Está en la página 1de 48

Mantenimiento de Bombas TECSUP

Dispositivos de Sellado

Empaquetaduras de Compresión ( Packing Compression )


1
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Tipos de Sellado en Equipos


* Sellados Estáticos.
* Sellados Dinámicos.

Sellado Estático
Cuando las superficies por sellar no tienen ningún
movimiento relativo, en el punto para ser sellado, sin
considerar los movimientos imperceptibles debido a
vibraciones, choques, dilataciones, etc.,los sellos típicos
para este propósito son las empaquetaduras y los anillos
en “O” (O’Ring).
2
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Sellado Dinámico
Cuando existe movimiento relativo entre las
superficies por sellar según sea el movimiento
pueden ser :

 Reciprocantes, cuando el movimiento es alternativo.

 Rotativos, cuando el movimiento es giratorio.

 Helicoidal, cuando se combinan los movimientos


reciprocantes y rotativos.
3
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Por qué Usar Empaquetaduras de


Compresión?
Para prevenir o reducir el paso de un fluido ( cualquiera
que sea, gases, líquidos o partículas sólidas) entre dos
superficies.

El control de las pérdidas de fluidos es esencial para la


correcta operación de equipos mecánicos e instalaciones
utilizados en el manejo de fluidos.

Se utilizan varios métodos para controlar las fugas en


ejes de equipos rotativos, vástagos de válvulas y otras
partes funcionales de equipos que requieren del
confinamiento de líquidos o gases.
4
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Comparación entre un Sello Mecánico


y Empaquetadura

5
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Como Trabajan las Empaquetaduras?


Las empaquetaduras de compresión utilizadas en
bombas, ya sean de servicio rotatorio o alternativo,
normalmente dependen para su lubricación de una
película de fluido entre la superficie de la parte móvil
del equipo y la empaquetadura.

Las fuentes de esta película de fluido pueden ser:

 Lubricantes integrados (líquidos, sólidos o en


combinación).
 Fugas del medio bombeado.
 Fuente externa.
6
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Descarga Elementos de Sellado

1. Tuerca

2. Prensa estopas

3. Empaquetaduras

Succión

7
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Como funciona a plena Carga?

 Hay calor causado


por la fricción entre
el eje y la empaque.

 Demasiado calor usualmente dañará la empaquetadura


antes de dañar el eje.
8
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Como funciona a plena Carga?


 El líquido o fluido que se está bombeando Descarga
es un lubricante, este estará en condiciones
de lubricar la empaquetadura y el eje.

 El líquido, flujo o producto escapará si la


presión de la bomba es mayor que la presión
externa. Succión
9
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Cómo debe ser la Lubricación interna?

El fluido, producto o lubricante interno que trae la mayoría


de la empaquetaduras es presionados hacia fuera cuando
se aprietan las tuercas de prensaestopas.
10
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Las empaquetaduras para bombas deberán


estar en condiciones de soportar

1. El eje en movimiento el cual crea calor, fricción y


desgaste.

2. Ataques corrosivos provenientes del liquido o

producto que se esta bombeando.


3. La presión de la bomba o de prensaestopas.

4. La variación de temperatura en la caja de estopas.


11
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Anillo de Cierre Hidráulico ó Linterna

Es una conexión externa será de lubricación forzada


dentro de la caja de estopa a la linterna a través del
agujero roscado.
12
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

La empaquetadura esta separada en el medio por la


Linterna (también llamado anillo del sello).

Hay una conexión roscada desde la parte exterior de


la caja de estopas dirigidas hacia la linterna.
13
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

FACTORES PARA LA SELECCIÓN


DE EMPAQUETADURAS

1. pH del Fluido

2. Temperatura del Fluido

3. Presión

4. Velocidad del Eje

5. Instalación

14
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

1. Punto de Acidez

Se debe conocer la temperatura y el pH del fluido si desea


seleccionar el mejor material para la empaquetadura.
15
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

1. pH del Fluido
RELACION CONCENTRACION DE IONES ”H” o “OH” A LA DEL AGUA
PURA

Valor pH
0 Máximo Ácido
1 Ácido Severo 1’000,000 Lado Ácido
2 100,000 Exceso de Iones “H”
3 10,000 “
4 Ácido Débil 1,000 El“ factor pH es una
5 100 “
6 10
medida

numérica de
7 Neutro (Agua Destilada) 1 (Neutro) la intensidad o
8 Cáustico Débil 10 severidad de un
9 100 ácido o un cáustico.
10 1,000
11 Cáustico Severo 10,000 Lado Alcalino
12 100,000 (Exceso de Iones “OH”)
13 1’000,000 “
14 Máximo Cáustico 16
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

2. Temperatura del Fluido


Todos los materiales existentes actualmente en el mercado de
fabricación de empaquetaduras tienen una resistencia a la
temperatura, la cual siempre es la temperatura del componente
de menor resistencia que la compone.

Se debe tener en cuenta siempre la temperatura del fluido más


la temperatura generada por la fricción que normalmente se
considera entre el rango de 50 a 60 °C.

