Está en la página 1de 77

DENGUE

• En el 2016, Nicaragua registró 6,624 casos confirmados y 15


fallecidos, en el año 2017 se reportan 2,508 casos confirmados y 2
fallecidos
• El Dengue es causada por un arbovirus, del cual existen cuatro
serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4)
• es la virosis humana transmitida por artrópodos más importante.
• enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, que habitualmente se
expresa por el inicio súbito de un síndrome febril, de espectro
clínico amplio que incluye formas graves y no graves de
manifestaciones clínicas.
• Período de incubación entre 4 a 10 días, la enfermedad comienza
abruptamente y se caracteriza por 3 fases: febril, crítica y
recuperación.
• Nuevos aspectos : descripción de las manifestaciones clínicas, uso de
las Aminas, manejo de sangrado y hemo componentes, uso de la
solución hipertónica, y dix diferencial con otras arbovirosis, criterios y
mecanismos de traslado.
• Nuevos elementos que no se contemplaron en la 1era guía: Dengue
en el embarazo, Recién Nacido, adulto mayor, enf. concomitantes
(infecciones asociadas, HTA, DM IRC y enf. osteoarticulares
FASES DEL DENGUE
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
1. FASE FEBRIL
a) Generalmente fiebre alta y repentina, que puede ser bifásica, que dura de
2 a 7 días.
b) Cefalea, dolor retro orbitario, dolor corporal generalizado, mialgia,
artralgia, en ocasiones enrojecimiento facial y exantema.
c) Puede haber odinofagia e hiperemia en faringe y conjuntiva.
d) Puede haber evacuaciones líquidas, así como anorexia, nauseas y vómitos.
e) Puede ocurrir bradicardia relativa, así como petequias y hemorragias, la
prueba del torniquete puede ser positiva, si aparece el diagnóstico es
probable.
f) Hepatomegalia dolorosa.
g) BHC leucopenia progresiva, este hallazgo debe alertar al médico a un
posible dengue.
h) En esta fase es difícil determinar quien cursará con una forma grave.
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
2. FASE CRÍTICA
a) La fase critica inicia defervescencia de la fiebre, se produce entre el dÍa 3 - 7
de la enfermedad, cuando la temperatura desciende y se mantiene a 37.5°C
o menos.
b) En esta fase los pacientes pueden mejorar o empeorar.
c) Los pacientes que mejoran en esta fase generalmente cursan Sin Signos de
Alarma.
d) Algunos pacientes pueden progresar a la Fase Critica aun sin desaparición
de la fiebre; en esta fase ocurre un aumento de la permeabilidad capilar,
aumento de los niveles de hematocrito y descenso de las plaquetas hasta
su punto mas bajo.
e) El periodo de fuga plasmática clínicamente significativa por lo general dura
de 48 a 72 horas y frecuentemente se presenta entre el 3ro y 7mo día de la
enfermedad;
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
2. FASE CRÍTICA
f) Algunos pacientes pueden presentar fuga capilar desde el primer día.
g) Los pacientes con permeabilidad capilar leve mejoraran, los de mayor
permeabilidad capilar pueden empeorar como resultado de grandes
reducciones en el volumen plasmático por la fuga capilar.
h) El grado de extravasación del plasma es variable.
i) El derrame pleural y la ascitis pueden ser clínicamente detectables en función
de la cantidad de plasma fugado.
j) La magnitud de la caída de la presión arterial media (PAM), concomitante con
aumento del hematocrito y el estrechamiento de la presión de pulso (PP)
refleja fielmente la intensidad de la extravasación de plasma.
k) El choque ocurre cuando se fuga una gran cantidad del volumen plasmático
(igual o mayor al 40 % del volumen circulante).
l) Esta fase es precedida por la aparición de los signos de alarma y reducción de
la temperatura corporal.
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
2. FASE CRÍTICA
m) Si el periodo de choque es prolongado y recurrente, conduce a disfunción de
órganos, acidosis metabólica y coagulopatía de consumo, esto a su vez
conduce a hemorragias graves, que causan disminución del hematocrito y
leucocitosis, que a su vez agravan el choque y contribuyen al deterioro del
paciente. En algunos pacientes, el deterioro severo de órganos (hepatitis,
encefalitis, miocarditis, insuficiencia renal aguda, neumonitis, pancreatitis,
enterocolitis, sangrados importantes), puede desarrollarse sin evidente
extravasación del plasma o choque, esto es debido a la acción directa del
virus.
n) Los pacientes con Signos de Alarma en su mayoría se recuperara con la
hidratación intravenosa oportuna y adecuada; sin embargo, unos pocos se
deterioraran y presentarán un Dengue Grave.
o) La radiografía de tórax y/o ecografía abdominal son herramientas útiles para
el diagnostico de la extravasación de plasma
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
2. FASE DE RECUPERACIÓN
a) Los líquidos extravasados se reabsorben de forma gradual (48 a 72 horas)
b) El estado general mejora.
c) Se recupera el apetito.
d) Mejoran los síntomas gastrointestinales.
e) Se estabiliza la condición hemodinámica.
f) Se incrementa la diuresis.
g) En ocasiones aparece una erupción cutánea con apariencia de “islas
blancas en un mar de rojo”; puede coincidir con prurito generalizado.
h) Puede presentarse bradicardia con algunas alteraciones
electrocardiograficas menores.
i) El hematocrito se estabiliza o puede descender a causa de la hemodilución
ocasionada por los líquidos reabsorbido y/o a los líquidos administrados.
j) Los leucocitos y los neutrofilos suben, el recuento plaquetario se normaliza
posteriormente al conteo leucocitario, puede durar días.
DENGUE – CURSO DE LA ENFERMEDAD
2. FASE DE RECUPERACIÓN
a) Tener presente que la dificultad respiratoria, el derrame pleural y la ascitis
pueden persistir y/o agravarse si la administración de líquidos parenterales
es excesiva o prolongada durante la Fase Critica o la Fase de Recuperación.
b) Puede presentarse edema pulmonar o insuficiencia cardiaca congestiva.
c) Si en esta fase el paciente persiste febril o reinicia fiebre se debe considerar
una sobreinfección
Clasificación clínica
De acuerdo a las manifestaciones clínicas, parámetros de evaluación
hemodinámica y datos de laboratorio; la clasificación clínica esta definida de la
siguiente manera:

