Está en la página 1de 68

USO Y APLICACIONES

DEL CEMENTO

 D.R. Cementos Apasco, S. A. De C. V. 2001-10-25 Todos los Derechos Reservados. Ninguna parte
de esta Obra podrá reproducirse o transmitirse en cualquier forma, sin el previo consentimiento por
escrito de Cementos Apasco, S. A. De C. V.
Composición química del cemento

El cemento Portland es la mezcla de varios


compuestos, los cuales se forman por reacciones
químicas dentro del horno.

Los 4 compuestos principales son : C3S, C2S,


C3A y C4AF, en donde:

 C = Calcio (Ca)
 S = Silicio (Si)
 A = Aluminio (Al) HORNO
CLINKER 3000T/D
 F = Fierro (Fe)
2
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Nombres de los compuestos y su comportamiento en
el cemento:

Silicato tricálcico: Es el que aporta las resistencias


C3S Iniciales principalmente; en menor medida las
resistencias finales. Es el compuesto más abundante.

Silicato dicálcico: Aporta las resistencias a largo plazo


C2S y es el segundo compuesto en volumen.

Aluminato tricálcico: Importante para el tiempo de


fraguado y para el desarrollo de la resistencia inicial.
C3A Compuesto que genera la mayor cantidad de problemas
de calor y de durabilidad.

Ferro aluminato tetracálcico: Compuesto poco


C4AF Reactivo y casi no contribuye a la resistencia.
3
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Efectos del clínker sobre requerimiento de agua,
fraguado y resistencias (tendencias generales)

Resistencia
Tiempo
Requisitos
Clinker de
de agua Inicial Final
fraguado

C3S -   
C2S -  
C3A    
C4AF - - -
K2O  -  
Na2O  -  
Aumenta  Inc. Ligeramente  decrece - sin efecto
4
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
NORMA MEXICANA DEL CEMENTO
(NMX-C-414-ONNCCE-1999)

5
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación de los cementos

Tipo de Cemento (6)

Normal
Clase Resistente (5)
Clasificación Rápida

Características Especiales (4)

6
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación por el tipo

TIPO DENOMINACION
CPO Cemento Portland Ordinario

CPC Cemento Portland Compuesto

CPP Cemento Portland Puzolánico

Cemento Portland con Escoria Granulada de Alto


CPEG
Horno

CPS Cemento Portand con Humo de Silice

CEG Cemento con Escoria Granulada de Alto Horno

7
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación por Clase Resistente

 Resistencia Normal:

La resistencia normal de un cemento, es la


resistencia mecánica a la compresión a los 28
días. La clase resistente de un cemento de
acuerdo con la resistencia normal se indica por
la designación del tipo de cemento, seguida por
los valores 20, 30 ó 40.

8
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación por Clase Resistente

 Resistencia Rápida:

La resistencia rápida de un cemento es la


resistencia mecánica a la compresión a los 3
días. Para especificar que un tipo de cemento
debe cumplir con una resistencia rápida se le
agrega la letra R después de la clase. Sólo se
definen valores de resistencia rápida para las
clases 30 R y 40 R .

9
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación por Clase Resistente

Resistencia a la compresión
Clase mínima, N/mm2
Resistente
3 días 28 días

20 - 20 40

30 - 30 50

30R 20 30 50

40 - 40 -

40R 30 40 -

10
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Clasificación por Características Especiales

CARACTERISTICAS ESPECIALES
NOMENCLATURA
DE LOS CEMENTOS

RS Resistente a los Sulfatos

BRA Baja Reactividad Alcali-Agregado

BCH Bajo Calor de Hidratación

B Blanco

11
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Resumen

Clasificación del cemento


NMX-C-414-ONNCCE-1999

Tipo Clase Resistente Características


CPO
20 Especiales
CPP RS
30
CPEG
30 R BRA
CPC
40 BCH
CPS
CEG 40 R B

12
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
USO DE LOS CEMENTOS

13
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento Portland Ordinario (CPO)

Es un cemento que:
 Puede emplearse en la construcción de todo tipo de

elementos en donde no se tengan requerimientos


especiales
 desarrolla altas resistencias mecánicas a edades
tempranas,
 genera mucho calor durante su hidratación

 no es recomendable para emplearse en concretos

masivos o en contacto con suelos y/o aguas sulfatadas.

