Está en la página 1de 29

PALABRAS

ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO

VARIABLES INVARIABLES

DETERMINANTES CONJUNCIÓN
Determinan a Palabras
SUSTANTIVO Núcleo del Sintagma Nominal relacionantes
PREPOSICIÓN
Complementa a

ADJETIVO Complementa a
ADVERBIO
PRONOMBRE Complementa a

VERBO Núcleo del Sintagma verbal


NIVELES DE ESTUDIO
¿Qué debemos conocer?
EL VERBO

Palabra variable que expresa acciones, estados o procesos,


situados en en tiempo determinado. Es capaz, por sí misma, de
constituir una oración

Nos indican
MORFEMAS VERBALES Variaciones verbales.

Variaciones del verbo para expresar tiempo, modo, número, persona, voz
ACCIDENTES GRAMATICALES
y aspecto. Estas variaciones están indicadas por los morfemas verbales.

FORMAS NO PERSONALES No están conjugadas. No tienen flexión: infinitivo, gerundio, participio.

Según
Las características de la conjugación
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN
a partir de un modelo verbal:
1ª (-AR) / 2ª (-ER) / 3ª (-IR)

Copulativos / Predicativos / Semicopulativos


CLASES DE VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICACIÓN

OTRAS CLASIFICACIONES Por su forma / significado / aspecto verbal o modo de la acción…


son
LAS PERÍFRASIS VERBALES Conjugaciones especiales del verbo
EL SIGNIFICADO DEL VERBO

Los verbos son palabras variables que, por su significado, INDICAN ACCIÓN,
PROCESO o ESTADO.

Ejemplos:

María SUBE a su casa ACCIÓN


María HA CRECIDO mucho PROCESO
María SE ENCUENTRA cansada ESTADO
LA CONJUGACIÓN VERBAL

Es el conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo. Estas formas constituyen
un sistema basado en oposiciones de persona, número, tiempo, aspecto y modo.

En castellano existen TRES MODELOS de conjugación:


FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS

LEXEMA Aporta la información léxica.


Se obtiene eliminando –AR, -ER, -IR del verbo en infinitivo:
AM-AR, TEM-ER, VIV-IR
Si son Puede haber verbos compuestos por dos lexemas: MAL-CRI-AR
palabras
TEMA o derivadas: Prefijos o sufijos:
RAÍZ MORFEMA RE- PONER , MEMOR-IZ- AR
DERIVATIV
O No aporta ningún significado:
AM-A-R , TEM-E-R, VIV-I-R
VOCAL
Permite clasificar los verbos en tres grupos:
TEMÁTICA a)Vocal temática –A- : 1º conjugación
b)Vocal temática –E-: 2º conjugación
c)Vocal temática –I- : 3º conjugación

NÚMERO NÚMERO: Singular / Plural


PERSONA PERSONA: 1ª, 2ª, 3ª
DESINENCIAS Cant- a- ba- MOS
TIEMPO: Presente / Pretérito/ Futuro
TIEMPO
ASPECTO: Perfecto / Imperfecto
ASPECTO MODO: Indicativo/ Subjuntivo/ Imperativo
MODO Cant- a- BA- mos
LOS ACCIDENTES GRAMATICALES

PERSONA NÚMERO VOZ TIEMPO MODO ASPECTO

ACTIVA
PRESENTE INDICATIVO
SINGULAR PLURAL
PERFECTIVO
Presente
El sujeto realiza
YO NOSOTROS-AS la acción verbal Enuncia la acción
PRIMERA
PASADO verbal de manera Expresa una
real y objetiva acción acabada.
SEGUNDA TÚ VOSOTROS-AS Yo amo • Pretérito imperfecto
• Pretérito perfecto
SUBJUNTIVO
compuesto
TERCERA ÉL, ELLA ELLOS-AS PASIVA • Pretérito perfecto IMPERFECTIVO
simple Expresa deseo,
• Pretérito
temor, voluntad,
El sujeto no realiza pluscuamperfecto Expresa una
suposición, etc.
la acción verbal, sino • Pretérito anterior acción no
que la recibe acabada.
IMPERATIVO
FUTURO

