Está en la página 1de 7

FUENTES DEL

DERECHO MERCANTIL
FUENTES FORMALES
Art. 1 C.Co:
«Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las
disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados
expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas».
Art. 2 C.Co:
«En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a
la regla anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación
civil».
Art. 3 C.Co:
«La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley
comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que
los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y
reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o
surgido las relaciones que deban regularse por ella.
Art. 4 C.Co:
«Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados
preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres
mercantiles».
Art. 7 C.Co:
«Los tratados o convenciones internacionales de comercio no
ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que
reúna las condiciones del artículo 3º, así como los principios
generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las cuestiones
mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas
precedentes».
ORDEN JERÁRQUICO
La
Constit
ución
Tratado
s
Internac
ionales
(Bloque
de
constitu mercantil
La ley imperativa
cionalid
Las estipulaciones
ad) de las partes.
La ley supletiva mercantil

Analogía mercantil

Costumbre mercantil nacional

Legislación Civil.

Tratados no ratificados, costumbre internacional, principios generales del Derecho mercantil

También podría gustarte