Está en la página 1de 42

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

Diseño General para el desarrollo del Proyecto de Investigación –


Estudio de Caso para obtener el grado de Bachiller en Ciencias
Dpto. Dirección y Gestión de Procesos de Investigación
Estructura general del Estudio de Caso
MSc. Óscar Andrés Morales
2022 – 2023
¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE CASO?
• Instrumento/ método / • Persona
trabajo que desarrolla un • Organización
• Fenómeno Social.
análisis de un caso
• *La UESMJ-Q usará
específico. los ámbitos dados
por el MinEduc
¿Qué temas
Definición aborda?
Conceptual ¿Qué puede
ser un caso?

Características Objetivo

• Particulares • Describir lo que


ocurre.
• Inductivos • Explorar causas
• Descriptivos • Analizar conflictos
y soluciones
ESTRUCTURA GENERAL DEL
Primera Fase ESTUDIO DE CASO
• -Introducción, - Antecedente, - Definición del Problema
• -Justificación del Estudio, - Objetivos del Estudio

Segunda Fase
• - Marco Conceptual, - Marco Metodológico
• - Resultados, - Análisis de Resultados

Tercera Fase
• Conclusiones
• Recomendacioes

Cuarta Fase
- Referencias
- Anexos
ÁMBITOS Y SUBTEMAS DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
FASE I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INTRODUCCIÓN

Resumira el trabajo de
Definición
investigación
Idea rápida pero
Debe desarrollarse al
exacta de los
final, pues establecerá
elementos que
los puntos del trabajo
componen el trabajo
desarrollado.
Tema, Características,
de investigación
Interés, Lo que se
quiere demostrar
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se referirá al Coronavirus SARS-
CoV-2, que es un virus de origen animal que se ha El primer párrafo contendrá la
transmitido a los seres humanos y ocasiona sintomatología
respiratoria que desemboca en una neumonía que puede ser presentación del trabajo
mortal. O afecta a otros órganos que causan fallas ¿Qué es?, ¿Cómo se origina?
sistemáticas ocasionando la muerte.

La característica principal de este virus es su alta En el siguiente párrafo se determinará las


transmisibilidad, además que sus síntomas pueden ser
confundidos fácilmente con una gripe común o estacionaria
características y causas de la problemática
¿Cuándo se da? ¿Por qué se da?, ¿Dónde se da?
Este tema es de amplio interés académico, puesto que se El tercer párrafo se describe el interés
demostrarán las principales consecuencias de la
desinformación acerca de este tema y cómo este incide en de la investigación
una alta tasa de contagio. ¿Por qué es importante investigar?
La metodología a utilizar será una investigación de campo En el siguiente párrafo se describirá la
respaldada en entrevistas a los moradores del Barrio XX
metodología utilizada en la investigación
¿Cómo voy a investigar?, ¿De dónde tomaré la
información? ¿Cómo presentaré los resultados?
ANTECEDENTES
CONSTRUCCIÓN POR PÁRRAFOS
Enunciación de las Investigaciones que se
han hecho sobre el objeto de
investigación y que pueden servir para
ampliar o continuar el objeto de
Parte • Descripción del contexto histórico en el que surge
el fenómeno y el problema que queremos estudiar.

1:
¿Qué estaba pasando en el mundo (en relación al
investigación. problema) cuando se da esté fenómeno?

Cómo el manejo de otras investigaciones,


o el estudio de los conceptos que Parte • La explicación de cómo según los estudios
previos, estos conceptos manejados han afectado

2:
utilizaron otros investigadores puede al fenómeno que queremos estudiar.
servirme en mi investigación.

• Cómo la información que tenemos respecto a los

Parte 3
Qué se ha investigado hasta el momento conceptos usados como variables se relacionan con
respecto al tema: ¿En qué contexto surge nuestro tema
el fenómeno? ¿Qué definiciones se han • Cómo las investigaciones previas brindarán
dado de los conceptos que se usarán? soporte a nuestra investigación
Cita de menos de 40
palabras