Yo soy amado Formula órdenes,


• Futuro simple expresa ruegos, da
• Futuro perfecto consejos...
• Condicional
• Condicional
compuesto
LA VARIACIÓN DE NÚMERO Y PERSONA

FORMAS PERSONALES FORMAS NO PERSONALES

Presentan desinencias: están NO están conjugadas


conjugadas

NÚMERO INFINITIVO

Singular Plural Simple Compuesto


Am-o Am-a-mos Am-a-R Haber amado
Am-a-s Am-a-is
Am-a Am-a-n GERUNDIO

PERSONA Simple Compuesto


Am-a-NDO Habiendo amado
Primera Amo, amamos
Segunda Amas, amáis PARTICIPIO

Tercera Ama, aman Simple


Am-a-DO
FORMAS NO PERSONALES

INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO

TERMINACIONES Comido,
Amado, preso,
pensado puesto,
hecho
1ª CONJUGACIÓN -AR -ADO -ANDO

2ª CONJUGACIÓN -ER -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO

3ª CONJUGACIÓN -IR -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO

Vivido,
Determinan la
elegido,
conjugación
electo, dicho

FUNCIONES VERBO VERBO VERBO


O O O

SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO

Las formas no personales pueden tener dos usos:


A) Forman parte de una perífrasis verbal
B) Introducen una proposición subordinada con una función sintáctica
MORFEMAS VERBALES

VERBO VERBOS AUXILIARES + RAÍZ + DESINENCIAS

Utilizados para formar Contiene el concepto Varían según la persona,


los o significado de la el tiempo, el modo y
tiempos compuestos y la acción. el número.
voz pasiva. Parte normalmente
Haber, ser y estar son invariable
las más habituales

Cantar hubiéramos Cant- -ado


Hablar Habl- -ábamos
EL TIEMPO

PASADO Indica que la acción del verbo es ANTERIOR en relación


(PRETÉRITO) con el momento de habla: amaba, amé, he amado, había
amado, hube amado, haya amado, hubiera o hubiese
amado.

PRESENTE Indica que la acción del verbo es SIMULTÁNEA en


relación con el momento de habla: amo, ame, amad.

FUTURO Indica que la acción del verbo es POSTERIOR, en


relación con el momento de habla: amaré, habré amado.

Pasado Presente Futuro


Amó Amo Amará

Momento del habla


PRESENTE PASADO FUTURO
(PRETÉRITO)

Amo Amaba Amaré


Ame Amé Amare
Amad Amara o amase Habré amado
He amado Hubiere amado
Había amado
Haya amado
Hube amado
Hubiera o hubiese amado
EL ASPECTO

El aspecto indica la perspectiva que adopta el hablante ante el DESARROLLO de la


ACCIÓN del verbo:

FORMAS PERFECTIVAS Expresan el final de la acción.


Tienen aspecto perfectivo todas las formas
COMPUESTAS y el PRETÉRITO PERFECTO
SIMPLE:
He amado, habré amado, amé…

FORMAS NO expresan el final de la acción.


IMPERFECTIVAS Tienen aspecto imperfectivo todas las formas
SIMPLES, excepto el PRETÉRITO PERFECTO
SIMPLE:
Amaba, amaría, amaré…
PERFECTIVO IMPERFECTIVO
(Perfecto (Imperfecto)
o
Pluscuamperfecto)
Amé Amo
He amado Amaba
Había amado Ame
Hube amado Amaré
Habré amado Amaría
Habría amado Amara o amase
Haya amado Amare
Hubiera o hubiese amado Amad
EL MODO

Informa sobre la actitud que mantiene el hablante ante la acción del verbo, la cual
puede ser vista de tres modos diferentes:

MODO INDICATIVO La acción se presenta como real, existente o de


existencia segura para el hablante. Es el modo de la
objetividad:
amo, amaba, amé, amaré, amaría
he amado, había amado, hubo amado…

MODO SUBJUNTIVO La acción se presenta como posible o virtual.


