Está en la página 1de 6

Definición

Y división
La anatomía será la ciencia que estudia la conformación y la estructura de los seres
organizados.

Anatomia normal
sistemática
Estudia los elementos del cuerpo humano, describiendo, su situación, su forma, sus
relaciones, la constitución y estructura de ellos, su vascularización e inervación.
Regional
Estudia las regiones en que setopográfica
divide el cuerpo humano, apreciando sobre todo las
relaciones de los órganos que contiene cada región.
Comparada
Estudia las características y transformaciones sucesivas que sufren los animales en su
morfología y en la constitución d e sus órganos.
fisiológica
Estudia el órgano en relación con su funcionamiento.
Patología
Estudia las modificaciones que sufren los órganos bajo la acción de las enferm edad es
teratologica
estudia a) las anomalías y b) la Teratogenia o estudio de las monstruosidades que
comprenden su estudio todas las modificaciones anatómicas que se apartan del tipo
normal.
Histología
Estudia la estructura de los tejidos y su manera de agruparse para constituir órganos.
Del desarrollo
a) la embriogénesis que estudia la formación del embrión, y b) la organogénesis que
estudia el desarrollo de los órganos embrionarios y sus modificaciones ; y 2) LaAnatomía
de las edades que estudia los órganos y sus modificaciones desde el nacimiento.
Extras
Artística o de las formas: estudia las formas exteriores del cuerpo y Filosofica: leyes generales de
organización
BICHAT
Se determino al ser humano formado por células que a su vez generaban tejidos, los tejidos órganos y los
órganos sistemas.

@studywithart
Planimetría
Planimetría
Anatómica Existen 3 aparatos funcionales
Órgano Aparato • Aparato de la vida de la relación:
Agrupación de varios tejidos La unión de órganos con un locomoción y sensorial.
para construir una entidad mismo fin funcional • Aparato de la nutrición:
morfolica y funcional
digestivo, circulatorio, respiratorio.
• Aparato de la generación:
Posición anatomica reproductivo.
De pie frente a nosotros, con los miembros superiores pendientes próximos al tronco y con
la palma de la mano vuelta hacia delante: con los miembros inferiores juntos, los dedos
gordos de los pies paralelos y dirigidos hacia delante..

• Un plano anteroposterior y medio, plano sagital, que divide al cuerpo en dos


mitades aparentemente iguales, y nos permitirá decir de algunos elementos que
están en la línea media, como el dorso de la nariz, el ombligo, etc., y de otros que
están cerca de la línea media o del plano sagital, como los globos oculares, la alas
de la nariz, etc.
• Dos planos laterales, uno derecho y otro izquierdo, paralelos al plano sagital.
• Un plano superior , horizontal y tangente a la parte más alta de la cabeza.
• Un plano inferior, también horizontal, sobre el que descansan las plantas de los
pies.
• Un plano anterior transversal, tangente a la pared anterior del tronco.
• Un plano posterior transversal, tangente a la pared posterior del tronco.

Anomalías: Desviación mas o menos del tipo normal.


Monstruosidades: Anomalías de tal naturaleza que llegan a perturbar la organización,

Osteología
debido a u n desarrollo excesivo.

Parte de la Anatomía que estudia el sistema formado por los huesos


Natural Artificial
Cuando los huesos están unidos entre sí, El cual presenta los huesos unidos entre sí
conservando sus elementos naturales: ligamentos, por medios artificiales (alambres, goznes, etc.), y
cápsula, sinovial, meniscos, etc. cuyas piezas imitan, mediante esos artificios, los
movimientos naturales de las articulaciones.

Artificial
Es un esqueleto artificial en que cada hueso se
halla separado del adyacente, conservando ambos
sus posiciones respectivas y permitiendo el estudio
de las superficies@studywithart
de contacto.
Desarrollo
Y crecimiento
Osteogénesis será la ciencia que estudia la conformación y la estructura de los seres
organizados.

Conjuntivo Cartilaginoso Perióstico


1. Fibrillas conjuntivas= materia colágena
Puntos de osificación a los lugares donde
2. Trabeculas de osificación
3. Impregnacion de oseína ésta comienza y de donde va irradiando el
4. Osteoblastos proceso de osificación en las membranas
conjuntivas o en los cartílagos primitivos.
El proceso de osificación en los huesos largos ocurre cuando en la diáfisis se forma un
anillo de osificación, luego en un extremo de la epífisis (la que se articulara) y luego se
forma un segundo punto de osificación al principio y se unirán por cartílagos
diafisoepifisarios.

