Está en la página 1de 9

¨EL CAPITAL HUMANO¨

U
C
E
N
M
CAPITAL HUMANO

Las personas en su conjunto constituyen el capital humano de la organización. Este capital puede valer más o menos
en la medida en que contenga talentos y competencias capaces de agregar valor a la organización, además hacerla
más ágil y competitiva. Por lo tanto, ese capital vale más en la medida que tenga influencia en las acciones y destinos
de la organización. Para ello, la organización debe utilizar intensamente cuatro detonadores indispensables.

QUE ES EL CAPITAL HUMANO..?


El capital humano, pues, hace referencia al conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de
cada empleado. Dicho capital es cabal para el éxito de la empresa y la economía de un país. Dicha teoría va ligada al
concepto de crecimiento económico. Si entendemos tal como el aumento en la producción de bienes y servicios, el
capital humano sería un factor decisivo para dicho crecimiento.
EL CAPITALISMO TIENE 3 FACTORES IMPORTANTES

Autoridad: conferir poder a las personas para que puedan tomar decisiones
independientes sobre acciones y recursos. En ese sentido, cada líder reparte y delega
autoridad a las personas para que puedan trabajar de acuerdo con lo que aprenden y
dominan. Esto es, dar autonomía a las personas es lo que se conoce como delegación de
autoridad (empowerment).

Información: fomentar el acceso a la información a lo largo de todas las fronteras. Crear


condiciones para difundir la información, además hacerla útil y productiva para las
personas en el sentido de facilitar la toma de decisiones y la búsqueda de caminos
nuevos y diferentes.

Recompensas: proporcionar incentivos compartidos


que promuevan los objetivos organizacionales.

También podría gustarte