Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE PROCESOS

El análisis de un proceso es la descomposición del mismo en sus diferentes fases de


trabajo, a fin de estudiarlas para averiguar su eficiencia.
El análisis del proceso constituye, a menudo, un punto de partida para reorganizar o
mejorar los procesos de trabajo.
Existen distintos tipos de diagramas que permiten realizar el análisis de un proceso. Estos
son:
• Diagrama de operaciones del proceso (DOP)
• Diagrama de análisis del proceso (DAP)
• Diagrama de recorrido
• Diagrama de flujo del proceso
Al recoger los datos para elaborar estos diagramas es necesario seguir paso a paso el flujo
del proceso y verificar cada una de las actividades del mismo; esto implica que tienen que
llevarse a cabo observaciones reales sobre el terreno y efectuarse consultas directas al
personal.
En cada actividad observada, el encargado debe contestarse las siguientes preguntas:
 ¿Qué se esta haciendo con el material? - ¿Por qué se está haciendo eso?
 ¿Cómo se hace? - ¿Dónde se lleva a cabo el trabajo de la planta? - ¿Cuándo se hace?

1
A continuación se presentan algunos símbolos con los que se pueden representar los
procesos de trabajo dentro de la empresa. Estos símbolos se refieren a un “objeto” que
recorre un determinado camino dentro de la empresa y, por ello, sufre ciertas influencias y
alteraciones.
Dicho objeto puede ser una pieza de trabajo o bien una información o un documento. Los
símbolos son los siguientes:

Un circulo significa “operación”. Se elabora el objeto y, con ello, se lo


modifica de algún modo.

Una flecha significa “transporte”. Para el transporte de material utilizamos


flechas rellenas y para transmisión de información utilizamos flechas huecas.

Un cuadrado significa “inspección”. En este caso, el objeto habitualmente no


es modificado.

Un semicírculo cerrado significa “almacenamiento provisional por


razones del proceso”.

Un semicírculo cerrado significa “almacenamiento provisional por otras


razones ”.

El triángulo invertido significa “almacenamiento”.

2
Discos
Perno de tope

Bocina
Eje

Pesa para gimnasia

3
Eje
Discos Taladrar
Perno de tope Tornear y cortar
agujero 1.5 min. 01
Tornear espiga, 4.20 concéntrico
biselar extremo 07
1.50 min. 14 min. al eje Pulir
y cortar 0.60 02
08 Pulir Verificar
0.60
01 dimensiones y
Quitar Hacer
0.30 15 acabado
rebabas 1.32 agujero
09 transversal
4.20 03 Fresar
Verificar Rebarbar
06 0.40 10 agujero perno
medidas Quitar
de tope 1.20
04 rebabas
04 Verificar
0.09 16 Desengrasar Verificar
medidas 02
fresado
0.09
Cromar 11 desengrasar 0.09
0.36 17 05 Desengrasar
Pintura
Pintura
12 Pintar Pintar
Verificar 0.48 06
07 0.48
acabado
Verificar Verificar
05 03
acabado acabado

1.20 13 Montar discos


Bocina
Fijar perno de
2.70 18 tope al montaje
Diagrama de operaciones del proceso para la
fabricación de unas pesas para gimnasia 08 Inspección final
4
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO...

En muchos procesos de fabricación el primer paso que se da para realizar un análisis del

proceso, consiste en determinar las diferentes operaciones e inspecciones.

La representación gráfica empleada para realizar este análisis se denomina diagrama de

operaciones del proceso (DOP); en este diagrama se muestra secuencialmente las

operaciones e inspecciones llevadas a cabo en el proceso, así como los puntos en que

entran los materiales al mismo.

Además, incluye información necesaria para el análisis, tal como los tiempos requeridos y

la descripción de las operaciones e inspecciones. El DOP representa el proceso ideal: es

más utilizado en procesos con operaciones secuenciales donde existen transportes

mínimos de material y no se producen demoras entre los sistemas de trabajo.

En el ejemplo mostrado de las pesas, se procede primero a identificar las partes o

bloques que componen las pesas; luego, para cada bloque, se identifican las operaciones

e inspecciones que se realizarán sobre él antes de ser ensamblado al eje.

5
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO ... (Continuación)

Los bloques se describen en la parte superior sobre una línea horizontal y luego en cada

bloque se consignan las operaciones e inspecciones, enumerándolas en forma lógica y

cronológica.

A la derecha de cada operación e inspección se da una breve descripción de las mismas y

a la izquierda el tiempo empleado. Las entradas de material se describen sobre una línea

horizontal que indica el ingreso del material antes de ser ejecutada la operación

correspondiente.

El diagrama facilita una rápida visualización del proceso y sirve de base para estudiar

todas las operaciones, eliminándolas, combinándolas o cambiando el orden en que se

suceden, con el objeto de simplificar el proceso.

