Está en la página 1de 27

INSTRUCTOR:

BOMBERO ASTELIO TALAVERA.


TEORÍA DEL FUEGO

FUEGO

Proceso de combustión que se caracteriza


por la presencia de llama y/o humo.

INCENDIO
Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin
control, el cual puede presentarse de manera
instantánea o gradual.
TEORÍA DEL FUEGO

EL TRIANGULO DEL FUEGO

O
N

CA
E

LO
IG

R
X

FUEGO
O

COMBUSTIBLE
TEORÍA DEL FUEGO

Material combustible:
Se trata del elemento principal de la combustión, puede
encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
 
Oxigeno :
contribuye a los procesos químicos que ocurren durante el
fuego. 
  
 Calor:
Es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede
ser una chispa, una fuente de calor, una corriente
eléctrica, etc.
TEORÍA DEL FUEGO
TIPOS DE FUEGO

FUEGO CLASE " A " :

Tales como: madera, textiles, papel, caucho,


maleza, plásticos termoestables, Que retienen el
Oxígeno en su interior formando brasas.
TEORÍA DEL FUEGO

FUEGO CLASE " B " :

Hidrocarburos y sus derivados, ejemplo: gasolina, gasoil,


pinturas, kerosén, alcohol, grasas, aceites, GLP, plásticos
termoplásticos. Se denominan incendios superficiales,
pues solo arden los vapores del material inflamable.
TEORÍA DEL FUEGO

FUEGO CLASE " C " :

Ocurren en equipos eléctricos " energizados " tales como:


motores, conexiones eléctricas y transformadores.
TEORÍA DEL FUEGO

FUEGO CLASE " D " :

Metales combustibles tales como: magnesio, sodio,


potasio, titanio, circonio, también se incluyen los
metales pulverizados como aluminio en polvo y virutas
de acero.

D
TEORÍA DEL FUEGO

FUEGO CLASE " K " :

Se define como fuego de clase K los producidos por aceites y


grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas:
freidoras, parrilleras, planchas, entre otros.
INCENDIOS

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
El conjunto de acciones a seguir para evitar la
ocurrencia de un incendio aplicando técnicas y
estrategias, que puedan minimizar la probabilidad del
mismo. Ejemplo:

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


son las medidas relacionadas con la protección de la
vida humana, del ambiente y la propiedad,
mediante la prevención, detección, control y extinción
de incendios.
AGENTES EXTINGUIDORES DE
INCENDIOS

AGUA:

Es el agente extinguidor más abundante y económico


que se puede utilizar, posee múltiples propiedades,
ventajas y funciones.
AGENTES EXTINGUIDORES DE
INCENDIOS

BIÓXIDO DE CARBONO:

Gas inerte más pesado que el aire, actúa sobre él


desplazándolo y cumple dos funciones principales:
SOFOCACIÓN Y ENFRIAMIENTO.
AGENTES EXTINGUIDORES DE
INCENDIOS

POLVO QUÍMICO SECO:

Se usa para fuego generado por la


combustión de madera, plástico y
materiales combustibles, deja residuos.
AGENTES EXTINGUIDORES DE
INCENDIOS

SOLKAFLAM 123 :

Es ideal para extinguir fuegos en lugares como


laboratorios, centros de cómputo, equipos eléctricos,
energizados, centrales telefónicas, equipos electrónicos.
No deteriora tales equipos, no es corrosivo. No
produce impacto térmico.
TEORÍA DEL FUEGO
EQUIPOS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS
TEORÍA DEL FUEGO
EXTINTORES PORTATILES

¿ QUE ES UN EXTINTOR PORTATIL ?

Es un equipo que contiene un agente extinguidor y


al ser accionado es expelido bajo presión.
EXTINTORES PORTATILES

SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:

EXTINTOR MANUAL:

Es aquél que puede utilizar el operador llevándolo suspendido de la


mano, y su peso no excede de 20 Kg. ( Peso: Agente extinguidor +
cilindro y accesorios ).

EXTINTORES SOBRE RUEDAS:

Es aquel cuyo peso excede 20 Kg., esta dotado de manguera, tobera


de salida y ruedas para su desplazamiento.
EXTINTOR DE P.Q.S.
PRESIÓN INTERNA

Palanca de Descarga
Percutor

Manija de
Indicador de Acero
Presión

Nitrógeno

P.Q.S

Soporte de
Manguera
Tubo Sifón

Bocina de
Descarga
TÈCNICAS DE EXTINCIÒN

viento

viento
TÈCNICAS DE EXTINCIÒN

:
TÈCNICAS DE EXTINCIÒN
CONOCIMIENTOS GENERALES

Todo trabajador debe saber o indagar lo siguiente:

 Cuántos EXTINTORES hay instalados en el sitio de trabajo.

 Los diferentes tipos de EXTINTORES y los respectivos sitios de


ubicación.

 Estado de operatividad de los EXTINTORES ubicados en su área de


trabajo.
CONOCIMIENTOS GENERALES

USO DEL EXTINTOR


Todo EXTINTOR debe ser usado según las siguientes normas de
seguridad:

 El EXTINTOR apropiado al tipo y clase de fuego.


 El EXTINTOR debe ser trasladado con sumo cuidado hasta el sitio del
fuego (procure no correr).
 El EXTINTOR debe ser operado considerando su alcance y contenido.

 La sustancia extinguidora debe ser dirigida en el mismo sentido del viento.

 El contenido del EXTINTOR debe ser dirigido a la base del fuego.


 Si el uso de un EXTINTOR es insuficiente, pida ayuda.

 Nunca de la espalda a un fuego recién apagado.


CONOCIMIENTOS GENERALES

Una vez extinguido el fuego

 Los EXTINTORES vacíos (usados) deben de ser enviados para su debida


recarga.

 Se debe facilitar toda la información necesaria en la investigación del


incendio.

 Se debe ordenar y limpiar los materiales, equipos, utilizados en el


incendio.

 Se debe informar al coordinador o jefe inmediato, sobre cualquier


irregularidad observada durante el uso de los EXTINTORES.

* Funcionamiento, contenido, eficacia y rendimiento, etc.


EXTINTORES PORTATILES

USO DEL EXTINTOR


VIENT
O

Un m
t

También podría gustarte