Está en la página 1de 64

INDICE

1. FACTORES DE RIESGO Radiaciones


Humos y gases

2. PROTECCION CORPORAL Ojos


Cara
Oidos
Cuerpo
3. RIESGOS RELACIONADOS
NORMATIVIDAD COLOMBIANA
• NTC 4066
“SEGURIDAD EN LA SOLDADURA
Y EL CORTE”
• NTC 4278
“REGLAS DE SEGURIDAD EN LA
UTILIZACION DE LOS EQUIPOS DE
SOLDADURA Y AFINES”
FACTORES DE RIESGO
MENORES MAYORES

 Caida de Objetos  RADIACIONES


 Posturas  CONTAMINANTES
 Quemaduras DEL AIRE
 Ruido
 Mecanicos y Electricos
HUMOS Y GASES
Riesgos en la soldadura
Daño ocular Shock
eléctrico

Quemaduras
Ruido

Riesgos
respiratorios
Ergonomía

Incendio y
explosión
Métodos de Soldadura

Soldar consiste en unir sólidamente dos piezas


metálicas fundiendo su material en el punto de
unión, o mediante alguna sustancia igual o
parecida a ellas
Métodos de Soldadura Manual por Arco
(Mercado Objetivo para lentes auto-oscurescentes)

• SMAW: Soldadura manual por arco eléctrico con


electrodo revestido.
• GMAW: Soldadura por arco eléctrico con gas de
protección
– MIG: Con gases inertes ( Argón, Helio)
– MAG : Con gases activos (CO2, H2)
• FCAW: Soldadura por Arco con un núcleo de flujo
fundente
• GTAW: Soldadura con Gas Inerte
– TIG: Gas de tungsteno
• PAW: Soldadura con Plasma de Arco Eléctrico
Soldadura Oxi-Acetileno
Regulador de
Regulador de oxígeno
acetileno

Cilindro de
Acetileno Cilindro de
oxígeno

Equipo para soldar

Equipo para cortar


SOLDADURA BLANDA O FUERTE

Riesgos químicos
• Humos metálicos procedentes de los metales o
aleaciones fundidas (Sn, Pb, Ag, Cu, Zn, etc.).
• Gases procedentes de los fundentes (fluoruros,
cloruros, boratos, óxidos).
SOLDADURA POR GAS
Riesgos químicos
• Asfixia por disminución del oxigeno del aire debido
a su consumo en la combustión del gas.
• CO por combustión incompleta de sustancias en
contacto con la llama.
• Fugas de gas con riesgo de asfixia o explosión.
• NO2 resultado de la reacción química producida por
el aumento de temperatura que provoca la llama.
• Humos metálicos del metal base, recubrimientos o
del metal de aportación.
SMAW
Soldadura de Arco con metal revestido
Soldadura por arco eléctrico con gas de protección
MIG: Con gases inertes, MAG : Con gases activos

• Alimentación de alambre
automática. consumible
• Controlado por el gatillo de la
pistola
• Necesita gas envolvente en
lugar de sustancia de
revestimiento “flux coating”
FCAW: Soldadura por Arco con un núcleo de
flujo fundente
GTAW: Soldadura con Gas Inerte
TIG: Gas de tungsteno
SEGURIDAD

• Protección Personal
1.   Máscara de soldar, protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar
provista de filtros inactínicos de acuerdo al proceso e intensidades de
corriente empleadas.
Un casco soldador o escudo de mano adecuado es necesario para toda
soldadura por arco.
2. Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las
manos y muñecas.
3. Coleto o delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y exposición a
rayos ultravioletas del arco.
4. Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en
posiciones verticales y sobre cabezal deben usarse estos aditamentos, para
evitarlas severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal
fundido.
5. Zapatos de seguridad, que cúbranlos tobillos para evitar él atrape de
salpicaduras.
6. Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se
hace soldadura en posiciones.
SEGURIDAD
RECOMENDACIONES:

         No se realizarán trabajos de soldadura utilizando lentes de contacto.