El hablante manifiesta una actitud de duda, deseo,
temor… sobre dicha acción. Es el modo de la
subjetividad:
ame, amara o amase, amare,
haya amado, hubiera o hubiese amado…

MODO IMPERATIVO La acción se presenta como una orden o exhortación.


ama, amad
LA VOZ DEL VERBO

La voz es un significado gramatical que no se expresa en castellano mediante


morfemas flexivos, sino mediante diversos procedimientos sintácticos:

VOZ ACTIVA El sujeto realiza la acción del verbo:


Juan ha vendido su piso

VOZ PASIVA El sujeto recibe la acción del verbo.

PASIVA PASIVA
PERIFRÁSTICA REFLEJA

Verbo ser + Participio SE + verbo en 3ª persona + Sujeto


paciente
Ha sido vendido el piso
Se vende el piso
Cómo transformar una oración activa en pasiva:

El niño pintaba la pared

Sujeto agente Verbo en voz Complemento


activa Directo

La pared era pintada por el niño

Sujeto paciente Verbo en voz Complemento


pasiva Agente
DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN

Yo com-o
No presentan variaciones
Tu com-es
VERBOS REGULARES en la raíz ni en las desinencias
del modelo que siguen.
Yo com-iera
Vosotras com-áis

Presentan alteraciones en
VERBOS IRREGULARES la raíz o en las desinencias Sal- ir // salg- o
del modelo que siguen. Ir // vam- os

Verbos CONCERNIR,
No se emplean en todas las
VERBOS DEFECTIVOS ATAÑER, etc…
formas de la conjugación.
sólo se emplea la 3ª
pers. del singular

Sólo pueden usarse en


VERBOS UNIPERSONALES infinitivo, LLOVER, NEVAR,
en tercera persona del AMANECER
Algunos son IMPERSONALES singular OCURRIR, ACAECER
o del plural
LOS VERBOS IRREGULARES

Son los que presentan algunas alteraciones en la RAÍZ, en las DESINENCIAS o en


ambas partes.

Son muchos y algunos de ellos de uso muy frecuente: HABER, SER, DECIR, IR…

Verbo regular: AM-AR, AM-O, AM-ABAS, AM-ARÉ

Verbo irregular: SAL-IR, SALG-O; SAL-ÍAS, SALD-RÉ; CAB-ER, CUPE

-AR SAL- -IR

-O -ÍAS
SALIR
AMAR AM-
-ABAS
SALG- -O
-ARÉ
SALD- -RÉ
Relación entre formas irregulares
 En presente de indicativo  En presente de subjuntivo
(a veces, de imperativo)

o Puedo – tengo – quepo o Pueda – tenga – quepa

 En pretérito perfecto  En pretérito imperfecto y


simple futuro de subjuntivo
o Pude – tuve – cupe o Pudiera – tuviera –
cupiera
 En futuro de indicativo
o Podré – tendré – cabré  En condicional
o Podría – tendría – cabría
LOS VERBOS DEFECTIVOS

Son aquellos que no se usan en todas las formas de su conjugación:

ABOLIR Se usan solo las formas cuya desinencia empieza por –i:
abolió.

ATAÑER Se emplea solo en las formas de 3ª persona: atañe.

BALBUCIR No se utilizan las formas en las que debía aparecer el grupo –


ZC-: balbucía..

CONCERNIR Se usan las formas de 3ª persona de los presentes de


indicativo y de subjuntivo y del pretérito imperfecto de
indicativo: concierne, conciernen, concierna, conciernan,
concernía, concernían; y el gerundio: concerniendo.

SOLER Se emplean las formas de los presentes de indicativo y


subjuntivo y de pretérito imperfecto de indicativo: suelo,
suelas, solía… y el participio: solido
CLASES DE VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICACIÓN

SER, ESTAR, PARECER Carlos es inteligente


COPULATIVOS
Sujeto Atributo

Unen al Sujeto
con el Atributo Expresa una cualidad del sujeto en el predicado; carecen de significado > PDO N0MINAL

La acción recae sobre el mismo


sujeto que la realiza. Irán
SEMICOPULATIVOS Cuando lleven acompañados por los pronombres
Volverse, hacerse… un pronombre REFLEXIVOS me,te,se,nos,os,se
Yo me lavo (a mí mismo)
TRANSITIVOS

RECÍPROCOS Sujeto múltiple y de acción mutua.


