Está en la página 1de 14

Manejo de Extintores

Portátiles
Herramienta de
Primera Acción
Manejo de Extintores Portátiles
TEORIA DEL FUEGO

Para comprender cómo se genera el fuego, pensemos


en un fósforo que se enciende. Su cabeza es el
combustible, el aire que lo rodea constituye el
comburente (oxígeno del aire = elemento oxidante),
mientras que la fricción que se produce al rasparlo
inicia con su calor, la reacción química.

Actualmente, se ha ampliado esta definición del


triángulo del fuego, 
fuego agregando un cuarto
elemento, llamado reacción en cadena.
Al tener entonces cuatro elementos,
la denominación
se transforma en teoría del tetraedro del fuego.
fuego
Manejo de Extintores Portátiles

LA COMBUSTION, EL FUEGO Y
LOS INCENDIOS
La Combustión es una reacción físico-
química de reducción de un material con
el oxigeno en presencia del calor.

El Fuego es una reacción de combustión


que se caracteriza por la emisión de
calor acompañada de humo, de llamas
o de ambos.

El Incendio es un fuego del cual no se


tienen control
Manejo de Extintores Portátiles

COMBUSTIBLES, TIPOS

COMBUSTIBLE

Sustancia que en presencia de oxígeno y


aportándole una cierta energía de activación, es
capaz de arder. Los combustibles pueden
clasificarse, según su naturaleza:
 Combustibles sólidos: Carbón mineral (Antracita, carbón de
coque, etc.), madera, plástico, textiles, etc.
 Combustibles líquidos: Productos de destilación del petróleo
(gasolina, gas-oil, fuel-oil, aceites, etc.), alcoholes, solventes,
etc.
 Combustibles gaseosos: Gas natural, G.L.P, metano,
propano, butano, etileno, hidrógeno, etc.
Manejo de Extintores Portátiles

COMBURENTE
 Sustancia en cuya presencia el combustible
puede arder. De forma general, se considera al
oxígeno como el comburente típico. Se
encuentra en el aire en una concentración del
21% en volumen.
 Existen otros, tales como el ácido perclórico, el
ozono, el peróxido de hidrógeno, etc.
 Los combustibles que presentan un alto número
de átomos de oxígeno en su molécula no
necesitan comburente para arder (peróxidos
orgánicos).
Manejo de Extintores Portátiles
 Tipos de Combustiones:
 En función de la velocidad en la que se desarrollan, se clasifican en:
 Combustiones lentas: Se producen sin emisión de luz y con
poca emisión de calor. Se dan en lugares con escasez de aire,
combustibles muy compactos o cuando la generación de humos
enrarece la atmósfera, como ocurre en sótanos y habitaciones
cerradas. Son muy peligrosas, ya que en el caso de que entre aire
fresco puede generarse una súbita aceleración del incendio, e
incluso una explosión.
 Combustiones rápidas: Son las que se producen con fuerte
emisión de luz y calor, con llamas.
 Cuando las combustiones son muy rápidas, o instantáneas, se
producen las EXPLOSIONES. Las atmósferas de polvo combustible
en suspensión son potencialmente explosivas.
Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor
que la velocidad del sonido (340 m/s), a la explosión se le llama
DEFLAGRACION.
Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor
que la velocidad del sonido, a la explosión se le llama
DETONACION.
Manejo de Extintores Portátiles

 RESULTADOS DE LA COMBUSTION

 Humo: Aparece por una combustión incompleta, en la que pequeñas


partículas se hacen visibles, pudiendo impedir el paso de la luz. El humo
puede ser también inflamable, cuando la proporción de oxígeno y calor
es la adecuada. Es irritante, provoca lagrimeo, tos, estornudos, etc.

Llama: Es un gas incandescente. Arderán siempre con llama los
combustibles líquidos y gaseosos. Los combustibles líquidos se
volatilizan, debido al calor y la elevada temperatura de la combustión,
inflamándose y ardiendo como los gases.

Calor: Es sumamente importante ya que es el culpable de numerosos
incendios. La definición más aproximada de calor es la siguiente: "es el
efecto del movimiento rápido de las partículas, conocidas como
moléculas, que forman la materia".
Manejo de Extintores Portátiles
 Transmisión del Calor:

 Conducción: Intercambio de calor que se produce de un punto


a otro por contacto directo a través de un medio conductor.
Ejemplo: Si se calienta el extremo de una barra metálica, al cabo
de un rato el otro extremo también se habrá calentado.
 Convección: Es el proceso de transmisión del calor a través de
movimientos del aire. Estas corrientes de aire se producen
debido a que el aire caliente pesa menos, y por lo tanto se
encontrará en los niveles más altos, y el aire frío pesa más,
encontrándose en los niveles más bajos.
 Radiación: Es el proceso de transmisión de calor de un cuerpo
a otro a través de un espacio.
 Contacto directo de la llama: Cuando una sustancia es
calentada hasta el punto en que emite vapores inflamables.
Estos vapores, al entrar en combustión, hacen que ardan las
sustancias de su alrededor y así sucesivamente.
Manejo de Extintores Portátiles
Métodos de Extinción de Incendio
La eliminación del oxigeno
En la combustión, la eliminación del oxígeno provoca sofocación. Puede
describirse como el proceso que impide a los vapores combustibles, ponerse en
contacto con el oxigeno del aire. Es lo que hacemos cuando arrojamos arena
sobre un fuego, o cuando lo cubrimos con una manta.

