Está en la página 1de 36

Soluciones

SOLUCIONES
mezclas homogéneas de dos
sustancias:

SOLUTO SOLVENTE

SEGÚN EL ESTADO
FISICO DEL
SOLVENTE

SOLIDA LIQUIDA GASEOSA


Cuando un sólido se disuelve en
un líquido las partículas que lo
forman quedan libres y se
reparten entre las moléculas del
líquido que .se sitúan a su
alrededor.

Sólido (NaCl) Líquido (H2O)


Disolución
Son mezclas homogéneas de dos
sustancias: soluto y solvente.
a) Soluto: es la sustancia que se
disuelve
b) Solvente: o disolvente , es el
medio donde se disuelve el soluto.
Según el estado físico del disolvente,
las soluciones pueden ser sólidas,
líquidas gaseosas.
TIPOS COMUNES DE DISOLUCIONES
Estado de la
Disolvente Soluto Ejemplo
disolución
Gas Gas Gas Aire
Líquido Líquido Gas Cava
Líquido Líquido Líquido Vinagre
Líquido Líquido Sólido Agua de mar
Sólido Sólido Sólido Latón
a)Solución Líquida: cuando
el solvente es liquido así:
- sólido en líquido
Ejemplo: NaCl en agua
- Líquido en liquido:
Ejemplo: alcohol en agua
- Gas en líquido
Ejemplo: co2 en agua
b) Solución Sólida:
cuando el solvente es
sólido:
-Sólido en sólido:
Ejemplo: las aleaciones
-liquido en sólido:
-Ejemplo:mercurio en
oro(amalgama)
-Gas en sólido:
c) Solución
Gaseosa :cuando el
solvente es gas:
-Ejemplo: el aire
-gas en gas:
-Líquido en gas:
-Ejemplo: vapor de agua en aire
-Sólido en gas:
¿Cuánto soluto se puede disolver en una cantidad
dada de disolvente?

Si vamos añadiendo soluto (p.e. azúcar) poco


a poco, observamos que al principio se
disuelve sin dificultad, pero si seguimos
añadiendo llega un momento en que el
disolvente no es capaz de disolver más soluto y
éste permanece en estado sólido, “posando” en
el fondo del recipiente.
La cantidad máxima de soluto que se
puede disolver recibe el nombre de
solubilidad y depende de varios factores:
1.- De quién sea el soluto y el disolvente.
Hay sustancia que se disuelven mejor en
unos disolventes que en otros.
2.- De la temperatura. Normalmente la
solubilidad de una sustancia aumenta
con la temperatura
SOLUBILIDAD
 Una disolución se dice que está saturada cuando, a una
determinada temperatura, contiene la máxima cantidad
posible de soluto

A B C

Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos


 una disolución (A)

 Las dos sustancias forman una mezcla


homogénea (B)

Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y 13
precipita al fondo (C)
 La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad
de dicha sustancia que es posible disolver en una cantidad
de disolvente dada, a una temperatura concreta
Esta dada por la proporción de soluto en la solución.

Por la abundancia relativa del soluto en las


soluciones, estas pueden ser:
a).- Diluida: cuando proporcionalmente tienen poco
soluto
b).-Concentrada: cuando proporcionalmente tienen
abundante soluto
c).- Saturadas: cuando la abundancia de soluto es tal
que el solvente ya no es capaz de disolver mas soluto.
d).- Sobre Saturada: cuando tiene mas soluto que su
punto de saturación, la sobre saturación se logra
mediante procedimientos especiales como por ejemplo
Hablar de solución diluida o concentrada, resulta
muy inexacto. Por eso existen formas de
determinar cuantitavimante las concentraciones
de las soluciones. Existen dos tipos de unidades:
- Unidades físicas
- Unidades químicas
UNIDADES DE CONCENTRACION
UNIDADES FÍSICAS PARA MEDIR
CONCENTRACIÓN
RELACIONES BASICAS
m = V×D
Donde:
m : masa medida en [ g ]
V : volumen medido en [ ml ]
D : densidad medida en [ g / ml ]
Ejemplo: Un líquido de densidad 1,2 [ g / ml ] , ocupa un
volumen de 60 [ mL ] . Calcula su masa.
m = 60 × 1,2 = 72 [ g ]
Densidades de algunas sustancias

Sustancia Densidad en kg/m3 Densidad en g/c.c.


