Está en la página 1de 34

Mayo

2020

CUT UNDERGROUND
MINING
Gabriel Zúñiga Guía
PRINCIPIO FUNDAMENTALES DEL
ARRANQUE

Por arranque se entiende el conjunto de


operaciones necesarias para separar la roca del
macizo rocoso donde se encuentra.

En la mayoría de las ocasiones es necesario,


además, romper la roca en trozos
suficientemente pequeños para facilitar los
procesos posteriores (carga y transporte).

2
POSICIONES DE TALADROS DE
ARRANQUE
La profundidad del corte debe ser igual a la estimada para el avance del disparo, cuando menos. La ubicación
influye en la facilidad de proyección del material roto, en el consumo del explosivo y el número de taladros
necesarios para el disparo.

Por lo general, si se localiza cerca de uno de los flancos :se requerirá menos taladros en el frontón; cerca al
techo proporciona buen desplazamiento y centrado de la pila de escombros, pero con mayor consumo de
explosivo; al piso es conveniente sólo cuando el material puede caer fácilmente por desplome. En general, la
mejor ubicación es al centro de la sección ligeramente por debajo del punto medio.

3
POSICIONES DE TALADROS DE
ARRANQUE

4
Métodos de corte (Tipos de cuele)

• Corresponden a las formas de efectuar el disparo en primera


fase para crear la cavidad de corte, que comprenden dos
grupos:
Cortes con taladros en ángulo o
cortes en diagonal.
Cortes con taladros en paralelo.

5
Cortes con taladros en ángulo o cortes en
diagonal
Su efectividad consiste en que se preparan en forma angular con respecto al frente del túnel, lo que permite
que la roca se rompa y despegue en forma de “descostre sucesivo” hasta el fondo del disparo.

Cuanto más profundo es el avance, más taladros diagonales deben ser perforados en forma escalonada, uno
tras otro conforme lo permita el ancho del túnel.
Estos cortes se recomiendan sobre todo para roca muy tenaz o plástica por el empuje que proporcionan
“desde atrás”. También para las que tienen planos de rotura definidos, ya que dan mayor alternativa que el
corte paralelo para atacarlas con diferentes ángulos.
Se disponen por parejas, con tendencia a casi juntarse en la parte más profunda para lograr un efecto
combinado de las cargas, especialmente en rocas difíciles de romper (duras, estratificadas, etc.).

Son más incómodos para perforar porque el operador tiene que ver imaginariamente cómo están quedando
ubicados y orientados los taladros, para evitar que se intercepten.

6
Cortes con taladros en ángulo o cortes en
diagonal
Respecto a la carga explosiva, los taladros de arranque, es decir los más cercanos a la cara libre, no
requieren una elevada densidad. Ésta puede disponerse más bien en los más profundos para tratar de
conseguir alguna rotura adicional que compense la natural limitación del avance debido a la propia
perforación.

Estos cortes pueden clasificarse en tres grupos:

 Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut), corte en cuña de ejecución horizontal (“v” o “w”) y
corte piramidal (center cut). En los tres casos los taladros son convergentes hacia un eje o hacia un punto
al fondo de la galería a perforar.
 Corte en abanico (fan cut) con diferentes variantes. En este caso los taladros son divergentes respecto al
fondo de la galería.
 Cortes combinados de cuña y abanico o paralelo y abanico

7
Corte en pirámide o diamante (center cut-diamond cut)

Comprende a cuatro o más taladros dirigidos en forma de un


haz convergente hacia un punto común imaginariamente
ubicado en el centro y fondo de la labor a excavar, de modo que
su disparo instantáneo creará una cavidad piramidal.

Este método requiere alta concentración de carga en el fondo de


los taladros. Se le prefiere para piques y chimeneas.

Según la dimensión del frente puede tener una o dos pirámides


superpuestas. Con este corte se pueden lograr avances de 80%
del ancho de la galería; su inconveniente es la proyección de
escombros a considerable distancia del frente.

8
Corte en cuña de ejecución vertical
(wedge cut)
Comprende a cuatro, seis o más taladros convergentes por pares
en varios planos o niveles (no hacia un solo punto) de modo que
la cavidad abierta tenga la forma de una cuña o “trozo de
pastel”. Es de ejecución fácil aunque de corto avance
especialmente en túneles estrechos, por la dificultad de
perforación.

This cut is a variation of the wedge (plough or V) cut where an


additional axis of symmetry is introduced not only across a
vertical axis but the horizontal as well for the initial cut. This
blast design is more suitable for a symmetrical blast layout as
can be seen in the following figure.

