Está en la página 1de 89

Flotación de minerales

¿Qué es flotación?

- Es un método físico-químico de concentrar los minerales finalmente


molidos.

 El proceso implica el tratamiento químico de una pulpa de mineral, a fin


de crear condiciones favorables para la anexión de ciertas partículas
minerales a las burbujas de aire.

 el método de flotación tuvo su origen en la Industria Minera, el proceso


gradualmente ha ido extendiéndose hasta abarcar otros campos.
NO pueden recuperarse de una manera efectiva partículas de mineral
sulfuroso que sean mayores a la malla 48 (alrededor de 295 micrones
o 0.295 mm de diámetro).
Historia de su desarrollo
La patente más antigua que puede considerarse relacionada al proceso de
flotación, es la de Haynes en 1860.

la flotación pasó por tres principios de desarrollo


1.- Flotación de aceite en masa (“Bluk”);
2.- Flotación de película; y
3.- Flotación en espuma.
 La flotación de aceite en “Bluk” se basaba en el hecha que aquellos
minerales de lustre metálico se humedecen preferentemente por aceite en
presencia de agua y consecuentemente pasan a colocarse en la interfaz o
sea aquella superficie intermedia entre el aceite y el agua.

 la ganga humedecida por el agua tiende a caerse. Este proceso requiere


grandes cantidades de aceite, por lo general un tanto igual al del mineral
en sí.
 La flotación de película, por otro lado, dependería grandemente del
hecho que cuando el mineral seco finamente molido, es puesto con
suavidad en contacto con agua tranquila, las partículas de mineral
tienden a flotar más que la ganga. Este proceso fue desarrollado en el
periodo de 1890-1915.

 éste como el proceso anterior de flotación en aceite, quedaron relegados


con advenimiento del proceso de flotación de espuma.
 Ya por el año de 1902, Froment en Italia y Ballot en Australia se
dieron cuenta que las burbujas de gas constituyen un medio flotante
ideal para llevar las partículas de mineral sulfuroso empapadas de
aceite a la superficie de la pulpa.

 correspondió a Ballot, Sulman y Picard (1905) el mérito de utilizar


con corriente ascendente de burbujas de aire y reducir
considerablemente la cantidad de aceite requerido.

 se considera que la flotación moderna arranca de 1923, cuando C. H.


Keller descubrió el uso de los Xantatos como colectores para los
minerales sulfurosos.
FECHA DE PATENTE INVENTOR DESCUBRIMIENTO
1860 Haynes Diferencias de humectabilidad de los minerales por
agua y el aceite
1886 Everson Uso de agua acificada
1902 Potter (Australia); Froment (Italia) Gas como medio flotante
1906 Ballot, Sulman, Picard Cantidades reducidas de aceite, aire
introducido por agitación
1913 Bradford CuSO, como actividad de la esfalerita
1917 Corliss Primer colector no aceitoso propuesto
1922 Sheridan y Griswold Cianuro como depresOR de la esfalerita y
la pirita
1924 Sulmamn y Edise Jabones aceitosos grasos
1925 Keller XantantOs
1926 Whitwortt Difiofastatos orgánicos
1952 Tevveter Espumante soluble en agua (Dowfroth)
ALCANCES DDE LA APLICACIÓN

 El proceso de flotación es en la actualidad el más eficaz, más


ampliamente aplicable y más complejo de todos los métodos de
concentración de minerales actualmente en uso por la industria
minera.

 partículas cuyo tamaño es menor a una malla de menos 20 y hasta


unos cuantos micrones, son las que responden mejor a la flotación.


 el conocimiento limitado que se tiene sobre el mecanismo de la flotación
ha restringido el uso de esta técnica A una lista de minerales
relativamente pequeña, aunque en constante aumenta.

 Algunos MINERALES más comunes PARA FLOTACIÓN:

Sulfurosos
Cobre Hierro Cobalto
Plomo Molibdeno Níquel
Zinc Arsénico
No sulfurosos

Fosfatos Oxidos de hierro Fluorita Sílice


NaCl Piedra caliza Cromita Carbón
KCl Feldespato Tugstatos rodocrosita
Mecanismos
El mecanismo esencial de la flotación involucra la anexión de partículas
minerales a las burbujas de aire LAS partículas sOn llevadas a la
superficie de la pulpa mineral.

Este proceso abarca las siguientes etapas:


1. Moler el mineral a un tamaño lo suficientemente fino para separar los
minerales valiosos uno del otro, así como de los minerales adherentes de
ganga.
2. Preparar las condiciones favorables para la adherencia de los minerales
deseados a las burbujas de aire.
3. Crear una corriente ascendente de burbujas de aire en la pulpa del
mineral.

