Está en la página 1de 20

TEST DE LOS COLORES- LUSCHER

FICHA TÉCNICA
 Nombre: Test de los colores Luscher
 Autor: Hermann Luscher
 Medición: Nos permite evaluar y diagnosticar el
equilibrio emocional así como también el
psicofisiologico, es decir el equilibrio psicosomático
de un individuo en un momento determinado, el de la
toma del test. Es decir, que cualquier alteración
psicológica y orgánica puede ser detectada en esta
Técnica. También brinda información sobre la
Personalidad humana.
 Aplicación y tiempo: Individual, 5 a 10 minutos
 Nivel objetivo: Adultos y adolescentes
 Ámbito de acción: Psicológico, educacional, forense y laboral.
 Descripción: brinda información sobre la Personalidad humana
esta versión ha sido la mas difundida a nivel mundial y es la que
se utiliza tanto para el ámbito clínico como el laboral. son estos:
Azul (1), verde (2), amarillo (3), rojo (4) violeta (5), marrón (6),
gris (0), negro (7). El Test consiste básicamente en elegir las
tarjetas de colores, de acuerdo a cuales se elijan primero tendrá
un significado particular para cada elección.
 El Test de los Colores es una Técnica de diagnostico del
equilibrio psicosomático actual de un sujeto.

 No es un Test de Personalidad aunque nos permite


comprender aspectos de la misma en el momento de la
toma del test, en el sentido de que si existe algún conflicto
psicológico, algún grado de ansiedad o algún
desequilibrio producto de una dolencia orgánica nos
permitirá ver de que se trata.
Breve Introducción

El psicólogo alemán Luscher,


demostró que el color tiene un poder
insospechado para influenciar
nuestras vidas materiales cuando
concibió su test de colores hoy en
día ampliamente utilizado para el
diagnóstico de situaciones de stress
oculto. Aparentemente las personas
expuestas, incluso de forma mínima,
a varios colores monocromáticos,
presentaban una respuesta inmediata
en sus sistemas nerviosos
automáticos.
Y lo que es aún mas importante, es que sus test mostraban que las
personas que eran conocidas por ser daltónicas, reaccionaban a los
mismos colores exactamente igual que las que no lo eran. De este
modo se demostraba que los colores contienen una forma de
energía transmisible que actúa directamente sobre el cerebro
incluso a través de la piel. La ciencia define el color como "una
forma de energía radiante", una vibración del espectro
electromagnético. Varias escuelas del pensamiento propusieron
siempre una teoría vibraciones para explicar la metodología de la
existencia.
 El Test de los Colores es un test que toma como base
teórica los principios de la Psicología Funcional que son
las Teorías que dentro del campo de la Psicología
encuadran El tema de la elección cromática, como una
temática que también brinda información sobre la
Personalidad humana. Consiste entonces en la elección
por parte del sujeto de una serie de tarjetas de colores en
El Test actual que es la versión reducida tenemos 8
laminas, en el que hizo originariamente su autor, son 73
laminas. Pero la versión mas difundida por su
simplicidad y rapidez de administración es la que vamos
a desarrollar.
◦ Campo Clínico: nos permite evaluar C
a
el nivel de estabilidad y equilibrio en m
el aquí y ahora del sujeto.  p
◦ Campo Laboral: es un buen test de o
s
inicio dentro de la batería
psicotécnica porque además de lo d
expuesto nos permite conocer la e
capacidad de trabajo, de rendimiento
a
y el grado de compromiso actual que p
el sujeto tiene con sus actividades. l
Esto se realiza a través de la i
c
evaluación de lo que en este Test se a
llama el grupo laboral, esta c
conformado por los colores rojo, i
ó
amarillo y verde. 
n
campo forense

Nos permite observar el equilibrio nervioso y emocional del sujeto y el nivel de


conflictos presentes en el mismo, esto implica ansiedad, nivel de agresividad,
emocionalidad.
Es por ello que se considera útil el tomarlo como Test de inicio, en tanto no moviliza
como otras técnicas proyectivas, ya que el sujeto evaluado se siente ante ella como
desorientado, en lugar de encontrarse con una actividad, ej. la de graficar ya mas usual y
esperada, se le muestran estas tarjetas de color y se le pide que elija en orden secuencial
empezando por la que mas le gusta y terminando por la que menos.
Administración
Esta técnica fue creada (y presentada como Test en 1948)
por Max Luscher; y ha tenido amplia difusión desde hace
mas de 25 años. Veamos ahora como se administra

 El Test consta de 8 tarjetas que están


conformadas por los siguientes colores:
       

1 Azul 2 Verde 3 Rojo 4 Amarillo

       

5 Violeta magenta 6 Marrón 0 Gris 7 Negro


La forma de administrarlo es la siguiente: se ponen en la mesa
ante el sujeto evaluado las 8 tarjetas de colores y se le pide que las
contemple unos instantes tratando de conectarse con cada uno de
los colores y eligiendo en primer término aquel color que mas le
guste en ese momento, se le pide que no lo asocie ni con sus
colores favoritos ni por que es el color que usa en su vestimenta
etc, sino que elija el color en función del impacto positivo que este
le genera en este momento, y así luego de esta primer elección se
le dice que deberá hacer lo mismo con el resto de las tarjetas
dejando para lo ultimo los colores que menos le gusten.

