Está en la página 1de 7

Sistema nerviosos autónomo

Nicolas
Heydi
Cielo
Juan

-2022-
⩥¿Que es?
• El sistema nervioso autónomo es una de las dos
divisiones que se han realizado del sistema a
nivel funcional, y que se encarga de conectar
las neuronas del sistema nervioso central con
las del resto de sistemas corporales y órganos,
formando parte tanto del sistema nervioso
central como del periférico. Su función básica
es el control de los procesos internos del
organismo, es decir de las vísceras, siendo los
procesos regidos por este sistema ajenos a
nuestra voluntad.
⩥¿Cuál es la importancia?
• El sistema nervioso autónomo controla la
presión arterial, la frecuencia cardíaca, la
temperatura corporal, el peso, la digestión, el
metabolismo, el balance hidroelectrolítico, la
sudoración, la micción, la defecación, la
respuesta sexual y otros procesos. Entra en el
mantenimiento de la homeostasis y regula casi
todos los órganos del cuerpo.
⩥¿Cuál es su función?
• Tiene una función
principal: el
mantenimiento de nuestro
medio interno. Pues
regula las funciones
cardiovasculares,
respiratorias y
digestivas, además de
nuestra temperatura y la
secreción de las
glándulas de nuestro
cuerpo. Como vemos
cumple funciones muy
importantes para el
mantenimiento de nuestra
vida, funciones de las
que no nos percatamos
porque ocurren de forma
automática.
⩥Se divide en :
• El sistema nervioso
simpático se origina en la
cadena de ganglios
Paralelos a la columna
vertebral. Las células de
estos ganglios se
unen con la médula por medio
de unas ramas comunicantes.
Este
sistema actúa en casos de
urgencia y de estrés
acelerando algunas
funciones y disminuyendo
otras
• El sistema nervioso
parasimpático está formado
por nervios que
nacen del encéfalo y de la
zona inferior de la médula. Su
nombre se
debe a que inerva los mismos
órganos que el sistema
simpático. Se
encarga de mantener las
funciones en estado de
normalidad
Muchas Gracias

También podría gustarte