9
Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut)

La disposición de la cuña puede ser en sentido vertical


horizontal. El ángulo adecuado para la orientación de los
taladros es de 60° a 70°. Es más efectivo en rocas suaves a
intermedias.

El arranque comúnmente utilizado en trabajos subterráneos


con taladros perforados en ángulo es el corte en V. El corte en
V difiere del corte quemado en que se perforan menos
taladros y se logra un avance menor por voladura. El avance
por voladura también está limitado por el ancho del túnel. En
general, el avance por voladura se incrementa con el ancho
del túnel.

10
Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut)

Los ángulos más agudos requieren cargas con más


energía para la distancia de burden utilizada. Un corte
consiste, normalmente, de dos V´s, pero en voladuras
más profundas, un corte puede consistir de hasta
cuatro.
Cada cuña en V debe ser disparada en el mismo
periodo de retardo usando detonadores de
milisegundos para garantizar la tolerancia mínima
entre cada pierna de la V al momento del disparo. El
tiempo de retardo entre V´s adyacentes debe ser de por
lo menos 75 milisegundos (mínimo). La distribución
básica de las V´s se muestra en la figura.

11
Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut

12
Corte en abanico (fan cut)
Es similar al de arrastre pero con el corte a partir de uno de los
lados del túnel, disponiéndose los taladros en forma de un
abanico (divergentes en el fondo). También se le denomina
“corte de destroce” porque se basa en la rotura de toda la cara
libre o frente de ataque del túnel. Poco utilizado porque requiere
de cierta anchura para conseguir un avance aceptable.

These are unique drill pattern suitable for small sectional drifts
that do not produce a lot of material (and therefore do not need
as much clearance for blasting). In this pattern aligned fans of
drill holes are used with the one end of the fan’s holes at the
steepest angle to create the initial cut for subsequent blasts to be
shot into.

13
Cortes combinados
Corte en cuña de arrastre
(drag o draw cut)

Es prácticamente un corte en
cuña efectuado a nivel del
piso de la galería, de modo
que el resto del destroce de la
misma sea por desplome. Se
emplea poco en túneles, más
en minas de carbón o en
mantos de roca suave.

14
CORTES EN PARALELO
Como su nombre lo indica, se efectúan con taladros paralelos entre
sí. Se han generalizado por el empleo cada vez mayor de máquinas
perforadoras tipo Jumbo, que cuentan con brazos articulados en
forma de pantógrafo para facilitar el alineamiento y dar precisión en
la ubicación de los mismos en el frente de voladura.

El principio se orienta a la apertura de un hueco central cilíndrico, que actúa como una cara libre interior de la
misma longitud que el avance proyectado para el disparo. La secuencia de voladura comprende tres fases; en la
primera son disparados casi simultáneamente los taladros de arranque para crear la cavidad cilíndrica; en la
segunda, los taladros de ayuda del núcleo rompen por colapso hacia el eje del hueco central a lo largo de toda su
longitud, ampliando casi al máximo la excavación del túnel, tanto hacia los flancos como hacia el fondo; por
último salen los taladros de la periferia (alzas, cuadradores y arrastres del piso) perfilando el túnel con una
acción de descostre.

15
Tipos de cortes paralelos
Los esquemas básicos con taladros
paralelos son:

 Corte quemado.
 Corte cilíndrico con taladros de alivio.
 Corte escalonado por tajadas
horizontales

16
Tipos de cortes paralelos

17
Tipos de cortes paralelos

18
Corte quemado
Comprende un grupo de
taladros de igual diámetro
perforados cercanamente
entre sí con distintos trazos o
figuras de distribución,
algunos de los cuales no
contienen carga explosiva de
modo que sus espacios vacíos
actúan como caras libres para
la acción de los taladros con
carga explosiva cuando
detonan.

19
Corte quemado

Ventajas:
Es ideal para terrenos duros.
Permite un avance regular.

Desventajas:
Tiene el inconveniente de que es difícil perforar los
taladros tan cerca uno de otros y paralelos.
 Requiere más explosivos que un cuele en “V” .

20
Arranque Cacho de Toro
La forma del arranque usado es el llamado “cacho de toro”, el
cual consta de 6 taladros, de los cuales 3 van cargados y los
otros 3 son de alivio

El diseño más simple es de un rombo con cinco taladros, cuatro


vacíos en los vértices y uno cargado al centro. Para ciertas
condiciones de roca el esquema se invierte con el taladro central
vacío y los cuatro restantes cargados.
También son usuales esquemas con seis, nueve y más taladros
con distribución cuadrática, donde la mitad va con carga y el
resto vacío, alternándose en formas diferentes, usualmente
triángulos y rombos.