4. Formación de una espuma cargada de mineral en la superficie de la


pulpa .

5. Remoción de la espuma cargada en mineral.


Aunque la molienda del mineral no forma, hablando estrictamente,
parte del proceso de flotación, si ejerce una importante influencia en
él.

los minerales valiosos deben ser separados completamente de la roca


de desperdicio (ganga);y después uno del otro en el proceso de
molienda.
En la práctica, sin embargo, esto no es a menudo económicamente
factible, y aun Y CUANDO se logre una separación completa pueden
presentarse otros factores que la compliquen.

pueden formarse una considerable cantidad de lamas de ganga que


vendrá a complicar las subsecuentes etapas de flotación
La creación de una corriente ascendente de burbujas de aire se logra
mediante la agitación mecánica de la pulpa de mineral, o por la introducción
directa de aire bajo presión o una combinación de ambas.

Para obtener la adherencia de las partículas minerales deseadas a las


burbujas de aire, debe formarse una película de superficie hidrofóbica sobre
las partículas que deben flotar y una película hidrofílica o las humectable en
todas las demás.
Esto se logra por medio de colectores y modificadores, y la selección de la
combinación apropiada para cada tipo de mineral en particular.

Flotación diferencial
Todo proceso de concentración para flotación son selectivos o
diferenciales, según un mineral o grupo de minerales que sean flotados
para separarse de la ganga que lo acompaña.

la separación de minerales distintos, como los sulfurosos de los no


sulfurosos, se conoce como “flotación en masa” (“bulk”).
La flotación diferencial puede ejemplificarse por la concentración y
remoción subsecuente de cobre, plomo, zinc y sulfuros de hierro de un
simple mineral.

Puede lograrse la separación diferencial mediante la aplicación adecuada


de agentes modificantes, usando el mismo agente colector para todos los
concentrados.

Otros minerales pueden reaccionar diferentemente, haciendo necesario


emplear un colector distinto en cada etapa de la flotación.
Principio de flotación
Las variaciones en la actividad de la flotación entre combinaciones de
minerales diferentes conteniendo los mismos tipos de mineral pueden
deberse a diferencias en la historia geológica, grado de oxidación,
presencia de sales solubles que interfieren, o un número de otras causas.
la predicción de la actividad de la flotación de un mineral basada en un
simple examen y análisis sería sumamente difícil, si no imposible.

Agentes de flotación
Los agentes de flotación deben clasificarse como colectores, espumantes,
o modificadores.

Colectores
El colector constituye el corazón del proceso de flotación puesto que es el
reactivo que produce la película hidrofóbica sobre la partícula mineral.
Cada molécula colectora contiene un grupo polar y uno no polar.
Cuando se adhieren a la partícula mineral, estas moléculas quedan orientadas
en tal forma que el grupo no polar o hidrocarburo queda extendido hacia
afuera. Tal orientación resulta en la formación de una película de hidrocarburo
hidrofóbico de la superficie del mineral.

Acción de colector
La acción de colector de flotación ha sido tema de una investigación más
profunda de cualquier otra fase del proceso de flotación. Y como el resultado
de ella queda poca duda en lo que respecta en la orientación hacia afuera de la
porción de hidrocarburo de la molécula del colector.
La teoría química o de solubilidad tiene como postulado la formación de
un compuesto metalorgánico en la superficie del mineral. Proviene de la
observación de que cuando los sulfuros del cobre o de plomo se separan
de los del zinc por la flotación mediante xantatos, en la superficie de los
dos principales minerales se forman xantatos metálicos muy insolubles.
Espumantes
Acción espumante. El propósito principal del espumante es la creación de
una espuma capaz de mantener las burbujas cargadas de mineral hasta que
puedan ser removidas de la máquina de flotación.
Sin embargo, una vez sacada de la máquina de flotación, la espuma
debe disgregarse rápidamente, a fin de evitar interferencia con las
subsecuentes operaciones del proceso.

Tipos de espumantes
Todos los espumantes actualmente en uso son compuestos heteropolares
orgánicos. La radical orgánica no polar, como la de la molécula
colectora de flotación, repele al agua, mientras que la porción polar
atrae a ésta.
Estos espumantes incluyen:
Alcohol Amílico C5H11OH
Cresol CH3C6H4OH en ácido cresílico
Terpineol C10H17OH en aceite de pino

Cantidades requeridas
La cantidad de espumante requerida en la flotación de minerales sulfurosos
es generalmente inferior a 0.15 libras por tonelada de mineral.