14
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

 Pavimentos, puentes, casas, prefabricados,


edificios, mamposterías, etc.

15
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento Portland Compuesto (CPC)

 Es un cemento con las siguientes características:


 Desarrolla resistencias
semejantes a las del cemento
CPO
 Presenta un fraguado
ligeramente más lento que el
tipo CPO
 Presenta mejor resistencia al
ataque de los sulfatos que el
CPO
 Genera menor calor de
hidratación que el CPO.
16
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

 Colados en clima cálido, construcción de


viviendas, desarrollos hoteleros, edificios,
carreteras, obras industriales, obras de riego,
túneles, construcciones en zonas costeras,
postes CFE tipo PCR (ambiente no agresivo),
subestaciones, etc.

17
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

18
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

19
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

20
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

21
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento Portland Puzolánico (CPP)

Es un cemento con las siguientes características:


 Desarrolla menores resistencias iniciales que el

cemento CPO, pero a largo plazo desarrolla mayores


resistencias que éste.
 Presenta un fraguado más lento que el tipo CPO.
 Presenta una mejor (moderada) resistencia al ataque

de los sulfatos.
 Genera menor calor de hidratación que el CPO.

En general, los mismos usos y limitaciones de


empleo de los cementos CPC y CPEG
22
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos
 Colados en clima cálido, construcción de viviendas,
edificios, carreteras, cimentaciones, obras de riego,
túneles, etc.

23
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

24
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento Portland Blanco (B)

 Este cemento tiene las siguientes características:

 Su proceso de fabricación es
similar al de los otros cementos.
 Es un cemento con bajo o nulo
contenido de fierro.
 Las calizas y arcillas empleadas
son nulas en óxido férrico
 Los molinos para el cemento
tienen bolas de cuarzo y no de
acero.
25
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos
 Construcción de elementos decorativos (terrazos,
mosaicos, esculturas), concretos arquitectónicos,
etc.

26
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento de Alta Resistencia Inicial

Este cemento tiene las siguientes características:


 Desarrolla altas resistencias a edades tempranas.

 Genera más calor que el tipo CPO al hidratarse.

 No debe utilizarse en costas o en concretos

expuestos a aguas o suelos sulfatados.

 No se recomienda en el colado de concretos masivos.

27
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos
 Cuando se requieren altas resistencias en edades
cortas (p. e. colado de elementos presforzados);
para colar elementos que requieren un
descimbrado rápido (prefabricados); en clima frío;
reparaciones de puentes, aeropistas, carreteras,
túneles, etc.

28
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

29
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

30
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento para concreto de alto desempeño
(RS / BRA y/o BCH)

 Con el uso de cemento y materiales de


características muy especiales se puede elaborar
concretos que cumplen con requisitos especiales
de comportamiento en ambientes de exposición
agresiva, los cuales no pueden lograrse en forma
rutinaria utilizando materiales convencionales y
prácticas normales de mezclado, colocación y
curado.
31
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

 Construcción de centrales de generación eléctrica,


obras hidráulicas, postes de concreto tipo PCR – C,
carreteras, tubos de concreto para agua potable y
drenaje, puentes y en general, de concretos de obra
pública y privada en contacto con agentes
agresivos.

32
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

33
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

34
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

35
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

36
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

37
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

38
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cemento Clase H

 Este cemento se elabora simulando las


condiciones operativas de los pozos petroleros del
Golfo de México, así como las variables de
temperatura y presión a diferentes profundidades
(más de 6,000 m).
 El cemento clase H debe cumplir con las
especificaciones estipuladas por PEMEX y por el
Instituto Americano del Petróleo (API).

39
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos del cemento Clase H

Pozos someros (hasta 3,000 m)

Pozos prof. media (hasta 5,500 m)

Pozos profundos (hasta 7,500 m)

40
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
CEMENTO CLASE H

41
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

 Se limita exclusivamente a la perforación de pozos


petroleros y/o geotérmicos.

