Está en la página 1de 42

CALIDAD Y SEGURIDAD

DEL PACIENTE
OBJETIVO GENERAL: Analizar,
decidir y comprender la
importancia de establecer
medidas para prevenir, eliminar
o reducir los riesgos que se
presentan en las instituciones
de salud.
Código Hammurabi declaraba Si un
médico ha realizado una cirugía en un
noble y ha salvado su vida, se le deben “TRIANGULO
pagar 10 shekels de plata”(10 salarios MAGICO DE LA
Empezaron a existir los Desarrollo de
mín.), pero si ha producido su muerte se CALIDAD”
aprendices por lo que los una era En Japón se
le debe cortar la mano” empieza a aplicar
artesanos se convirtieron tecnológica que
“si un albañil construye una casa y su el control de
en instructores e permitió La
trabajo no es fuerte y la casa se derrumba calidad como
inspectores a este obtención de Estudio de
matando a su dueño, el albañil será sugerencia
proceso se le denomino productos solo problemas de Joseph Juran
condenado a muerte directa de los
“control de calidad del para las clases defectos en los (experto en
operario” privilegiadas establecimientos americanos calidad) publica
el libro “manual
de calidad”
2000 años antes 1923
de cristo Siglo XIII D.C. Siglo XX . 1945
1952

Línea del
Tiempo de
la calidad
1450 años a.c Siglo XIX D.C.
Deming (difusor del
concepto de calidad
En E.U. Frederick
Los inspectores egipcios Henry Ford (padre de total) organiza en a
Taylor (padre de la 1950
comprobaban las medidas las cadenas de universidad Stanford
Adm. Científica) 1954
de los bloques de piedra producción en masa) el primer curso de
suprimió la
con un pedazo de cordel aplica la cadena de control estadístico de
planificación del
al igual que los mayas, el montaje en la calidad
trabajo como parte
castigo por la mala calidad de las movimiento
era la muerte, la Periodo de difusión
responsabilidades 1942
mutilación o la tortura. del control de calidad
de los trabajadores. 1924 y de las técnicas del
control estadístico de
la calidad
Implementar
Modelo de Gestión
de Seguridad del
La seguridad es un Paciente que
imperativo ético ya permita desarrollar
que la atención es competencias para
Necesidad de salud no es tan
cambios drásticos atacar este
segura como debería problema.
para mejorar la serlo.
Incremento en la atención derivado de
preocupación por la la inusitada
calidad de los frecuencia de
Documento Errar es servicios de salud a
de humanos: eventos adversos.
nivel mundial
construyendo un
Instituto de Medicina sistema de salud mas
de EE.UU, hace seguro
llamado al sistema
de salud americano

Año 2000
Evolución del concepto de Calidad
Antes
La calidad Ahora
(1900)
• Se logra con • Inspección final • Prevención y planificación
• Las fallas son • Algunas inevitables • Todas evitables
• La calidad es • Cara y lujosa • Cumplir con los requisitos
• Es responsabilidad de • Jefe e inspectores • Todos y cada uno
• Se aplica a • Mediana y gran empresa • Pymes y unipersonales
• Gerenciamiento • Re-activo • Pro-activo

hacer las cosas a través de la gente".


integrando recursos humano,
económico, tiempo, información o el
conocimiento
 La calidad de un producto o servicio es la
percepción que el cliente tiene del mismo.

 Es una fijación mental del consumidor que


asume conformidad con un producto o servicio
determinado.

 Conjunto de propiedades inherentes a un objeto


que permiten apreciarlo como igual, mejor o
peor que el resto de objetos de los de su especie.
Real Academia de la Lengua Española
Atributos materiales y organizacionales
relativamente estables, recursos
humanos y financieros disponibles en los
sitios en los que se proporciona
atención, proceso y resultado y sus
Dimensión indicadores para evaluarla

Estructura

Calidad en la atención A lo que el personal de salud es capaz de


hacer por los pacientes, además de las
Teoría de Avedis Donabedian actitudes, habilidades, destreza y técnica
1966 Dimensión Proceso con que se llevan a cabo

Difundida a nivel mundial

Cumplimiento de indicadores
Dimensión Acreditación Institucional
Mejoramiento de la salud de paciente
Resultado Satisfacción de los usuarios con la atención
recibida.
LO QUE
LO QUE EL
PERCIBE
CLIENTE
EL
ESPERA
CLIENTE
EMPATIA, FIABILIDAD.
SEGURIDAD
CAPACIDAD DE
RESPUESTA
ELEMENTOS
TANGIBLES
DIMENSION No. 1