Sin embargo, la selección del espumante adecuado puede ser importante en


extremo.
el espumante adecuado puede determinarse sólo por resultado de los
experimentos de laboratorio, comprobados después con pruebas en la
producción actual.

Modificadores
La lista de agentes acondicionantes o modificantes empleados, en la
flotación, es larga y variada. Generalmente incluye todos los reactivos cuya
función principal no es ni colector ni espumar.

Los modificadores pueden actuar como depresantes, activadores,


reguladores de pH, dispersantes, etc.
Un depresante es cualquier reactivo que inhibe o previene la adsorción de
un colector por una partícula de mineral y de ahí que prevengan su
flotación.

los activadores fomentan la adsorción del colector. Frecuentemente, un solo


compuesto lleva a cabo varias funciones.
Por ejemplo, la ceniza de soda (Na2CO4) puede ser un activador (para
pirita) y un depresante (para calcita), así como un dispersante de pulpa y un
regulador de pH.

La clasificación del agente modificante se basa en resultados directos y no


en el final de su adición a la pulpa mineral.

los modificadores pueden funcionar como:


a. Modificadores del pH
b. Modificadores de la superficie
c. Precipitantes para sales solubles
También en este caso, un determinado producto, como la cal, puede
agruparse dentro de más de una sola clasificación.

Modificadores de pH
Con raras excepciones, la efectividad de todas las clases de gentes de
flotación depende en gran parte del grado de alcalinidad o acidez en la
solución de la pulpa.

uno de los objetos fundamentales es descubrir el valor óptimo de pH para


determinada combinación de reactivo y mineral.
El pH es uno de los pocos factores que puede medirse fácilmente en una
pulpa de flotación.

Casi todas las plantas de flotación que tratan minerales sulfurosos, operan
con una pulpa alcalina con objeto de lograr óptimos resultados
metalúrgicos así como prevenir la corrosión del equipo de metal.

Los reguladores de alcalinidad más comúnmente empleados, son la cal y la


ceniza de soda.
Debido a su bajo costo, ordinariamente se prefiere la cal o la ceniza de
soda, incluida en la mayoría de los circuitos de flotación de cobre y zinc.

El control del pH ácido se obtiene generalmente con ácido sulfúrico


(H2SO4), debido a su bajo costo. Entre otros reactivos que a menudo se
consideran como modificadores del pH, se puede citar el ácido
hidrofluórico (HF), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), los fosfatos de
sodio y sulfuros alcalinos.
Modificadores de la superficie
El modificar la superficie de las partículas minerales para mejorar la
selectividad del proceso de flotación, es probablemente la función más
importante y compleja que llevan a cabo los agentes modificadores.

El término “modificar la superficie” se emplea aquí en su más amplio


sentido, para incluir tanto la adsorción como la interacción iónica de los
agentes modificantes en o cerca de la superficie del mineral.
Para que el agente modificante de la superficie sea efectivo debe
adherirse selectivamente a un mineral o grupo de minerales contenidos en
el mineral bruto.

El resultado puede entonces ser tanto la activación como la depresión del


mineral cuyo superficie se ha modificado, dependiendo de la reacción del
colector con el modificante de superficie adsorbido.
Agentes catiónicos
Aunque todos los iones metálicos pueden considerarse como agentes
modificantes de la superficie, sólo unos cuantos se emplean comúnmente
como tales.

El cobre, uno de los más importantes, tiene aplicación en la flotación de la


esfalerita (sulfuro de zinc) que resulta inafectada por el xantato.
Los iones de cobre se agregan a la pulpa como sulfato de cobre
(CuSO4); el cobre es aBsorbido en las superficies de la esfalerita
reemplazando al zinc en el látice mineral y formando una película de
sulfuro de cobre en la esfalerita. Esta, por lo tanto, se comporta como un
mineral de cobre que puede, por supuesto, flotarse con xantato.
Las sales de cobre, por ejemplo, pueden resultar adecuadas para
modificar los sulfuros de zinc, níquel, cobalto y hierro antes de la
flotación por xantato; y de hecho se está usando para este propósito.

El calcio, que generalmente se agrega como CaO (cal viva) o Ca(OH)2


(cal hidratada), es el depresante más común para la pirita y otros
minerales de sulfuro de hierro, cuando se emplean colectores de
xantatos.
Agentes aniónicos
Entre los principales modificadores de la superficie activos-aniónicos,
pueden citarse los sulfuros, cianuros, carbonaos, y fosfatos, así como
agentes reductores y oxidantes.

En este respecto podría considerarse al aire como el agente de flotación


verdaderamente universal. Su uso es no sólo conveniente sino a menudo
esencial para la flotación de ciertos minerales.
El control de la oxidación de superficie mediante calor, aire, oxidantes y
agentes reductores, puede frecuentemente causar una variación
considerable en la selectividad de la separación de flotación.

