Está en la página 1de 29

SISTEMA CIRCULATORIO

1PM4
LANDERO RODRIGUEZ ALDO
MAXIMILIANO
JIMENEZ OROPEZA EMILIO
MARTINEZ LEYVA JOSUE FERNANDO
GARCIA VAZQUEZ ALEXA FABIOLA
CORAZÓN
•Es una bomba muscular que mantiene el
flujo unidireccional de la sangre
•Tiene 4 cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos, ambos con uno derecho e
izquierdo a través de las cuales bombea
sangre.
•Ubicado en el mediastino medio, teniendo
como circundantes al esternón, columna
vertebral, diafragma y pulmones.
•sucesión ordenada de movimientos del
corazón que se repite con cada latido
cardíaco. tiene dos fases: la diástole, en la
que se llenan los ventrículos, y la sístole,
durante la cual éstos se contraen e
impulsan la sangre a los vasos
sanguíneos.
MUSCULO ESTRIADO CARDIACO

ESQUELETO FIBROSO ANILLOS FIBROSOS

PAREDES CARDIACAS

SISTEMA DE CONDUCCION

VASOS CORONARIOS
• EPICARDIO
-capa mas externa de la pared cardiaca
-tiene 2 divisiones , parietal y visceral ( parietal es
externa y visceral interna )
-entre ambas capas existe la cavidad pericárdica que
contiene pequeñas cantidades de liquido seroso
(pericárdico ) llamada CAVIDAD PERICARDICA .
-su revestimiento es de células mesoteliales
-rodeada de tejido adiposo .
• MIOCARDIO
-formado por musculo cardiaco (componente principal
del corazón )
-la capa miocárdica es mas gruesa en los ventrículos
que en las aurículas por que la presión necesaria para la
circulación pulmonar y sistémica es mas alta
- Con una capa de tejido conjuntivo denso entre esta y el
endocardio.
- Compuesto por miocitos , diferenciado con el musculo
estriado por la presencia de bandas cruzadas (discos
intercalares ) , cilíndricas , unidas extremo con extremo
• ENDOCARDIO
-capa mas interna del endotelio
- tejido conjuntivo subendotelial, una capa media de
tejido conjuntivo denso y células del musculo liso.
- contacto directo con la sangre.
-capa interna de tejido conjuntivo llamada CAPA
SUBENDOCARDIACA. Esta es continua con el tejido
conjuntivo del miocardio.
ENDOTELIO

TEJIDO
MIOCARDIO CONJUNTIVO
FIBRAS DENSO
MUSCULARES
CARDIACAS
FIBRAS DE
PURKINJE

CELULAS DEL
MUSCULO LISO
•Esqueleto fibroso
-4 anillos fibrosos alrededor de los orificios
valvulares conectando los anillos con la
porción membranosa de los tabiques inter
auriculares e inter ventriculares.
-los anillos se componen de tejido conjuntivo
denso irregular, rodean la base de las arterias
salientes del corazón (aorta y tronco pulmonar)
y los orificios entre los ventrículos y aurículas
-son el sitio de inserción para las valvas de las
4 válvulas cardiacas que permiten el flujo de la
sangre.
-El esqueleto provee puntos de fijación
independientes para el miocardio auricular y
ventricular impidiendo el flujo libre de
impulsos eléctricos.
•SISTEMA DE CONDUCCIÓN
-sirve para iniciar y propagar las despolarizaciones
rítmicas que causan las contracciones rítmicas del
musculo cardíaco.
-formado por fibras de PURKINJE que generan y conducen
los impulsos eléctricos del corazón con rapidez
-consta de 2 nódulos, sinusal y auriculoventricular, los
ipulsos eléctricos generan el nodulo sinusal (SA) o
marcapasos cardiaco por su frecuencia de
despolarización y ubicación cerca de la vena cava
superior y la auricula derecha.
-la frecuencia de el SA va de 60 y 100 latidos por minuto.
-el impulso de SA llega al Nodulo auriculoventricular
(AV) por el cual es conducido a través del esqueleto
fibroso por medio del Haz (de His )
-el haz se divide en una rama izquierda y una derecha, de
esas forma ramas subendoteliales que son las de
PURKINJE
-todas estas son fibras musculares cardiacas
modificadas
• VASOS CORONARIOS
- Constan de 2 arterias coronarias y 2
venas cardiacas. Las arterias
coronarias derecha e izquierda
proveen la sangre arterial al
corazón , se originan en la parte
inicial de la aorta ascendente cerca
de la válvula aortica.
-el drenaje del corazón se da por las
venas cardiacas, las cuales
desembocan en la superficie dorsal
del corazón, en la aurícula derecha.
•VÁLVULAS CARDIACAS
Regulan el flujo sanguíneo que entra y sale del corazón

