Está en la página 1de 50

Semiología en Ginecología

Estudiante: María Laura Quirós Q.


Universidad de Costa Rica
Escuela de Medicina
Historia Clínica
APP

Motivo de consulta y PA

APnP

AHF

AQx

AGO

Hábitos e influencia del ambiente

RAS
Antecedentes Ginecológicos
Se centran en los antecedentes menstruales, que empiezan
con la menarca y comprenden:
FUM
Duración de la menstruación (# de días con hemorragia)
Duración del periodo menstrual
Cualquier cambio reciente en las menstruaciones
Antecedentes Ginecológicos

Cantidad de flujo menstrual (hipermenorrea)


Hemorragia irregular (menometrorragia)
Hemorragia intermenstruales (metrorragia)
Hemorragia postcoital
Síntomas perimenstruales
Antecedentes Ginecológicos
En caso de menopausia o perimenopausia: indicar
síntomas perimenopáusicos:
Irregularidad menstrual y variación del flujo
Bochornos
Nerviosismo, cambios del humor
Disminución de la líbido, reducción de la lubricación
vaginal
Antecedentes ginecológicos

FUPAP y resultado
MMG y US de mama
Procedimientos ginecológios*
ETS*
Antecedentes sexuales
Preguntar si la paciente es sexualmente activa o lo ha sido
alguna vez
Edad de inicio y # de parejas sexuales durante su vida
Sexo de las parejas y conductas de alto riesgo
Métodos anticonceptivos actuales y antiguos:
Cuando empezó a utilizarlo, cualquier problema o
complicación, satisfacción de la paciente y su pareja
Antecedentes obstétricos

G ___ P ___ ___ ___ ___ C ___


• a b c d e f
• a: # total de embarazos

• b: Partos vaginales a termino

• c: Partos vaginales pre-término

• d: Abortos

• e: # de hijos vivos

• f: # total de cesá reas


Antecedentes obstétricos

Se anota los detalles de cada parto de


recién nacido vivo
Se anota complicaciones durante el
embarazo: HTA, preeclampsia,
depresión antes o después del embarazo
Antecedentes de lactancia
Antecedentes obstétricos

En caso de esterilidad preguntar a ambos miembros de la


pareja:
Enfermedades o cirugías anteriores que afectan la
fertilidad
Fecundidad anterior o tratamientos utilizados
Tiempo que llevan intentando concebir
Frecuencia y momento de las RS
Exploración física

Sirve para detectar las anomalías que dejan entrever los


APP además de problemas insospechados
Incluye exploración mamaria y ginecológica
Exploración mamaria
Se puede realizar descripción o
diagrama de los resultados

Inspección: Con los brazos de la


paciente a los lados y luego con las
manos contra las caderas, y/o con los
brazos levantados por encima de la
cabeza

Si son muy grandes y flácidas se le


puede pedir que se incline hacia delante
para que cuelguen libremente
Exploración mamaria
Exploración mamaria
Hallazgos patológicos:
Alteración de la forma, contorno o
simetría
Manchas o úlceras de la piel, la
areola o el pezón
Aspecto de piel de naranja
Secreciones: sanguinolenta, pus,
lechosa
Palpación mamaria
Palpación mamaria

Describir la presencia de bultos y su tamaño, forma,


consistencia y movilidad
La exploración concluye con la presión suave hacia dentro
y luego hacia arriba a los lados de la areola para sacar
líquido
Exploración Ginecológica
Micción de la paciente de previo
“Hablar antes de tocar”
Solicitarle la relajación de los músculos
Algunas frases que pueden ayudar:
“Intente relajarse al máximo, aunque ya se que es más
fácil decirlo que hacerlo”
“Avíseme si algo le resulta molesto, y pararé y probaremos
hacerlo de otra manera”
Posición de la paciente y del
examinador
Posición ginecológica:
Cabezal de la mesa a 30˚, talones en los estribos y que
luego se deslice hacia el extremo de la mesa hasta que las
nalgas queden alineadas al borde la mesa
El médico: debe sentarse a los pies de la mesa con la
lámpara de exploración ajustada para alumbrar el periné.
La lámpara se coloca enfrente del médico a unos cms por
debajo del nivel del mentón y un brazo de distancia del
periné. Colocar guantes
Posición de la paciente y del
examinador
Inspección y exploración de los
genitales externos