Aparte del aire, no se usan generalmente agentes oxidantes; pero existe


un buen número de aplicaciones interesantes.

Se ha hallado que el hipoclorito de sodio (NaOCl) y el permanganato de


potasio (KMnO4) son muy efectivos como depresantes para los sulfuros
de cobre, hierro y cobalto, en pulpas alcalinas de cal.
la separación de sulfuros de cobre y molibdeno puede llevarse a cabo
depresando el sulfuro de cobre con hipoclorito de sodio.

Los agentes reductores son a menudo de mayor importancia que los


oxidantes en la flotación del mineral puesto que la prevención de un
exceso de oxidación frecuentemente constituye un serio problema. En la
flotación de plomo-zinc, el sulfito de sodio (Na2SO4) o bisulfito de sodio
(NaHSO3) se emplean frecuentemente para este fin.
Entre los reactivos más comúnmente empleados para la depresión de
minerales de sulfuro, zinc, hierro y cobre, se encuentran los cianuros que
añaden usualmente como cianuro de sodio (NaCN) o cianuro de calcio
(Ca(CN)2).

La desventaja principal de los cianuros es su aptitud para disolver el oro.


Por lo tanto, es probable que resulten pérdidas excesivas de oro cuando se
procesan minerales que contienen este metal.
Los silicatos de sodio (-SiO3) se usan frecuentemente como depresantes
para los materiales de arcilla acídica, y los correspondientes carbonatos
(-CO3) para lamas básicas.

Tanto los silicatos como los carbonatos funcionan neutralizando las


cargas de las partículas de lama.

Tal dispersión evita tanto la formación de las capas de lama que


interfieren en los minerales que están siendo recobrados, como el
arrastre mecánico de lama floculada en la espuma.
Los coloides orgánicos se emplean para proteger ciertas superficies
minerales contra la acción de otros agentes de flotación. Como resultado,
todos estos compuestos podrían considerarse como depresantes.

Su aplicación principal se halla en minerales conteniendo arcillas o


esquistos carbonáceos.

los coloides orgánicos a menudo reducen el consumo de colector, a la


vez que mejoran la dispersión y depresión de las lamas de ganga.
Entre los coloides orgánicos más importantes pueden contarse la dextrina,
el tanino, el almidón y lo sulfonatos de lignina.

Precipitantes
Frecuentemente, la presencia de iones modificadores de superficie que
ocurren naturalmente pueden interferir más bien que ayudar, a la
separación de flotación. Cuando tal interferencia se encuentra, se hace
necesario precipitar o complejar estos iones para hacerlos inactivos. El uso
de precipitantes puede también inhibir la formación de los iones
modificadores de la superficie.
En el tratamiento de minerales de cobre-zinc y plomo-zinc conteniendo
pequeñas cantidades de mineral de cobre, llegan a encontrarse también
iones modificadores de superficie indeseables. Si los sulfuros de zinc y
cobre pudieran molerse separadamente y luego agregarse junto a la
máquina de flotación, podría obtenerse un recobramiento casi perfecto del
cobre, sin necesidad de flotar el zinc y usando solamente cal (o ceniza de
soda), xantato y un espumante.
Durante la etapa de la molienda algún cobre es disuelto –probablemente
debido a la oxidación del sulfuro a sulfato—y precipitando a los sulfuros de
zinc. Para evitar tal activación de los sulfuros de zinc, puede acomplejarse
el cobre con cianuro, precipitarse con ceniza de soda o evitar que se forme
(así como precipite), por medio de agentes reductores, como los sulfuros.

Frecuentemente pueden emplearse los tres reactivos arriba citados.


En tales casos, la ceniza de soda y el sulfito deben agregarse en la etapa
de la molienda y el cianuro a las máquinas de flotación o el
acondicionador. Esto se hace para prevenir la reacción del cianuro y el
sulfito.

Aplicaciones
La selección de los agentes modificadores adecuados dependerá de:
a) Tipo de mineral que ha de flotarse
b) Los otros minerales presentes
c) Colector que ha de emplearse
d) Las sales solubles en la pulpa del mineral

Si se emplean dos o más modificadores, el problema se complica con la


posibilidad de reacción entre los modificadores.
El considerar cuidadosamente las reacciones químicas deseadas, puede a
menudo redundar en mejores resultados metalúrgicos y en una reducción
de los costos totales de reactivos.

