Está en la página 1de 22

En la Edad media Surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que

desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica


Economía moderna Mercantilismo:
En sus comienzos se destacaron dos escuelas de pensamiento en Europa:

1) La forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se


desarrolla el Mercantilismo.

2) Pedían al estado una política favorable a sus intereses


Fisiocracia surge en Francia, a mediados del siglo XVII
Clase productiva
Dueños de la tierra

Obreros, Artesanos, Comerciantes, etc..


Adam Smith Fundador de la Economía clásica
Karl Marx elabora la teoría llamada Materialismo Histórico
Sus Principios más importantes son:

 La lucha de clases es la lucha de todas las sociedades clasistas: en el esclavismo existen


esclavos y amos, en el feudalismo vasallo y señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y
Burgueses.
 La etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad pero no la última.

 Quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores


asalariados o proletarios, pero ellos no son propietarios de los medios de producción.
 El sistema capitalista sólo puede existir gracias al trabajo asalariado.
 Marx también defiende la teoría del valor.

 La teoría del plus valor.

https://www.youtube.com/watch?v=w1NnoTY1aAU
1.6 División de economía.
Economía Positiva:
Se refiere a la naturaleza esencialmente objetiva de la investigación, puede ser esquematizada
usando las proposiciones básicas que usan todas las ciencias
La Economía Descriptiva:

Es la encargada de la observación y del registro sistemático de los hechos económicos


constituyéndose una base de datos.
La Teoría Económica:
Es la encargada del Análisis Económico usando el método científico, luego formula;
conceptos, principios, teorías y leyes.
Economía Normativa:
Propone la dirección en que debe modificarse la realidad y los medios para intervenir sobre
ella
Modelo Económico:
Es una representación simplificada de la realidad con un determinado nivel de abstracción que
permite recoger a través de supuestos los elementos más representativos de la realidad y omitir los
elementos que no son esenciales
Política Económica :

Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos para conducir e influir sobre
la economía de los países.
La política fiscal:
Es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos
necesarios para la realización de la función del sector público.
Política de deuda pública:

Es un conjunto de directrices, lineamientos y orientaciones que rigen los criterios para aumentar o
disminuir obligaciones financieras y establecer su forma de pago, por parte de las dependencias y
entidades del Gobierno.
Política de Gasto público o
Presupuestaria:
Es el conjunto de orientaciones, lineamientos y criterios normativos que emite un gobierno, en materia de gasto
público para canalizar los recursos presupuestarios, inducir la demanda interna, redistribuir el ingreso, propiciar
niveles de desarrollo sectoriales y regionales, y vincular en mejores condiciones la economía con el exterior,
con el propósito de contribuir al logro de los objetivos nacionales.
Política Monetaria:
Es el conjunto de medidas emitidas por la autoridad Monetaria cuyo objetivo principal es alcanzar
y mantener la estabilidad del valor del dinero
La Política Cambiaria:

Es un conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el propósito de regular el


comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario
de divisas.
Política Crediticia:

Es un conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias


para determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes agentes
económicos en forma de créditos, induciendo el desarrollo de áreas o sectores económicos
prioritarios y estratégicos, mediante el uso de instrumentos y mecanismos como la tasa de interés,
tasa de acceso al redescuento, encaje legal y algunos otros de carácter normativo
Política de Inversión:
Es el conjunto de criterios, lineamientos y directrices que regulan el monto, destino de los recursos
destinados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, obras públicas, conservación,
modernización o ampliación de las mismas o la producción de bienes y servicios que de alguna
forma contribuyan a acrecentar el patrimonio nacional.

También podría gustarte