Está en la página 1de 26

PERSONA NATURAL Y

ATRIBUTOS DE LA
PERSONALIDAD
Ivonne San Luis González
abogada
DERECHO
• CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA
REPÚBLICA
• CÓDIGO CIVIL:
• Conjunto de Leyes que Regulan las
Relaciones entre Civiles
SUJETOS DE DERECHO
• Son todos los seres que conforme al
ordenamiento legal, están dotados de
capacidad jurídica, llamada también
capacidad de goce o aptitud para tener
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
• Por lo tanto, solo son sujetos de derechos
las PERSONAS
PERSONA
• Concepto jurídico:
• Todo ser capaz de tener derechos y obligaciones.
• Los conceptos Hombre o Mujer solo dan cuenta de una
realidad biológica
• PERSONA es una abstracción jurídica que expresa el
centro de convergencia de un conjunto de derechos y
deberes.
• No es necesario estar dotado de plena voluntad y
conciencia.
• Se clasifican en personas naturales y personas jurídicas
PERSONA NATURAL
• Concepto: Todos los individuos de
especie humana sin importar sexo, edad,
estirpe o condición. (Art. 55 C.C.) Para
efectos administrativos se dividen en
chilenos y extranjeros.
PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE LA
PERSONA HUMANA
• La existencia legal de toda persona
comienza al nacer , esto es, separarse
completamente de su madre. Art 74 C.C.
• La existencia natural comienza con la
concepción y perdura hasta el nacimiento.
• ¿Qué ocurre si el bebé muere en el
vientre materno?
Presunción Art. 76 C.C.
• De la época del nacimiento se colige la
concepción según:
• La concepción ha precedido al nacimiento no
menos de 180 días cabales y no más de
trescientos contados hacia atrás, desde la
medianoche en que principie el nacimiento
• Nacimiento 1° de diciembre
• Concepción entre el 1° de junio y el 1° de
febrero
EL NACIMIENTO
• EFECTOS:
• Término de la existencia natural y principio
de la existencia legal.
• Surgen los atributos de la personalidad
• Adquiere los derechos patrimoniales que
estaban en suspenso, radicándolos en el
recién nacido y si fallece los transmite a
sus herederos.
FIN DE LA PERSONALIDAD NATURAL

• «LA PERSONA TERMINA EN LA MUERTE


NATURAL» art. 78 C.C.
• Clasificación: muerte real y muerte presunta.
• La muerte real: Es aquella que se certifica
constatando físicamente la cesación de las funciones
vitales
• La muerte presunta: se presume muerto el individuo
que ha desaparecido , ignorándose si vive y
verificando las condiciones que van a expresarse. Art.
80 C.C. (sentencia judicial, desaparecimiento,
ausencia de noticias…)
EFECTOS DE LA MUERTE
• Da origen a la sucesión por causa de muerte
• Pone fin a la existencia legal del individuo
• Pone fin al matrimonio
• Pone fin a la patria potestad
• Da fuerza legal al testamento
• Pone fin a ciertos contratos
• Determina la extinción de los derechos
intransmisibles
• Se extingue la oferta.
ATRIBUTOS DE LA
PERSONALIDAD
• Concepto: Propiedades o características
de inherentes a toda persona.
• Nacionalidad
• Nombre
• Estado Civil
• Domicilio
• Capacidad de Goce
• Patrimonio
NACIONALIDAD
• Son chilenos los que la Constitución del
Estado declare tales. Los demás son
extranjeros.
• Concepto: Vínculo jurídico entre una
persona y un Estado determinado,
imponiendo derechos y deberes
• Artículo 10 CPR, tratados internacionales
EL NOMBRE
• Concepto: Conjunto de palabras que
sirven para distinguir legalmente a una
persona de otra.
• Nombre propio o de pila:
• Nombre familia, apellido o patronímico
• 11 de enero de 2022 ley 21334 sobre
determinación del orden de los apellidos.
Características del Nombre

