Está en la página 1de 16

SINOPSIS y RESEÑA

Conferencia: “La nación en tiempos heterogéneos”


de Partha Chatterjee
Publica el departamento de Ciencias Sociales de La Pontificia Universidad
Católica del Perú, en mayo de 2007.
Presenta la conferencia el profesor Aldo Panfichi docente de la Facultad
de Ciencias Sociales de la PUCP, en donde relata de manera sucinta la
producción académica de Partha Chatterjje, consistente en la especialidad
de los estudios culturales y profesor de ciencia política en la India, con
una producción de 15 libros. Charttejje evalúa la historia de las nacionales
contada por las élites, en favor de una nueva historia de los sectores
subalternos: “Explora la Pervivencia en las Sociedades contemporáneas
de las relaciones de poder y los imaginarios que nacen de experiencias
coloniales”.
La Nación en tiempos heterogéneos
Está muy satisfecho de estar en Lima, al tiempo que se siente invitado a dar testimonio de sus estudios en
otras latitudes del planeta que también son útiles en el Perú.

Antiguos conceptos provenientes de la ciencia política: ciudadanía, sociedad civil y Estado; conceptos
necesarios de ser redefinidos en la modernidad de los últimos 50 años en los estados poscoloniales.

1. Comprender el desarrollo del pensamiento social de los países fuera de la órbita de EE. UU y Europa.
Para ello se debe redefinir los conceptos que habitualmente usaron en el centros mundiales para aplicar a
los países del tercer mundo: sociedad civil y sociedad política.
Benedict Anderson: los estados nación estaban vinculado a la aparición del capitalismo. Anderson
entendió a partir del capitalismo de imprenta en las formas de novela y periódico, al tiempo de la radio y
la televisión
Anderson: “la nación habita en un tiempo vacuo y homogéneo”, dentro de la modernidad. Por eso las
personas pueden imaginarse viviendo en un espacio común, aunque no se vean ni conozcan
presencialmente. (Ej. Gente de Lima y gente rural de Cuzco pueden compartir las mismas experiencias
publicas, esto posibilita un sentimiento de comunidad dentro del Estado peruano). COMUNIDAD
IMAGINADA.
Comunidad Imaginada
Las vidas cotidianas y las rutinas de las personas ocurren dentro de un espacio vacuo y
homogéneo son compartidos por todos. Este fue clave para la aparición del estado-nación y
de las identidades colectivas. Esta es una característica de la modernidad
El contenido de estas experiencias no haya existido antes; no hay una experiencia pasada que
moldea lo que va a ser la experiencia de hoy. Por eso es un tiempo vacío, porque puede ser
llenado de nuevo; el pasado no ex explícito como un marco teórico; al contrario, es una
herramienta que contienen experiencias completamente nuevas.
Las experiencias modernas de la nación son la base del capitalismo, el consumismo y el
intercambio comercial. (existen en un tiempo vacuo y homogéneo)

Esto es parcial: “la nación habita en un tiempo vacuo y homogéneo” es una idea parcializada,
pues solo es un ideal abstracto. Puesto que las vidas modernas de las naciones, el tiempo real
y presente no son homogéneos.
Las experiencias de los diferentes grupos nunca son las mismas pese ha habita en un mismo
espacio nacional. Ejemplo: pueden participar en un mismo evento, pero los objetivos de los
grupos son diferentes, es el caso de los procesos electorales o los movimientos políticos.
Las tecnologías modernas: cada persona maneja una maquina, pero qué ocurre cuando los
obrero no toman ninguna maquina por no haber pasado por el ritual religioso. Esto no ocurre
en un tiempo homogéneo. Los científicos y obreros perciben de manera distinta las
maquinas, pese a que el procedimiento es el mismo. Son las maneras de concebir la maquina
y de relacionarse con la máquina, lo que hace diferentes.
Existe un tiempo heterogéneo en la práctica real, aun en el caso de las sociedades modernas que
bien y habitan en un tiempo heterogéneo y o homogéneo y vacío.

Conceptos de Sociedad civil y Estado (lo político)


Discusión filosófica sobre derechos del ciudadano en el Estado moderno: libertad y comunidad

Surge democracia de masas en países industriales de occidente en el XX produce una nueva


división. Se trata de la distinción entre ciudadanos y poblaciones. Ciudadano están en el ámbito
teórico (soberanía Estado nación) y las poblaciones en el ámbito político, además la población es
un concepto empírico y descriptivo; las poblaciones están en el campo estadístico, no tienen una
connotación ética como la ciudadanía.
El concepto de población hace posible que los gobiernos lo vean como un instrumento
manipulable para administrar grandes porciones de habitantes que encuentran en el Estado
nación.
Foucault: los regímenes contemporáneos: gubernamentalizarían del Estado. La legitimidad ya no
está asegurada por la participación ciudadana, sino en administrar a las poblaciones, cuidarlas con
el objetivo de disciplinarlas.
1. Entonces el gobierno debe hacer uso de políticas flexibles, viendo las diferencias entre grupos
humanos en la población. Toda política que pretenda ser efectiva debe estudiar los diferentes
grupos de población; los sociólogos identifican las diferencias entre los distintos grupos para
adoptar políticas especificas. Perciben dentro del marco de la nación por medio de censos y
muestras de investigación.
La idea es que todos los ciudadanos sean iguales, participantes activos de la nación, la nación es
homogénea; sin embargo, las poblaciones son diferentes, cada una tiene sus propias características
y variables. Por eso , las agencias gubernamentales deberán tomar en cuenta estas diferencias y
adaptar sus políticas flexibles.
Idea clásica, de soberanía popular: los ciudadanos están en constructos homogéneos de nación
Las actividades de gobernabilidad requieren clasificaciones de la población producto de un
constructo heterogéneo social
Antinomia entre el imaginario de soberanía popular y la administración real de gobernabilidad
2. Distinción entre sociedad civil y sociedad política
Sociedad civil: los ciudadanos están amparados por ideales comunes, los individuos tienen demandas
igualitarias, los mismos derechos y participantes activos del Estado-nación. Forman asociaciones
basadas en sus propios intereses al tiempo que se relacionan con el Estado, amparados en la ley
Sociedad política: un nuevo tipo de actividad política, relacionada con las políticas de gobierno de
estos grupos poblacionales, clasificados de acuerdo a características sociales: clase, raza, género.
Estos indicadores poblacionales sirven para implementar políticas de gobierno social. Las poblaciones
responden de manera heterogénea a las agencias de gobierno. Es una manera diferente de combinar
y relacionarse con el Estado.