Características físicas del xantato


Los xantatos son completamente solubles en agua y relativamente estables.
Cuando son puros, su color es casi blanco y carecen de olor. El producto
comercial, sin embargo, que ordinariamente ha sufrido exposiciones al aire,
normalmente presenta un olor característico y su color puede fluctuar desde
blanquecino hasta amarillo profundo, sin variaciones en su poder colector.
Los xantatos, se ofrecen en la forma de perdigones, a fin de reducir el polvo
durante su manejo y también para mejorar la estabilidad.

Para ensayes de laboratorio, la solución de xantato se prepara disolviendo


en agua una o dos perdigones.

Tipos y selección
Los nombres de los xantatos se basan en el alcohol empleado en su
fabricación. De este modo, el xantato del etilo es producido con alcohol
etílico; y el xantato de isopropilo, de alcohol isopropílico.
En mineria no se usa comúnmente la nomenclatura química sino que
en vez de ello los xantatos, han venido designandose mediante una
letra “Z”, más un número.

Z-3 – Xantato Etílico de Potasio, y Z-4 –Xantato Etílico de Sodio


xantatos considerados antiguamente como patrón, para fines
generales.
El consumo principal de Z-3 y Z-4 se halla en la flotación de
minerales de plomo-zinc o cobre-zinc-plomo que contienen
calcopirita, calcocita, enargita, tetraedrita, galena, esfalerita,
marmotita, marcosita y pirita.
Z-9 –Xantato Isopropílico de Potasio, y Z-11 –Xantato Isopropílico
de Sodio

El Z-9 y el Z-11 son asimismo xantatos para fines generales. Debido a su


elevado poder colector y bajo costo, se han hallado muy exitosas
aplicaciones en la flotación de prácticamente todos los minerales
sulfurosos. Los xantatos isopropílicos se emplean principalmente para la
flotación de minerales complejos de plomo-zinc y cobre-hierro, en los
cuales los principales minerales sulfurosos son calcopirita, calcocita,
energita, galena, esfalerita, marmatita, pirira y pirrotita.
Otras de sus aplicaciones incluyen la concentración de cobre nativo,
plata, oro, sulfuros de hierro conteniendo cobalto o níquel, así como el
recobramiento de piritas de hierro para manufacturar ácido.

Z-5 –Xantato amílico sec de Potasio, y Z-6 –Xantato amílico de


Potasio
El Z-5 y el Z-6 se emplean generalmente en aquellas operaciones de
flotación que requieren el más alto grado de poder colector.
Éstos son los colectores para la flotación de sulfuros manchados u
oxidados de cobre, minerales de plomo (con Na2S).

Entre otros minerales que a menudo requieren el empleo de Z-5 y/o Z-


6, podemos mencionar la arsenopirita, pirrotita, sulfuros de cobalto y
níquel, y sulfuros de hierro conteniendo oro. La mayoría de la
producción mundial de níquel (pentlandite) se flota con Z-6.
el empleo de Z-6 para la flotación de minerales de cobre-hierro en una
pulpa alcalina de cal ha resultado en una selectividad superior de cobre-
hierro, así como una mejor recuperación de cobre.

Sólo mediante la debida prueba se puede determinar cuál es mejor para


determinado problema de concentración de mineral.
Z-8 –Xantato butílico sec de potasio, y Z-12 –Xantato butílico sec de
sodio
el Z-8 fue considerado el mejor colector para la flotación de sulfuros
conteniendo oro y en esta aplicación todavía se está usando en un gran
número de minerales.

la tendencia ha sido usar tanto Z-11 como el Z-6 en lugar del Z-8 ó Z-12,
el más nuevo de los xantatos de la marca Dow, ha demostrado ser el
colector de pirita superior en algunos minerales.
Z-10 –Xantato hexílicoo de Potasio
El Z-10, producido de alcohol hexílico, debería ser el más potente
colector de todos los xantatos, En la mayoría de los minerales de Z-6 o el
Z-11 resultan colectores más potentes.

Los nueve xantatos producidos por The Dow Chemical Co., ofrecen en la
actualidad una amplia gama de poder colector, lo que ayuda al
metalúrgico en la flotación a enfrentarse con prácticamente cualquier
problema que involucre minerales sulfurosos. Sin embargo, sólo la prueba
y experimentación pueden determinar cuál es el mejor xantato en cierto
caso dado.
Se recomienda que en cualquier programa de ensayes, se investiguen
primeramente en el Z-11, Z-4 yZ-6 puesto que en la mayoría de los casos
uno de estos productos puede ser el colector adecuado y correcto. Sin
embargo, no debe pasarse desapercibida la posibilidad de que cualquier otro
colector pueda resultar superior, de lo que se desprende que en cualquier
programa de investigación intensiva deban incluirse pruebas de
laboratorio con los otros xantatos.
Para algunas separaciones de flotación, es aún ventajoso usar una combinación
de dos xantatos, como por ejemplo, uno de los xantatos etílicos (Z-3 ó Z-4),
junto con un xantato amílico (Z-5 ó Z-6).