Ejemplo:

Teflón-Grafito, el grafito puro soporta 430 °C en ambientes


oxidantes y el teflón puro 260 °C por lo tanto la resistencia a
la temperatura de esta combinación será de 260 °C.
17
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Rango de temperatura Rango de p H

18
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

3. Presión del Fluido


La mayoría de los sistemas tienen 115 psi (8 Bares) o
Menos en la línea (promedio 80 psi / 5 Bares); más de
115 psi (8 Bares) se considera alta presión.

Fórmula para Presiones en la Caja

FORMULA: PCAJA = (PD - PS ) / 4 + PS


Donde:
PCAJA Presión en la Caja de Sellado
PS Presión de succión de la Bomba
PD Presión de descarga de la Bomba

Nota: Únicamente para el extremo de succión de bombas centrífugas con impulsor de


19
simple etapa. David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Fórmula para Velocidad del Eje

FPM = (Pi x (Diámetro del Eje en pulgadas) x (RPM)) / 12”

FPM = ((RPM) x (Diámetro del Eje en pulgadas) x 0.261)

FPM = ((RPM) x (Diámetro del Eje en pulgadas))/ 4

MPS = ((Pi) x (Diámetro del Eje en pulgadas) x (RPM) / 60,000

FPM = MPS / 0.005


FPM = Pies por minuto
Pi = Adimensional 3.1416
RPM = Revoluciones por minuto
MPS = Metros por segundo

20
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

4. Límites de Velocidades del Eje


En muchos casos se determina por ¿Cuanta fuga puede ud.
Tolerar?

REGLA SOBRE FUGAS ACEPTABLES:

** 30 gotas por minuto por cada pulgada (25 mm) de


diámetro del eje.

Ejemplo:
Eje de 2” ó 50.8 mm Cuál es la Fuga Aceptable?

Solución:
2 pulg. x 30 gotas/pulg. = 60 gotas
21
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

5. Instalación
La importancia de empacar correctamente una bomba
no puede ser subestimada.
Las fallas de sellado son debidas a la incorrecta
instalación de la empaquetadura.

Las siguientes guías han sido ideadas para asegurar la


instalación efectiva de la Empaquetadura en bombas.

1. Remover toda la empaquetadura vieja de la caja de


estoperos.

2. Usar siempre la sección de empaquetadura correcta


o anillos preformados.
22
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

5. Instalación
3. Cuando se use empaquetadura en rollo o espiral, cortar
siempre los anillos por separado.
4. Instalar un anillo a la vez.

5. Después de que el último anillo es instalado tomar las


tuercas del prensa-estopas, apretando con los dedos
levemente.

6. Arrancar la bomba y apretar las tuercas del


prensaestopas hasta que el goteo sea disminuido a un
mínimo tolerable.

7. Si se elimina totalmente el goteo, causará que la


empaquetadura se queme, endurezca o dañe el equipo.
23
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Corte siempre sobre un mandril

Importante:
No sobre madera
24
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Corte recto Corte Angular

Cortes para Empaquetaduras


25
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Posición de los Empaques

Cerca al impulsor: 1.
2.
3.
4.

26
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Tipos de Construcción de Empaquetaduras


Las Empaquetaduras de Compresión se fabrican de varias
formas, tamaños y construcciones a partir de diferentes
materiales.

1. Trenzadas
a. trenza cuadrada
b. trenza sobre trenza
c. trenza sobre núcleo
d. inter trenzadas.

2. Torcidas

3. Envueltas, enrolladas y dobladas


27
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Tipos de Construcción de Empaquetaduras


3. Envueltas, enrrolladas y dobladas

4. Extruidas o pre-moldeadas

5. Laminadas

6. A granel

28
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Problema:

Causa:

Solución:

29
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Materia Prima de las Empaquetaduras


1. Fibras Vegetales
Lino, algodón, yute, ramio, lienzo, cáñamo.
2. Fibras Minerales
Asbesto azul y asbesto blanco
3. Fibras Sintéticas
Fibras de Teflón, suspensión de teflón, fibra de
vidrio, kevlar, acrílico, Kynol.
4. Fibras de Grafito/Carbón
5. Metálicas
Plomo, aluminio, inconel, SS.
6. Lubricantes
Mica, escamas de grafito, grasa, cebo, disulfuro de
molibdeno, grasa de ovejas, silicona, disulfuro de
tungsteno, teflón, aceite.
David MAITA
30
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Teflón
El teflón debido a que tiene
propiedades anticorrosivas y de
lubricación, ha aumentado exitosamente
su uso para empaquetaduras

Es también usado en combinaciones con fibras de asbesto


en donde haya un ácido severo, o un fluido cáustico
corrosivo..
No es usado en temperaturas que pasen 500º F. (260ºC),
debido a las limitaciones que tiene el teflón.
31
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Grafito

Grafito puro y laminado tienen resistencia a las más


severas condiciones de calor y corrosión.

Algunos tipos nuevos pueden aún


funcionar sin lubricación externa.