Diferencias: los inmigrantes de zonas rurales se trasladan a las ciudades, llegan y ocupan
propiedades, construyen asentamientos en esos terrenos. Son ilegales, no tienen derecho a
propiedad, necesitan agua y luz, pero no tienen legalidad para tener esos servicios. Tienen que robar
agua y electricidad; usan transporte público y no pagan pasaje.
Cómo el Estado negocia con estos grupos, puesto que ellos tienen una carga ética en la soberanía del
Estado. Violan la ley y deben ser castigados, desalojarlos de los terrenos invadidos . Estos ciudadanos
Diferencias
Los estados poscoloniales interactúan de esa manera, lidian con esas poblaciones, no tienen
problemas que ocupen terrenos de forma ilegal. Es que estas personas tienen un rol importante en la
economía y son la mano de obra barata de la ciudad, si fueran desalojadas las ciudades colapsarían.
El estado no puede negociar con ellos de la misma forma que con los ciudadanos que tienen derechos,
pagan impuestos y son legales. Por eso el Estado distingue a estas poblaciones de manera excepcional
El estado justifica estas excepciones. En ciudades latinoamericanas son muchas las personas que viven
en esta condición: Sao Paulo, Rio de Janeiro, México, etc., entonces el Estado realiza otro tipo de
acuerdos. El gobierno trata de cuidarlos a estas gentes: salud, ley, orden, funcionamiento público,
regulaciones económicas de los servicios en la ciudad. Ejecutan medidas particulares.
Estas poblaciones, es decir los gobernados se organizan políticamente en alianza. Estas poblaciones
hacen reclamos morales, dicen que las tierras no tienen títulos, pero por otra parte, reclaman el
derecho al sustento, un techo o una casa. “Si el gobierno quiere desalojarlos de esas tierras, estas
poblaciones están obligadas a negociar, por lo menos, a tener la posibilidad de que el Estado les
provea de otro lugar donde poder vivir. Existe una responsabilidad por parte del gobierno en satisfacer
las demandas morales de estas poblaciones con la finalidad de otorgarles bienestar. Los reclamos de
las poblaciones no son los mismos que la de los ciudadanos de la sociedad civil
¿Es positiva la respuesta de los gobierno a estas demandas de las poblaciones? Depende.
Estas demandas deben ser negociadas constantemente y no hay garantía constitucional o legal
en que las demandas sean formuladas. 1) deben ser negociadas políticamente, tomándose la
excepcionalidad, pero estas prácticas son inestables, puesto que los gobiernos cambian y
pueden desconocerlos. Por eso, estas poblaciones responden a políticas gubernamentales
Los ciudadanos son la sociedad civil, mientras que las poblaciones constituyen la sociedad
política. Los ciudadanos de la sociedad civil ocupan el campo de la nación homogénea, suerte
de ideal ciudadano; formulan sus demandas al Estado nación. (teorías clásicas y liberales).
Son actores estas poblaciones en países poscoloniales, responden a políticas
gubernamentales. La sociedad política es heterogénea, porque las decisiones de los gobiernos
son flexibles y varían en el tiempo. Por eso, las formas de estas asociaciones son muchas veces
moldeadas por clasificaciones específicas que los mismos gobiernos imponen a las
poblaciones. Las demandas de estas poblaciones están en un ámbito distinto que el de la
sociedad civil, no están dentro del marco constitucional, por eso tienen que innovar
constantemente. Son parte de sociedades poscoloniales e incluso en el norte de América y
Europa: lo inmigrantes y las relaciones con esos Estados. Esto es la sociedad política.
preguntas
1. En Estados unidos y Europa, los ciudadanos legales rechazan racialmente a las gentes
ilegales del tercer mundo. Bush y la migración
Rpta. Depende del momento político cómo actúan los gobiernos con estas poblaciones
inmigrantes, muchos ciudadanos los acogen por la mano de obra barata. Pero otro sector, los
trata hostil y racialmente. Pero el gobierno actúa políticamente
En la india, creció la población inmigrante en 1960-70. La clase media decía que estas
poblaciones eran importantes para la mano de obra: obreros. El poder judicial defendió a los
colonos inmigrantes responsabilizando al Estado, y no podían ser desalojados. Pero la política
neoliberal reorientó esta posibilidad, puesto que hay nuevas industrias y ya no se requiere
mano de obra barata
Las personas de los asentamientos humanos dejan de ser percibidas como “necesitados”.
Actualmente las clases medias están en contra de estas poblaciones, tratando reubicarlos.
DAR LA CIUDAD A SUS CIUDADANOS
Preguntas
2. Los grupos subalternos hacen reclamos materiales y simbólicos y la forma que se acerca el
Estado a ellos a través de las ciencias sociales. Plantean compensación material y también
simbólica vinculada a la justicia
Rpta: Es un argumento moral. Las demandas simbólicas parten de una base cultural. Muchas
veces no son reconocidas por el Estado y la sociedad civil, aunque depende del diálogo entre
ambas instancias, una negociación política específica.
3. Carlos Eduardo Aramburú: Ilegalidad, base de la no ciudadanía en lo urbano. El carácter de
la sociedad política coincide con los grupos andinos, que no son ilegales pero son excluídos,
los campesinos no tienen una cultura ciudadana.
Rpta: Uno puede pensar que los habitantes de la zona rural que tienen una naturaleza para
poder ser considerados de segunda clase al no ser percibidos como ciudadanos decentes. Sino
mas bien porque no siguen las practicas de los ciudadanos decentes, no porque hayan roto la
ley. Gente sin tierra, considerado como no decente por llevar un estilo de vida tradicional y
andino, atrasado, pre-moderno, y no forman la sociedad civil. También esto ocurre en Europa,
pero ahora se piensa que se puede educar a los campesinos para convertirse en ciudadanos
3. Ciro Alegría. De acuerdo con Sociedad civil y sociedad política, pero en desacuerdo con la
interpretación
Sociedad civil es homogéneo y una identidad de nación vacía;
Sociedad política: población heterogénea, se relacionan con el Estado en lenguaje biopolítico, se
encuentran en un estado vacío tanto de identidad política como de homogeneización.

