Está en la página 1de 12

AEREOPUERTOS

Subtítulo
EN TÉ RMINOS GENERALES
Podemos definir un aeropuerto como todo aquel terreno en el que podemos
encontrar instalaciones y pistas destinadas al despegue, aterrizaje y trá fico de
aeronaves, así como al mantenimiento, carga de combustible de los mismos,
embarque y desembarque de pasajeros, etc.

Cabe decir que un aeropuerto tiene infinidad de diferentes instalaciones, servicios,


edificios en toda su extensió n, pero lo podemos dividir en dos partes:
• Lado aire (air-side), que incluyen las pistas, tanto para despegar como para
aterrizar, las calles de rodaje y la zona de estacionamiento de los aviones.
• Lado tierra (land-side), que está dedicado al pasajero, es decir, incluye el edificio
terminal (con las zonas de comercio también), las aduanas, los estacionamientos
de coches, etc.
IMPORTANCIA
Los aeropuertos son esenciales para el desarrollo econó mico de
cualquier lugar. Mejoran las comunicaciones, conllevan la creació n de
puestos de trabajo, generan actividad econó mica y revalorizan el
entorno. La globalizació n del mundo actual hace que sea imprescindible
para la sociedad poder usar el transporte aéreo tanto por razones de
negocio domo de ocio. Los aeropuertos ocupan el primer lugar de
importancia en las actividades turísticas y de negocios de cada país.
La globalizació n del mundo actual hace que sea imprescindible para la
sociedad poder usar el transporte aéreo tanto por razones de negocio
domo de ocio. Los aeropuertos ocupan el primer lugar de importancia en
las actividades turísticas y de negocios de cada país.
En la actualidad la posibilidad de viajar y moverse con facilidad
por el mundo ha llegado a ser un proceso fuertemente arraigado,
la masificació n del uso del transporte aéreo y la diversidad de
usuarios ha traído consigo la necesidad de nuevos espacios en los
aeropuertos que se adapten a las necesidades de los usuarios, así
las á reas que antes servían a una sola funció n han dado paso a los
espacios multifuncionales. Al integrarse en el Aeropuerto estas
nuevas formas de comunicació n y de vida el producto resulta ser
un espacio que conjuga en si los intereses de una generació n
guiada por los nuevas métodos de comunicació n y transporte.
¿CÓ MO SE DETERMINA SU CLASIFICACIÓ N?
• La clasificació n de los aeropuertos viene determinada en funció n
del desarrollo aéreo futuro del país y del volumen de trá fico
aéreo, el nú cleo de població n, el cará cter econó mico de la zona, y
su situació n geográ fica.
CLASIFICACIÓ N GENERAL
• Aeropuertos civiles: aquellos aeropuertos que destinados a
atender a los pasajeros que utilizan las aeronaves como medio
de transporte.
• Aeropuertos de aviación general: son todos los aeropuertos
acogen vuelos de aviació n general, lo que viene a ser todo vuelo
civil que no sea de aerolíneas regulares ni tipo chá rter.
• Aeropuertos de carga aérea: son todos los aeropuertos
ubicados en zonas estratégicas dentro del á mbito econó mico o
industrial destinados a ser el punto de salida o llegada de una
carga o mercancía que va a ser transportada por vía aérea.
CLASIFICACIÓ N DE LA ORGANIZACIÓ N DE
AVIACIÓ N CIVIL INTERNACIONAL (OACI)
• A) Aeropuertos transoceá nicos: aptos para admitir aviones de hasta 135 toneladas.
• B) Aeropuertos transcontinentales: que deben admitir aeronaves de 90 toneladas.
• C) Aeropuertos Internacionales: que admiten aeronaves de 60 toneladas.
• D) Aeropuertos nacionales: que admiten aeronaves de 40 toneladas.
• E) Aeropuertos Locales: que admiten aeronaves de 27 toneladas.
• F) Que deben admitir hasta las 18 toneladas de carga total, pero a los cuales no les hace
• Falta balizamiento de noche ni medios de radionavegació n.
• G)Que se construirá n para una carga mínima de 11 toneladas.
• H) Pequeñ os aeropuertos: Construidos para aviones de peso menor de 7000 Kilogramos.
• I)Helipuertos.
TIPOLOGIAS AEROPORTUARIAS
SISTEMA MUELLE
Este tipo de configuració n surgió en los añ os cincuenta y
con su implementació n aparecieron nuevos métodos en la
movilizació n de pasajeros. El cambio lo propiciaron las
líneas aéreas al implementar salas de espera individuales
para cada vuelo en vez de las utilizadas salas de espera
comunes. Este esquema permite que los pasajeros sean
atendidos en vestíbulos que se encuentran aliado del mismo
avió n a lo largo del embarcadero. Sin embargo la desventaja
de este tipo de configuració n radica en la poca flexibilidad
de la misma. Ya que este tipo de configuració n tiene un
limite má ximo de crecimiento dado el aumento de los
recorridos que debe hacer el pasajero, pese a que las
distancias pueden ser aligeradas con el uso de cintas
transportadoras u otros sistemas de transporte interno.
SISTEMA SATÉ LITE
Este tipo de configuració n permite una mayor
maniobrabilidad del avió n así como mayor espacio para
aparcamiento. Un terminal principal permite conectar con
las formas de entrada y salida, tales como mostradores,
aduanas recogidas de Equipaje.
Las distancias que deben caminar los pasajeros son mas
reducidas que en la configuració n tipo muelle. Los aviones
se concentran en un solo punto por lo que las instalaciones
de servicio pueden ser compartidas, así como la capacidad
del aeropuerto resulta mayor pese a que la oportunidad de
expansió n puede ser limitada tanto para las funciones que
se realizan en el interior del edificio como para la
flexibilidad necesaria del espacio dedicado al aparcamiento
de aviones.
SISTEMA LINEAL
Un concepto simple; un solo edificio que contiene todos los
sistemas del terminal permitiendo aparcar los aviones cercanos
al edificio, este tipo de configuració n tiene la capacidad de
proporcionar una relació n directa entre el avió n y el edificio
logrando una mejor integració n del mismo con las actividades
de entrada y salida. El uso de este tipo de configuració n implica
la implementació n de varios terminales pequeñ os ordenados
linealmente, conteniendo cada uno de estos las diferentes
dependencias que requiere el funcionamiento de un terminal.
Las aglomeraciones de pasajeros se minimizan debido a que el
manejo de pasajeros y equipajes se realiza en cada segmento
del esquema de organizació n lineal
SISTEMA TRANSPORTADOR
Este sistema es similar al esquema de pasillos los
embarcaderos y salas de espera son sustituidos por
vestíbulos mó viles y autobuses; sin embargo
generalmente se necesitan salas de espera
adicionales en el terminal principal. Desde el punto
de vista aéreo son muchas las ventajas de esta
configuració n puesto que los aviones pueden ser
aparcados lejos del terminal (pese a que los
pasajeros deben ser transportados hasta el edificio)
pero esto evita costes de remolque de avió n situació n
esta que suele ser costosa. Otra ventaja es que se
minimizan las aglomeraciones de aviones.
ALFABETO AERONÁ UTICO

También podría gustarte