Agua 1000 1
Aceite 920 0'92
Gasolina 680 0'68
Plomo 11300 11'3
Acero 7800 7'8
Mercurio 13600 13'6
Madera 900 0'9
Aire 1'3 0'0013
Butano 2'6 0'026
Dióxido de carbono 1'8 0'018
1. PORCENTAJE PESO / PESO
( O MASA / MASA )
m solución = m soluto + m solvente
( soluciones binarias )
Donde:
m solución : masa de la solución medida en [ g ]
m soluto : masa del soluto medida en [ g ]
m solvente : masa del solvente medida en [ g ]
100 × m soluto
( P / P ) soluto = ——————–
m solución
Donde:
( % P / P ) soluto : porcentaje peso / peso o masa / masa de soluto
m soluto : masa del soluto medida en [ g ]
m solución : masa de la solución medida en [ g ]
2. PORCENTAJE PESO / VOLUMEN
( O MASA / VOLUMEN )
100 × m soluto
( P / V ) soluto = ——————–
V
Donde:
( % P / V ) soluto : porcentaje peso / volumen o masa
/ volumen de soluto
m soluto : masa del soluto medida en [ g ]
V : volumen de la solución medido en [ ml ]
Ejemplo: Calcula el porcentaje peso / volumen de soluto de una
solución formada por 80 [ g ] de soluto disueltos en 500 [ mL ]
de solución. Si la densidad de la solución es 1,1 [ g / mL ] ,
calcula el porcentaje peso / volumen de solvente.

100 × 80
( P / V ) soluto = ————– = 16 %
500

m solución = 500 × 1,1 = 550 [ g ]


m solvente = 550 – 80 = 470 [ g ]

100 × 470
( P / V ) solvente = ————— = 94 %
500
3. PORCENTAJE VOLUMEN /
VOLUMEN
100 × V soluto
( V / V ) soluto = ——————
V
Donde:
( % V / V ) soluto : porcentaje volumen / volumen de soluto
V soluto : volumen del soluto medido en [ mL ]
V : volumen de la solución medido en [ mL ]

100 × V solvente
( V / V ) solvente = ———————
V
Donde:
( % V / V ) solvente : porcentaje volumen / volumen de solvente
V solvente : volumen del solvente medido en [ mL ]
V : volumen de la solución medido en [ mL ]
UNIDADES QUÍMICAS PARA MEDIR
CONCENTRACIÓN

-Se llaman unidades químicas porque utilizan


el mol como unidad a diferencia de las
unidades anteriores que utilizan solamente
unidades físicas .
-Molaridad
-Molalidad
-Normalidad
MOLARIDAD
 Expresa el número de moles de soluto que hay
en 1000 mL de solución

 Una solución de NaNO3 indica que en 1000 mL


de ella hay 0.5 moles de nitrato de sodio, si
tomamos sólo 25 mL. En ese volúmen habrán
0.0125 moles de nitrato de sodio y la molaridad
sigue siendo 0.5 molar.
Molaridad M

n
M
V( L )
m
n
P.M.
ejercicios
 Se tiene una solución de sulfato de aluminio 2
M, con densidad 1.13 g/mL. Exprese esta
concentración en :
 %p-p
 %p-v
Ejercicio 2
 La densidad de una solución de cloruro férrico
1.6 M es 1.175 g/mL. ¿ cuál es su %p-p y cuál es
su molaridad?

 Determine la molaridad de una solución de


carbonato de sodio que se ha preparado
disolviendo 5.02 g de carbonato de sodio
dihidratado hasta un volumen de 200mL de
solución.
Ejercicios 3
 Al terminar de efectuar un análisis de agua de
río se encontró que contiene 13 ppm de ión
calcio (Ca2+) ¿cuál es la molaridad del CaCl2 en
una muestra de 100g de agua de río ? ¿cuál es
el % p-p?
Ejercicio 4
 Se tiene un frasco de H2SO4 cuya etiqueta
presenta las siguientes condiciones: 98% de
pureza, densidad 1,84 g/mL. Calcule la
concentración M.
Ejercicio 5
 ¿cuantos miligramos de Ag+ y de iones NO3- hay
en 5 mL de una disolución de AgNO3 0,2 M?
 30 litros de HCl gaseoso (en condiciones
normales de temperatura y presión) se
disuelven en 2 decímetros cúbicos de agua,
¿cuál es su molaridad?
DETERMINACION DE LA
CANTIDAD DE SOLUTO.

Cantidad de = Concentración * Volumen


soluto

V 1 * C 1 = V2 * C 2
Ejercicio 6
 ¿cuántos gramos de soluto están contenidos en
las siguientes soluciones? a) 750 mL de
Ba(OH)2 0,01M
b) 3 dm3 de HNO3 5M
c) 100 mL de AgNO3 0,01M
Ejercicio 7
 Se quieren preparar tres soluciones de Ni(NO 3)3
0,1 M; 0,01M y 0,001M ¿que debe hacerse?
¿que volumen de 0,1M debe tomarse para
preparar la de 0,01M? ¿que volumen de 0,01M
debe tomarse para preparar la de 0,001M?
En la práctica

También podría gustarte