Conforme ocurran cambios en el mineral, se modificará la cantidad del xantato


de amilo más poderoso conforme se haga menester para obtener los resultados
metalúrgicos óptimos.
Poder colector
El poder colector de cualquier agente de flotación es medido por la dosis
y lo completa que resulte la flotación mineral, por unidad y colector
empleada.

Selectividad
La selectividad en un colector se refiere a su habilidad para recubrir en
forma preferente y por consiguiente, flotar el mineral o minerales
deseados sin flotar también los indeseables.
El problema de selectividad se complica por el hecho que, en adición a
la ganga, la mayoría de los minerales en bruto contiene un número de
minerales sulfurosos, algunos de los cuales son valiosos y otros
completamente sin valor alguno.

Propiedades espumantes
Los xantatos son substancialemnete no espumantes, y por lo tanto,
pueden emplearse en cualquier cantidad necesaria, sin el peligro de
espumación excesiva.
La flotación generalmente se lleva a cabo en una pulpa alcalina, aunque en
algunos casos pueden usarse pulpas ligeramente ácidas. Los xantatos
tienden a descomponerse en soluciones con un pH muy a 6.0

Alimentación
Puesto que los xantatos son fáciles y completamente solubles en agua,
pueden alimentarse en cualquier concentración deseada. Comúnmente se
usan soluciones al 5 y 10%; pero a veces pueden ser ventajosas mayores
dosis en aquellas plantas que usan grandes cantidades de colector.
La disolución del xantato en forma de perdigones puede llevarse a cabo
en un buen número de formas. Las más sencillas de ellas consisten en
introducir el xantato en un tanque mezclador con agua y agitarlo.

Los tanques mezcladores para xantatos, bombas, alimentadores y líneas


de alimentación generalmente están construidos de hierro.
Las soluciones de xantato, al igual que todos los demás agentes de
flotación, deben incorporarse a una velocidad constante.

En la mayoría de las plantas el xantato se agrega directamente a la


máquina de flotación o al acondicionador; pero a veces resulta más
ventajoso efectuar la adición en el molino de bolas durante la molienda.
Espumantes

El propósito principal del espumante es la creación de una espuma capaz


de mantener las burbujas cargadas de mineral hasta que puedan ser
removidas de la máquina de flotación.

una vez sacada de la máquina de flotación, la espuma debe disgregarse


rápidamente, a fin de evitar interferencia con las subsecuentes
operaciones del proceso.
La amplitud para reducir la tensión superficial del agua es una característica
primordial de todos los espumantes.

un espumante debe también ser de costo bajo y fácilmente disponible,


efectivo en concentraciones pequeñas y esencialmente libre de propiedades
colectoras.
Tipos de espumantes

Todos los espumantes actualmente en uso son compuestos heteropolares


orgánicos. La radical orgánica no polar, como la de la molécula colectora
de flotación, repele al agua, mientras que la porción polar atrae a ésta.

la porción polar de substancialmente todos los espumantes comerciales era


un grupo hidroxilo (OH) y el grupo hidrocarburo (no polar) que contenía 5-
10 átomos de carbono.
Cantidades requeridas

La cantidad de espumante requerida en la flotación de minerales


sulfurosos es generalmente inferior a 0.15 libras por tonelada de mineral,
en una planta operando a sólo 0.015 libras por toneladas.

El control de la cantidad de espumante generalmente no es tan crítico


como el del colector. Sin embargo, la selección del espumante adecuado
puede ser importante en extremo.
La calidad del espumante depende a menudo de otros factores
independientes al espumante en si y no hay ningún compuesto que por sí
solo sea el mejor para todas las aplicaciones.

el espumante adecuado puede determinarse sólo por resultado de los


experimentos de laboratorio, comprobados después con pruebas en la
producción actual.
Modificadores
La lista de agentes acondicionantes o modificantes empleados, en la
flotación, es larga y variada. Generalmente incluye todos los reactivos
cuya función principal no es ni colector ni espumar.