         Se comprobará que las caretas no estén deterioradas puesto que si así fuera
no cumplirían su función.
         Verificar que el cristal de las caretas sea el adecuado para la tarea que se
va a realizar.
         Para picar la escoria o cepillar la soldadura se protegerán los ojos.
         Los ayudantes y aquellos que se encuentren a corta distancia de las
soldaduras deberán usar gafas con cristales especiales.
         Cuando sea posible se utilizarán pantallas o mamparas alrededor del
puesto de soldadura.
         Para colocar los electrodos se utilizaran siempre guantes, y se desconectará
la maquina.
         La pinza deberá estar lo suficientemente aislada y cuando este bajo tensión
deberá tomarse con guantes.
         Las pinzas no se depositarán sobre materiales conductores.
SEGURIDAD

Seguridad eléctrica al usar una máquina


soldadora. 
  Máquina soldadora (Fuente de Poder).
– a)     Circuitos con corriente.
– b)     Línea de tierra.
– c)     Cambio de polaridad.
– d)     Cambio de rango de amperaje.
– e)     Circuito de soldadura.
 
 Seguridad en operaciones de soldadura.
 
– a)  Recomendaciones.

– b) Condiciones ambientales
SEGURIDAD
RIESGO DE INCENDIO

• Nunca se debe soldar en la proximidad


de líquidos inflamables, gases,vapores,
metales en polvo o polvos
combustibles.
• Cuando el área de soldadura contiene
gases, vapores o polvos, es necesario
mantener perfectamente aireado y
ventilado el lugar mientras se suelda.
• Nunca soldar en la vecindad de
materiales inflamables o de
combustibles no protegidos.
SEGURIDAD

Ventilación:
Soldar en áreas confinadas
sin ventilación adecuada
puede considerarse una
operación arriesgada, porque
al consumirse el oxígeno
disponible, a la par con el
calor de la soldadura y el
humo restante, el operador
queda expuesto a severas
molestias y enfermedades.
SEGURIDAD

Humedad:

• La humedad entre el cuerpo y


algo electrificado forma una línea
a tierra que puede conducir
corriente al cuerpo del operador y
producir un choque eléctrico.
• El operador nunca debe estar
sobre un charco o sobre suelo
húmedo cuando suelda, como
tampoco trabajar en un lugar
húmedo.
• Deberá conservar sus manos,
vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.
Protección frente a daños oculares:
Filtros de Soldadura
Riesgos de radiación por arco
eléctrico
Luz visible:
Ceguera temporal
Quemadura de Retina. Puntos ciegos

• Luz Ultravioleta
“Ojo de arco”
Cataratas
Quemaduras solares
Cáncer de piel

• Luz Infraroja
Cataratas
Quemadura de Retina y Córnea
Riesgo visual
Los efectos a la salud en los ojos, relacionados con la
exposición a radiaciones UV e IR son:
• Fotoqueratoconjuntivitis: quemadura de la conjuntiva

• Ojo de arco: inflamación de la cornea

• Cataratas: Opacamiento del cristalino

• Queratopatías : Crecimiento de una carnosidad en la conjuntiva


PROTECCION VISUAL

SIEMPRE use proteccion adecuada


LENTES UNIFORMES Y TRANSLUCIDOS

• CORTE
• IRRITACION TEMPORAL
• EFECTOS POSTERIORES
• DISTANCIA Min. = 50 cms
PROTECCION VISUAL
Protección de los ojos
Filtros de soldadura
Filtro de Soldadura Filtro Tono Fijo
de Oscurecimiento
Automático (ADF)
Cuatro salidas que eliminan
el aire exhalado sin permitir
la entrada de humo.

Reducción de CO2, calor y


humedad en el interior.

Confort y productividad.

Respirabilidad.

