Está en la página 1de 11

CODIGO

PENAL 1871
SARA CASTILLO RAMIREZ
DANA KAREN MERCADO ZAMORA
MELISA NICOLE ORIHUELA GARCIA
¿QUIEN CREO EL
CODIGO PENAL DE
1871?
Antonio Martinez de Castro creo el codigo
penal de 1871, asi mismo denomino
primer codigo penal para el distrito
federal, territorios de baja california, entra
en vigor el 1 de abril de 1872.
Este primer codigo tuvo como fuentes principales de
referencia las codificaciones penales las cuales son:
• Baviera (1813)
• Belgica ( 1867)
• Portugal (1852)
tambien se apoyaba de doctrinistas como Banneville y
Joseph Louis Orton.
IDEOLOGIA
Adopta el pensamiento clasico europeo, recoge a su vez la
ideologia pragmatica utilitarista impregnada de
correccionaismo.
PENAS
ART. 8 La pena de muerte, encontraste
daba lugar al principio de inocencia y
rechazaba las penas trancedentes.
.

MODELOS
Este ordenamiento tuvo como modelos los codigos penales
españoles de 1848 y 1870, el codigo del estado de Louisiana,
estados unidos y la teoria del codigo penal de chauvedo.
Establece agravantes y atenuantes
generales a los delitos, el primer titulo
se destina a los delitos contra la
propiedad, se incluyen 15 titulos con
el siguiente contenido:
DELITO
 Delitos contra la propiedad.
 Delitos contra las personas
cometidos por particulares.
 Delitos contra el orden publico.
SORDOMUDEZ
La sordomudez se contemplo, en un caso,
como eximitente de imputabilidad y en otro
como supuesto de imputabilidad
disminuida.
Trastorno mental
transitorio
La unica excluyente asimilable al trastorno mental
transitorio que incluye el codgo de 1871, es la consigna
en la fraccion 3 del articulo 34: “ La embriaguez
completa que priva enteramente de la ra-
zón, si no es habitual, ni el acusado ha cometido antes
una infracción
punible estando ebrio; pero ni aun entonces queda
libre de la pena
señalada a la embriaguez, ni de la responsabilidad civil"
Trastorno mental
permanente
El código declara inimputable, con cabal fórmula
biopsicológica, al agente que delinca en estado de
enajenación mental, cuando ésta le quite la libertad
o le impida enteramente conocer la ilicitud del hecho
u omisión de que
se le acusa.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte