Está en la página 1de 29

Llllllll

CONTROL PRENATAL

Mg. Milagros Mirella De la Cruz


Rojas
CONTROL PRENATAL.
• Conjunto de acciones médicas y
asistenciales que se concretan en
entrevistas o visitas programadas
con el equipo de salud, a fin de
controlar la evolución del embarazo
y obtener una adecuada
preparación para el nacimiento y la
crianza del recién nacido.

DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. 2


Interamericana.
La OMS establece que
mujeres embarazad lasdebe
asisitir as mínimo an
como
consultas de atención
5
prenatal.

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
1ª 15-20 sdg 24-28 sdg 29-41 sdg
consulta
ANAMNESIS
COMPLETA Si

ACTUALIZADA Si Si Si

EXPLORACIÓ
N FISICA

Completa Si

Presión arterial Si Si Si Si

Examen pélvico/cuello Si
uterino

Altura fondo Si Si Si Si

Latidos Fetales Si Si si

TACTO VAGINAL SI (> 37 sem)


ACTIVIDADES DURANTE EL CONTROL
PRENATAL
USG = UNIFICAR SEGUIMIENTO A LA GESTANTE
ACTIVIDADE
S
FU
CONSULTORIO

1. EDAD R
GESTACIONA
L ECOGRAFÍA
2.
ALTURA
UTERINA
ACTIVIDADE
S
3
LATIDOS N: 120 -
CONSULTORIO

FETALES 160
4
MOVIMIENT
OS FETALES

5 PA
CRONOLOGÍA EN EL
CONTROL
PRENATAL
Calcular Edad
Gestacional y
FPP
Grupo ABO
Descartar
incompatibilida
d
RH
< 12 SM BHC – VDRL –
Solicitar EGO
– GRUPO Y RH
– HEPATITIS Y
VIH
Si FR (Factor de
Tami
Riesgo) para
T21 z
CRONOLOGÍA EN EL
CONTROL
PRENATAL
Revisar y discutir
resultado de los
Ex

16 Hg < Suplemento de
SM 11 Fe

CRIBADO
BIOQUIMIC
O
14 – 20 SM
1 ER TRIMESTRE 2DO TRIMESTRE (UTIL 14 – 20 SM)
B – HCG LIBRE ( ↑ T 21) AFP ( ↓ T 21)
PAPP – A ( ↓ T 21) SP 1 ( ↑ T 21)
CRONOLOGÍA EN EL
CONTROL
PRENATAL Dx morfológico
(anomalías
estructurales)

Embarazo único
Ecografía
/ múltiple
18 – 20
SM
Control de Fetometría
PA
CRONOLOGÍA EN EL
CONTROL
PRENATAL
Detectar anemia

Medir Fondo
Uterino

28 Vacuna anti RH
SM (-)

Control de la PA (HTA G)

Tamiz de DM Gest

Medir Fondo
Uterino – PA
31SM
Identificar gestantes que
requieren cuidados
especiales
CRONOLOGÍA EN EL
CONTROL
PRENATAL
M. de Leopold – Posición
Fetal
36
SM Realizar una USG
(D/Placenta
Previa)

Evaluación

37S D/Presentación
M anormal

Control de la
PA
NUTRICION
Durante el embarazo se estima que una mujer
puede aumentar 9-12 kgsde peso en la siguiente
forma:

-1.5kgs-primer trimestre
-1kg/mes en el 2º trimestre
-1.5kgs/mes 3er trimestre

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC
PESO RECOMENDADO EN EL
EMABRAZO

Categoría peso por talla Aumento de


peso total
recomendado

Categoría IMC Kg
Bajo <19.8 12.5-18
Normal 19.8-26 11.5-16
Alto 26-29 7-11.5
obeso >29 >7
La ganancia de peso total en una
mujer sana de 7 a 18 Kg se relaciona
con neonatos de 3 a 4 kg
NUTRICIÓN
• Calorías: 80 000 calorías adicionales, se
recomienda un aumento de 100 a 300kcal al
día

• Ingesta proteica mínimo debe de ser 70-


80g/día
NUTRICIÓN
ACIDOFOLICO

Ladosis recomendada es de 400mcg/día.

Se recomienda antes de la concepción y


hasta la semana 12 del embarazo. (previene
defectos del tubo neural)

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC
CALCIO
Únicamenteserecomienda su empleo para
asegurar una nutrición completa durante
la etapa de gestación.

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC
HIERRO
• Se recomienda administrar 27mg de
hierro ferroso al día.
• Los cuatro primeros meses no existe
mucha necesidad de hierro por lo cual no
es útil la suplementación.
• Enmujeres con Hb normal la
suplementación rutinaria no ofrece
beneficios.
• Puede ocasionar irritación gastrica
y alteración del transito intestinal.
VITAMINA A
Su deficiencia se asocia con el aumento de riesgo de anemia y parto
prematuro.

Ingesta puede ser peligrosa en el primer trimestre.

Una dosis recomendada debeserenpromediode25 000 UI, otra dosis


puede ocasionar efecto teratogenico.

www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC
VIGILANCIANUTRICIONAL

También podría gustarte