¡La careta para soldar que


respira!
N° de tonos de oscurecimiento recomendados
de acuerdo con EN 379:2003
LENTES DE PROTECCION
APLICACIÓN Tonalidad No.
Soldadura a baja T° - Plomo 4
Soldadura de Punto 5
Soldadura - Corte por gas 5
Soldadura - Corte oxiacetileno 6
Soldadura por arco hasta 30 A 6
Soldadura – Corte 75-200 A 10
Soldadura – Corte 200-400A 12
Soldadura – Corte sobre 400 A 14
RADIACIONES
DATOS DE INTERES

• La RUV en soldadura electrica es 100 veces


mas intensa que soldadura por soplete
• La piel blanca es mas sensible a los RUV
• Los efectos de sobreexposicion a RUV pueden
aparecer a las 24 horas
• El RADIOMETRO mide la RUV
• La sobrexposicion sin proteccion produce
PERDIDA DE ELASTICIDAD EN LA PIEL
• El Argon duplica la intensidad de la radiacion
vs. Helio
• A MAYOR temperatura MAYOR radiacion
RADIACIONES
DATOS DE INTERES
• La RIR proviene generalmente de la pieza de
trabajo (Metal caliente), y en procesos con GAS
• La RIR genera poco a poco lesiones en los tejidos
profundos del ojo
• Los RIR son la principal causa de CATARATAS
tempranas en los soldadores
• Los efectos de sobrexposicion a RIR pueden
aparecer al cabo de los años
RADIACIONES NO IONIZANTES
Son aquellas que no son capaces de producir iones al interactuar
con los átomos de un material.

• Líneas de corriente eléctrica


• Campos eléctricos estáticos
Campos
• Ondas de radiofrecuencia
electromagnéticos
• Microondas de electrodomésticos
y telecomunicaciones.
Radiaciones
No ionizantes
•Rayos laser
Radiaciones •Rayos infrarrojos
ópticas •Luz visible
•Radiación ultravioleta

Estas radiaciones pueden provocar calor y ciertos efectos


fotoquímicos al actuar sobre el cuerpo humano.
EFECTOS EN LA SALUD
• Acción eritematosa, pero la emisión del arco
eléctrico es poco importante en este campo.
Producen ozono. Son absorbidas rápidamente por
el aire no llegando normalmente al ojo.
• Acción esencialmente eritematosa, incluso en
dosis pequeñas. Exposición muy breve (segundos)
causa conjuntivitis.
• Pigmentación de la piel sin otro daño. Abundan en
la radiación solar.
• La observación directa de una fuente puntual
intensa, provoca deslumbramientos, que
determinan lesiones retinianas más o menos
irreductibles.
• Penetran en el ojo humano transformándose en
calor, donde producen una acción lenta y
acumulativa de opacidad del cristalino (catarata de
vidriero).
• Las radiaciones inferiores a 2000 nm producen el
efecto anteriormente indicado pero más atenuado.
FACTORES DE RIESGO
RADIACIONES UV Y LUMINOSAS

Protecciones generales o colectivas

PELIGRO ZONA DE SOLDADURA

El material debe estar hecho de un material opaco o translúcido robusto. La parte inferior debe estar al menos a
50 cm del suelo para facilitar la ventilación. Se debería señalizar con las palabras: PELIGRO ZONA DE
SOLDADURA, para advertir al resto de los trabajadores
GENERACION DE HUMOS DE
SOLDADURA
Al aplicar el foco calorífico sobre el
material base, se originan humos y
gases tóxicos que pasan al ambiente.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA PARA SOLDADORES
• En todos los procesos de soldadura se producen humos. Estos se forman
cuando el metal caliente se vaporiza y condensa luego para dar una
suspensión de partículas muy pequeñas que pueden alcanzar con facilidad
cualquier lugar de nuestro aparato respiratorio

• La exposición a los humos y gases generados en los procesos de


soldadura pueden representar un serio problema para la salud, por lo que
una adecuada protección respiratoria resulta esencial.

• La mitad de los soldadores han sufrido por lo menos una vez duran
te su vida profesional la fiebre de humos metálicos con síntomas como
nauseas, fiebre, dolores de cabeza, etc.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA PARA SOLDADORES

• La naturaleza de los humos y gases producidos en procesos de soldadura


dependerá en buena medida del material sobre el que se trabaje así como el tipo
de soldadura que se realice.

• El trabajo con metales galvanizados originará humos de óxido de zinc.