La acción recae Irán siempre acompañados por los
sobre el CD pronombres nos, os, se
PREDICATIVOS Nosotros nos miramos =
Cuando lleven (mutuamente)
un pronombre
Expresan INTRANSITIVOS PRONOMINALES Van necesariamente unidos a un
ESTADO, PROCESO, pronombre, que es un morfema
ACCIÓN O PASIÓN constitutivo del verbo, no un
No necesitan un CD complemento.
Para completar la ARREPENTIRSE
acción
En oraciones pseudo-reflejas el verbo lleva un
pronombre que modifica su significado: OCUPAR /
OCUPARSE
LAS PERÍFRASIS VERBALES

Una perífrasis verbal consta de dos formas verbales que se consideran un mismo
núcleo del predicado (puede haber enlace o no):

Verbo auxiliar (elemento de Verbo en forma no


enlace) personal

Tengo que estudiar

Debe de llover

Se echó a llorar

Debe llover
• Los tres elementos de la perífrasis constituyen una unidad y equivalen a una sola
forma verbal.

• El VERBO AUXILIAR aparece en primer lugar e informa de la persona, el


número, el tiempo, el aspecto y el modo.

• La FORMA VERBAL NO PERSONAL aporta el significado léxico.

Tienes que gritar


Persona Significado léxico
Número
Tiempo
Aspecto
Modo
TIPOS
LAS PERÍFRASIS VERBALES

Conjugación formada por AUXILIAR + [NX] + FORMA NO PERSONAL.


El auxiliar pierde su significado.
Mediante las perífrasis se expresan con más precisión
matices de modo o de aspecto

HABER QUE + INFINITIVO


DE OBLIGACIÓN HABER DE + INFINITIVO
TENER QUE + INFINITIVO
LAS PERÍFRASIS MODALES DEBER + INFINITIVO

Expresan la actitud DE PROBABILIDAD DEBER DE + INFINITIVO


del hablante O DUDA VENIR A + INFINITIVO

IR A + INFINITIVO
DE ASPECTO INGRESIVO ESTAR A PUNTO DE + INFINITIVO
La acción está a punto de empezar

DE ASPECTO INCOATIVO
ECHARSE A + INFINITIVO
PONERSE A + INFINITIVO
La acción se presenta en el ROMPER A + INFINITIVO
LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES momento de empezar
DE ASPECTO DURATIVO SEGUIR + GERUNDIO
La acción se presenta en ESTAR + GERUNDIO
Relacionadas con el aspecto verbal. pleno desarrollo ANDAR + GERUNDIO
Aportan Informaciones sobre el
desarrollo interno de la acción DE ASPECTO RESULTATIVO
ESTAR + PARTICIPIO
La acción se presenta ya acabada
LLEVAR + PARTICIPIO
DEJAR + PARTICIPIO
TENER + PARTICIPIO
LOCUCIONES VERBALES

• Una locución verbal es una construcción formada por varias palabras que se han
asimilado de tal modo que constituyen una expresión unitaria. Una de ellas es un verbo.
• Desde el punto de vista sintáctico, funcionan como núcleo del SV:
Luis me saca de quicio con sus tonterías.
Núcleo Verbal
• Desde el punto de vista semántico, tiene un significado unitario que no puede ser
analizado separando sus elementos, sino globalmente. Suele ser figurado.