42
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
OTROS CEMENTANTES

43
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Mortero de albañilería

Las principales características de este cemento son:


 Se aplica donde no se requieren elevadas resistencias a

la compresión, sino tan solo propiedades ligantes y/o


aglutinantes.

¡Nunca debe utilizarse en la


construcción de elementos
estructurales!

44
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos
 Aplicación de aplanados

 Colado de firmes y plantillas

 Junteo de elementos de mampostería (muros de


block, tabicón, tabique rojo, piedra de mampostería,
etc.)

45
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

46
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

47
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Usos

48
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
ADICIONES MINERALES

49
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
 Las adiciones minerales son incorporadas como
materiales finamente divididos para obtener
mejores propiedades del concreto.
 En términos generales, las adiciones minerales
mejoran la trabajabilidad, densidad y durabilidad
del concreto y generan menor calor de hidratación.

50
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Puzolana natural

Sus principales efectos en el concreto son:


 Generan menor calor de hidratación, incrementan la
resistencia a largo plazo y reducen el sangrado

51
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Escoria granulada de alto horno

Sus principales efectos en el concreto son:


 Aumentan la densidad, generan menor calor
de hidratación y mayor resistencia a los
sulfatos y agua de mar.

52
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
53
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Ceniza volante

Sus principales efectos en el concreto son:


 Aumentan la densidad y trabajabilidad del
concreto; generan menor calor de hidratación.

Clase C Clase F

54
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
 Clase F: Es la ceniza volante normalmente producida
de la combustión de antracita o carbón bituminoso
(carbón moreno o antracítico). Tiene un contenido de
CaO menor del 10%. Tiene propiedades puzolánicas.

 Clase C: Ceniza volante normalmente proveniente del


lignito o carbón sub bituminosos (carbón lignítico).
Además de poseer propiedades puzolánicas, tiene
propiedades hidráulicas latentes (cementantes) y
presenta un CaO del 10 al 30%.

55
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
GENERACION
(Centrales termoeléctricas Almacenamiento de la ceniza volante
que consumen carbón)
56
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Vista microscópica de la ceniza volante
57
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Microsílice

Sus principales efectos en el concreto son:


 Aumenta la densidad y la impermeabilidad del concreto;

incrementa la resistencia mecánica del concreto; disminuye el


sangrado y la segregación de las mezclas; Incrementa
sustancialmente la durabilidad del concreto.

58
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
 Tiene una finura de unas 60 A 100 veces menor que
el cemento.
 Su limitación de empleo se debe a su costo ya que
éste es del orden de 7 a 9 veces mayor al del
cemento.

Estructura de la microsílica
59
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
ALGUNOS EJEMPLOS
ESPECIFICOS DE APLICACION

60
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP, CPEG
Clase resistente: 30R, 40, 40R
Característica especial: ? 61
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP,CPEG
Clase resistente: 30R, 40, 40R
Característica especial: ? 62
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP,CPEG, CEG
Clase resistente: 30, 30R, 40
Característica especial: BCH,BRA y/o RS 63
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP
Clase resistente: 40, 40R
Característica especial: ? 64
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP
Clase resistente: 30R, 40
Característica especial: RS 65
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP Tipo de cemento: CPO,CPC,CPP
Clase resistente: 30R, 40 Clase resistente: 30R, 40
66
Característica especial: RS Característica especial: ¿
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
CEMENTOS PRODUCIDOS
POR APASCO

67
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt
Cementos producidos por Holcim Apasco
Ramos Arizpe:  CPC 30 R

 CPC 40
Apaxco:
 CPC 30 R

 CPO 30 RS/BRA
Orizaba:  CPC 30 R
 CPO 40 R

Tecomán:
 CPC 40
 CPC 30 R Macuspana:
Acapulco:
 CPC 30 R  CPO 30 RS/BRA
Todas las plantas producen:  CPC 30 R
 Clase H
 CPC 30R
 Mortero
68
23.02.23/InCIM
Holcim Apasco Uso y Aplicación del Concreto/CBTC CBTC-FUAC.ppt

También podría gustarte