• Cuando se realiza soldadura al arco, la presencia de la luz ultravioleta induce la


formación de gases, principalmente el OZONO.

• Es mejor protegerse de los humos y gases metálicos presentes en la soldadura


hoy para disfrutar de buena salud mañana.
SEGÚN EL TIPO DE FACTOR DE
RIESGO
• Humos metálicos
• Humos neumoconioticos
• Gases
• Gases irritantes pulmonares
• Radiaciones
COMPOSICION DE LOS HUMOS
• El tipo de soldadura, características y
ajustes del equipo.
• El metal base a unir y su recubrimiento
superficial.
• El metal de aportación con sus
correspondientes sustancias protectoras
(gases, escorias, fundentes, aglutinantes,
desoxidantes,etc.).
HUMOS METALICOS

Suspensión en el aire de partículas sólidas


procedentes de una condensación del estado
gaseoso originado por la fusión de metales; a
menudo va acompañado de una reacción
química de oxidación.

Tamaño de partícula < 0,1 micras


HUMOS METALICOS

• Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Va, Pb,


Mo.
• Neumoconióticos poco peligrosos: Al, Fe, Sn,
carbón.
• Neumoconióticos muy peligrosos: Si, Cu, Be.
HUMOS METALICOS
PLOMO:
• Generales: sabor metálico, palidez, temblores, convulsiones,
parálisis, dolores musculares, fatiga, debilidad, dolor articular,
sed excesiva, falta de coordinación
• Ojos, oídos, nariz y garganta: ictericia (ojos amarillos),
anomalías en la visión
• Gastrointestinales: Perdida del apetito, perdida de peso,
estreñimiento, vomito, diarrea, dolor abdominal
• Cardiovasculares: alteraciones en la presión sanguínea: alta o
baja
• Sistema Nervioso: Excitabilidad, coma, alucinaciones, apatía,
irritabilidad, dolor de cabeza, dificultad para dormir, confusión
HUMOS METALICOS

ZINC Y ESTAÑO:
• Generales: quemaduras en boca y garganta,
convulsiones, colapso, sangre en orina,
disminución del volumen urinario, fiebre,
leucocitosis, dolor muscular, fatiga, debilidad
• Ojos: ictericia
• Cutáneos: piel amarilla
• Gastrointestinales: vomito, diarrea
HUMOS METALICOS

CROMO:
• Irritación vías respiratorias altas, Ca respiratorio, tos, dolor
de garganta, resequedad tracto respiratorio superior
NIQUEL:
• Irritación pulmonar, neumonitis, dermatitis, fiebre, sabor
metálico en la boca
MANGANESO:
• Dolor de cabeza, falta de coordinación, temblores,
inestabilidad, confusión mental, alucinaciones y
agresividad
HUMOS METALICOS

COMPUESTOS FLUORADOS:
• Irritación pulmonar, anormalidades óseas, fiebre, tos,
disnea, escalofríos
CADMIO:
• Daño hepático, medula ósea, dolor torácico, resfriado,
sabor metálico, garganta seca, irritación pulmonar,
dificultad para respirar
MERCURIO:
• Daño renal y auditivo, dolor de cabeza, dolor abdominal,
vomito, diarrea, dificultad respiratoria
HUMOS NEUMOCONIOTICOS

SILICE:
• Silicosis, dificultad para respirar, fiebre,
escalofríos, tos, perdida de peso
COBRE:
• Irritación de vías respiratorias, hemorragias,
a largo plazo neumoconiosis. También:
vómitos, diarrea
GASES
• Vapores nitrosos (NO2).- su presencia pasa
inadvertida hasta que sobreviene la intoxicación.
• Ozono (O3).
• Ar, He, CO2.- gases no tóxicos que pueden provocar
problemas de asfixia por desplazamiento del oxígeno.
• CO.- El CO2 pasa a CO en el arco, siendo peligroso
porque impide la oxigenación de la sangre.
• Fosgeno (COCL2).- gas fuertemente tóxico e irritante.
• Acroleína (F, T+), fluoruros.
GASES IRRITANTES
PULMONARES
OXIDO NITROSO:
• Cianosis, tos, dolor de cabeza, dolor en el pecho
FOSGENO:
• Resfriado, vomito, edema pulmonar, paro cardiaco
FOSFINA:
• Dolor abdominal, nauseas, vomito, diarrea, irritacion de
ojos, disnea, debilidad dental
OZONO:
• Dolor toracico, fatiga, disnea, daño tracto respiratorio,
bronquitis.
HUMOS Y GASES
CONSECUENCIAS
• TOS FRECUENTE
• RESEQUEDAD EN LA GARGANTA
• FIEBRE
Cadmio Dolor abdominal
Niquel Asma
Plomo Envenenamiento
Cromo Daño pulmonar
Zinc Fiebre de humos
Factores que afectan la exposición respiratoria