21
Corte cilíndrico
Este tipo de corte mantiene similares distribuciones que el
corte quemado, pero con la diferencia que influye uno o
más taladros centrales vacíos de mayor diámetro que el
resto, lo que facilita la creación de la cavidad cilíndrica.
Normalmente proporciona mayor avance que el corte
quemado.
El arranque utilizado hoy en día es el corte cilíndrico con
taladro de alivio de mayor diámetro. El término “corte
cilíndrico” se origina de un tipo de voladura donde los
taladros son perforados paralelos uno al otro.
Este es un tipo de corte que actualmente se está
empleando en todas las unidades mineras
subterráneas, que se trata de realizar taladros de
alivio de mayor diámetro 3”, 3.5”,4” para tener una
mejor cara libre, se obtiene mejores eficiencias en
cuanto al avance. 22
Arranque propuesto por Hagan

Los problemas de desensibilización pueden atenuarse con el


correcto diseño de las secuencias de encendido, haciendo que la
detonación sucesiva de cada taladro se realce con un retraso
suficiente para que la onda de choque de la detonación anterior
pase y que el explosivo recupere su densidad y grado de
sensibilidad normales.

La propuesta de Hagan es para disminuir estos problemas


mencionados, y consiste en realizar los arranques cilíndricos
disponiendo tres taladros vacíos de expansión de forma que
actúen de pantalla entre los de carga.

23
Arranque Cilíndrico en Espiral

Como en los arranques cilíndricos cada detonación sucesiva


agranda el espacio disponible para la expansión de los taladros
que aún no han salido, la dimensión del burden puede ir
aumentando y por lo tanto colocarse las cargas en espiral.

24
Arranque cilíndrico de doble espiral

Se perfora un taladro central con un diámetro


entre 75 a 200 mm que es circunvalado por
los taladros más pequeños cargados y
dispuestos en espiral.

Los taladros 1-2, 3-4 y 5-6 se corresponden en


cada una de sus espirales respectivas.

25
Arranque Coromant

Consiste en la perforación de dos taladros secantes de igual


diámetro (57 mm), que constituyen el hueco libre en forma de
“8” para las primeras cargas. Se utiliza una plantilla de
perforación para perforar los dos taladros anteriores y los
restantes del arranque.

26
Arranque Fagersta

Se perfora un taladro central de 64 ó 76 mm de diámetro y el


resto de los taladros cargados más pequeños se colocan según la
figura.

Es un tipo de arranque mixto entre el de 4 secciones y el de


doble espiral, siendo adecuado para las pequeñas secciones con
perforación manual.

27
Arranques Cilíndricos

Ventajas:

Es ideal para terrenos muy duros.


Permite un buen avance.

Desventajas:

Requiere de mayor tiempo de perforación


 Si no se utiliza el juego de barras desgaste
prematuro de partes de máquina perforadora.

28
Corte escalonado por tajadas horizontales
Además del corte cilíndrico con taladros paralelos se
efectúan otros esquemas, como el corte paralelo
escalonado, con el que se consigue un hueco o tajada
inicial de geometría cuadrangular y de amplitud igual al
ancho de la labor, cuyo desarrollo comprende un avance
escalonado por tajadas horizontales o escalones, con
taladros de longitudes crecientes intercalados, que se
disparan en dos fases.

El disparo de la primera fase rompe la mitad del túnel


por desplome, dejando un plano inclinado como segunda
cara libre, sobre la que actuarán los taladros de la
segunda fase por acción de levante. Estos cortes son
adecuados para rocas estratificadas, mantos de carbón,
rocas fisuradas o incompetentes.
29
CÁLCULOS PARA LAS DIMENSIONES
DEL CORTE TALADRO (S) VACÍO(S)

30
Ejemplos de Arranques

31
Ejemplos de Arranques

32
CONCLUSIONES
Toda una variedad de nombres se aplicaron para estos cortes en paralelo, cuando los taladros de
producción del arranque y alivios son del mismo diámetro se denomina corte quemado.

Cuando se combina taladros de producción del arranque de menor diámetro con taladros de
alivio de mayor diámetro se denomina corte cilíndrico.

Se recomienda para secciones reducidas como minería convencional los arranque tipo cuña
mientras para equipos de mayor dimensión así como para secciones grandes el uso de arranques
paralelos.

El uso de tipos de cueles cilíndricos puede aplicar al cualquier tipo de minería con buenos
resultados pero realizando una correcto control y seguimiento al proceso de perforación

33
¡GRACIAS!
GABRIEL ZG

También podría gustarte