Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

LICENCIATURA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


 
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

TEMA 3. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD: MÉTODOS EN ENTORNOS SOCIODIGITALES

CATEDRÁTICO: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ CANO


 
ALUMNO: MARGARITO ROJAS PARRA

14/11/2022
 Hipermétodos es un enfoque que define y debate la cultura científica y los estilos de investigación
metodológica ubicados en el contexto de los dispositivos digitales, el hipertexto, el dataísmo, el exceso, la
eficacia técnica y la hipermodernidad.
La palabra Hipermétodos parte de la digitalización de la cultura, pero que también se distancia de ella, con la
intención de abarcar bajo una mirada sistémica la fragmentación interna y externa de visiones metodológicas
tradicionales que han acelerado corrientes como la analítica cultural, los métodos digitales, las metodologías
de la visualidad, la etnografía digital y la tecnopolítica.
Tiene al menos tres fundamentos para abarcar la renovación metodológica, con la digitalización como uno de
sus componentes principales.
Un termino que surge dentro del estudio de los hipermétodos es el hipertexto el cual rompe la secuencialidad,
permite la multiplicidad de recorridos, facilita la intertextualidad y la multimodalidad, es el entrecruce entre
lectura y escritura. Baricco propone el hipertexto como consecuencia de una revolución mental previa al
cambio tecnológico
Lo anterior nos ayuda a entender que hipermétodos tiene una acepción que no puede ser definida
exclusivamente alrededor del cambio tecnológico, para lo cual se propone como fundamento una segunda
matriz de sentido.
Hipermétodos también refiere un necesario cuestionamiento a las metodologías a partir de los diagnósticos
de los tiempos que corren.
Otro tema que surge de la palabra hipermétodos es “la hipermodernidad” la cual puede ser entendida como
“una segunda modernidad, desreglamentada y globalizada, sin oposición, totalmente moderna que se basa
en lo esencial en tres componentes axiomáticos de la misma modernidad: el mercado, la eficacia técnica y el
individuo.
Al final se llega a la conclusión de que los métodos, merecen el prefijo hiper porque pueden llegar a ser
efímeros, frenéticos, pragmáticos, superlativos y superficiales a la vez, hipertextuales e hipermodernos, sin
dejar de ser intertextuales, heterogéneos, performativos y –en minúsculas– científicos.
A continuación se hará un análisis de los cinco hábitats metodológicos.
 1. Hábitat del Dataísmo
Basado en el aumento de dispositivos de registro computacional que dan lugar al denominado big data,
fenómeno también denominado grandes datos, datos masivos o, en acepciones peculiares, el gran archivero.
El común denominador para obtener la información en los contextos de investigación datificados es el uso
de software en el que cobra importancia el papel del investigador y que se ha identificado con nociones
como métodos digitales, métodos de interfaz o métodos programados.

2. El hábitat de la visualidad
Las metodologías para la visualidad tienen tres vertientes generales: primero, el conjunto de herramientas y
conocimientos necesarios para presentar contenido visual, una actividad en la que hay comprender, las
visualizaciones como una función conjunta de datos, diseño, tecnología, percepción, cognición, culturas y
sistemas socio-técnicos. Segundo, las posibilidades, tanto tradicionales como novedosas, para el análisis
multidimensional de contenido visual fijo o en movimiento, con la particularidad de su masividad que
representa de buena manera la analítica cultural. Y tercero, el enfoque del Análisis de Redes Sociales
(ARS), que ha cobrado claro interés por su potencial visual para estudiar las estructuras, las comunidades,
las relaciones y los nodos centrales en fenómenos sociales, principalmente en las plataformas de redes
sociales.
La discusión de los datos masivos también está presente en la proliferación visual de los entornos digitales
con desafíos para la presentación de visualizaciones, así como para el análisis de la visualidad.
Análisis de Redes Sociales, que se ha consolidado como una metodología para el estudio visual de las
plataformas digitales y la identificación panorámica y estructural de actores, vínculos y comunidades,
tanto en su versión estadística como en el enfoque cercano e interpretativo de aquello que escapa a la
dimensión ordinal.

3. El hábitat de la acción
Los estudios de Internet centrados en movilizaciones sociales han sido una de las áreas de investigación
constantes alrededor del mundo.
Se hace este recuento sobre tecnopolítica, ciberfeminismo, ciberactivismo, activismo digital e
investigación-acción participativa,
Otorgó la posibilidad de valorar las diferentes consignas digitales y movilizaciones políticas que
prefiguran el cambio social como motores de la reinvención metodológica. De acuerdo a lo anterior se dan
nuevos fenómenos en la discusión pública, destacando entre ellos los relacionados con feminismo
interseccional, medios alternativos, participación electrónica, activismo de datos, acción participativa,
software libre y hacktivismo.

4. El hábitat de las densidades


Lo relacionado con la etnografía digital, ubicado en el plano de las densidades, es de sobrada relevancia
para atender la incesante reflexividad sobre estrategias interpretativas en contextos digitales, tanto en su
teorización como en los campos de aplicación. La profundidad e imaginación en sus inmersiones y
propuestas hacen de la etnografía un abordaje central en el estudio del uso de las tecnologías y de las
tecnologías en sí mismas, reivindicando –paradójicamente– una mirada vigente pero desapegada del
tecnocentrismo.
La etnografía ha sido central en la construcción y el desborde de Internet como campo de estudio, en el
marco de los discursos y las prácticas dentro de multiplicidad de contextos.

5. El hábitat de la experimentación
Es importante mencionar que se para hacer un estudio de la experimentación es importante iniciar con una
introducción a partir de tres ideas: humanidades, automatización y laboratorio.
La experimentación, se sostiene en el rompimiento de esquemas. Los estudios sociales, a partir de esta
premisa, se han enriquecido en su acercamiento a las humanidades, la interdisciplina, los laboratorios y las
ciencias computacionales. Este hábitat define de mejor manera lo inestable de las herramientas a
disposición del investigador, así como de los campos de investigación, y es en donde se encuentran
primeramente los innovadores.
Cobra relevancia mencionar que los cinco hábitats planteados en el esquema analítico de este trabajo están
interconectados.
Respecto a la flexibilidad y reflexividad de estrategias, no hay pasos preestablecidos, mucho menos
fórmulas inmutables, sino los que señala el propio rumbo de la indagación.
El derrumbe de fronteras aparece nítido en varios aspectos: las antinomias cuantitativo/cualitativo, lo
grande/pequeño y lo extenso/breve. Como ha quedado claro, las categorías cualitativo y cuantitativo ya no
son suficientes para abordar lo social.
Existe un juego de sobre posición de los campos de investigación que nos lleva a un escenario
posdisciplinario y colaborativo. El trabajo conjunto entre investigadores de ingenierías, ciencias sociales y
humanidades es ya común, sobre todo con expertos de áreas computacionales y ciencia de datos.
Bibliografía
Rodríguez Cano César Augusto, (2022) Hipermétodos, Recuperado de: http://
dccd.cua.uam.mx/repositorio/libros.php?libro=Hipermetodos

También podría gustarte