Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY
POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PUERPERIO PATOLOGICO

Dra. Doriana Araque


Residente de 1er Nivel

Julio 2021
ASPECTOS GENERALES
 El puerperio normal abarca todos aquellos cambios fisiológicos
que ocurren en el organismo materno desde la expulsión del
feto hasta el retorno del tracto genital a su estado pre-embarazo,
luego de una gestación de por lo menos 20 semanas

HEMORRAGIAS
INFECCIOSAS

American College of Obstetricians and Gynecologists .


COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS

L
a

H
P
T

o
c
u
r
r
e

d
e
s
p
u
é
s

d
e

l
a
s

p
r
i
m
e
r
a
s

2
4

h
o
r
a
s

p
o
s
t
e
r
i
o
r
e
s

a
l

p
a
r
t
o

l
a

c
e
s
á
r
e
a

a
n
t
e
s

d
e

l
a
s

s
e
-
m
a
n
a
s

d
e

p
u
e
r
p
e
r
i
o

American College of Obstetricians and Gynecologists .


ATONÍA/HIPOTONÍA UTERINA
 Es la causa más frecuente de HPP y, a pesar de que puede ocurrir luego de cualquier
parto, existen factores de riesgo que permiten su predicción y adecuado control

Trabajo de Embarazo
Gestación Polihidramni
parto Macrosomía. Multiparidad. previo con
múltiple. os.
prolongado. atonía.

American College of Obstetricians and Gynecologists .


TRATAMIENTO

Administración de También se debe Oxitocina a la 200 a 400 mg de


sustancias practicar revisión dosis de 50 a 100 análogos sintéticos
expansoras del de canal del parto UI disueltas en de prostaglandina
volumen plasmático con masaje uterino 500 ml de solución E1 (misoprostol)
como cristaloides o glucosada al 5%, a
hemoderivados y de razón de 30 a 60
agentes útero gotas/min.
tónicos como
oxitocina o
prostaglandinas

American College of Obstetricians and Gynecologists .


RETENCIÓN DE RESTOS OVULARES
Producen una interferencia Se debe pra
mecánica con la función
contractil miometrial lo cual
uterina pa
favorece el sangrado puerperal. cavidad me

Se puede manifestar en el puerperio


tardío en forma de sangrado genital
intermitente, presencia de loquios
fétidos, endometritis y
subinvolución uterina

El tratamiento consiste en Mantener un


óxitocico
realizar un curetaje uterino
procedimien
y usar antibioticoterapia si posible migra
coexiste infección. sép

American College of Obstetricians and Gynecologists .


COMPLICACIONES INFECCIOSAS
 Las infecciones siguen siendo una de las principales
causas de morbi-mortalidad materna tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo.

American College of Obstetricians and Gynecologists .


Morbilida •Presencia de hipertermia de 38° C o más
que ocurre en 2 días cualesquiera de los
d Febril 10 primeros días postparto, excluyendo
las primeras 24 horas, medida por vía

Puerperal.
oral por lo menos 4 veces al día.

Infección •Infección del tracto genital que ocurre durante el


puerperio y se manifiesta por la presencia de

Puerper hipertermia mayor de 38° C durante 2 o más días


consecutivos, después de las primeras 24 horas
del postparto, siempre y cuando no existan

al
causas evidentes extragenitales de fiebre

American College of Obstetricians and Gynecologists .


ASPECTOS ETIOLÓGICOS

Cocos aeróbicos gram (+) como estreptococos del grupo


A, B y D y enterococos

Cocos aeróbicos gram (-) como Escherichia coli, Proteus


y Klebsiella

Cocos anaerobios gram (+) como peptoestreptococo,


Clostridium perfringens, fusobacterias, Bacteroides
fragilis

Y otros gérmenes como el Mycoplasma, Chlamydia,


Streptococcus pyogenes, viridans y el β- hemolítico

American College of Obstetricians and Gynecologists .


ENDOMETRITIS PUERPERAL

Es una infección poco frecuente en los


casos de partos vaginales no complicados
•Entre los otros factores de riesgo se
encuentran los siguientes:
•Trabajo de parto prolongado, tactos
múltiples, tiempo prolongado entre la
amniorrexis y la expulsión del feto, parto
instrumental, anemia materna, bajo nivel
socioeconómico, primiparidad y atención
en hospitales docentes

American College of Obstetricians and Gynecologists .


CUADRO CLÍNICO

Dolor tipo cólico Al tacto, el útero está Necrosis de la


Episodios febriles frecuentemente sub-
en hipogastrio decidua, ocasionada
vespertinos con involucionado, de
semejantes a los por la infección,
remisión matutina, consistencia
“entuertos”, pero disminuida y
hace que los loquios
luego de las 48 sean más
de mayor doloroso a la
horas postparto abundantes y fétidos
intensidad palpación.

American College of Obstetricians and Gynecologists .


MANEJO

En casos leves se Cefalotina sódica,


a la dosis de 1 gr
puede indicar
IV cada 6 horas +
antibioticoterapia
Gentamicina, a la
por VO y vigilar dosis de 80 mg IV
la respuesta cada 12 horas.

Ampicilina + Penicilina G
Sulbactam, a la cristalina, a la dosis
dosis de 750 mg IV de 5 a 10 millones de
cada 12 horas + unidades IV cada 4
Amikacina, a la horas + Clindamicina,
dosis de 500 mg IV a la dosis de 600 mg
cada 12 horas. IV, c/ 8 horas

American College of Obstetricians and Gynecologists .

También podría gustarte