Los modificadores pueden actuar como depresantes, activadores,


reguladores de pH, dispersantes, etc. Un depresante es cualquier reactivo
que inhibe o previene la adsorción de un colector por una partícula de
mineral y de ahí que prevengan su flotación.
los activadores fomentan la adsorción del colector. Frecuentemente, un
solo compuesto puede llevar a cabo varias funciones. Por ejemplo, la
ceniza de soda (Na2CO4) puede ser un activador (para pirita) y un
depresante (para calcita), así como un dispersante de pulpa y un regulador
de pH.

los modificadores pueden funcionar como:

a. Modificadores del pH
b. Modificadores de la superficie
c. Precipitantes para sales solubles
Modificadores de pH

Con raras excepciones, la efectividad de todas las clases de gentes de


flotación depende en gran parte del grado de alcalinidad o acidez en la
solución de la pulpa.

Casi todas las plantas de flotación que tratan minerales sulfurosos,


operan con una pulpa alcalina con objeto de lograr óptimos resultados
metalúrgicos así como prevenir la corrosión del equipo de metal.
Algunas plantas emplean todavía pulpas ácidas; pero estas se encuentran por
lo general en zonas donde el mineral bruto es muy ácido y la cal de difícil
obtención o bien donde los minerales son flotados de pulpa ácida lixiviada.

Los reguladores de alcalinidad más comúnmente empleados, son la cal y la


ceniza de soda. Igualmente, puede obtenerse un buen control de la
alcalinidad con soda cáustica y ocasionalmente se llega a emplear este
producto, especialmente en la flotación de oro.
Debido a su bajo costo, la cal se usa en subtancialmente todos los circuitos de
flotación, donde no es objetable el ion cálcico, e incluyendo la mayoría de los
circuitos de flotación de cobre y zinc.

El control del pH ácido se obtiene generalmente con ácido sulfúrico


(H2SO4), debido a su bajo costo. Entre otros reactivos que a menudo se
consideran como modificadores del pH, se puede citar el ácido hidrofluórico
(HF), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), los fosfatos de sodio y sulfuros
alcalinos.
Modificadores de la superficie

El modificar la superficie de las partículas minerales para mejorar la


selectividad del proceso de flotación, es probablemente la función más
importante y compleja que llevan a cabo los agentes modificadores.

Para que el agente modificante de la superficie sea efectivo debe adherirse


selectivamente a un mineral o grupo de minerales contenidos en el mineral
bruto. El resultado puede entonces ser tanto la activación como la depresión
del mineral cuyo superficie se ha modificado, dependiendo de la reacción del
colector con el modificante de superficie adsorbido.
Agentes catiónicos
Aunque todos los iones metálicos pueden considerarse como agentes
modificantes de la superficie, sólo unos cuantos se emplean comúnmente
como tales.

El cobre, uno de los más importantes, tiene aplicación en la flotación de la


esfalerita (sulfuro de zinc) que resulta inafectada por el xantato.
Los iones de cobre se agregan a la pulpa como sulfato de cobre (CuSO4); el
cobre es adsorbido en las superficies de la esfalerita reemplazando al zinc en
el látice mineral y formando una película de sulfuro de cobre en la esfalerita.
Esta, por lo tanto, se comporta como un mineral de cobre que puede, por
supuesto, flotarse con xantato.

El calcio, que generalmente se agrega como CaO (cal viva) o Ca(OH)2 (cal
hidratada), es el depresante más común para la pirita y otros minerales de
sulfuro de hierro, cuando se emplean colectores de xantatos.
También se emplean los iones de calcio o bario para modificar la superficie
de la sílice u otros minerales acídicos, a fin de hacerlos flotables con
colectores de tipo ácido-graso.

Agentes aniónicos
Entre los principales modificadores de la superficie activos-aniónicos,
pueden citarse los sulfuros, cianuros, carbonaos, y fosfatos, así como
agentes reductores y oxidantes.
podría considerarse al aire como el agente de flotación verdaderamente
universal. Su uso es no sólo conveniente sino a menudo esencial para la
flotación de ciertos minerales. El control de la oxidación de superficie
mediante calor, aire, oxidantes y agentes reductores, puede frecuentemente
causar una variación considerable en la selectividad de la separación de
flotación.
AGENTE ACTIVO AGREGADO CANTIDAD USO COMÚN COLECTOR
COMO LB/TON DE
MINERAL
CATIÓNICO
CU++ CuSO4 0.1-2.0 Activador para Xantato
sulfuros de Zn, Fe,
Co, Ni
PB++ Acetato de 0.1-2.0 Activador de Xantato
plomo estibnita
PB++ Acetato de 0.1-0.3 Activador de halita Ácido graso
plomo
CA++ CaO ó 0.5-10.0 Depresante de pirita Xantato
Ca(OH) 0.2-0.5 Activador de silice Ácido graso