1. Dengue sin signos de Alarma (DSSA), paciente este hemodinámicante


estable.
2. Dengue con signos de Alarma (DCSA); paciente este hemodinámicante
estable.
3. Dengue Grave (DG); paciente hemodinámicante inestable
• Dengue grave con choque inicial.
• Dengue grave con choque hipotensivo.
Modificado de Guias para la atencion de enfermos en la región de las Americas OPS *Los valores de AST y/o ALT por arriba de
diez veces del valor basal valor normal asociado a otras alteraciones del laboratorio y sintomatologia neurologica, considerar
insuficiencia hepatica. Nota Colesterol < 60 mg/dl y Albumina < 2.5 g/dl son predictores de severidad
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Otras consideraciones:

1. La presencia de exantema no es una características patognomónicas, es de tipo


morbiliforme es de aparición centrifuga, se presenta con mayor frecuencia en
los primeros 2 a 4 días de fiebre y demora 4 días),
2. A nivel faríngeo se observa hiperemia, puede haber petequia en el paladar
blando y no hay exudado
3. No olvide que en presencia de un cuadro febril sin foco aparente , aunque el
cuadro corresponda al de un dengue, es posible concomite con una infección
bacterianas.
4. Este paciente presenta evaluación hemodinámica normal.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Otras consideraciones:

1. Cuando baja la fiebre, el paciente con dengue puede mejorar y recuperarse de la


enfermedad o presentar deterioro clínico y signos de alarma.
2. Si no se aprecia mejoría, sospechar que la enfermedad no ha terminado de
evolucionar y que puede sobrevenir una etapa de mayor gravedad.
3. Este paciente aún puede presentar evaluación hemodinámica normal.
4. La mayoría de los signos de alarma son consecuencia de un incremento de la
permeabilidad capilar
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Signos de alarma:
1. FUGA CAPILAR
a) Dolor abdominal referido por el paciente o referido durante el interrogatorio
y/o dolor a la palpación del abdomen (Se cree que un dolor reflejo
determinado por la presencia de liquido extravasado hacia las zonas
pararrenales y perirrenales, que irrita los plexos nerviosos de la región
retroperitoneal).
b) En casos aislados, el dolor abdominal puede coincidir con hepatitis, enteritis o
pancreatitis y no se relaciona con la extravasación de líquidos.
c) El engrosamiento de la pared de la vesícula biliar es causado por la
extravasacion súbita de plasma en volumen suficiente para producir dolor en el
hipocondrio derecho, sin signos de inflamación, se constituye en un signo de
alarma. No interpretar erróneamente este signo como colecistitis alitiásica o
sin cálculos.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Signos de alarma:
1. FUGA CAPILAR