(1984) dimensión técnica (aplicación de la ciencia


y la tecnología médicas de una manera que rinda
un máximo de beneficio para la salud, sin
aumentar con ello sus riesgos) interpersonal (mide
el grado de apego a valores, normas, expectativas y
aspiraciones de los pacientes).
DIMENSION No. 2

Dimensión del Entorno o Amenidades: referida a las características


accesorias del entorno de la atención apreciado por los usuarios como la
comodidad, ambientación, limpieza, orden y privacidad.
DIMENSION No. 3

OPORTUNIDAD: Se refiere a que


el paciente reciba la atención
en el momento que lo requiere,
de acuerdo con su situación
clínica.
DIMENSION No. 4

SEGURIDAD: Toda intervención


asistencial-preventiva,
diagnóstica o terapéutica- debe
ejecutarse sin causar lesiones
adicionales que pueden
evitarse. Los pacientes no deben
ser lesionados por los cuidados
que pretenden ayudarlos.
 menor costo posible
 con los recursos disponibles
 Evitar desperdicios “incluyendo
equipos, ideas y energía”

DIMENSION No. 5
DIMENSION No. 6

ATENCIÓN CENTRADA EN EL
PACIENTE: respetuosa de las
preferencias necesidades y valores
de los pacientes. Estos últimos
deben guiar todas las decisiones
clínicas.
COMPETENCIAS
PROFESIONALES: Idoneidad
profesional y en sus cualidades
personales y humanas.

DIMENSION No. 7
Accesibilidad: o La facilidad con que la atención sanitaria puede obtenerse en relación con
los aspectos (barreras) organizacionales, geográficas, económicos y culturales. En todo caso
es importante saber si llega a quién la necesita y cuando la necesita.

Administrativa: asociada a la
burocracia interna de las unidades
de atención hospitalaria, la mayoría
de los usuarios consideran que
conseguir un turno en el hospital
resulta difícil o muy difícil.

DIMENSION No. 8
DIMENSION No. 9

Continuidad: o Que la atención se provea de forma ininterrumpida y coordinada entre


proveedores e instituciones. Por ejemplo que no existan vacíos, dilataciones entre los cuidados
que se le dan a un paciente en Atención Especializada (hospital) y los cuidados que se deben
dispensar en Atención Primaria (centros de salud).
Calidad de Atención: Otorgar atención médica al usuario, con
oportunidad, competencia profesional, seguridad y respeto a los
principios éticos, con el propósito de satisfacer sus necesidades de
salud y sus expectativas, las de los prestadores de servicios y las de
la institución, en una forma que maximice sus beneficios para la
salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. 76 Aguirre-Gas H. Calidad
de la Atención Médica, op. cit
¿Qué es la calidad y seguridad del paciente?
La calidad y seguridad del paciente, es una
política internacional que el personal de
Salud debe adoptar en la atención a los
usuarios no solo por incluir su satisfacción,
sino por la posibilidad de mejorar su
calidad de vida, extenderla y en algunos
casos evitar la enfermedad o muerte.
Viajando hacia atrás en el tiempo…

Hipócrates escribió: "Nunca haré daño a nadie"

Mas tarde traducido (y cambiado) "Primum non nocere"

"Lo primero es no hacer daño“


Siglo IV a.C

Fuente: Understanding patient safety by Robert Wachter. 2008


El juramento médico "Lo primero es no hacer daño"

…rara vez es violado intencionalmente por facultativos


sanitarios , sin embargo los pacientes sufren daños todos los
días, en todos los países del mundo, en el proceso de obtención
de atención sanitaria.
Hoy en día…

"La seguridad en la atención, en su forma más simple,


puede ser definida como: “Conjunto de estructuras o
procesos organizacionales que reducen la probabilidad
de eventos adversos resultantes de la exposición al
sistema de atención médica a lo largo de
enfermedades y procedimientos”
EVENTOS
RELACIONADOS
CON LA ATENCION
Principales Estudios Internacionales sobre la incidencia de Eventos Adversos

