Está en la página 1de 5

Ministros

de Díos.
Thais Pinto
Luis Alejandro Castillo
José Luis Castillo
Luis Alfredo Castillo
Facilitador: Ruth Pérez

Valencia, Mayo 2022

Sólo Dios satisface al alma. Salmo 63


Thais

Defina la palabra Razón y Pensamiento.

Concepto de Razón:

La razón es la facultad que tiene el ser humano para pensar acerca de una
determinada situación es decir, sacar un juicio y llegar a una conclusión.

Concepto de Pensamiento:

El pensamiento son las ideas formadas por la mente.


Cuando una persona no ha tenido un encuentro con Dios y tiene una desavenencia con
alguien lo primero que hace es razonar acerca de la situación buscando hablar mal de la
persona y todo eso se origina dónde? En su razón… Pero porque razona así? Porque
previamente a tenido primero que proyectarse el pensamiento.
En la Biblia hay muchos ejemplos sobre cómo se maneja la razón, uno de esos ejemplos lo
encontramos en números 12 y es sobre María y Aarón es cuando María habla mal de
Moisés alegando.. Pero porque Dios habla contigo cara a cara y conmigo no? Si ella
hubiera estado sometida a la autoridad no hubiese hablado según su razonamiento.
Cuando dejamos que un pensamiento negativo sea constante y anide en nuestra cabeza
desencadenamos emociones dañinas y empezamos a razonar de qué manera? Positiva o
negativa? Por supuesto que negativa porque dentro del razonamiento esta la queja
constante de sentirnos inconformes con lo que vemos o por lo que estamos pasando. La
razón nunca te va a permitir reflexionar.
Luis Alejandro

DIOS NUNCA ARGUMENTA


 

Él es Dios y tiene autoridad para hacer lo que quiera. No podemos seguirle por una
parte y por la otra exigir saber la razón. Si queremos servirle, nada podemos argumentarle.
Cuando tenemos un encuentro con Dios nuestras razón es desechada
Nuestro único deber es ser obedientes. Nunca tratemos de aconsejar a
Dios con nuestros argumentos, solo tenemos que adorarlo. El no tiene que consultarnos sobre lo
que va a hacer ni necesita nuestra aprobación. Solo quiere que reconozcamos que lo que hace por
nosotros es bueno.

Escuchemos lo que Dios afirma:

«Tendré misericordia del que yo tenga misericordia.»

¡Cuán preciosa es la palabra «tendré»! Adoremos a Dios. El nunca argumenta; simplemente hace
lo que quiere. Él es el Dios de la gloria.

Así mismo Pablo declara: «Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de
Dios que tiene misericordia. Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado,
para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. De manera
que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece» (Romanos 9.16-18).
Endurecer su corazón no significa hacerlo pecar; simplemente significa abandonarlo (véase
Romanos 1.24,26,28).
José Luis

LA GLORIA DE DIOS NOS LIBRA DE LA RAZÓN

La gloria de Dios interviene y se manifiesta en la tierra por medio del entendimiento


proclamado.

Es la expresión evidente y real de su existencia impactando los sentidos físicos. Es Dios


haciéndose palpable. En el antiguo testamento se manifestó en forma de nube, llamada “shekiná”
que simboliza "Aquel que vive”.

“Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana;
antes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios en
mí”. (1 Corintios 15:10)

El apóstol Pablo siempre fue una persona muy trabajadora – incluso antes de conocer a
Cristo. Cuando leemos la historia de su vida antes de Cristo, en el libro de Filipenses (capítulo 3),
vemos que siempre fue una persona que se esforzó mucho. Conocía la ley “de la A hasta la Z” y
trabajaba con todas sus fuerzas para conseguir sus metas –incluso cuando su meta era destruir la
iglesia.

Como cristianos, muchas veces podemos caer en intentar hacer cosas para Dios
con nuestras propias fuerzas. Disfrazamos nuestro perfeccionismo llamándolo “excelencia” y,
aunque la mayoría de las veces el deseo de nuestro corazón es darle la gloria a Dios, no podemos
evitar querer algo de reconocimiento. Es solo a través de una revelación de Su gracia que podemos
ser libres de querer gloria.

Pablo vivía tan consciente de la gracia de Dios– dada a través de la cruz– que incluso
llegó a decir “lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el
mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo” (Gálatas 6:14 RVR95).
Luis Alfredo

EL NEXO ENTRE LA RAZÓN Y EL PENSAMIENTO

  Cuando el hombre razona emite juicios sobre una situación determinada


demostrando rebeldía en sus palabras, ¿Y de donde provienen esas palabras? Del
razonamiento y ese razonamiento se origina a su vez en el pensamiento, por eso el
pensamiento es el actor dominante de la rebelión. Por ejemplo: en el caso de Noé,
cuando cam lo vio desnudo en su viña, él pensó que su padre era un sinvergüenza
porque estaba en esas condiciones borracho y desnudo y no conforme con eso el
salió a contárselo a sus hermanos y a burlarse por lo que había visto.

Al hombre le gusta construir argumentos como fortalezas alrededor de su


pensamiento, es preciso destruir estos argumentos llevándolos cautivos a la
obediencia de Cristo. El libro de proverbios 23:7 nos dice… Que según son
nuestros pensamientos así somos nosotros.

Amén.

También podría gustarte