Está en la página 1de 49

SESIÓN N°3

“MODELO OSI Y TCP/IP”

Docente:
Ing. Berly Silva Vargas.
Ing. Electrónico.

Copyright © 28/11/22 por TECSUP


Saberes previos:
- Conocimientos de control industrial.
Problematización

• ¿Cuál es la necesidad de conocer la diferencia entre


los modelos OSI Y TCP/IP en redes industriales?.
GOAL OF THE SESSION

KNOW THE DIFFERENCE BETWEEN THE OSI MODEL


AND TCP/IP.

4
Protocolo

✔ El protocolo es el lenguaje con que se comunican los


dispositivos en la red. Es la forma en la que los dispositivos de
una red intercambian información.
✔ Algunas funciones de los protocolos en la red:
✔ Detección de la conexión física sobre la que se realiza la
conexión (cableada o sin cables).
✔ Cómo se inicia y cómo termina un mensaje.
✔ Formato de los mensajes.
Modelo TCP/IP
✔ El primer modelo de protocolo en capas para comunicaciones de internetwork se
creó a principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo
de Internet. Define cuatro categorías de funciones que deben tener lugar para que las
comunicaciones sean exitosas. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP
sigue la estructura de este modelo. Por esto, es común que al modelo de Internet se
lo conozca como modelo TCP/IP.

✔ La mayoría de los modelos de protocolos describen un stack de protocolos


específicos del proveedor. Sin embargo, puesto que el modelo TCP/IP es un
estándar abierto, una compañía no controla la definición del modelo. Las definiciones
del estándar y los protocolos TCP/IP se explican en un foro público. Estos
documentos disponibles al público. Estos documentos se denominan Solicitudes de
comentarios (RFCS). Contienen las especificaciones formales de los protocolos de
comunicación de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos.

✔ Las RFC (Solicitudes de comentarios) también contienen documentos técnicos y


organizacionales sobre internet, incluyendo las especificaciones técnicas y los
documentos de las políticas producidos por el Grupo de trabajo de ingeniería de
Internet (IETF).
✔ Capa 1: Nivel físico:
• Cable coaxial o UTP categoría 5, Cable de fibra óptica, Cable de par
trenzado, Microondas, Radio, RS-232.

✔ Capa 2: Nivel de enlace de datos:


• Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM,
HDLC.

✔ Capa 3: Nivel de red:


• ARP, RARP, IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX,
Appletalk.

✔ Capa 4: Nivel de transporte:


• TCP, UDP, SPX.

✔ Capa 6: Nivel de presentación:


• ASN.1

✔ Capa 7: Nivel de aplicación:


• SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, SMB/CIFS, NFS, Telnet, IRC,
ICQ, POP3, IMAP.
Entonces... ¿Cómo podríamos definir
fieldbus (bus de campo)?

• Primero, es necesario definir lo que es campo. El “campo” es


el área de producción o fabricación; es decir, el área donde se
localizan las máquinas y transmisores, junto con sus sensores
(nivel, presión, temperatura, entre otros) y actuadores
(válvulas, solenoides, relés, lámparas, entre otros).
BUS DE CAMPO (FIELDBUS)

✔ Muchas veces el escuchar hablar de “fieldbus” (bus de


campo) es relacionarlo con “una red con características
propias”, que nos permite conectar dispositivos de
campo ubicados en plantas industriales, con el fin que
conversen entre ellos.

✔ En cierta medida es cierto, pero no es la definición más


adecuada para fieldbus (bus de campo).
IN CONCLUSION…

THE OSI MODEL IS CONSTITUTED BY 7 LAYERS WHILE THE TCP


MODEL BY 4 LAYERS.

13
BIBLIOGRAFIA

Información tomada del libro de:


• Creus, Solé, Antonio (2016). Instrumentación
industrial. México D.F.: Alfaomega. (621.381I/C85.).

• Roldán Viloria, José (2013). Automatismos y Cuadros


Eléctricos. Madrid, Paraninfo (629.8PLC/R79).

14
A S
N T
G U
R E
P
Problematización

• ¿Qué tan importante es conocer los diversos medios


de transmisión de información?.
GOAL OF THE SESSION

KNOW THE DIFFERENCE BETWEEN GUIDED AND


UNGUIDED MEDIA.

17
 
MEDIO DE TRANSMISIÓN

• Y ¿qué es un medio de
transmisión?
• ¿Cuáles son los medios de transmisión más
comunes usados en redes industriales?
CABLE DE PAR TRENZADO

Características:
✔ Se usa en topologías estrella, anillo y bus.
✔ Su constitución física desprotegida la hace vulnerable a ruidos
eléctricos.
✔ Son los más baratos con respecto a los otros medios de
transmisión.
✔ Buena fiabilidad.
✔ No son adecuados para altas velocidades a largas distancias,
siendo apropiados para una comunicación punto a punto.
Cable Coaxial

✔ Se usa frecuentemente en redes con topología en bus.


