Está en la página 1de 21

PROTOCOLO QUIRURGICO EN LA

HISTERECTOMIA ABDOMINAL

Dra. Doriana Araque


Dra. Daniela Uzcategui
Marzo, 2023
INTRODUCCION
 Una histerectomía (del griego hystera "útero" y ektomia "sacar por corte")
es la resección quirúrgica del útero, puede incluir la extirpación completa
del cuerpo, el fondo y el cuello uterino, aunque se puede dejar el cuello
en algunos casos
CLASIFICACION
 Esta será de acuerdo a la extracción de partes:

 SUBTOTAL: Removiendo Útero, dejando cérvix y anexos.


 TOTAL: Removiendo Útero y cérvix dejando anexos
 RADICAL: Extracción de Útero, Cérvix y Anexos.
INDICACIONES
ENFERMEDAD BENIGNA ENFERMEDAD MALIGNA
Leiomiomatosis uterina Cáncer de Cuello Uterino
Sangrado Uterino Anormal Cáncer Endometrial
Prolapso de Órganos Pélvicos Cáncer de Ovario
Endometriosis Tumores Trofoblasticos del embarazo
Adenomiosis Cáncer de Recto o Vejiga que comprometa el
Útero
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Dolor Pélvico Crónico
Dismenorrea
Indicaciones Obstétricas
Neoplasia Cervical Intraepitelial
Hiperplasia endometrial atípica
TECNICA
 Descrita por primera vez en 1929 por Edward H. Richadrson.
Prof de Universidad John Hopkins

 2 Grandes Ventajas
PROTOCOLO
PREOPERATORIO
PREPARACION PREOPERATORIA

Historia Clínica

Examen Físico

Paraclinicos
Preoperatorios
Estudios de
Imagen

Citología

Biopsias
CRITERIOS PARA REALIZAR BIOPSIAS
BIOPSIA CERVIX ENDOMETRIO

DEFINICION: Cuello uterino: es la parte mas inferior del Endometrio: Revestimiento de la cavidad
útero. El Canal cervical conecta al útero con uterina . Es una capa de epitelio glandular y
la vagina estroma que cambia de grosor durante el
ciclo menstrual

UTILIDAD CLINICA •Detección de VPH •Valoración del sangrado anormal o


postmenopáusico
•Primer paso en la evaluación de sangrado
•Cáncer endometrial

INDICACIONES •Sangrado uterino anormal •Sangrado uterino anormal


•Evaluación para neoplasia endometrial o •Sangrado postmenopausia
hiperplasia precancerosa •Tamizaje en cáncer
•Vigilancia de la hiperplasia o cáncer de •Detección de hiperplasia o atipia
endometrio diagnosticados previamente •Seguimiento de hiperplasia endometrial
•Evaluación de la respuesta uterina a la •Evaluación de la respuesta uterina a la
terapia hormonal terapia hormonal
•Evaluación de infertilidad
•Papanicolaou anormal

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: ABSOLUTAS:


•Embarazo •Embarazo
•Enfermedad inflamatoria pélvica aguda •Enfermedad inflamatoria pélvica aguda
•Infección cervical aguda •Infección cervical aguda
•Infección vaginal aguda •Cáncer cervical
•Cáncer cervical
RELATIVAS:
RELATIVAS: •Obesidad Mórbida
•Obesidad mórbida •Estenosis Cervical
•Estenosis cervical •Coagulopatias.
•Trastornos de la coagulación o
coagulopatias
Antecedentes
Patológicos

Donantes de
Sangre

Valoración pre
anestésica
Valoración
cardiovascular

Valoración
neumonologica

Valoración pre
anestésica

Cirugía Electiva
CUIDADOS TRANSOPERATORIO
Retiro de
Corroborar prendas,
exámenes maquillaje,
Ayuno Baño previo
de uñas cortas
laboratorios y sin
esmalte
Vendaje de
Miembros
Colocación de
Inferiores o
Ducha Vaginal Enema Sonda de
uso de medias
Foley
antitrombotica
s
Cateterizacion Control y Administración
de Vías registro de de
periféricas signos vitales medicamentos
(calibre #16 - de 30 – 35 min
#18) antes de la
cirugía.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
 TOLERANCIA ORAL: absoluta durante 6 horas, luego liquida o blanda a
tolerancia.
 DEAMBULACIÓN: Precoz, 6 - 8 horas posteriores al inicio de la
tolerancia.
 SONDA VESICAL: durante 24 hrs y si la diuresis es adecuada, retirar. (> 30
cc/ hora).
 APÓSITO: No retirar el primer día salvo fiebre o apósito manchado.
Retiro 24hrs postoperatorio
 EXPLORACIÓN Y AUSCULTACIÓN ABDOMINAL
 HEMOGRAMA DE CONTROL
ALTA MEDICA
 ALTA: Valorar herida quirúrgica, micción, movimientos intestinales,
tolerancia oral, deambulación. ▫ Valorar alta al tercer día postoperatorio.
 RECOMENDACIONES AL ALTA: ▫ Reposo. ▫ Retirar puntos en 10-14 días.
 Analgesia.
 Cita en la consulta.
 Explicar signos de alarma (sangrado, fiebre…)
REFERENCIAS
 1. Screening for cervical cancer . Guide to clinical preventive services. 2nd ed.
Williams and Wilkins; Baltimore: 1996. pp. 105–117. Report of the US Preventive
Service Task Force.
 2. Vizcaíno A.P., Moreno V., Bosch F.X., Muñoz N., Barros-Dios X.M., Borrás J.
International trends in incidence of cervical cancer: II. Squamous-cell carcinoma.
Int J Cancer. 2000;86:429–435.
 3. Cervix uteri . In: Trends in cancer incidence and mortality. Coleman M.P.,
Estève J., Damiecki P., Arslan A., Renard H., editors. IARC Sci Publ n.o 121; Lyon:
1993. pp. 433–454.
 Complejo hospitalario universitario de albacete. Dra Beatriz Arenas Gomez 2020.
 Histerectomia abdominal total. Dr Hernando Amaya Leon. Tecnica de
richardson. 2021
 https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/abdominal-hysterectomy/
about/pac-20384559
 https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2014/ju143j.pdf
GRACIAS…

También podría gustarte