d) Las asas intestinales pueden edematizarse bruscamente por debajo de la capa


serosa, provocando dolor abdominal de cualquier localización.
e) El dolor puede ser tan intenso que puede simular a un cuadro de abdomen
agudo (colecistitis, colelitiasis, apendicitis, embarazo ectópico o infarto
intestinal) los cuales ocasionalmente pueden coincidir con Dengue.
f) Puede manifestarse el derrame pleural, la ascitis, derrame pericárdico.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Signos de alarma:
2. Vómito único y persistente: El vómito persistente se define como 3 o más
episodios en una hora o cuatro o más en 6 horas, el vómito es un signo clínico de
gravedad
3. Sangrado activo de mucosa: En las encías, nariz, transvaginal, digestiva,
hematuria, si hay alteraciones hemodinámicas se considera un signo grave.
4. Hepatomegalia: Borde a mas de 2 cm por debajo del reborde costal derecho. El
aumento se puede deber a una combinación de congestión, hemorragia
intrahepatica) o por desplazamiento del higado debido al derrame pleural y otros
cúmulos de liquido en otra localización intraperitoneal (ascitis) o retroperitoneal.
5. Aumento progresivo del hematocrito: Es el incremento del hematocrito en al
menos dos mediciones consecutivas durante el seguimiento del paciente. El
tiempo para definir la consecutividad entre un hematocrito y otro debe ser al
menos 4 horas de diferencia.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Signos de alarma:
2. Vómito único y persistente: El vómito persistente se define como 3 o más episodios en
una hora o cuatro o más en 6 horas, el vómito es un signo clínico de gravedad
3. Sangrado activo de mucosa: En las encías, nariz, transvaginal, digestiva, hematuria, si
hay alteraciones hemodinámicas se considera un signo grave.
4. Hepatomegalia: Borde a mas de 2 cm por debajo del reborde costal derecho. El
aumento se puede deber a una combinación de congestión, hemorragia intrahepatica)
o por desplazamiento del higado debido al derrame pleural y otros cúmulos de liquido
en otra localización intraperitoneal (ascitis) o retroperitoneal.
5. Aumento progresivo del hematocrito: Es el incremento del hematocrito en al menos
dos mediciones consecutivas durante el seguimiento del paciente. El tiempo para
definir la consecutividad entre un hematocrito y otro debe ser al menos 4 horas de
diferencia.
6. Lipotimia: Usualmente secundario a un trastorno vasomotor, no necesariamente hay
cambios hemodinámicos previos.
DENGUE GRAVE
Es un paciente con alteración de los parámetros hemodinámicos ya sea en fase de choque
inicial o hipotensiva.
Criterios:
Se define por uno o mas de los siguientes criterios:
1. Choque o dificultad respiratoria debido a extravasacion de plasma,
2. Sangrado considerado clinicamente importante
3. Compromiso grave de órgano (miocarditis, hepatitis, encefalitis).

