Está en la página 1de 1

Es un 

área protegida que abarca una porción de la eco región


del golfo de Guayaquil, 2972 hectáreas de bosque de
manglar. Está ubicado en la provincia de Zarumilla, a 24 km
al noreste de la ciudad de Tumbes.
Dentro del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes se
encuentran los paisajes turísticos más hermosos del norte
peruano: islotes, canales, manglares. Asimismo, este entorno
natural es el hogar de 4 especies de mangle (rojo, salado,
blanco y botón), 40 variedades botánicas y más de 200
especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción.
Entre las especies que más destacan se encuentran: aves
(garzas y fragatas), peces, crustáceos, moluscos y mamíferos
(como el oso manglero y la nutria del noroeste).
Por otro lado, los Manglares de Tumbes también sirven como
un recurso hidrobiológico a las poblaciones locales que
encuentran sus alimentos dentro de los manglares: cangrejo
de manglar, conchas negras y langostinos.
Este lugar turístico es ideal para hacer trekking, observar vida
silvestre y practicar la fotografía. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que, para ingresar a los manglares es necesario
hacerlo en canoas o kayak, y disponer al menos de dos días
para apreciar los manglares durante la marea alta y baja.

También podría gustarte