Está en la página 1de 11

INSTITUTO COMFAMILIAR

SEDE BELEN DE UMBRIA


TECNICOS EN SISTEMAS
INTRANET
Es la implantación o integración en una
red local o corporativa de tecnologías
avanzadas de publicación electrónica
basadas en WEB en combinación con
servicios de mensajería, con partición de
recursos, acceso remoto y toda una
serie de facilidades cliente / servidor
proporcionadas por la pila de protocolos
TCP/IP, diseñado inicialmente para la
red global internet. Su propósito
fundamental es optimizar el flujo de
información con el objeto de lograr una
importante reducción de costos en el
manejo de documentos y comunicación
interna.

Esp. Harold O. Peña B


¿CÓMO NACE LA
INTRANET?
A mediados de la década de los 60,
distintos investigadores comenzaron a
estudiar la posibilidad construir una red
de computadores con fines militares
El departamento de defensa de los
EE.UU., Crea ARPANET (advanced
research projects agency) entre 1968 y
1969. Usando el sistemas de
computación de paquetes en líneas
telefónicas para la transmisión de
datos.
Luego en 1982 ARPANET se unió con
MILNET, NSFNET, USENET y otras
redes dando origen al INTERNET.

Esp. Harold O. Peña B


CARACTERÍSTICAS
Seguridad: Para que los miembros de una organización, y
solo ellos, puedan acceder a la información, cualquier
conexión que no tenga una autorización debe ser
automáticamente bloqueada, para evitar accesos
indeseados e incluso fuga de información importante.

Confidencialidad: Garantizar que los datos no sean


comunicados incorrectamente.

Integridad: proteger los datos para evitar cambios no


autorizados.

Autentificación: Tener confianza en la identidad de


usuarios.

Verificación: Comprobar que los mecanismos de


seguridad están correctamente implementados.

Disponibilidad: Garantizar que los recursos estén


disponibles cuando se necesiten.
Proporciona una plataforma excelente para poner en
manos de la dirección toda la información relevante de la
empresa. Se trata de realizar un cuadro de mando
hipermedia, desde el que los usuarios actualizados pueden
acceder a los indicadores clave de la compañía
Esp. Harold O. Peña B simplemente navegando a través de la pagina Web.
Funciones de la Intranet
•Tiene como función principal proveer lógica
de negocios para aplicaciones de captura,
informes y consultas con el fin de facilitar la
producción de dichos grupos de nivel de grupo
de trabajo. Las redes internas corporativas
son potentes herramientas que permiten
divulgar información de la compañía a los
empleados con efectividad, consiguiendo que
estos estén permanentemente informados con
las últimas novedades y datos de la
organización.

•Tienen gran valor como repositorio


documental, convirtiéndose en un factor
determinante para conseguir el objetivo de la
oficina sin papeles. Añadiéndoles
funcionalidades como un buen buscador y una
organización adecuada, se puede conseguir
una consulta rápida y eficaz por parte de los
empleados de un volumen importante de
documentación.
Esp. Harold O. Peña B
Beneficios de la Intranet
1. Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner...) y
posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red
y a sus posibilidades comunicativas).

2. Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de


estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los
navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde
cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.

3. Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco


virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar
información desde los ordenadores del centro y también desde
cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada
estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.

4. Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades


(buzón de correo electrónico, servicio de webmail, servicio de
mensajeria instantánea...)

5. Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los


miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de
opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar
permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse
temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por
ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.

6. Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a


ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de
tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creacion de
fichas, test, periodicos; gestiones de secretaria y direccion; de
biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados,
trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.

Esp. Harold O. Peña B


Esp. Harold O. Peña B
CONCLUSIONES
1. La Intranet es una red privada.
2. Aquellos usuarios dentro de una empresa que trabajan con
Intranet pueden acceder a Internet, pero aquellos en Internet
no pueden entrar en la Intranet de dicha empresa.
3. En un mundo invadido por la información, Intranet ha venido a
dar mayor proyección y facilidad para que un gran número de
gente este informada, y pueda tener la oportunidad de
desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.
4. El gran avance tecnológico que se ha tenido en menos de diez
años en cuanto a la convergencia de voz, datos e imagen, por
medio de los programas de computación nos ha abierto la
puerta para entrar en el mundo de las redes.
5. La Internet juega un papel muy importante como medio de
comunicación, no solo para apoyar a los otros medios sino
independientemente en diferentes áreas de la vida cotidiana,
en diversas profesiones y niveles educativos.
6. Intranet reúne las características esenciales de un medio de
comunicación, cumpliendo el esquema mas sencillo que
propicia la comunicación, " emisor – mensaje – receptor " y la
"retroalimentación".

Esp. Harold O. Peña B


FUENTE DE
CONSULTA

• http://www.masadelante.com/faqs/intranet
• http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet
• http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci041007.html
• http://html.rincondelvago.com/intranet-y-extranet.html

Esp. Harold O. Peña B

También podría gustarte