Está en la página 1de 8

U N I V E R S I D A D D E L VA L L E

DE PUEBLA
L I C E N C I AT U R A E N E N F E R M E R I A
M AT E R I A :
PRACTICA INTEGRAL III
DOCENTE
GUADALUPE ANTONIO GONZALEZ
ALUMNO:
LUIS MANUEL ASTUDILLO FINOL
SIGNOS VITALES
Son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la
respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes
estímulos fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de acciones
fisiológicas, como la frecuencia cardiaca (FC), la frecuencia respiratoria (FR),
la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la oximetría (OXM),
que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento
orgánico
FRECUENCIA CARDIACA
 La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por
minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y
expulsa la sangre al interior de la aorta. Esta expulsión enérgica
de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del
cuerpo a través de las arterias.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es el número de veces que una persona respira por minuto. Cuando
se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también el
esfuerzo que realiza la persona para respirar, la profundidad de las
respiraciones, el ritmo y la simetría de los movimientos de cada lado
del tórax.
TEMPERATURA CORPORAL
 La temperatura corporal representa un equilibrio
entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida.
PRESION ARTERIAL (TA)
 Se define como la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes arteriales.
OXIMETRIA
Es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre.
Gracias a un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso es
posible medir los niveles de oxígeno en su sangre sin necesidad
de pincharlo con una aguja.
La saturación de oxígeno en sangre debe marcar niveles
similares tanto en niños como en adultos; más concretamente,
debe encontrarse en el rango entre el 95% y el 99%.
REFERENCIAS:
Dr. Jose Jorge Talamas Marquez. (2019) toma de signos vitales. Información
obtenida de: http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/a-2016/03_Prac_01.pdf
PISA.COM SIGNOS VITALES (2029). INFORMACION OBTENIDA DE:
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm#:~:text=La
%20frecuencia%20cardiaca%20es%20el,a%20trav%C3%A9s%20de%20las%20arteri
as
.

También podría gustarte