Es decir que se le pide que vaya eligiendo de a una cada tarjeta de color de
acuerdo a su gusto.
Significado psicológico de cada
color
 A través de la elección de uno o varios colores se puede
establecer un diagnóstico global de la personalidad del
individuo. Esta es la finalidad del llamado "Test de los
Colores" de Max Lüscher cuyo significado psicológico
extractado presentamos a continuación. Se trata de escoger
el color o los colores que mas le gusten, pero sin asociarlo a
vestidos, muebles, automóviles, etc., si no teniendo
únicamente en cuenta el color en si. El significado
expresado en la siguiente tabla le dará una idea de la
personalidad del examinado
El azul simboliza la paz, la felicidad y la satisfacción. Representa un
deseo de integración social, un deseo de pertenecer a algo o a alguien. La
persona que prefiere prioritariamente el color azul, busca siempre un
AZUL ambiente sereno y ordenado, si conflictos, siguiendo siempre modos de
comportamiento mas o menos tradicionales. Por el contrario, el rechazo
de este color, indicaría una conducta inconstante y un cierto grado de
agitación mental.

Es el color de la firmeza y la perseverancia y resistencia al cambio.


Quien elige el color verde intenta que prevalezcan sus opiniones y posee
VERDE una tendencia a dar discursos moralizadores a los demás. En definitiva,
quien elige el color verde, muestra muchas veces un deseo de
impresionar y de salirse con la suya por encima de todo y de todos.
:.Representa una condición orgánica de exceso de energía, de
fuerza vital. Es un deseo apremiante de alcanzar el triunfo y de
vivir situaciones intensas, desde el campo de la sexualidad hasta
las transformaciones revolucionarias. La persona que escoge el
ROJO color rojo se sumerge siempre en actividades que le pueden
proporcionar experiencias interesantes y de gran plenitud vital.

Sus principales características son la claridad, la reflexión y la


alegría insustancial. La preferencia por el color amarillo indica un
ansia de liberación y esperanza de una mayor felicidad. Es habitual
en personas que viven hacia el futuro e indica tendencia hacia lo
AMARILLO nuevo, lo moderno y en definitiva, todo lo que implique evolución.
El individuo del color amarillo puede ser un cúmulo de actividad,
pero esta marcha a empujones.
El color violeta es la unión del ardor impulsivo del rojo y la dócil
sumisión del azul. La persona que prefiere el violeta, busca una
relación "mágica" con el mundo, desea fascinar o embelesar a los
demás. Sus características, algo irreales, pueden denotar una
incapacidad para diferenciarse de los demás o bien una falta de
decisión. El violeta no suele ser el color preferido de las personas de
VIOLETA actitud fría y cerebral.

Este color representa lo sensitivo y está relacionado muy


estrechamente con el cuerpo. Indica una necesidad de bienestar
físico y, también, de satisfacción sensual, quizá todo ello
motivado por un intento de librarse de una determinada situación
que produce una sensación de incomodidad. Este estado podría ser
MARRÓN el fruto de un ambiente conflictivo o de una vida llena de
problemas que el individuo se siente incapaz de resolver. También
indica un deseo de estabilidad social y familiar.
El negro es la negación misma del color. Representa el límite absoluto
entre la vida y la muerte, expresando por ello la idea de la nada o la
extinción. El negro, junto con el blanco, representa algún tipo de extremo
de conducta. La elección de estos dos colores indicaría una renuncia a
todo como una protesta contra la estructura actual, en la cual, piensa el
NEGRO individuo, no hay nada como debería ser. La persona que elige el color
negro está en rebelión con el destino y está expuesta a actuar precipitada e
indiscretamente en esa rebelión.

Quien escoge el color gris desea encerrarse en si mismo para mantenerse


libre de todo compromiso, siendo en realidad un intento constante de no
involucrarse en nada y de hacerlo todo de un modo mecánico y artificial.
La preferencia por el color gris, entraña siempre aspectos ocultos que solo
GRIS se descubren indirectamente. Muchas veces es el color preferido de
destacados hombre de empresa que, en general, sobresalen mas por
escapar de algo que produce ansiedad o insatisfacción, que por su propia
superioridad natural.
INTERPRETACIÓN DE LAS
SELECCIONES

Cada uno de estos colores tiene como hemos expresado una psicología particular
que tiene una lectura desde lo intelectual, emocional y desde el hacer. Pero es
importante destacare que además de la psicología del color hay otro elemento a
integrar en este test que es la lectura del color en función de la posición en que se
eligió.

Hay 8 lugares posibles para elegir un color y según donde recaiga esa
elección se acentuará mas o menos el sentido psicológico básico del color.
Por ejemplo: 
Cual es el objetivo deseado y que medio instrumenta la persona para dirigirse a ese objetivo lo vemos a
través de los colores elegidos en primer y segundo lugar.

El test nos permite conocer como es la situación presente del sujeto, como se siente actualmente a
través de los colores elegidos en tercer y cuarto lugar.

Los colores elegidos en la posición 5 y 6 representan aquellas características o recursos de la


personalidad que el sujeto no utiliza actual mente por considerar que no es el momento adecuado
para ello.

Los colores elegidos en último lugar nos dan cuenta de aquellas cosas que actualmente rechaza o
necesita mantener al margen de su vida.

Este test nos permite evaluar también si hay ansiedad y conflicto (problema actual), la magnitud del
mismo y el mecanismo de defensa que el sujeto utiliza para afrontarlo, sea positivo o negativamente. Se
forma con los colores del primer y último lugar.
En el plano biológico y fisiológico nos permite dar cuenta si existe actualmente en el
sujeto algún desequilibrio nervioso u orgánico de considerar.

Finalmente  es importante destacar que es un test confiable, de rápida administración y


que además de permitirnos evaluar la situación psicosomática actual del sujeto, no
permite en el caso que detectemos algún desequilibrio importante realizar un
seguimiento a través de retest. A diferencia de los test proyectivos gráficos no requiere
para su nueva toma un lapso de tiempo considerable ya que puede administrarse aun en
la misma semana.
 
 
Tarjeta del test de
Luscher

             
1   2   3   4
             

             
5   5   7   0

También podría gustarte