Estoy hecho ¿Te echo una


polvo… mano?
LOCUCIONES VERBALES

• Ejemplos de locuciones verbales:


Poner de vuelta y
media…
Sacar de
quicio…

Dar la nota…
• Pasar revista
• Dar a luz
• Arreglárselas
• Pelar la pava
• Soltarse el pelo
• Partir el bacalao
Etc.
EL ADVERBIO
Palabras invariables que expresan circunstancias,
afirmación, negación, duda u otras modalidades

PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO PUNTO DE VISTA FORMAL FUNCIONES DE LOS ADVERBIOS

Según lo que ALGUNAS FORMAS Según la forma Complemento de un verbo


significan que presentan
Son
Hablas mal
Verbo CCM
LUGAR Aquí, allí, cerca... SIMPLES, PRIMITIVOS

TIEMPO Ahora, mañana, después... Se componen de


Complemento de un adjetivo
una sola palabra
MODO Así, mal, estupendamente…
DERIVADOS, COMPUESTOS Eres muy guapo
Cuantific. Adjetivo
CANTIDAD Mucho, poco, nada...

Con -mente
AFIRMACIÓN Sí, también, ciertamente... Complemento de otro adverbio
Se forman a partir
NEGACIÓN No, jamás, nunca... de un adjetivo
Hablas muy mal
Cuantific. Adverbio
Locuciones
DUDA Quizás, acaso, seguramente
MODIFICADOR ORACIONAL
Dos o más palabras
A hurtadillas, de cuando en cuando,
a veces, a bote pronto, de boquilla,
que funcionan como Quizás no lo
hombro con hombro, poco a poco, tal vez… adverbios. sabe
LAS PREPOSICIONES
Son invariables. Relacionan palabras con su complemento
Siempre SUBORDINAN unos elementos a otros

EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
CLASES
SU ESTRUCTURA ES:

PREPOSICIÓN + SINTAGMA NOMINAL


PREPOSICIONES PROPIAS (a veces, S.Adjetival o adverbial)

FUNCIONES DEL SINTAGMA PREPOSICIONAL


FORMAS
introducen
COMPLEMENTO DE UN NOMBRE
A, ante, bajo, cabe, con, contra,
de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras
COMPLEMENTO DE UN PRONOMBRE
mediante y durante

LOCUCIONES PREPOSITIVAS COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO


o de UN ADVERBIO
Dos o más palabras que
ejercen la misma función que COMPLEMENTO DE UN VERBO
la preposición propia
COMPLEMENTO DIRECTO

FORMAS ATRIBUTO COMPLEMENTO INDIRECTO

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
En medio de, por encima de,
junto a, con destino a, a través de, etc.
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

COMPLEMENTO AGENTE
LAS CONJUNCIONES Y LOCUCIONES
CONJUNTIVAS

Palabras invariables que sirven para unir sintagmas u


oraciones
COORDINAN O SUBORDINAN
CONJUNCIONES COORDINANTES CONJUNCIONES SUBORDINANTES
¿Qué hacen? ¿Qué hacen?

Unen palabras u oraciones que Relacionan dos


están al mismo nivel sintáctico proposiciones de distinta
jerarquía sintáctica
Pueden ser
Pueden ser
CLASES FORMAS
CLASES ALGUNAS FORMAS
COPULATIVAS Y, E, NI, QUE
DE LUGAR ADVERBIO: DONDE

DISYUNTIVAS O, U, ORA, BIEN DE TIEMPO CUANDO, APENAS, EN CUANTO...

DE MODO COMO, SEGÚN, SEGÚN QUE...


ADVERSATIVAS MAS, PERO SINO, SIN EMBARGO,
NO OBSTANTE... COMPARATIVAS TAL ...CUAL,TAN...COMO, IGUAL... QUE

DISTRIBUTIVAS CAUSALES QUE, PORQUE, PUESTO QUE, PUES...


YA...YA, BIEN...BIEN...

CONSECUTIVAS LUEGO, CONQUE, POR LO TANTO...


EXPLICATIVAS ES DECIR, ESTO ES...
CONDICIONALES SI, EN EL CASO DE QUE, COMO,...

CONCESIVAS AUNQUE, A PESAR DE QUE, SI BIEN...


CONSECUTIVAS: Algunos las consideran coordinantes
FINALES A QUE, PARA QUE, PARA,...

También podría gustarte