-estructuras compuestas de tejido conjuntivo denso revestido por el endocardio


-forma parte de los anillos fibrosos
-cada una se compone de 3 capas :
1. FIBROSA: centro de la valva, con extensiones fibrosas del tejido conjuntivo denso de los
anillos del esqueleto cardiaco .
2. ESPONJOSA : tejido conjuntivo laxo en el lado auricular y vascular de cada valva. Son fibras
elásticas de colágeno , actúan como amortiguadores y reducen la vibración del cierre de
las válvulas.
3. VENTRICULAR :contigua a la superficie ventricular de cada valva y tiene un revestimiento
endotelial, con tejido conjuntivo denso con fibras elásticas, continua con fibras tendinosas
o CUERDAS TENDINOSAS. Se extiende desde el borde libre de las válvulas AV hacia la pared de
los ventrículos llamada MUSCULOS PAPILARES
La válvula
tricúspide está
situada entre la
aurícula derecha y el
ventrículo derecho; la
válvula pulmonar,
entre el ventrículo
derecho y la arteria
pulmonar; la válvula
mitral se encuentra
entre la aurícula
izquierda y el
ventrículo izquierdo;
y la válvula aórtica,
entre el ventrículo
Evita que la sangre se regrese
izquierdo y la aorta.
• TABIQUE • TABIQUE
INTERVENTRICULAR INTERVENTRICULAR
-Pared que separa los -Es mas delgado que el
ventrículos derechos e interventricular, a
izquierdos. excepción de ciertas
-musculo regiones que tienen tejido
cardiaco ,excepto por su fibroso
porción membranosa, -posee una capa de
ambas superficies son musculo cardiaco ,
tapizadas por endocardio . revestido por endotelio en
cada cavidad.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA O MAYOR
es un proceso largo que implica a las cámaras del
corazón y a los vasos sanguíneos de todo el cuerpo,
con el objetivo de llevar al sangre oxigenada hacia
los tejidos que se encuentran más alejados y así
Permitir que todos funcionen de la mejor manera.
¿CÓMO FUNCIONA LA
CIRCULACIÓN MAYOR?
funciona con el impulso que genera el corazón gracias a la
contracción de tejido cardíaco cuando el líquido pasa de una
cámara a otra. Posteriormente, es recibido por una arteria grande
que se divide en otras más pequeñas para llevar el oxígeno a los
tejidos y después de regreso al corazón para que inicie la
Circulación pulmonar o menor.
¿CÓMO OCURRE LA CIRCULACIÓN MAYOR?
Una vez que la sangre ha salido del ventrículo derecho, ha sido oxigenada por los
pulmones y ha regresado a la aurícula izquierda mediante las venas pulmonares, esta
es
llevada hacia el ventrículo izquierdo. Después el tejido cardíaco se contrae e impulsa la
sangre hacia la aorta y de allí a los otros vasos del cuerpo que se distribuyen hacia las
extremidades, tronco, cabeza y cuello.

Finalmente la sangre es recolectada por las venas cavas superior e inferior y el seno
cavernoso, y la retorna hacia la aurícula derecha para comenzar de nuevo la circulación
menor y realizar el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno.
CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR
La circulación menor o también llamada pulmonar,
es un proceso que realiza un recorrido corto en
comparación con la sistémica, y en el cual
intervienen los pulmones, el corazón, las venas y las
arterias pulmonares, con el objetivo de oxigenar la
sangre.
¿Dónde inicia la circulación pulmonar?
Este sistema inicia en el ventrículo izquierdo del
corazón, ya que esta es la cámara por donde sale la
sangre desoxigenada que ya cumplió su función en
todos los tejidos del cuerpo, para posteriormente
llegar a los pulmones mediante los vasos sanguíneos
de la región
Qué vasos sanguíneos formanla circulación pulmonar?

Este proceso solo es realizado gracias a las arterias o tronco pulmonar


y a las venas pulmonares que reciben la sangre ya oxigenada
proveniente de los pulmones para así llevarla de nuevo al corazón para
que sea bombeada a la aorta y luego al resto de los tejidos corporales.
"La circulación de la sangre se realiza en dos partes,
la menor o pulmonar que le brinda el oxígeno y la
mayor o sistémica que la lleva hacia todos los tejidos
del cuerpo”

También podría gustarte

  • BIOMOLECULAS
    BIOMOLECULAS
    Documento5 páginas
    BIOMOLECULAS
    Landero Rodríguez Aldo Maximiliano
    Aún no hay calificaciones
  • BIOMOLECULAS
    BIOMOLECULAS
    Documento5 páginas
    BIOMOLECULAS
    Landero Rodríguez Aldo Maximiliano
    Aún no hay calificaciones
  • TIPOS de Colageno
    TIPOS de Colageno
    Documento3 páginas
    TIPOS de Colageno
    Landero Rodríguez Aldo Maximiliano
    Aún no hay calificaciones
  • TIPOS de Colageno
    TIPOS de Colageno
    Documento3 páginas
    TIPOS de Colageno
    Landero Rodríguez Aldo Maximiliano
    Aún no hay calificaciones