Está en la página 1de 6

FIGURAS

RETÓRICAS
¿Qué es una figura retórica?

■ Es un juego del lenguaje donde se puede transmitir un mensaje por medio


de procedimientos rebuscados, divertidos o audaces que agreguen
expresividad a las palabras cotidianas.
■ Su uso se opone al del lenguaje literal (donde todos los significados
deben tomarse al pie de la letra)
Propuesta de división de las figuras
retóricas
■ Figuras de dicción

■ Figuras sintácticas

■ Figuras semánticas
Figuras de dicción (pronunciación)
Estas figuras están asociadas a sonidos que se crean a propósito dentro de la
figura. Algunos ejemplos son:
■ Onomatopeya (expresión gráfica de un sonido) Ej. Splash
■ Aliteración (repetición de un sonido consontante) Ej. Las garzas en
desliz.
■ Calambur (unión de sílabas para generar otras palabras) Ej. Y mi voz que
madura, y mi voz quema dura, y mi voz quemadura.
■ Paronomasia (uso de palabras parónimas) Ej. La rata rita tiene la pata
rota
Figuras sintácticas (orden de escritura)

■ Asíndeton (eliminación de nexos). Ej. Corro, abro la puerta, entro,


miro…
■ Polisíndeton (agregar nexos innecesariamente) Ej. Y la noche y el día y
los astros y la luz y el vacío y la lejanía.
■ Hipérbaton (alteración del orden normal de la oración) Ej. A las doce en
soledad Alondra partió.
■ Anáfora (repetición de una palabra) Ej. Luz, guía última / Luz de día que
se cuela en los costados / reducto de esperanza, Luz.
Figuras semánticas (significados)
Las figuras de cambio semántico también pueden ser conocidas con el nombre concreto
de tropos. Estas siempre serán las figuras más complejas, ya que están ligadas en
concreto a los significados metafóricos, es decir, donde se mezcla y alteran
significados.
■ Metáfora (Analogía) Ej. Los algodones en el cielo.
■ Símil (comparación son nexo). Ej. La soledad como un silencio perpetuo.
■ Hipérbole (exageración) Ej. Días que no terminan jamás.
■ Oxímoron (palabras cuyos significados se anulan mutuamente) Ej. Dulce amargura

También podría gustarte