No obstante ser más caros, resultan a menudo los


más económicos en los problemas de empaquetaduras
en donde existen condiciones severas.

32
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Identificación:
Letra + Nro del fabricante

Fabricada con hilos de filamento


continuo de grafito puro que
contienen grafito en polvo.

La alta pureza de grafito de esta trenza, le permite


trabajar en condiciones máximas de velocidad y
temperatura.

33
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Ejemplo: Condiciones para una Empaquetadura

MG-320

Empaquetadura de hilos de carbono de alta pureza,


trenzados por el método diagonal; trenza apta para
bombas que combinan altas condiciones de presión,
temperatura y velocidad.

34
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Ejemplos
Descripción Presión Temperatura pH Velocidad
Fabricada en PTFE e impregnada hilo a hilo con
dispersión de PTFE. Trenzada en diagonal. 50 bar -150 a 260ºC 0-14 8 m/s

Fabricada en PTFE sin lubricar.


Trenzada en diagonal. 100 bar -150 a 260ºC 0-14 4 m/s

Fabricada en fibra aramídica y lubricada hilo a


hilo con PTFE. Trenzada en diagonal. 165 bar -150 a 260ºC 2-12 10 m/s

Compuesta de fibra aramídica y PTFE. Lubricada


con dispersión de PTFE. Trenzada en diagonal. 150 bar -100 a 260ºC 2-12 15 m/s

Compuesta de fibra aramídica y fibra GFOR


Trenzada en diagonal. 150 bar -100 a 260ºC 2-12 20 m/s

35
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

MF-260

Empaquetadura fabricada con hilos PTFE con alto


contenido de grafito encapsulado.
El alto contenido de grafito le permite trabajar en
velocidades elevadas y el PTFE, base de sus hilos, le da
una gran resistencia química. Empaquetadura de
extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad.
36
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

37
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Estilo 5000T – Tejido de Grafito Puro + PTFE

Estilo 5000T Grafito Flexible con Lubricante PTFE ®

Temperatura Máxima: 550 ºF (290 ºC)


PSI: 500 PSI
FPM: 4000 (20 MPS)
PH: 0-14

Construcción: Inter Trenzado (1/8 y 3/16 Trenzado)

MATERIAL: Hilo de Grafito Puro Trenzado Flexible


impregnado de PTFE y un lubricante inerte. La alta
densidad de esta empaquetadura proporciona
excelentes características de anti extrusión.
USOS RECOMENDADOS: Excelente empaquetadura
multi propósito para aplicaciones en mezcladores,
agitadores, equipos rotativos y bombas centrífugas.

38
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Medio de Refrigeración

La lubricación de tres lugares


1. Del fluido o producto que se esta bombeando.
2. De la empaquetadura misma.
3. Una fuente externa traída a través de una
conexión a la linterna.
39
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

40
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Las empaquetaduras para bombas deberán


estar en condiciones de soportar

41
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Por qué Fallan las Empaquetaduras?


1. Temperatura (Calor).
2. Condiciones de la Camisa (Bocina).
3. Presión excesiva.
4. Ataque Químico.
5. Condiciones del Equipo.
6. Tipo de Fluido.
7. Consideraciones sobre fugas aceptables.
8. Limites de Velocidad.
42
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Por qué se presentan estas


Fallas Frecuentes?

Falta de Presión

Demasiada Presión

43
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Curva de Presión Mecánica

Presión del fluido


en libras por
pulgada2/bares

En la curva de la presión Mecánica con 8 anillos, los


primeros 5 anillos hacen la mayoría del sellado, los 3 del
fondo solo realizan pequeña parte de sellado pero se
necesitan para completar el espacio dado.
44
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

¿Donde se produce Mayor Desgaste?

45
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Lubricantes en las Empaquetaduras


Los Lubricantes de las Empaquetaduras de compresión pueden
ser utilizados como sellos en equipos de alta velocidad en los
cuales se genera calor por fricción.

Los Lubricantes suministran la resiliencia que permite a la


empaquetadura se deforme y se recupere por ligeras
deficiencias mecánicas tales como flexión.
También proporcionan lubricidad entre las fibras lo cual
reduce el calor por fricción y actúa como una barrera de fluido
al cerrar los vacíos en las estructuras trenzadas para evitar las
fugas a través de la sección transversal del empaque.

Los Lubricantes pueden perderse cuando se exprimen


mecánicamente, se derriten a altas temperaturas, se disuelven
o se precipitan al reaccionar químicamente con los medios que
están siendo bombeados. 46
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Tipos de Lubricantes para Empaquetaduras


1. Teflón (PTFE - Poli Tetra Fluoro Etileno)
2. Disulfuro de Molibdeno (MoS2).

3. Grafito
4. Dióxido de Titanio (TiO2)

5. Petrolato
6. Fluoro carburo

7. Silicona
47
David MAITA
Mantenimiento de Bombas TECSUP

Herramientas para desmontaje


o retiro del empaque

48
David MAITA

También podría gustarte