La eliminación del combustible


Teóricamente, el método más directo para extinguir un incendio, consiste en
eliminar el combustible que arde. Pero en la realidad, esto resulta prácticamente
imposible. Lo cierto es que una forma de reducir el riesgo de incendio, es no almacenar
materiales combustibles cerca de lugares peligrosos, o sitios en donde está presente
alguna fuente de calor.

La eliminación del calor


Para poder arder, los combustibles necesitan desprender vapores inflamables
mediante el calor, o sea, alcanzar su temperatura de inflamación. Por lo tanto, una
vez que esto ha sucedido, si conseguimos rebajar esta temperatura, el fuego
desaparecerá. Esto es lo que procedemos a hacer cuando arrojamos agua a un
incendio
La eliminación de la Reacción en Cadena
Se produce al inhibir la reacción de los radicales que se liberan en la
combustión. Esto se produce a raíz de la combinación química de los compuesto de
la reacción y el agente extinguidor.
Manejo de Extintores Portátiles
Clasificación de los Incendios
Según el tipo de sustancia que arde o genera el fuego (con o sin llama), se los clasifica
de la siguiente manera:

Aquellos que se Son generas por


Producen en materiales derivados
materiales del Petróleo:
comunes: Madera, Gasolina,
Papel, Kerosén. Thiner. Su
Telas. Dejan restos llama y velocidad de
de carbón. propagación es
rápida

Son aquellos donde Se Producen por la


existe la presencia de reacción de metales
electricidad, lo que reactivos: magnesio,
aumenta el riesgo sodio, potasio, zinc u
para el respondedor otros metales
finamente cortados.
Manejo de Extintores Portátiles
Clasificación de los Incendios (Cont.)

TIPO DE AGENTE ACCIONAR


COMBUSTIBLE EXTINGUIDOR EFECTIVO
• Espuma
Madera, Papel, P.Q.S. Elijación del
A

Agua
Telas •
calor
• HALOTRON I
•CO
2
Inhibición de la
Gasolina,
B
•P.Q.S.
Reacción en
Kerosén, Gasoil •Agua

• HALOTRON I Cadena
Equipos •Espuma Inhibición de la
C eléctricos
energizados
•P.Q.S.

•HALOTRON I
Reacción en
Cadena
Magnesio, Inhibición de la
D
•CO
Sodio, Potasio, Reacción en
2

•P.Q.S.
Zinc Cadena
Manejo de Extintores Portátiles

Método de
AGENTE TIPO DE FUEGO
Extinción

AGUA Enfriar A
Sofocar /
CO2 Enfriar
B C
Inhibición
P.Q.S. Química A B C
Sofocar /
ESPUMA Enfriar A B
Inhibición
HALON Química A B C
POLVOS Inhibición
D
QUIMICOS Química
  Manejo de Extintores Portátiles
USO DE LOS EXTINTORES PORTATILES
CORRECTO   INCORRECTO

  DESCARGAR SIEMPRE EN DIRECCION DEL VIENTO, NUNCA


ENCONTRA.

DIRIGIR LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO, NO SOBRE


LAS LLAMAS.

VIERTA LA DESCARGA EN FORMA DE ABANICO, NO


DIRECTAMENTE AL FUEGO.

PARA FUEGOS INTENSOS USE MAS DE UNA PERSONA


SIMULTANEAMENTE, NUNCA UTILICE UNA SOLA.

CONSULTE A SU PROVEEDOR POR LA RECARGA DE SU


EQUIPO, NO LOS OCUPE UNA VEZ UTILIZADOS.
Manejo de Extintores Portátiles
TIRAR
de la clavija. En ciertos extintores hay que soltar un pin
de seguridad, haga una descarga inicial par aprobar el
extintor.

APUNTAR
hacia abajo. Apunte la boquilla del extintor (o la
manguera) a la base del incendio.

PRESIONAR
la manija en forma continua. Esto descarga el agente
extinguidor.

ESPARCIR
de lado a lado. Tenga el extintor apuntado a la base del
incendio y esparza de atrás hacia adelante hasta que
parezca estar extinguido. Observe el área del incendio.
Si vuelven a surgir llamas, repita el proceso.

También podría gustarte