Institute of Medicine de ENEAS: APEAS: IBEAS: SYREC


EEUU
To err is human: basado en dos Español en 24 establecimientos similar al ENEAS, Estudio internacional sobre Español: en UCI. La
estudios realizados en Colorado y cuyo objetivo fue determinar la orientado a los servicios prevalencia de EA en México, probabilidad de sufrir un
Utah, y el otro en New York, que incidencia de EA en hospitales, de atención primaria de Perú, Argentina, Costa Rica y incidente r/c la seguridad
encontraron que los EA ocurrían en describir sus causas inmediatas, salud. Se evaluó 48 Colombia que involucró a 58 fue de 62%, c/u tasa de
alrededor de un 5,5% de las definir los EAs evitables, y conocer C.A.P.S. de 16 centros y el análisis de 5.89 incidentes por cada
hospitalizaciones, que alrededor de su impacto en términos Comunidades de España. 11.555 pacientes 100 pacientes/hora. Los
10% de ellos conducían a la de incapacidad, muerte y/o La prevalencia de EA fue hospitalizados. 10.5%. EA r/c incidentes más frecuentes
muerte, y que más de la mitad de prolongación de la estadía 11,18‰. El 54,7% se uso de medicamentos fueron los relacionados
ellos resultaban de errores que, hospitalaria. El estudio detectó una consideraron EA leves, el infección nosocomial, con con fármacos. El 60% de
podrían haberse prevenido. Así, los incidencia de 9,3% pacientes 38,0% moderados y el algún procedimiento con el los E.A fueron clasificados
EA serían una importante causa de con EAs, la mayoría de ellos r/c la 7,3% graves. Se Diagnóstico. Los EA como evitables. El 3.65%
muerte, mayor que los accidentes asistencia hospitalaria. En 22,2% el consideraron EA aumentaron el tiempo de con daño grave,
de tránsito, el cáncer de mama o el EA fue la causa del reingreso. El claramente evitables el hospitalización 16,1 días, permanente o
SIDA. 45% se consideraron leves, el 39% 70,2% de los casos causaron reingreso. Un 60% compromiso vital).
moderados y el 16% graves. los de los EA se consideraron
EAs estaban r/c la medicación, evitables.
25,0% con problemas técnicos
durante un procedimiento, y 25,3%
infecciones nosocomiales.
El 42,8% de los EAs se consideró
evitable.

1 To Err Is Human: Building a Safer Health System. Linda T. Kohn, Janet M. Corrigan, and Molla S. Donaldson, Editors; Committee on Quality of HealthCare in America, Institute of Medicine.
EVENTO ADVERSO,
Lesión o daño que sufre un paciente
como consecuencia de la intervención
asistencial y que NO ES PRODUCIDA
INTENCIONALMENTE. (caída de
pacientes, errores en la alimentación,
errores asociados con fármacos, retiro
de dispositivos antes de tiempo,
extravío y/o cambio de muestra,
reacción adversa a transfusión.
EVENTO CENTINELA
Aquel que causó pérdida permanente de
la función u órgano, la muerte, secuelas
físicas o psicológicas (cirugía en lugar,
paciente y procedimiento erróneo, error
de medicación, rapto infantil, intercambio
de recién nacido, muerte en sala de
espera de urgencias, errores de
transfusión, suicidio de pacientes )
CUASIFALLA
Evento o acto inseguro que potencialmente puede producir un daño que ha sido evitado
por intervención oportuna o casualidad(se detectó a tiempo) Disposición incorrecta de
RPBI, barandales abajo cuando no se esta revisando al paciente, antes de realizar cirugía se
detecta que es paciente incorrecto, lugar incorrecto, procedimiento incorrecto, no hay
marcado quirúrgico.
“Los seres humanos cometen fallos porque los sistemas,
tareas y procesos en los que trabajan están mal diseñados.”

Dr Lucian Leape, testifying to the US President’s Commission on Consumer Protection and Quality in Health
• 2004 Alianza mundial por la seguridad del paciente para coordinar, difundir y acelerar la mejora de la seguridad del
paciente.
• 2007. 9 Soluciones para la seguridad del paciente para reducir el riesgo de daño innecesario relacionado con la
OMS atención sanitaria.

• Establece 6 objetivos internacionales para abordar las áreas de mayor problemática relacionadas con la
seguridad de los pacientes.
J.C.I

• 2002: 10 acciones en seguridad del paciente (MISP)


• Acredita: Red Establecimientos prestadores de servicios contenidos en el CAUSES, FPCGC, Seguro Médico Siglo XXI.
• Campaña está en tus manos
S.S. • Plataforma para registro de eventos adversos.