¿La gente pobre se homogeniza? ¿en esto dónde queda la idea de nación e sociedad civil?
Rpta: Foucault reformulado: la sociedad debe ser defendida haciendo uso de nociones de biopolítica; a)
los estados gubernamentalizados producen individuos, disciplinar en la modernidad, b) biopolítica de
las masas, equivalente a poblaciones, y no se piensa en ciudadanos o individuos, sino en gente desde
una perspectiva estadística, natalidad, mortandad
Nuevas técnicas de las agencias de gobierno parten de la biopolítica, que aparecieron en situaciones
coloniales sin ciudadanos, por eso se les llama masas.
Las tecnologías modernas fueron utilizadas para lidiar con las masas, como si fueran conejillo de indias:
el método de las huellas digitales para identificar a los iletrados, lo usa la policía. Racionalizar la comida,
desarrollando formas de distribuir la comida a millones de gentes con la biopolítica.
4. Juan Fernando Vega. Interesante concepto de heterogeneidad. 400 años de convivencia
heterogénea en América Latina. El problema es la exclusión.
Rpta: la experiencia colonial produce mecanismos donde las personas son excluidas en
materias de raza, cultura y género. Existe una memoria de las exclusiones: a) en qué
momento de esta conciencia de la exclusión se convierte en un aspecto político?. En contra
de la idea de igualdad, la exclusión es considerada como la marca de una injusticia, existe la
sensación de que algo se ha hecho mal.
Todo el mundo es igual, todo ciudadano es igual a otro: base ética del estado moderno
No todas las personas son iguales, las gentes son diferentes y tratadas como tal.
Ronda final de preguntas
1. Gonzalo Portocarrero. Interesante el concepto de sociedad política; miles de grupos subalterno se están
reivindicando en una base local. Reivindica el derecho como ser humano. ¿Y las consecuencias? ¿hacia
donde se dirige la sociedad política?
2. Narda Henríquez. a) manifestaciones prepolíticas, ¿acaso estas prácticas de la sociedad política producen
algún tipo de institucionalidad? b) las diferencias y los derechos, tensión en el ámbito sexual y reproductivo.
¿Qué lugar ocupan los distintos derechos?
3. Roxana. ¿cómo pensar esta distinción de sociedad civil y sociedad política en términos dinámicos?
4. Rafael Tapia. En el Perú el elemento emergente tiene dos dimensiones: a) la gente posee el poder de votar y,
b) los espacios sirven como motor interno para estas sociedades políticas emergentes (narcotráfico,
contrabando, economía informal. ¿En estos casos que ocurre con la sociedad civil?
Rpta: No todo lo que he dicho de la sociedad política es esperable o debe ser aprobado. La sociedad política es
una zona ambigua y confusa, donde no todo es malo. a) La sociedad política permite ciertas estrategias de
sobrevivencia, a veces violentas, a veces la corrupción, que están fuera del dominio constitucional. Ese es el lado
oscuro. b) La sociedad política no se debe pensar como prepolítico, no existe nada de prepolítico en los
mecanismos utilizados (Banco mundial utiliza el derecho de asistencia y el derecho de propiedad para reubicar
a las personas). El estado solo puede compensar a quienes tienen derechos ciudadanos, mientras que las
poblaciones de asentamientos humanos sólo pueden ser asistidas, pero no compensadas (al perder sus tierras
están perdiendo tanto sus casas como sus negocios, por eso el gobierno debe darles asistencia para compensar
sus pérdidas)
Sobre la dinámica de las organizaciones colectivas:
Lo que esta ocurriendo es la yuxtaposición entre sociedad civil y sociedad política con
respecto al voto electoral. Casi todos tienen derecho al voto, y el voto es una forma de
empoderamiento de las personas rurales, pues al usarlo están sugiriendo que son ciudadanos
reales, al tiempo que señalan que con ese voto pueden negociar.
Pero tradicionalmente estos votos eran utilizados por los hacedores de política para
capturarlos a los grupos excluidos con el objetivo de llegar al poder. Ahora se esta dando un
cambio revolucionario en donde las personas excluidas saben que pueden gobernar.

También podría gustarte