Etapa Inicial:
4. El mecanismo de compensación que mantiene la presión arterial sistólica normal también
produce taquicardia y vasoconstricción periférica, con reducción de la perfusión cutánea
dando lugar a extremidades frías y retraso del tiempo de llenado capilar.
5. En esta fase la presión sistólica puede encontrarse normal y subestimar la situación critica
del enfermo
DENGUE GRAVE
Etapa Inicial:
3. En esta fase pueden permanecer conscientes y lucidos, no obstante puede
haber irritabilidad, inquietud, somnolencia o letargo).
4. Evaluar la escala de coma de Glasgow para detectar cambios neurológicos
ocasionados por la hipoperfusión cerebral causada por la hipovolemia que
ocasiona la extravasación del plasma.
5. Como compensación para mantener la presión arterial normal se produce
taquicardia y vasoconstricción periférica (Frialdad y llenado capilar lento)
6. Si no se corrige las alteraciones hemodinámicas con volumen, cae la presión
sistólica y la diastólica aumenta, reduciéndose la presión del pulso o la presión
media o ambas.
7. La comparación de los pulsos pedio y radial puede ser útil para valorar la
intensidad del flujo vascular, en este caso la intensidad del pulso pedio es mas
determinante para la valoración
DENGUE GRAVE
Fase Avanzada:
1. Ambas presiones descienden hasta desaparecer de modo abrupto.
2. El choque y la hipoxia prolongada pueden generar acidosis metabólica e
insuficiencia de múltiples órganos y llevar a un curso clínico difícil de manejar.
3. El dengue es una infección viral en la que no circulan lipopolisacaridos, por lo
que no tiene una fase caliente del choque como la sepsis bacteriana.
4. El choque usualmente es hipovolémico, al menos en su fase inicial.
5. Se considera que hay choque si la presión del pulso es ≤ 20 mmHg o si el pulso
es rápido y débil y se presentan al menos dos de los signos de mala perfusión
capilar (extremidades frías, llenado capilar lento > 2 segundos, piel moteada);
esto es igual para los niños y los adolescentes.
6. La hipotensión debe considerarse signo tardío de choque, se asocia a choque
prolongado y a menudo complicado con sangrado significativo.
DENGUE GRAVE
Fase Avanzada:
1. Las hemorragias graves son multicausales, por factores vasculares, desequilibrio
entre coagulación y fibrinólisis y trombocitopenia.
2. En el dengue grave pueden presentarse trastornos de la coagulación per se,
aunque no suelen ser lo suficientemente grave para causar hemorragia.
3. El sangrado está más asociado a una combinación de hipoxia y acidosis
metabólica, que conducen a falla multiorgánica y a la coagulopatía de consumo.
4. La insuficiencia hepática aguda, miocarditis, encefalitis o insuficiencia renal,
puede aparecer incluso en ausencia de extravasación grave del plasma o
choque. Por esta razón el compromiso a órganos es por si solo criterio de
dengue grave.
5. La clínica observada cuando hay insuficiencia de órgano es similar a la que se
observa en otras causas.
DENGUE GRAVE
Fase Avanzada:
1. La miocarditis por dengue se expresa principalmente con alteraciones del ritmo
cardiaco (taquiarritmias y bradiarritmias), inversión de la onda T e infra desnivel del
segmento ST con disfunción ventricular (disminución de la fracción de eyección del
ventrículo izquierdo).
2. El compromiso grave del sistema nervioso central se manifiesta principalmente con
convulsiones y trastornos de la conciencia.
3. Cualquier órgano insuficiente puede ser tan severa que puede ocasionar la muerte.
4. Considerar que la mayoría de los casos en donde ocurre la muerte del paciente es a
causa del choque, muchas veces complicado con edema pulmonar y a menudo,
aunque no siempre, debido a sobrecarga de líquidos.
5. Considere que si persiste la hipoperfusión a pesar de haber corregido el volumen,
se incrementa la reacción inflamatoria sistemica y la falla multiorganica.
DIAGNOSTICO
1. La sospecha, temprana del dengue es importante para la atención médica del
paciente, la detección de los casos graves, la confirmación de la infección y el
diagnóstico diferencial de otras enfermedades infecciosas.
2. Ante la sospecha inicie manejo precoz, no espere el diagnóstico de laboratorio
3. La historia clínica, el examen físico completo, evaluación neurológica y
hemodinámica debe ser el eje principal del manejo.
4. Utilice la Tabla de evaluación hemodinámica que incluye los parámetros de
evaluación clínica que permite determinar la condición de la circulación del
paciente (estable o inestable)
5. Recuerde que uno o mas parámetros de evaluación hemodinámica alterados se
considera que el paciente tiene circulación Inestable (Dengue Grave).
TABLA DE EVALUACION HEMODINAMICA
DIAGNOSTICO
1. Mida la densidad urinaria, ayuda a determinar si se requiere o no más volumen
(Si es > de 1025 g/l esta elevada, indica que se requiere más volumen)-
2. En la evaluación de los 8 parámetros de evaluación hemodinámica la valoración
del gasto urinario es importante, documento en la historia clínica con que
frecuencia ha ocurrido la micción en las últimas 24 horas, hora de la última
micción y si es posible calcule su volumen.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1. Al inicio de la enfermedad no se puede distinguir de otras infecciones víricas,