Factores de Exposición Asociados al proceso de


Tradicionales: Soldadura:

• Tiempo de Exposición • Tipo de soldadura


• Ventilación • Voltaje/Amperaje
• Ubicación del soldador vs. el • Electrodo
humo • Sustancia, material de
• Frecuencia respiratoria relleno-Flux (Gas)
• Recubrimiento del metal
• Gas utilizado
HUMOS Y GASES
FACTORES DE RIESGO
HUMOS Y GASES DE SOLDADURA
MATERIALES PELIGROSOS

METALES. LOS SIGUIENTES SON REVESTIMIENTOS y RESIDUOS


ALGUNOS DE LOS METALES
TÓXICOS.
·         El acero inoxidable contiene níquel y           El plomo (contenido en algunas
cromo. El níquel causa asma. El níquel y el pinturas) puede ocasionar
cromo pueden ocasionar cáncer. El cromo envenenamiento por plomo— dolores
puede ocasionar problemas respiratorios y de cabeza, sensibilidad en los músculos
"agujeros" entre las fosas nasales. y las articulaciones, náusea, retortijones,
• ·         El acero liviano (acero rojo) y el irritabilidad, pérdida de la memoria,
acero al carbono contienen manganeso. El anemia y daño en los riñones y el
manganeso puede ocasionar la enfermedad sistema nervioso. Si el polvo del plomo
de Parkinson la cual lesiona los nervios y los penetra en su hogar a través de su ropa o
músculos.
sus zapatos, podría también enfermar a
• ·         El cinc en el metal galvanizado o en su familia, en particular a los niños.
la pintura puede ocasionar lo que se conoce
como fiebre por vapor de metal la cual le           El cadmio (contenido en algunas
hará sentir como que tiene un resfrío fuerte pinturas y rellenos) puede ocasionar
y desaparece en unas pocas horas o días problemas en los riñones y también
después de haber sido expuesto. cáncer.
FACTORES DE RIESGO
HUMOS Y GASES DE SOLDADURA
MATERIALES PELIGROSOS

GASES
DISOLVENTES
          Cuando se utiliza dióxido de
carbono como blindaje, se puede formar
          Soldaduras hechas sobre monóxido de carbono el cual lo puede
disolventes , o cerca de ellos, matar. El monóxido de carbono también
pueden generar fosgeno, un gas se puede formar en la soldadura de
oxiacetileno.
venenoso. El gas puede producir
          El arco de soldadura puede
líquido en los pulmones. Quizá ni formar ozono y óxidos nitrosos traídos
siquiera note el problema hasta del aire. La soldadura MIG y TIG
horas después de haber terminado producen la mayor cantidad de ozono,
de soldar. Pero el líquido en los especialmente cuando se suelda aluminio.
Estos vapores irritan los ojos, la nariz, la
pulmones puede ocasionar la garganta y los pulmones y pueden dañar
muerte. los pulmones.
          Los óxidos nitrosos pueden
producir líquido en los pulmones
GUIA DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE SOLDADURA
CONTAMINANTE TLV MG/M3 Posibles efectos por sobre exposición
HUMOS
ALUMINIO 5 MOLESTIAS
ARSENICO 0.2 RONQUERA, IRRITACIÓN CANCER DE PUL
BERILIO 0.002 DAÑO PULMONAR
CADMIO oxido de 0.05 DOLOR ABDOMINAL DAÑO EN RIÑONES
COBALTO 0.05 DAÑO PULMONAR
COBRE 0.2 FIEBRE DE HUMOS METÁLICOS
CROMO II Y III 0.5 DAÑO PULMONAR, IRRITACIÓN NASAL
CROMO VI 0.05 CANCER DE PULMÓN, PERFORACIÓN NASAL
ESTAÑO 2 ESTANNOSIS, DAÑO PULMONAR BENIGNO
HIERRO oxido de 5 SIDEROSIS, PIGMENTACIÓN EN PULMONES
MAGNESIO oxido de 10 FIEBRE DE HUMOS METÁLICOS
MANGANESO 1 NEUMONIA, EFECTOS SISTEMA NERVIOSO
MOLIBDENO 5 IRRITACION VIAS RESPIRATORIAS
EXPOSICIÓN A HUMOS DE SOLDADURA