Parafraseo
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
ESTRUCTURA
• Identificar: Identificar un problema consiste
en darse cuenta de que existe y que podemos
darle una solución. Podemos detectar nosotros
el problema
Esquema de redacción (percatándonos de situaciones que
• Identificar el Problema: ¿Cuál es el tema a abordar? Enunciar el problema encontrado y realizar un breve
podríamos
esbozo mejorar),
de su relación con el fenómeno al interioro
• Valorar el Problema: ¿Por qué es importante?
puede
de ese ser
problema que el resultado
nos interesa estudiar. de
una
• Formulación propuesta. En
del Problema: Se realiza
evitar contagios de Covid-19?
cualquier
en forma caso
de pregunta. Aparece no
la pregunta de basta con
investigación: ¿Cómo

detectarlo, sino que debemos enunciarlo


correctamente.
Esquema de Redacción:
•• Definición
Definir: Definir
del Problema: un problema
Revisión de antecedentes, consiste
teorías que abordan el problema

especificar
• DELIMITACIÓN las condiciones
DEL PROBLEMA iniciales
Especificar qué, cómo, dónde y cuándo se vaquea realizardeben
la
investigación
IDENTIFICAR EL
PROBLEMA

Valorar el
problema

Formular el
problema

Definir el
problema

Delimitar el
problema
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE
Expone las razones que Se hará CASO. ESTRUCTURA
motivaron a realizar esa
investigación una Respon
descrip de la
ción Qué
pregunt benefic
sobre
Necesida a, ¿Por
cuál es d Importan Beneficio
ios se
qué es espera s y
el import cia
enfoqu Beneficia
obtener
ante mi de estarios
Necesidades e de la investi
Importancia
investi investi
Beneficios gación gación,
Beneficiarios
gación; ? Qué
Necesidad

Import ancia

Beneficios

Beneficiarios
OBJETIVOS: QUÉ SON
ESTRUCTURA
Establecer
Se empieza
el por qué o
a redactar
Son los
Definición Apuntan a
Objetivo SeObjetivos para quécon
de
logros que solucionar
General refieren a
Específicos siempre
la
unacción
Verbo en
quiero el los que quiero
alcanzar problema objetivos Infinitivo
usar para
por medio general de cada Establecer
investigar
de trabajo. determina estrategia. también el
mi
Es aquello do en el Los como
fenómeno
que me planteo objetivos
propongo del específico
TAXONOMÍA
DE BLOOM
FASE II
Elementos para la
Identificación
Marco Conceptual construcción del Marco
Conceptual
Conceptual

• Con base en el • Te recomendamos


• Define los Elabores mapas
(macro)conce tema planteado conceptuales para que
MARCO ptos que se
podemos
identificar dos
construyas un mapa de
ideas que te permita
CONCEPTUAL encuentran en (macro) comprender el
desarrollo de las
el tema conceptos que se jerarquías de ideas.
planteado. derivan • La Información debe
directamente del ser organizada,
• Nosotrxs tema: coherente y presentarse
estamos • Tema Macro de forma progresiva.
• Las ideas deben
trabajando (Variable organizarse desde el
con Independiente): concepto más general
Covid-19 hacia el más específico.
“prevención • Enunciar los conceptos
del Covid-19 • Problemática que aparecen en la
(Variable
en el Barrio Dependiente):
enunciación del tema,
describir sus
La Esperanza Prevención del características,
en el año Contagio funciones, partes que lo
componen, incluso se
2021” pude hacer articulación
conceptual
DESARROLLO PROGRESIVO
DEL MAPA CONCEPTUAL
Definiciones y
Afectaciones
Clasificacione
y
s (2 párrafos)
Tema Macro consecuencias
en tu espacio,
es decir en la
Afectaciones
Estructura del delimitación
Marco Conceptual
y
Afectaciones
geográfica.
consecuencias
y (2
a 3tupárrafos)
en espacio,
Clasificacione
Problemática ses(2decir en la
párrafos)
delimitación
geográfica.
Aquí pueden
• En esta etapa se describe cuál es la • Descripción del
metodología que se usará para el
desarrollo de la investigación, qué tipo de
técnicas e instrumentos y por qué Investigación:
Descriptiva -
Cualitativa
MARCO
METODOLÓGICO 1. Elementos
Definición del Marco
Metodológico

3. Elementos 2. Elementos
del Marco del Marco
Metodológico Metodológico
Se debe redactar
en tercera • Descripción de las técnicas e
instrumentos para recopilar datos,
• Población y Muestra:
Enunciar la comunidad
persona y en y explicar el por qué los usará:
Técnica Entrevista, Instrumento:
donde se desarrollará la
investigación y describir
futuro Cuestionario la muestra poblacional
para la investigación, el
por qué de esa muestra
RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
FASE III
CONCLUSIONES