bacterianas o protozoarias.
2. Busque en la historia clínica y examen físico datos relevantes que le permitan
confirmar o descartar alguna otra enfermedad.
3. Considere siempre la posibilidad de una Malaria en todo paciente febril, haga
gota
4. La vigilancia de los pacientes febriles en las diferentes unidades de salud es la
clave del éxito.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ETAPA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ETAPA
Signos y Sintomas de las Arbovirosis
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo A
1. Casos sospechosos de dengue sin signos de alarma con circulación estable, sin
alteración de los parámetros de evaluación hemodinámica, sin condiciones
medicas asociadas, sin riesgo social, con tolerancia plena a la administración de
líquidos por vía oral, registra micción normal en las ultimas 6 horas.
2. En la actualidad la conducta es ingresar a la Unidad de Atención a Febril. (UAF)
para atencion y vigilancia por 24 horas (Resolución No 173-2016).
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo A
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo A
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B1
1. Dengue sin signos de alarma con circulación estable, sin alteración de los parámetros de
evaluación hemodinámica pero que presenta una condición medica asociada o riesgo
social.
a) > de 60 años
b) Embarazada o puérpera
c) Obeso.
d) Comorbilidades (asma, hipertensión arterial, diabetes mellitus, daño renal,
enfermedades hemolíticas, hepatopatía crónica, paciente que recibe tratamiento
anticoagulante, enfermedades hematológicas, enfermedad pulmonar crônicas,
cardiopatias, enfermidades autoinmunes, paciente inmunodeprimido, alteración en el
desarrollo psicomotor u otras patologías crónicas.
e) Riesgo social: vive solo o lejos de donde puede recibir atención medica, falta de
transporte, pobreza extrema, persona de la calle o persona que no pueden valerse por
si mismo.
f) Estos pacientes deben ser hospitalizados y con evaluación de parámetros
hemodinámicos cada hora y atentos a las señales de alarma.
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B1
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B1
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2

Dengue con signos de alarma que presente uno o mas de los siguientes signos o
síntomas cerca de la caída de la fiebre y preferentemente a la caída de la fiebre:
1. Hemodinámicamente están estables conforme parametros de evaluacion
hemodinámica.
2. Dolor abdominal intenso referido o a la palpación del abdomen.
3. Vómitos persistentes aunque sea referido.
4. Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural o pericárdico).
5. Sangrado de mucosas
6. Lipotimia.
7. Hepatomegalia > 2 cm.
8. Aumento progresivo del hematocrito.
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2

