Está en la página 1de 5

Introducción • La Ingeniería, así como muchas

otras ciencias exactas cuentan


con una base matemática, pero
no se pueden deslindar de la
rama de planeación y es de ahí
donde surge el interés en las
Curvas de Declinación que son
usadas para estimar
producciones futuras y
elaborar pronósticos de
producción para predecir las
ganancias que tendrá el
proyecto.
¿Qué son las Curvas de Declinacion?
• Las curvas de análisis de declinación son el resultado de las
observaciones del comportamiento de producción de pozos de
petróleo o gas.

Fig. Declinación de la taza de producción vs tiempo


Declinación Exponencial
Es la más sencilla de identificar
y se caracteriza por mostrar un
comportamiento lineal al
graficar en escala
semilogarítmica el gasto contra
el tiempo. El coeficiente de
declinación puede ser calculado
con la pendiente de la curva
Fig. Representación de la Declinación Exponencial.
que se ajusta a los puntos del
historial de producción.
Declinación Exponencial
• La declinación exponencial es también conocida como porcentual
constante, es conocida de esta forma debido a que la ecuación
matemática es descrita por una ecuación exponencial. Este tipo de
declinación es mucho más usada que el resto de casos, aunque la
mayoría de los ingenieros que trabajan con este tipo de herramientas
están de acuerdo en que la declinación hiperbólica es la que ofrece
los mejores resultados o resultados que describen de una mejor
forma el comportamiento que tiene una gran parte de los pozos
estudiados
Declinación Exponencial
• Lo que provoca que este tipo de declinación sea utilizada preferentemente se
debe a su simplicidad y la exactitud que ofrece en casos en donde los gastos de
declinación son pequeños; ya que bajo esta condición los resultados que se
obtienen utilizando la declinación hiperbólica no son muy distintos a los del caso
exponencial.

También podría gustarte