Es la parte final de nuestro trabajo de investigación. Aquí se


debe desarrollarse la respuesta de la pregunta de investigación
planteada en la definición/identificación del Problema

En síntesis; la conclusión son los párrafos que describirán


y explicaran los hallazgos, descubrimientos, y
revelaciones que el trabajo de investigación ha
proporcionado

No es una opinión, no es un resumen, no es una síntesis


del marco conceptual
ELEMENTOS A CONSIDERAD PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES

Descripción de Descripción de la Consecuencias del

Parte 2

Parte 3
Parte 1
los importancia de los problema de
resultados del proceso investigación.
Las descubrimientos de investigación, la Determinar como
conclusiones (se obtenidos del pregunta que mediará esos resultados
derivan) son el proceso de esta construcción analizados afectan al
análisis investigación. Se narrativa puede ser entorno social, en qué
profundo de los ofrece un análisis ¿Por qué estos forma esos resultados
Análisis de descubrimientos son explican como el
explicativo de los importantes para la
resultados fenómeno estudiado
resultados. sociedad, la afecta a la sociedad.
investigación?
• La presente investigación concluye que
los moradores del barrio La Esperanza
Resultados desconocen las medidas para evitar el
contagio del COVID-19

• A través del presente documento ha


puesto al descubierto que el 60% de los
encuestados no aplica las medidas
Importancia pertinentes, lo que se convierte en un
posible foco de contagios

• El desconocimiento de estas medidas


Consecuencia primarias ocasiona el potencial riesgo
de contagio comunitario entre los
moradores del Barrio La Esperanza
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones
dan respuesta a las
conclusiones de la
investigación

Sugerencias para la
Las recomendaciones aplicación/construcción de
son sugerencias, que herramientas y soluciones que
permitan resolver el problema de
pueden seguir estas investigación en base a los
líneas: resultados

Sugerencias a la construcción del cuerpo del


trabajo de investigación, como al marco
conceptual: ¿Qué cosas haríamos diferente si
tuviéramos que repetir el proyecto y por Se recomienda escribir una
qué? ¿Qué aspectos del mismo tuvieron recomendación por cada conclusión
debilidades y cómo podrían subsanarse a
futuro?
Parte de la • Realizar una campaña de información acerca de
conclusión 1
las
formas de evitar el contagio del COVID-19
• Concientizar a los moradores del Barrio la Esperanza
Parte de la
conclusión 2
la importancia de aplicar las medidas de prevención
del contagio del COVID-19

• Mantener actualizada la información respecto


Parte de la
conclusión 3
a
formas de evitar el contagio del COVID-19
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Referencia de un libro
-Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación del texto Usado). Título
• Es el conjunto de del libro en cursiva. Lugar de la publicación. Editorial.

autores que han -Lemebel, P. (2021). Loco afán. Bogotá, Colombia. Seix Barral.

sido citados (que


Referencia aparecen) en el
texto, trabajo de Referencia de un artículo de periódico tomado de un sitio web
investigación, etc. -Apellido, Inicial del nombre. (Fecha de publicación). Título del artículo
periodístico. Nombre del periódico en cursiva. Enlace
-Trujillo, Y. (09 de mayo de 2021). La pandemia volvió a Amanda una
“mama pulpo”. El Comercio.
https://www.elcomercio.com/sociedad-2/madre-pandemia-clases-hijos-
• Es el conjunto de autores teletrabajo.html
citados en el texto, y también
aquellos autores que aunque
Bibliografí no han sido citados en el
Referencia de una página web con autor corporativo
texto, han sido leídos y
a revisados por el investigador
-National Geographic. (01 de febrero de 2019) Los peligros de nacer niña en distintas
partes del mundo. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/
y han permitido el desarrollo los-peligros-nacer-nina-distintas-partes-del-mundo_11111
de ideas. Referencia de una página web con autor individual
-Okeowo, A. (05 de Marzo de 2019) Semillas para salvar el futuro. History Channel.
https://sdfdfsfefdfdfss
• Mucha Suerte en su proceso de Graduación, y abrazos infinitos en el fin
de este camino, que otros caminos se abran.
Felicidades, estáis a punto de graduarse.
Éxitos
REFERENCIAS
• Ortiz, Elizabeth (2020) Diseño y Elaboración del Proyecto de un Estudio de Caso. Quito
• Ortiz, Elizabeth (2020) Guía docente para la elaboración del proyecto de Estudio de Caso.
Quito

También podría gustarte