Está en la página 1de 8

PROBABILIDAD.

Objetiva y Subjetiva.
Universidad del Noreste.
Alumno: Montelongo Mendoza Vanessa Abigail.
Docente: M.I.E. Sara Miriam Marin Garcia.
Semestre y Grupo: 7.- “A”
Probabilidad.

La probabilidad es un campo de estudio, al cual se dedica la Teoría de la probabilidad, una rama de


las matemáticas que se utiliza ampliamente en disciplinas como la matemática, las ciencias sociales,
las finanzas, la economía y, claro está, la estadística, para obtener conclusiones respecto de qué tan
probable es que un evento ocurra, o no ocurra.
Tipos de probabilidad.
Existen dos tipos de probabilidad: la probabilidad objetiva y
la probabilidad subjetiva. La primera se basa en la recolección
Probabilidad objetiva. de datos y en la lógica, la segunda se apoya en el sentido común
y experiencia de las personas.
Es una medida numérica de
casualidad que estima la
verosimilitud de un acontecer
especifico en un experimento
aleatorio repetible.
Probabilidad subjetiva.

Es un valor correspondiente para


un experimento aleatorios único.
Probabilidad
Objetiva.
La probabilidad objetiva puede obtenerse utilizando:
● La recolección de datos que pueden ser históricos o generados en un
experimento
● El método clásico o lógico.

En el caso de la recolección de datos podemos pensar en el caso de un vendedor de


periódicos que ha registrado el número de periódicos vendidos durante los últimos 52
lunes, la siguiente tabla muestra la información:
De la tabla podemos leer que se vendieron 50 periódicos 13 veces, es decir, 13 lunes de los
últimos 52 lunes. Entonces, se vendieron 52 periódicos en 15 ocasiones, 55 periódicos en 14
ocasiones y 60 periódicos en 10 ocasiones.

También sabemos que el número total de observaciones es 52, se registró la venta de


periódicos para los últimos 52 lunes (13+15+14+10=52). Con esta información podemos
calcular la probabilidad de vender un cierto número de periódicos en lunes:
Entonces, podemos decir que la probabilidad de vender un cierto número de
periódicos en un lunes cualquiera es la frecuencia relativa con la que ocurre
tal evento en un número total de posibles resultados.
Probabilidad
Subjetiva.
● La probabilidad subjetiva es producto de la pericia de expertos. A lo largo del
tiempo se han desarrollado técnicas para evaluar la probabilidad subjetiva de
algún evento, algunas de ellas son Jurado de opinión ejecutiva y Método Delphi.

● Ambas técnicas consideran las opiniones de expertos para obtener la estimación


de la probabilidad de un evento.

● La probabilidad subjetiva es muy útil cuando se considera que los factores de


juicio, práctica y experiencia de un grupo de expertos son pertinentes ya que los
datos necesarios para calcular la probabilidad objetiva no existen o son poco
precisos.
Bibligrafìa.
Celeberrima. (15 Mayo 2015). Tipos de probabilidad..
Mexico.. Celeberrima. Recuperado de
https://www.celeberrima.com/tipos-de-probabilidad-objeti
va-y-subjetiva-con-ejemplos/

También podría gustarte