✔ Ofrece mayor resistencia a las interferencias y un mejor
rendimiento que el cable de par trenzado, pero sensible a
ruidos eléctricos.
✔ Costo ligeramente mayor al cable de par trenzado.
✔ Ofrece a la red buena fiabilidad.
✔ Físicamente es fuerte y resistente.
✔ Son sensibles a la temperatura y maltrato.
✔ Soporta velocidades de transmisión alta, banda muy
ancha y altas frecuencias.
✔ La característica principal de la familia RG-58 es el
núcleo central de cobre. Aquí algunos tipos:

• RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.


• RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.
• RG-59: Transmisión en banda ancha (TV).
• RG-60: Mayor diámetro que el RG-59 y considerado
para frecuencias más altas que este, pero también
utilizado para transmisiones de banda ancha. 
• La mayoría de los cables coaxiales tienen una
impedancia característica de 50, 52, 75, o 93 Ω.
¿Dónde se puede encontrar un cable coaxial?
 
✔ Entre la antena y el televisor.
✔ En las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e
Internet.
✔ Entre un emisor y su antena de emisión (equipos de
radioaficionados).
✔ En las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele
usar el RG-59).
✔ En las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus
antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5.
✔ En las redes telefónicas interurbanas y en los cables
submarinos.
Fibra Óptica
Características:

✔ Recomendable en configuración estrella o en anillo.


✔ Inmune a interferencias electromagnéticas y ruidos.
✔ De costo elevado.
✔ Buena fiabilidad.
✔ Necesitan ser tratados con mucho cuidado ya que si son
doblados o presionados excesivamente pueden sufrir daño y
perjudicar la comunicación.
✔ Pueden transmitir a velocidades muy altas aproximadamente
hasta 1 Gigabits/s y distancias mayores que cualquier otro
medio.
Ventajas de la fibra sobre el cobre:

✔ Velocidad: Las redes de fibra óptica opera a altas velocidades,


hasta los gigabits.
Ancho de banda: Gran capacidad pues transporta impulses de
luz.
✔ Distancia: Las señales se transportan a grandes distancias sin
necesidad de repetidores.
✔ Resistencia: Gran inmunidad a ruido electromagnético
proveniente de radios, motores u otros cables eléctricos
cercanos.
MODO DE COMUNICACIÓN
✔ COMUNICACIÓN SÍMPLEX.

✔ COMUNICACIÓN HALF DÚPLEX.

✔ COMUNICACIÓN FULL
DÚPLEX.
IN CONCLUSION…

GUIDED MEDIA ARE WIRED AND UNGUIDED MEDIA ARE


ELECTROMAGNETIC SIGNALS

32
BIBLIOGRAFIA

Información tomada del libro de:


• Creus, Solé, Antonio (2016). Instrumentación
industrial. México D.F.: Alfaomega. (621.381I/C85.).

• Roldán Viloria, José (2013). Automatismos y Cuadros


Eléctricos. Madrid, Paraninfo (629.8PLC/R79).

33
A S
N T
G U
R E
P
Problematización

• ¿Qué importancia cree que tiene usted conocer sobre


protocolos industriales para controlar y monitorear
máquinas industriales?.
GOAL OF THE SESSION

At the end of the session, the student differentiates


analog signals from digital ones.

36
Unidad 1
“COMUNICACIÓN DIGITAL Y
ANALÓGICA”
INTRODUCCIÓN

• Es bastante conocido que en nuestro día a día y más


aun en el mundo industrial, el uso, manejo, transporte y
almacenaje de señales se hace casi siempre en formato
digital. No es que las señales análogas ya no existan o
no importen, seguirán estando allí y de hecho
constituyen en muchos casos, la fuente de nuestra
información.
 
• Se hace entonces necesario comprender las diferentes
formas en que los instrumentos, equipos y sistemas
comparten su información. De esto y mas trata la
presente unidad.
QUE ENTIENDES POR

VARIABLES ANALOGICAS?
EJEMPLOS DE VARIABLES
ANALÓGICAS:
SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS
(DAQ)

• La adquisición de datos (DAQ) es el proceso de medir


con una PC un fenómeno eléctrico o físico como voltaje,
corriente, temperatura, presión o sonido. Un sistema
DAQ consiste de sensores, hardware de medidas DAQ y
una PC con software programable.
ETAPAS DE UN SISTEMA DAQ
• ¿Qué ventajas crees que existen entre los
Circuitos Digitales frente a los analógicos?
IN CONCLUSION…

DIGITAL SIGNALS HAVE TWO STATES WHILE ANALOGUE


SIGNALS HAVE INFINITE VALUES IN TIME..

46
BIBLIOGRAFIA

Información tomada del libro de:


• Creus, Solé, Antonio (2016). Instrumentación
industrial. México D.F.: Alfaomega. (621.381I/C85.).

• Roldán Viloria, José (2013). Automatismos y Cuadros


Eléctricos. Madrid, Paraninfo (629.8PLC/R79).

47
A S
N T
G U
R E
P
Bibliografía

• R. Roca Vila (2000). Vibraciones Mecánicas. México


D.F. Limusa.
• Singiresu S. Rao (2012); Vibraciones Mecánicas.
Pearson (Quinta Edición).
• Tecsup. Diagnostico y Eliminación de Fallas.

También podría gustarte