Está en la página 1de 9

ETNIA NEGRA

MARIANA DE SEDAS

¿POR QUÉ SE DA ESTA CELEBRACIÓN EN EL
MES DE MAYO?

• Se celebra como tributo a la


contribución que ha hecho este
importante grupo racial con la
construcción de la historia de
nuestro istmo.
VESTIMENTA DE HOMBRE Y MUJER

• El kafkán es una túnica larga que


llega a los tobillos y se utiliza
como traje de gala, mientras el
dashiki es una camisa que puede
utilizarse formal o informalmente.
GASTRONOMÍA O COMIDAS

• La comida de la etnia negra es muy


famosa en Panamá, por su inigualable
sabor caribeño y sazonado con ají
chombo, siendo la especialidad los
mariscos y las frituras. Y entre tantas
delicias no se puede dejar a un lado
el pan Bon. Además, es muy popular
el saus que lo hacen con patas de
puerco
CULTURA

• La etnia negra se caracteriza por ser


una cultura alegre, sus bailes se
manifiestan en danzas mágicas donde
el color, el canto, la música, las
máscaras y vestidos se unifican para
representar el espíritu rebelde de sus
ancestros ante la esclavitud.
COSTUMBRES

• La Etnia Negra posee costumbres muy ricas que van desde sus
comidas, bebidas, bailes, juegos y vestuario.
TRADICIONES

• Las mujeres usan un faldón


hecho de retazos multicolores,
turbantes en la cabeza o
trenzan sus cabellos. Los
hombres usan la técnica del
retazo en su vestimenta o usan
la ropa al revés
BAILES

• La etnia negra ha legado un


aporte valioso a la música
panameña, ha influido en los
ritmos musicales como: el
tamborito, congo, bullarengue,
bunde, la danza del toro guapo
y la cumbia panameña.
SIGNIFICADO DE LAS TRENZAS
• Las trenzas son un elemento conector de las mujeres
independientemente de su etnia y condición social, cuando una
mujer hace trenzas está en un proceso de hermandad y
construyendo y entretejiendo el pensamiento.

También podría gustarte