• Importancia de los cartílagos: por un lado mantienen unidas diáfisis y epífisis y por
otro lado su actividad produce el crecimiento en longitud de los huesos largos, por
lo que se les ha denominado también cartílagos de crecimiento.
¿Cuándo frena el
crecimiento?
Generalmente entre los 15 y los 25 años.
Algunos huesos solo requieren un punto de osificación, los largos uno por epífisis y uno
por diáfisis, otros necesitan puntos de osificación complementarios como las apofisis

Las reglas de los huesos son:


Simetría
Los huesos medianos suelen ser en su origen dobles y se desarrollan mediante dos puntos
simétricos que realizarán su soldadura al nivel de la línea media.
Por lo menos parte de los cuerpos vertebrales quedan fuera de esta regla.
eminencias
Las eminencias de los huesos suelen desarrollarse a expensas de puntos complementarios,
como sucede con el acromio, apófisis coracoides, trocánteres, etc. Esta
regla tiene todavía más excepciones que la anterior.
cavidades
Las cavidades de los huesos resultan generalm ente de la yuxtaposición, cuando menos, de
dos piezas óseas, como sucede con la cavidad cotiloidea, la hendidura
@studywithart
Crecimiento de
Los huesos
Osteogénesis será la ciencia que estudia la conformación y la estructura de los seres
organizados.

Conjuntivo Cartilaginoso Perióstico


1. Fibrillas conjuntivas= materia colágena
Puntos de osificación a los lugares donde
2. Trabeculas de osificación
3. Impregnacion de oseína ésta comienza y de donde va irradiando el
4. Osteoblastos proceso de osificación en las membranas
conjuntivas o en los cartílagos primitivos.
El proceso de osificación en los huesos largos ocurre cuando en la diáfisis se forma un
anillo de osificación, luego en un extremo de la epífisis (la que se articulara) y luego se
forma un segundo punto de osificación al principio y se unirán por cartílagos
diafisoepifisarios.

• Importancia de los cartílagos: por un lado mantienen unidas diáfisis y epífisis y por
otro lado su actividad produce el crecimiento en longitud de los huesos largos, por
lo que se les ha denominado también cartílagos de crecimiento.
¿Cuándo frena el
crecimiento?
Generalmente entre los 15 y los 25 años.
Algunos huesos solo requieren un punto de osificación, los largos uno por epífisis y uno
por diáfisis, otros necesitan puntos de osificación complementarios como las apofisis

Las reglas de los huesos son:


Simetría
Los huesos medianos suelen ser en su origen dobles y se desarrollan mediante dos puntos
simétricos que realizarán su soldadura al nivel de la línea media.
Por lo menos parte de los cuerpos vertebrales quedan fuera de esta regla.
eminencias
Las eminencias de los huesos suelen desarrollarse a expensas de puntos complementarios,
como sucede con el acromio, apófisis coracoides, trocánteres, etc. Esta
regla tiene todavía más excepciones que la anterior.
cavidades
Las cavidades de los huesos resultan generalm ente de la yuxtaposición, cuando menos, de
dos piezas óseas, como sucede con la cavidad cotiloidea, la hendidura
@studywithart
Desarrollo
Y crecimiento
Crecimiento en longitud Los huesos crecen en longitud a expensas de su cartílago de
conjugación.
Crecimiento en espesor se verifica a expensas del periostio.

Talla
Se debe principalmente al desarrollo de los miembros inferiores antes de la pubertad, y al
del tronco después de la pubertad. El individuo crece sobre todo en longitud antes de la
pubertad y en grosor después de ella; esto es debido a que el crecimiento es
predominante ente óseo antes de la pubertad y muscular después de la misma.
Alternativamente
Los huesos largos crecen en longitud y grosor alternativa ente y no de modo simultáneo, es
decir, durante los períodos de reposo del alargamiento crecen en espesor y viceversa
Aumento en talla
Se puede dividir el aumento de la talla del individuo en tres etapas: en primer lugar, del
nacimiento a los 6 años; en segundo lugar, de los 6 a los 15 años, y finalmente de los 15
años a la edad adulta. E n general, el recién nacido a término debe medir alrededor de 50
cm, debe doblar su tailla a los 6 años y alcanzar 1.50 m alos 15 años.
Ley de las simetrías El desarrollo de un hueso se deberá
en mayor medida a su hiperfuncionamiento

Aumento en talla
Se puede dividir el aumento de la talla del individuo en tres etapas: en primer lugar, del
nacimiento a los 6 años; en segundo lugar, de los 6 a los 15 años, y finalmente de los 15
años a la edad adulta. E n general, el recién nacido a término debe medir alrededor de 50
cm, debe doblar su tailla a los 6 años y alcanzar 1.50 m alos 15 años.

@studywithart
Temario
Esqueleto en general. Columna vertebral.

Tórax en general. Esqueleto del hombro.

@studywithart

También podría gustarte