Los diagramas de operaciones del proceso varían según el grado de complejidad del

producto. Por este motivo no existe un formato estándar para representar dicho

diagrama.

6
Diagrama de Análisis del proceso Elaboración de bridas Tiempo Camino

Fases del proceso (min.) (Mt)


1. Piezas de forja almacenada X
2. Preparación piezas de forja en deposito X 10
3. Espera de transporte X 182
4. Transporte piezas de forja a taller torno X 12 60
5. Espera de elaboración X 307
6. Tornear la brida X 31
7. Interrupción por averia de máquina X 126
8. Transporte hacia máquina alternativa X 2 5
9. Espera de elaboración ulterior X 75
10. Elaboración ulterior máquina alternativa X 35
11. Transporte al marmol de trazador X 2 18
12. Espera de elaboración X 123
13. Trazar los agujeros para tornillos X 15
14. Espera de transporte X 238
15. Transporte al taller de taladro X 5 30
16. Espera de elaboración X 371
17. Taladrar los agujeros para tornillo X 12
18. Rebarbar los agujeros para tornillos X 4
19. Espera de transporte X 135
20. Transporte a inspección X 4 10
21. Inspeccionar la brida X 14
22. Transporte al almacén X 6 40
23. Brida almacenada X

7
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO (DAP)...

El DAP es una representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones,


transportes, inspecciones y almacenamientos que ocurren durante un proceso; asimismo,
incluye información necesaria para el análisis, tal como los tiempos requeridos y distancias
recorridas: este diagrama representa el proceso real.

El DAP no se utiliza para los ensambles; se aplica, por lo general, para un componente del
ensamble. La hoja de análisis del proceso es la manera más adecuada de presentar el DAP.

El DAP sirve para mostrar y mejorar actividades que no agregan valor al


producto (transporte, inspección y almacenamiento). Este diagrama es una herramienta
clave para mejorar el flujo de material.

Existe un índice, denominado valor del flujo, que se utiliza para evaluar los procesos
productivos, y determina la eficiencia de los flujos de producción para poder plantear
mejoras en las actividades que no agregan valor al producto.

Cuando este índice se aplica a todos los procesos de producción, se define como la
relación entre el tiempo de fabricación y el tiempo de todas las operaciones para producir
una unidad de un cierto producto.

8
... DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO (DAP)

F=L/M=

F = Valor del flujo

L = Tiempo de fabricación desde las materias primas hasta el producto terminado,


incluyendo todas las operaciones, transportes, inspecciones y almacenamientos (minutos)

M = Tiempo de todas las operaciones desde las materias primas hasta el producto
terminado (Minutos netos en operaciones propias de producción por unidad de producto)

Tomando como ejemplo los datos de la figura, el valor del flujo para la elaboración de
bridas es el siguiente:

F = L/M = 1709 min. / 107 min. = 15.97

El valor del flujo de 15.97 corresponde a una determinada brida; si hubiese más bridas
habría que conseguir el valor promedio.

Dicho resultado nos indica la gran necesidad de realizar mejoras significativas en todas las
actividades que no agregan valor al producto a fin de lograr una mayor eficiencia del flujo
de producción. El valor del flujo ideal (F) debe ser 1.

9
Almacén central
Taller de tornos
2
Taller de
fresado
1
2 1

2
1
2 3

1
3

3
1

4 4
1

4
Montaje
Inspección
5

5 Trazado y corte
6

Taller
de 5
Acabado rectifica
do Soldadura
7 6

Taller de taladros

Diagrama de recorrido para la elaboración de bridas

10
DIAGRAMA DE RECORRIDO

Aunque el DAP proporciona la mayor parte de la información relacionada con un proceso


de producción, no muestra de manera clara el flujo del proceso en cuestión. Cuando se
efectúa un análisis del proceso, esta información es útil para mejorar el proceso de
producción.

El diagrama de recorrido es la representación objetiva de la trayectoria del proceso. Se


deriva del DAP y es un complemento del mismo. Este diagrama viene a ser un plano
de la distribución de una planta, hecho a escala, en el que se presenta el lugar en que se
desarrollan todas las fases del proceso descrita en el DAP.

Al elaborar el diagrama de recorrido se debe identificar cada fase del proceso por medio de
un símbolo y un número que correspondan a los que se representan en el DAP.

Asimismo, se deben colocar flechas cada cierto trecho para indicar la dirección del
recorrido. Si se quiere mostrar el recorrido de más de un artículo puede utilizarse un color
diferente u otro tipo de trazo.

Este diagrama sirve para mostrar recorridos excesivos y áreas de congestión de tránsito, lo
cual permitirá mejorar el flujo de material y la distribución de planta.
11

También podría gustarte