TRATAMIENTO:
1. Estos pacientes deben permanecer acostados en reposo absoluto para evitar la
hipotensión postural y realizar evaluación de los parámetros hemodinámicos cada
hora.
2. Obtener hematocrito de base, si es posible, antes de iniciar la fluido terapia. El no
disponer de un hematocrito no debe retrasar el inicio de la hidratación.
3. Recuerde asegurar el monitoreo hemodinámico horario por cada carga volumétrica
que se indica.
4. Administrar solo cristaloides: Soluciona Salina Normal o Lactato de Ringer
a) PASO NUMERO 1. Comenzar 10 ml/kg/h en la primera hora y valorar estado
hemodinámico y datos de alarma.
b) PASO NUMERO 2 Reevaluar: Si se observa mejoría clínica o persiste algún signo
de alarma
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo B2
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Pacientes inestable con evidencia de alteración de los parámetros de evaluación
hemodinámica y con manifestaciones clínicas de choque en fase inicial o choque
hipotensivo. Estos pacientes además presentan una o mas de las siguientes
manifestaciones:
1. Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación grave de plasma.
2. Choque evidente, pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías y
llenado capilar >2 segundos, presión de pulso ≤ 20 mmHg, hipotensión en fase
tardia.
3. Sangrado grave: según la evaluación del medico tratante (ejemplo: hematemesis,
melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema nervioso central).
4. Compromiso grave de órganos: tales como daño hepático (AST o ALT ≥ 1000 UI).
5. Alteraciones del sistema nervioso central u otros órganos.
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque inicial
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque inicial
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque inicial
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque inicial
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque Hipotensivo
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque Hipotensivo
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque Hipotensivo
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque Hipotensivo
Tratamiento
MANEJO DE CASOS: Pacientes del Grupo C
Tratamiento – Choque Hipotensivo
Consideraciones especiales
1. Un aumento o persistencia del hematocrito alto mas signos vitales inestables (particularmente la
reduccion de la presion de pulso) indica fuga plasmatica activa y que necesita reposicion de
liquidos.
2. Un aumento o persistencia del hematocrito alto con un estado hemodinamico estable y adecuado
gasto urinario, no requiere liquidos extra.
3. Si a pesar de reponer volumen y compensar, la hemoconcentracion persiste el estado de choque,
se debe sospechar sangrado interno o falla miocardica.
4. Los pacientes con dengue grave, deben recibir atención inmediata, dinámica y efectiva en el lugar
donde se identifique la gravedad y trasladarse adecuadamente una vez estabilizado el paciente (el
traslado con personal médico al lado del paciente).
5. Colocar cateter venoso central de 2 lumen, un lumen para medir PVC * y el otro para la infusion de
aminas. Si el cateter es de un lumen utilicelo sola para la infusion de aminas.
6. Si la PVC esta por debajo de 8 cm, PA baja, Hto normal o alto. Pasar SSN 0.9% a 20ml/kg/ 30 a 60
minutos e iniciar aminas.
7. Si PVC es de 8 a 12 cm, PA baja, Hto normal o alto, iniciar aminas.
8. Si PVC es > 12 cm, PA normal o elevada. (Aminas).
9. Si no tiene posibilidad de medir PVC, evalúe la presión sistólica y/o diastólica para decidir y elegir
la amina adecuada.
Consideraciones especiales
• Dengue en personas >60 años de edad se asocia con un riesgo más alto
de complicaciones, susceptibles a la deshidratación durante la fase febril
• muchos de ellos, por sus creencias o costumbres, son renuentes a
solicitar atención médica temprana y recurren a la medicina tradicional y
a la automedicación, con lo cual se retrasa la búsqueda de atención
médica.
• El aislamiento social también contribuye con este retraso. La incidencia
de enfermedades crónico-degenerativas incrementa proporcionalmente
con la edad.
• toman antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes, esteroides y
fármacos antihipertensivos, hipoglucémicos,
• Infecciones asociadas:
infecciones virales, como la influenza H1N1 y la fiebre chikungunya
5,5% de los casos de dengue tienen bacteriemia concomitante.
una forma inusual de la enf. habrá que sospechar la presencia de infección
concurrente, cuando la fiebre dura más de 7 días, se observan alteraciones del
estado de conciencia, insuficiencia renal e insuficiencia respiratoria o
esplenomegalia de cierta importancia.
HTA: suspender los antihipertensivos a todos los px que presenten
manifestaciones de descompensación hemodinámica durante la fase crítica del
dengue.
Px que utilizan bloqueadores beta-adrenérgicos puede verse agravada la