• No es comerciable
• Es inembargable
• Es imprescriptible
• Generalmente inmutable (Excep. Ley
17.344.
• Es uno e indivisible
• Es irrenunciable
ESTADO CIVIL
• Concepto: «Es la calidad de un individuo,
en cuanto le habilita para ejercer ciertos
derechos y contraer ciertas obligaciones
civiles» Art. 304 C.C.
• Es la calidad permanente que un individuo
ocupa en la sociedad derivada de sus
relaciones de familia. (doctrina)
Características del Estado Civil
• Es atributo de la personalidad
• Se rige por normas de derecho público
• Es un derecho extrapatrimonial (no se enajena,
ni se transmite, ni se transfiere)
• Es permanente (subsiste hasta que se adquiera
otro)
• Es uno e indivisible
• Es imprescriptible
• Da origen a derechos y obligaciones
• Es personalísimo
DOMICILIO
• Concepto: «El domicilio consiste en la
residencia acompañada real o
presuntivamente del ánimo de
permanecer en ella» Art. 59 inc. 1° C.C.
• Asiento legal de una persona (doctrina)
• Elementos que lo componen:
Residencia y ánimo
CARACTERÍSTICAS y
CLASIFICACIÓN
• Necesario y obligatorio
• Fijo
• En principio es único
• CLASIFICACIÓN:
• Habitación: asiento ocasional y esencialmente transitorio
• Morada: es la casa en que se habita por tener en ella el
hogar o asiento de negocios.
• Residencia Lugar en que se está con cierta frecuencia
• Domicilio: Residencia con la intención de permanecer en
ella
CAPACIDAD
• Concepto: Aptitud legal de una persona
para adquirir derechos y obligaciones
(doctrina)
• Art.1445 inc. 2 C.C. «La capacidad legal de una
persona consiste en poderse obligar por si
misma y sin el ministerio o la autorización de
otro» (capacidad de ejercicio)
• Art. 1446 C.C. «toda persona es legalmente
capaz excepto aquellos que la ley declara
incapaces»
INCAPACIDADES
• Incapacidad absoluta: dementes, impúberes, y los
sordos o sordomudos que no pueden darse a entender
claramente.
• Incapacidad relativa: menores adultos y disipadores que
se hayan en interdicción de administrar sus bienes.
• Incapacidades especiales: prohibición a ciertas personas
para ejecutar actos. Ej. Compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente y entre padres con los hijos
sujetos a patria potestad. Empleado público para
comprar bienes públicos. Tutor o curador para comprar
los bienes de sus pupilos.
PATRIMONIO
• CONCEPTO: Universalidad de bienes y
deudas apreciables en dinero que
constituye un atributo de la personalidad.
• Conjunto de derechos y obligaciones que
posee una persona
CARACTERÍSTICAS DEL
PATRIMONIO
• Toda persona lo posee
• Lo poseen las personas físicas y morales, es una
abstracción, representa la aptitud para poseer.
• Es una universalidad abstracta independiente de los
bienes y deudas que lo forman.
• Es incomerciable
• Inalienable
• Imprescriptible
• inembargable
PROPIA IMAGEN
• El artículo 1º, inciso 1º de la Constitución
chilena precisa: “Las personas nacen
lguales en dignidad y derechos
• La dignidad de la persona es el rasgo distintivo de los
seres humanos respecto de los demás seres vivos, la
que constituye a la persona como un fin en si mismo,
impidiendo que sea considerada un instrumento o medio
para otro fin, además de dotarlo de capacidad de
autodeterminación y de realización del libre desarrollo de
la personalidad ibres e iguales en dignidad y derechos”
El derecho a la propia imagen como
derecho fundamental implícito
• Se concibe como el derecho al respeto de la
vida privada de la persona, que garantiza
también un ámbito de autonomía y control
respecto de sus atributos más característicos y
definitorios de la propia persona. La protección
de la imagen de la persona salvaguarda la
intimidad y “el poder de decisión sobre los
fines a los que hayan de aplicarse las
manifestaciones de la persona a través de su
imagen, su identidad o su voz”,
Características
• El derecho a la propia imagen tiene una doble
dimensión, la primera de carácter positiva, que
faculta a la persona para captar, reproducir y
publicar su propia imagen;
• La segunda de carácter negativa, consistente en
la facultad para impedir su captación,
reproducción o publicación por un tercero no
autorizado, cualquiera que sea su finalidad,
salvaguardando un ámbito necesario para el
libre desarrollo de la personalidad.
• FIN.
• Gracias por su atención

También podría gustarte