DGCES

• 2009… MISP..2011.2012.2015. ( Presidencia República: Disposiciones Obligatorias) Certifica Hospitales, Unidades de


Hemodiálisis, Clínicas de Atención primaria y Consultorios de Especialidad..
CSG
8 ACCIONES ESENCIALES PARA LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Servicios de salud 35% 2% 37%

Policía 18% 1% 19%

Escuelas Públicas 53% 2% 55%

Transporte Público 36% 2% 38%

Teléfonos 42% 1% 43%

Agua y drenaje 42% 2% 44%

50% 60%

1,304 entrevistas Buena Excelente


Para la población de nuestro país, sólo los servicios policiacos son percibidos de menor calidad que los
servicios de salud.

Fuente: FUNSALUD. Opinión Pública Acerca del Sistema de Atención en México, agosto, 2000.
agosto, 2000
PROGRAMA DE ACCIÓN:
CRUZADA NACIONAL POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD…

Incluía procesos permanentes de mejora del desempeño colocando a la


calidad como un valor fundamental de la cultura organizacional de los
servicios de salud, en beneficio de la población.

Surge como respuesta al compromiso de campaña del Presidente Vicente


Fox, acorde con la demanda de la sociedad, buscando ofrecer a la
población servicios de la más alta calidad.
La cruzada permitiría que la Atención médica fuera efectiva porque lograría alcanzar
los resultados esperados por el usuario de los servicios de salud, eficiente porque
fomentaría el uso óptimo de los recursos de los que se disponía, ética porque se
apegaría a los valores universales y segura porque ofrecería un servicio que
involucrara los menores riegos posibles.
Alrededor de la evaluación de la
calidad, gira la seguridad de los
pacientes, “reducción del riesgo de
daño innecesario asociado a la
atención sanitaria hasta un mínimo
aceptable”. Su aseguramiento
involucra establecer sistemas y
procesos para minimizar la
probabilidad de cometer errores en
ese Proceso.

Por lo tanto, las instituciones de salud, deberán sujetarse a la aplicación de métodos de evaluación
que permitan identificar si la calidad del servicio es adecuada; si cuenta con eficiencia y eficacia y
aceptabilidad entre otras. (SISTEMA INDICAS / ACREDITACION)
INDICADOR

INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOSDEDEMEDICION
MEDICIONDEDECARÁCTER
CARÁCTERTANGIBLE
TANGIBLEY YCUANTIFICABLE
CUANTIFICABLE, QUE
, QUEPERMITEN
PERMITENEVALUAR
EVALUARLA
CALIDAD DE LOSDE
A CALIDAD PROCESOS, PRODUCTOS
LOS PROCESOS, Y SERVICIOS
PRODUCTOS PARA ASEGURAR
Y SERVICIOS A SATISFACCION
PARA ASEGURAR DE LOSDE
A SATISFACCION CLIENTES.
LOS
CLIENTES.
VIEJO PARADIGMA DE NUEVA PROPUESTA PARA LA
LA MEDICIÓN GESTIÓN DIRECTIVA

MEDIR
PARA PARA
INFORMAR

DECIDIR
MEDIR
Retos
•El aumento de la agitación emocional en los
pacientes / familias (así como los
profesionales de la salud)

•El aumento del temor pacientes / familias de


acceder a los servicios de salud

•Disminución de la confianza, en particular, el


personal, los profesionales de la salud, o las
instituciones

•Trauma psicológico de los implicados

•Reputación de las personas, organizaciones


o incluso los sistemas
Oportunidades
 Escuchar directamente a los involucrados y
comprender las perspectivas de los pacientes /
familias

 Identificar las mejoras de la calidad / seguridad en


aquellos que tienen experiencia directa

 Desarrollar soluciones con una perspectiva


paciente / familia

 Promover la comunicación y el trabajo en equipo


que incluye la participación del paciente / familia

 Mejorar la cultura de seguridad del paciente


positivamente. paciente / familia centro de la
atención
1.- El desempeño aceptable del personal de salud es y
será valorado a través del impacto técnico (eficacia) el
impacto social (efectividad) y el impacto económico (uso
eficiente de los recursos) que en conjunto reducen al
mínimo el riesgo de algún daño y la satisfacción de la
población usuaria.
2.- Se logrará el máximo impacto en la calidad del servicio
si las personas que realizan la asistencia a la población
usuaria tienen conocimientos adecuados y actualizados
(aspecto científico), si los aplican correctamente (aspecto
tecnológico) y lo hacen ubicando al usuario/a como eje
central de todas las acciones (acto asistencial percibido).

También podría gustarte