bradicardia propia del dengue o puede enmascararse el efecto adrenérgico del
choque.
• Px con dengue y miocarditis presentan bradicardia hasta en 98% de los
casos.
• Los antagonistas de los canales de calcio pueden producir taquicardia y
por ello esa condición deberá interpretarse con precaución.
• Estos px presentan insuficiencia renal, eventos vasculares cerebrales,
síndrome metabólico.
• DM: La hiperglucemia incrementa la diuresis osmótica y deshidratación y
conllevar a la acidosis metabólica, tienen pobre ingesta oral y continúan
tomando sus medicamentos contra la diabetes podrían presentar
hipoglucemia.
• La absorción gastrointestinal de los fármacos hipoglucemiantes orales es
errática debido al vómito y la diarrea
• La metformina causa acidosis láctica y hepatotoxicidad
• Insuficiencia renal aguda
• Las personas mayores son más susceptibles a la fuga capilar,
deshidratación. La rigidez arterial, el deterioro de la función miocárdica y
de la reserva pulmonar son consideraciones importantes de tomar en
cuenta al momento de instaurar la reposición hídrica.
• El edema agudo de pulmón y la ICC son complicaciones.
• Los diuréticos tienen un efecto limitado en la IRC y los pacientes que los
consumen son susceptibles a la sobrecarga de líquidos, >riesgo de
acidosis metabólica y desequilibrio electrolítico, mayor necesidad de
diálisis
• Enfermedades osteoarticulares y administración de anticoagulantes
El uso de dipirona en los 1eros días de la enf. se asocia a recuentos
plaquetarios más bajos y aumento del riesgo de dengue grave.
El uso de ASA en dosis de prevención cardiovascular quedará a criterio
valorando beneficio/riesgo.
El uso de esteroides no ha mostrado ningún beneficio en la evolución del
dengue, pero no hay razón para suspendérselos a los px que ya los están
tomando por un periodo prolongado.
Los px que toman anticoagulantes por trombosis grave. Si ese evento tuvo
lugar en los 6 meses más recientes, puede valorarse la supresión de la
anticoagulación o, si el riesgo es muy alto, sustituir por heparinas de bajo
peso molecular
• Complicaciones Hemorrágicas
Sangrado de mucosas:
• - Px se mantiene estable con la reanimación de líquidos, debe
considerarse sangrado de bajo riesgo.
Trombocitopenia (transitoria y autolimitada) <10.000 mm3, tomar medidas
para protegerlos de traumatismos y reducir el riesgo de sangrado. No
aplicar inyecciones intramusculares para evitar hematomas.
Sangrados mayores:
-Sangrado significativo, (digestivo o transvaginal, hemorragia pulmonar o
intracraneal), las grandes hemorragias se presentan durante o después del
choque.
• ¿Quiénes tienen mayor riesgo de hemorragia grave?
• choque prolongado o resistente al tx
• choque con hipotensión asociada a insuficiencia renal o hepática y
acidosis metabólica grave y persistente
• uso de agentes antiinflamatorios no esteroideos
• enf. ulcerosa péptica preexistente
• tx anticoagulante
• alguna forma de trauma, entre ellas, la inyección intramuscular
• Los px con anemia hemolítica (anemia Drepanocítica) que contrae
dengue pueden tener una evolución muy tórpida y fatal; y podrían
necesitar transfusión de paquete globular.
• SOLUCIÓN HIPERTÓNICA
• Ha sido demostrado que con la reanimación se logran 3 elementos vitales
para el equilibrio hemodinámico, 1) expansión del volumen plasmático,
2) la vasodilatación 3) aumento de la función miocárdica
• Rápido flujo desde la célula al espacio vascular (que disminuye después a
los 10 minutos) y aumenta el volumen plasmático de 3 a 5 ml por cada
mililitro de solución salina hipertónica, lo que consigue una rápida
mejoría de la función vascular, minimiza la función endotelial y se
normaliza el diámetro capilar, por lo que restaurar el flujo capilar y evitar
la hipoxia celular, se contrarresta la disfunción endotelial que eleva la
resistencia capilar y se impide el paso de la sangre a través del lecho de la
microcirculación, evento que caracteriza al choque hemorrágico.
• efecto vasodilatador en la circulación periférica, que está más
relacionado con la hiperosmolaridad.
• Tiene efecto ionótropo positivo, causado por el aumento de la
osmolaridad plasmática, la deshidratación del miocito cardíaco, el
incremento del calcio intracelular y la disminución del factor depresor
del miocito
• Los efectos adversos descritos son:
• a) Desequilibrio hidroelectrolítico: hipernatremia
• b) Hiperosmolaridad con posible daño al SNC: desmielinización
póntica, micro hemorragia o trombosis y deshidratación intracelular.
Dengue y embarazo
Dengue y embarazo
Dengue y embarazo

La vía que se prefiere para finalizar el embarazo es la vaginal (Excepto indicación


obstétrica absoluta), la principal complicación es la hemorragia uterina, lecho
quirúrgico y herida quirúrgica. En el puerperio la evolución es favorable si se atiende
oportunamente

También podría gustarte