCL identifica
preguntas, repreguntas y comentarios grupal 2h
fluidamente. las proposiciones coordinadas y subordinadas;
(conferencias,
luego sistematiza lo aprendido.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS mesas redondas)
- Organiza una exposición académica teniendo en 2h
• Identifica las premisas, los argumentos y las - Criterios de
cuenta los momentos .
conclusiones en monografías y ensayos, organización de la
valorando los aportes del autor. - Lectura de textos expositivos del MCL para
información. identificar el propósito comunicativo del autor:
• Organiza información sobre los textos leídos de 6h
Jerarquía, analogía, lectura 8 y 9.
la literatura peruana e hispanoamericana en
esquemas y mapas semánticos. clasificación. - Comenta sobre las etapas y los aspectos que
• Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en - Los esquemas y los debe tener en cuenta para organizar una 2h
los textos que lee. mapas semánticos. conferencia o mesa redonda.
- Los hechos y las - Elaboración de esquemas y mapas semánticos.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2h
opiniones. - Lectura de textos del MCL que presentan
• Redacta textos expositivos, presentando con
secuencia lógica las ideas y logrando Diferencias. esquemas y mapas semánticos: lectura 10 y 11.
- Proposiciones 6h
coherencia entre las premisas el desarrollo - En las lecturas realizadas de los MCL identifica
temático y las conclusiones. coordinadas y las preposiciones , conjunciones y el uso de la j -
subordinadas. g, y - II, x, w.
• Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales - Preposiciones y 4h
para otorgar coherencia y corrección a los - Exposición y discusión de hechos y opiniones
textos que produce. conjunciones.
- Uso de la j - g, y - II, sobre las elecciones presidenciales, en una
• Edita el texto para hacerlo atractivo y conferencia o mesa redonda. 4h
x, w.
novedoso.
GOBIERNO REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PERÚ
PASCO EDUCACIÓN DE PASCO PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN

Esquema sugerido de sesión de aprendizaje

1. Datos informativos
2. Aprendizajes esperados
3. Secuencia Didáctica
4. Evaluación: Criterios e indicadores

También podría gustarte