Está en la página 1de 11

FOTOQUÍMICA DE LA

VISIÓN

Guisella Márquez Zuasnábar


LUZ Y FOTORRECEPCION
ENERGIA FOTOQUIMICA Y LONGITUD DE
ONDA REACCIONES FOTOQUIMICAS
• La atmósfera terrestre permite ser • Son una reacción química desencadenada por
atravesada prácticamente por las radiaciones electromagnéticas, particularmente las
radiaciones que van desde los 300 a los del espectro visible. En la química ordinaria, es la
energía térmica la que desencadena las
1.100 nm de longitud de onda. reacciones.
• Los cuantos de energía con longitudes • Los fotones excitan los electrones de los átomos
de onda superior a 850 nm tienen una los hacen saltar sobre órbitas más periféricas, de
energía insuficiente para isomerizar las forma que el átomo o la molécula son llevados a
moléculas orgánicas. un estado tal de energía en el que la excitación
energética sobrepasa a la de unión y la molécula
• Las longitudes de onda inferiores a 300 se escinde.
nm tienen una energía suficientemente • En la retina, el último producto de la reacción
alta como para destruir las proteínas, si fotoquímica es la energía nerviosa.
bien el rango entre 200 y 400 nm es el • La descomposición fotoquímica del pigmento
más eficaz en fotoquímica. localizado en los fotorreceptores provoca la
• hiperpolarización de sus membranas externas,
• El sistema visual de los animales constituyendo el origen del impulso nervioso que
funcionan con una gama espectral será transmitido al cerebro.
entre los 300 y los 850 nm. • La reacción fotoquímica es la "base" de la visión?.
• "Sólo aquellas • "La acción fotoquímica
radiaciones absorbidas sólo depende del
por un sistema producto de la
determinado pueden intensidad de la luz
producir efectos en él" por el tiempo de
exposición"

GROTTHUS Y
BUNSEN-ROSCOE
DRAPER

• “Cada molécula que


reacciona absorbe un
cuanto de radiación"

LEYES DE LA
STARK-EINSTEIN
EQUIVALENTE
FOTOMQUÍMICA
FOOQUIMICO
PIGMENTOS VISUALES
ERITROPSINA ERITROPSINA

(rojo-anaranjado)

PURPURA VISUAL CLOROPSINA CIANOPSINA


OPSINA
(extremos rojo- ( porción proteica )
azul)

RODOPSINA
FOTOPSINA
(rodhos = rosado)
ESTRUCTURA DE LA LOCALIZACION DE LA OPSINA DE LOS BASTONES
CROMÓFORO

VITAMINA A
INTESTINO DELGADO

HIGADO

SANGRE

EPITELIO
PIGMENTARIO
FOTOACTIVACION DE LA RODOPSINA

Ésta comienza a descomponerse en


picosegundos, y cambia en varias etapas su
conformación tridimensional.
Se tiene entonces la rodopsina activada
El proceso continúa hasta la total escisión Esta rodopsina activada provoca la
del retinal de la opsina. hiperpolarización de la membrana externa
del fotorreceptor.
La causa de la escisión y de la alta
inestabilidad de la molécula es la
fotoactivación de los electrones en los
enlaces insaturados del retinal que
conducen a un cambio casi instantáneo de
la forma "cis" del retinal, a la forma "trans".
FASES DE ACTIVACION DE RODOPSINA
FASE LUMINOSA ( ISOMERIZACION )
 Cuando el retinal 11-cis absorbe el fotón, y pasa a
un estado excitado, se produce una redistribución
de la carga positiva hacia el anillo, y provoca una
deslocalización de electrones a partir de estructuras
resonantes. Esta deslocalización eléctrica provoca
los cambios en el espectro de absorción.

El estado excitado se estabiliza o


desestabiliza, debido a la existencia de
aminoácidos con carga negativa o positiva
respectivamente, cerca del sistema de
electrones Pi del anillo.
FASE OSCURA: FORMACION DE LA
RODOPSINA ACTIVADA

METARRODOPSINA BLANCO VISUAL


• A la temperatura de -140º C, en • Al cabo de un segundo, la retina
cuestión de ns aparece la o el extracto de pigmento se
lumirrodopsina (497 nm). • Metarrodopsina I decolora gradualmente hasta • Cuando el retinal pasa a retinol
• Por su color se le llama "púrpura que adopta un color amarillento, (vitamina A)
• Metarrodopsina II
visual trans" correspondiente al del
• Metarrodopsina III • Si la excitación luminosa es
cromóforo ( amarillo visual o
amarillo indicador ) ya suficientemente potente
completamente disociado de la
opsina
RETINAL
LUMINORRODOPSINA ( TODO TRANS +
OPSINA )
REGENERACION DE LA RODOPSINA
Tiene lugar en total oscuridad
El todo-trans-retinal que se libera tras la
fotólisis de la rodopsina es rápidamente
reducido a todo trans-retinol mediante la
retinol-deshidrogenasa , un enzima asociado al
segmento externo de los bastones.

Después de esta transformación en alcohol, es


transportado desde el segmento externo hasta las células
contiguas del epitelio pigmentario, donde, en unión con el
retinol proveniente del higado, es esterificado por lípidos
grasos de cadena larga, para su almacenamiento, o bien
regenerado a 11-cis-retinal para que pueda continuar el
proceso visual.

También podría gustarte