HUMOS
CONTAMINANTE TLV MG/M3 EFECTOS POR SOBRE EXPOSICIÓN

MOLIBDENO 5 IRRITACIÓN VIAS RESPIRATORIAS


NIQUEL 1 ASMA DAÑO PULMONAR
PLOMO 0.15 ENVENENAMIENTO POR PLOMO
TITANIO: DIOXID 10 EFECTOS LEVES EN PULMONES
VANADIO 0.05 BRONQUITIS, ENFISEMA, NEUMONIA, TOS LENG
ZINC: ÓXIDO DE 5 FIEBRE DE HUMOS METÁLICOS
OTROS 5 VARIOS DEPEND DE LOS COMPONENTES
EXPOSICIÓN A GASES DE SOLDADURA

CONTAMINANTE TLVPPM EFECTOS POR SOBREEXPOSICIÓN


DIOX DE CARBONO 5000 EFECTOS NARCOTICOS
MONOX DE CARBONO 50 SOMNOLENCIA, CEFALEAS, ASFIXIA
ACIDO CLORHIDRICO 625 FUERTE IRRITACIÓN
ACIDO FLUORHIDRICO 2.5 IRRIT VIAS RESPIRATORIAS. OJOS PIEL HUE
MONOX DE NITROGENO 25 EFECTOS CIANOTICOS
DIOXIDO DE NITROGENO 3 IRRIT VIAS RESPIRATORIAS CONGEST PULM
OZONO 0.1 CONG PULMONAR BRONQUITIS CEFALEAS
PROTECCION AUDITIVA

RUIDO Efectos mentales


y fisicos
PRECAUCIONES
• Fuente de ruido lugar aislado
• Utilizar absorbentes de ruido
• Cabinas
• PROTECCION PERSONAL
FACTORES DE RIESGO RUIDO
PROTECCION AUDITIVA
INDUMENTARIA DEL
SOLDADOR

 
                                                                            
                                                                            
Mangas Peto
                  

                          

Guantes
   
Polainas

Botas OVEROL
RIESGOS RELACIONADOS
• MANIPULACION DE CILINDROS
• INCENDIOS – EXPLOSIONES
• QUEMADURAS
• POSTURAS INCOMODAS
• MANIPULACION DE CARGAS
• DESHIDRATACION
• ACCESOS DIFICILES
PRIMEROS AUXILIOS

• BOTIQUIN
• PERSONAL RESPONSABLE
• TELEFONOS DE EMERGENCIA
• SEGURIDAD SOCIAL
• EXAMENES PERIODICOS DE SALUD
UN ENTRENAMIENTO FRECUENTE
Y ADECUADO ES EL ASPECTO
CLAVE DE UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL.

SE DEBEN ESTABLECER
INSTRUCCIONES PRECISAS PARA
EL USO SEGURO DE LOS
PROCESOS Y EQUIPOS Y LAS
REGLAS DE SEGURIDAD.
SEGURIDAD ANTE TODO

AMIGO SOLDADOR:
“PROTEJA SU CUERPO Y TENGA
EN CUENTA LAS
RECOMENDACIONES QUE
HEMOS RECORDADO HOY”

También podría gustarte