Inspección: monte del pubis, labios


mayores, labios menores, periné y
zona perianal
Características de la piel, la
distribución del vello, el contorno e
inflamación
Inspección y exploración de los
genitales externos
Palpación: se empieza por el prepucio
del clítoris, labios se separan
lateralmente para permitir la
inspección del introito vaginal y la
vagina externa.
El dedo índice se introduce 2,5cm
para presionar suavemente la uretra,
luego se gira hacia atrás para palpar la
zona de la glándula vestibular mayor
Hallazgos
Hallazgos: Lesiones de
vulva
Lesiones de vulva
Exploración del introito
Labios mayores separados
Pedir a la paciente que puje
Observar presencia de:
Cistocele
Rectocele
Enterocele
Hallazgos enVulva, vagina
y uretra
Partes del espéculo
Tipos de espéculos
Tamaños de espéculos
Exploración con el espéculo
Al introducirlo hay que tomar en
cuenta las relaciones anatómicas
normales
Exige fuerza mínima y proporciona el
máximo confort
Uso de lubricante: niñas prepúberes,
algunas mujeres postmenopáusicas,
pacientes con irritación o lesiones
vaginales
Colocación del espéculo
Exploración con espéculo
El espéculo se introduce hasta donde pueda llegar
Con una ligera inclinación del espéculo, el cuello del útero
se desliza y se visualiza entre las valvas del espéculo
Se bloquea en posición abierta utilizando el tornillo de
mariposa
Mantener el espéculo totalmente introducido mientras se
abre no causa molestias
Exploración con el espéculo
Inspección de vagina y
cuello del útero

Presencia de sangre
Flujo anormal
Características de la mucosa: lesiones inflamatorias,
neoplásicas, vasculares, pigmentadas, otras.
Anomalías estructurales
Hallazgos cervicales
Hallazgos cervicales
Hallazgos cervicales
Toma de muestra para
citología cervical
Antes de tomar la muestra se le explica a la
paciente que puede que note un ligera
sensación de raspado pero no dolor

Las muestras se toman del exocérvix y


endocérvix y se preparan en portaobjetos
que se fijan inmediatamente con un spray
fijador o se colocan en medio líquido para
obtención de muestras
Citología cervical
Exploración bimanual
Utiliza una mano “vaginal” y una mano
“abdominal” para atrapar y palpar los
órganos de la pelvis

Se inicia ejerciendo una presión suave


sobre el abdomen, en medio del ombligo
y la línea de nacimiento de vello púbico,
mientras se introduce los dedos índice y
medio aprox. 5cm en la vagina y se
empuja suavemente hacia abajo para
dilatar la cavidad vaginal. Luego se
introducen hasta el límite de la cúpula
vaginal en la porción posterior del fórnix
por detrás y por debajo del cuello del
útero
Exploración del cuerpo y
cuello del útero
Posición
Arquitectura, tamaño, forma,
simetría, tumoración
Consistencia
Dolor a la palpación
Movilidad
Posiciones del útero
Exploración bimanual

El útero en retroversión y retroflexión está asociado a


situaciones clínicas particulares:
Resulta difícil calcular la edad de gestación mediante la
exploración bimanual
Está asociado a dispareunia y dismenorrea
Exploración bimanual de
anexos uterinos
Se colocan los dedos vaginales al lado del cuello del útero,
en la profundidad de la porción lateral de fórnix. La mano
abdominal se mueve hacia el mismo lado, justo por dentro
del ensanchamiento del arco sacro y por encima de la línea
de nacimiento de vello púbico. Luego, se ejerce presión
hacia abajo y hacia la sínfisis con la mano abdominal,
levantando al mismo tiempo hacia arriba con los dedos
vaginales
Exploración bimanual de
anejos uterinos
Hay que tener un cuidado
especial al examinar los ovarios,
que son sensibles incluso en
ausencia de patología.
En las mujeres que tienen una
menstruación normal, los ovarios
pueden palparse
aproximadamente la mitad de las
veces, mientras en las
posmenopáusicas es menos
frecuente
Exploración rectovaginal

Hay que cambiarse el guante de la mano vaginal y utilizar


una cantidad abundante de lubricante.
La exploración puede realizarse cómodamente si se sigue
la inclinación natural del conducto anal: hacia arriba con
un ángulo de 45˚ durante aprox. 1 a 2 cm y luego hacia
abajo
Exploración rectovaginal
Exploración rectovaginal
Se palpan los ligamentos rectouterinos para determinar si
son simétricos, lisos, no dolorosos, nodulares, están
flácidos o engrosados
Se evalúa el conducto anal, al igual que la integridad y
función del esfínter anal
Hay que tener cuidado de no contaminar la vagina de
materia fecal en el momento de sacar los dedos
Gracias

También podría gustarte