Está en la página 1de 11

NATURALEZA DE LAS

FUERZAS
ÍNDICE
1. Fuerza gravitatoria
2. Fuerza electrostática
3. Fuerza magnética
4. Electromagnetismo
1. Fuerza gravitatoria
En 1687, Isaac Newton dedujo la ley de la gravitación universal (LGU):
Todos los cuerpos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

G (constante de gravitación universal) = 6,67·10-11 N·m2·kg-2

Al tener G un valor tan pequeño, la fuerza gravitatoria es una fuerza


muy débil que sólo se manifiesta cuando uno de los cuerpos tiene
una masa muy grande.

Fíjate bien: la fuerza que ejerce la Tierra sobre la manzana tiene el mismo
valor que la fuerza que ejerce la manzana sobre la Tierra.
1. Fuerza gravitatoria
A la fuerza con la que la Tierra atrae a un cuerpo de masa m se le llama peso, P:
P
siendo g la gravedad (9.8 m/s2 o N/kg en la Tierra).

𝑀𝑇
𝑔=𝐺.
𝑅𝑇 2

“g” se puede interpretar de dos maneras:

- Si la gravedad de la Tierra en su superficie es de 9,8 N/m, significa que a cada


kilogramo que hay en su superficie , lo atrae con una fuerza de 9,8 N
- La gravedad es también una aceleración, es la aceleración con la que caen todos los
cuerpos
1. Fuerza gravitatoria
¿Cuánto vale la gravedad en otros astros?

¿Qué ocurre cuando una bola de bolos y


una pluma se dejan caer juntas en las
condiciones del espacio exterior?
1. Fuerza gravitatoria
EJERCICIO RESUELTO
2. Fuerza electrostática
Recordemos que la materia está formada por átomos: los átomos están a su vez están
constituidos por protones (con carga positiva) , electrones (con carga negativa) y neutrones.
Las partículas con carga eléctrica interaccionan entre sí: dos partículas con cargas del mismo
signo se repelen y con cargas de signo contrario, se atraen. A esta fuerza la llamamos fuerza
eléctrica.

Cuando las partículas con carga están en reposo, la fuerza se llama fuerza electrostática

Recordemos que cuando un cuerpo se


carga es porque ha perdido o ganado
electrones.
2. Fuerza electrostática
La Ley de Coulomb establece que:
La fuerza electrostática con la que interaccionan dos cargas q1 y q2 es directamente proporcional
al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa

𝑞1 ·𝑞 2
𝐹 𝑒=𝑘 2
𝑟

OBSERVA que la fuerza electrostática y la fuerza gravitatoria tienen una expresión matemática
similar, pero son fuerzas con diferencias fundamentales:
 La fuerza electrostática puede ser de atracción o de repulsión, la gravitatoria siempre es de
atracción
 K no es una constante universal, sino que depende del medio en el que se encuentren las
cargas (aire, agua, etc.)
 La fuerza gravitatoria es muy débil comprada con la electrostática
3. Fuerza magnética
En la naturaleza, hay algunos minerales capaces de atraer el
hierro (el más potente es la magnetita). A esta propiedad la
llamamos magnetismo y a los materiales, imanes.

Los imanes también interaccionan entre sí: tienen un


polo norte y un polo sur (el polo norte de un imán se
atrae con el polo sur y dos polos del mismo tipo, se
repelen.

La Tierra se comporta como un imán enorme: el polo


norte magnético se encuentra en el polo sur
geográfico y viceversa.
La brújula fue inventada en China en el siglo IX y
era utilizada para orientarse en el mar aprovechando
el magnetismo de la Tierra.
4. Electromagnetismo
En 1820 el físico holandés Hans Christian Oersted descubrió que una corriente
eléctrica era capaz de desviar las agujas de una brújula, lo que demostraba que
no sólo los imanes crean magnetismo, sino también las corrientes eléctricas.

Una corriente eléctrica


son cargas moviéndose
ordenadamente

Gracias al descubrimiento de Oersted, actualmente se fabrican


imanes que son controlados por un circuito eléctrico, mediante
un interruptor. Se llaman electroimanes.
4. Electromagnetismo
Posteriormente, Faraday (en 1831) y Henry (en 1832) descubrieron, de forma independiente, que si
se mueve un imán cerca de un cable que forma un circuito cerrado (una espira) aparece en él una
corriente eléctrica.

Cuando se produce una corriente eléctrica de esta manera, se dice que ha sido inducida.

El movimiento relativo entre imanes y circuitos se utiliza


para producir corriente alterna (nevera) o continua
(consolas), por el fenómeno de la inducción de corriente
eléctrica.

También podría gustarte