ZN++ ZnSO4 0.2-2.0 Depresante de Xantato


esfalerita
ANIÓNICO
O-- Aire ------ Depresante de Xantato
pirrotita
SO4-- Na2SO4 0.5-2.0 Depresante de Xantato
esfalerita
S-- Na2S 0.5-20.0 Activador de Xantato
minerales de óxido
de Pb y Cu
CN NaCN En exceso Depresantes de Xantato
0.05-1.0 todos los sulfuros/
Depresante de
sulfuro de Cu, Zn y
Fe
SIO2 Silicato de sodio 0.5-2.0 Depresante de Xantato/
lamas de ganga/ Catiónico
Activador de
silicatos
CO4 Na2CO4 1.0-10.0 Activador de Xantato/
0.5-5.0 Sulfuros de Pb y Fe/ Ácido graso
Depresantes de
ganga
COLOIDES
ORGÁNICOS
DEXTRINA Y 0.1-1.0 Depresantes de Xantato
ALMIDÓN lamas de ganga
especialmente
lamas carbonáceas
SULFATO DE 0.2-5.0 Ácido graso
LIGNINA
Aparte del aire, no se usan generalmente agentes oxidantes; pero existe un
buen número de aplicaciones interesantes. Se ha hallado por ejemplo que el
hipoclorito de sodio (NaOCl) y el permanganato de potasio (KMnO4) son
muy efectivos como depresantes para los sulfuros de cobre, hierro y cobalto,
en pulpas alcalinas de cal.

Por ejemplo, la separación de sulfuros de cobre y molibdeno puede llevarse a


cabo depresando el sulfuro de cobre con hipoclorito de sodio
Los agentes reductores son a menudo de mayor importancia que los
oxidantes en la flotación del mineral puesto que la prevención de un
exceso de oxidación frecuentemente constituye un serio problema. En la
flotación de plomo-zinc, el sulfito de sodio (Na2SO4) o bisulfito de sodio
(NaHSO3) se emplean frecuentemente para este fin.

El sulfuro de sodio se emplea para modificar la superficie de la cerusita


(PbCO3), cuprita (Cu2), azurita (2CuCO3.Cu(OH)2), o crisocola
(CuSiO3.2H2O) con una capa de sulfuro para hacerlos flotables con
colectores de xantatos.
También pueden emplearse iones de sulfuro en pequeñas cantidades para
activar pirita, pirrotita y otros sulfuros que pueden haber sido depresados
con cal o cianuros, pero cuando se usan exceso, depresarán todos los
minerales de sulfuro.

Entre los reactivos más comúnmente empleados para la depresión de


minerales de sulfuro, zinc, hierro y cobre, se encuentran los cianuros que
añaden usualmente como cianuro de sodio (NaCN) o cianuro de calcio
(Ca(CN)2). La desventaja principal de los cianuros es su aptitud para
disolver el oro.
Por lo tanto, es probable que resulten pérdidas excesivas de oro cuando se
procesan minerales que contienen este metal.

Los silicatos de sodio (-SiO3) se usan frecuentemente como depresantes


para los materiales de arcilla acídica, y los correspondientes carbonatos (-
CO3) para lamas básicas.

Tanto los silicatos como los carbonatos funcionan neutralizando las cargas
de las partículas de lama. Tal dispersión evita tanto la formación de las
capas de lama que interfieren en los minerales que están siendo
recobrados, como el arrastre mecánico de lama floculada en la espuma.
Coloides orgánicos
Los coloides orgánicos se emplean para proteger ciertas superficies
minerales contra la acción de otros agentes de flotación.

Como resultado, todos estos compuestos podrían considerarse como


depresantes que, cuando se emplean en exceso, pueden prevenir toda la
flotación con colectores tanto aniónicos como catiónicos.

Su aplicación principal se halla en minerales conteniendo arcillas o


esquistos carbonáceos.
Precipitantes

la presencia de iones modificadores de superficie que ocurren naturalmente


pueden interferir más bien que ayudar, a la separación de flotación. Cuando
tal interferencia se encuentra, se hace necesario precipitar o complejar estos
iones para hacerlos inactivos. El uso de precipitantes puede también inhibir
la formación de los iones modificadores de la superficie.
Aplicaciones

La selección de los agentes modificadores adecuados dependerá de:

a) Tipo de mineral que ha de flotarse


b) Los otros minerales presentes
c) Colector que ha de emplearse
d) Las sales solubles en la pulpa del mineral
Si se emplean dos o más modificadores, el problema se complica con la
posibilidad de reacción entre los modificadores.

El considerar cuidadosamente las reacciones químicas deseadas, puede a


menudo redundar en mejores resultados metalúrgicos y en una reducción de
los costos totales de reactivos.

También podría gustarte