Está en la página 1de 19

Amor propio y

autoestima
CIPCO
INTRODUCCION
• Objetivo:
El amor a uno mismo es un dique de • Incrementar las emociones positivas
contención
contra el sufrimiento mental. Amarse • Relacionarte mejor con las personas
a uno mismo
no solamente es el punto de • Podrás amar a tu pareja y querer a tus amigos
referencia para saber y amigas más tranquilamente.
cuánto se debe amar a los demás
• Serás una persona más independiente y
(«Ama a tu prójimo
como a ti mismo» autónoma.
AMOR PROPIO
• Amor: Sentimiento de afecto hacia una persona o cosa
a la que se le desea lo bueno.
• Amor propio: Grado de aceptación, respeto y
consideración que sentimos para con nosotros mismos.
Resultado de diversos procesos de introspección y
aceptación a niveles profundos, esto es, como el
resultado de conocerse y quererse a sí mismo.


La psicoterapeuta Frauky Jiménez explica que “la forma
de pensar sentir y actuar, cuando se tiene amor propio,
permite que las personas se acepten y respeten a sí
mismas, que confíen y crean en sus habilidades, en lo
que verdaderamente quieren”.
5 preguntas para saber si realmente te quieres

• 1. ¿Aceptas tus defectos y limitaciones?


• Aceptarte es comprender que cometes errores y que tienes defectos y limitaciones,
pero no enfadarte ni inquietarte, ni avergonzarte por esto. La auto aceptación es una
evidencia de que te quieres, o al menos de que te das la oportunidad de hacerlo.
• 2. ¿Valoras tus virtudes y logros? 
• Tan importante como identificar los defectos y limitaciones es reconocer las 
virtudes y los logros. Sobre todo, darles su justo valor. El orgullo por lo que has
conseguido con tu esfuerzo es una prueba de lo que te quieres.
• 3. ¿Comprendes y te perdonas los errores?

• El tema de comprender y perdonar nuestros errores no es tan fácil como parece a primera vista.
Cuando un error nos lleva a una consecuencia importante o quienes nos rodean nos fustigan, deja
de ser fácil perdonarnos a nosotros mismos A nadie le gusta cometer errores, pese a que son estos
los que nos permiten crecer. Si te quieres, será más fácil el proceso entre el reconocimiento del
error, la molestia por haberlo cometido y el proceso de aceptación, aprendizaje y perdón.
• 4. ¿Te permites expresar los sentimientos, aunque disgusten a otros?
• Todos nos hemos encontrado alguna vez con alguien que ha cuestionado lo que
sentíamos. Hemos asistido a cómo nuestro miedo, nuestra tristeza era puesta en duda y
juzgada. Si te quieres, la duda o la crítica de los demás no impedirá que expreses lo que
sientes.
• 5. ¿Cuidas de tu cuerpo y de tu mente?
• Una de las más claras manifestaciones de que te quieres es que realizas acciones para cuidar y
preservar tu cuerpo y tu mente. Acciones como estar atento a tu nutrición, hacer ejercicio,
practicar meditación, hacer deporte, leer, divertirte, etc. Cuando nos apreciamos a nosotros
mismos, es más probable que edifiquemos un estilo de vida que nos favorezca. 
Test de amor propio
• 1 ¿Cuándo fue la ultima vez que hizo algo que realmente quería hacer?
a. Me doy espacios y hago las cosas que quiero
b. No lo recuerdo
c. Cedo a lo que los demás quieren para hacerlos felices
2. ¿Al verse en el espejo le gusta lo que ve?
d. Sí, me veo mucho tiempo
e. Pocas veces, suelo evitarlo
f. No me gusta lo que veo
• 3. ¿Duda en dar su opinión?
a. No dudo, valoro lo que pienso
b. Prefiero no opinar, puede causar conflictos
c. A veces opino, pero con inseguridad
4. ¿Qué tan duro es al criticarse?
d. Soy justo conmigo mismo
e. Me critico mucho
f. Tengo lastima por mi mismo
• 5. Si comete un error ¿Qué hace?
a. Aprendo del error
b. Me culpo por el error
c. Evito hablar del error por pena
6. ¿Que tan arriesgado se considera?
d. Mucho, me gusta probar cosas nuevas
e. Nada
f. Solo me animo si lo hago con otras personas
• 7. ¿Cómo reacciona ante las criticas?
a. Son parte de la vida
b. Siento que me desaniman, me afectan
c. Depende de quien las diga las tomo de mala forma
MAYORIA A: Se preocupa por estar bien,
sentirse cómodo y sabe cómo transmitirlo a los
que amar, Recomendación: que tenga cuidado,
RESULTADO
ya que podría enfocarse solo en su bienestar y
herir a los otros, trabajar su relación con los
demás

MAYORIA B: En este momento no se quiere lo


suficiente para lograr ser realmente feliz con usted
mismo y con otros. Es una persona tímida, con
muchas inseguridades, Recomendación: trabajar en
su autoestima

MAYORIA C: Su cultura le ha dicho que quererse a sí


mismo es pecado o falta de humildad. No viva para los
demás mientras se descuida a usted mismo.
Recomendación: Haga algo gentil por usted mismo a
diario, asistir a terapia puede ser el primer paso.
Como empezar a tener amor
propio
• Aceptarte tal cual eres
Para esto debes conocerte primero y saber contestar a las preguntas ¿se lo que pienso, siento y
hago?
• Dedicarte tiempo ¿tengo algún hobby/actividad que me guste?
• Autocuidado, beber agua, una dieta sana, tener algún detalle contigo mismo, dormir entre 6-
8horas, ejercicio
• Celebrar tus logros, ayudara a darnos cuenta de que no solo existen los fracasos
• Poner limites, con amigos, familia y pareja, que los quieras nos le da ningún derecho de
poder lastimarnos
Autoestima
• La autoestima se trata de la opinión que tenemos de nosotros mismos
• el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos,
pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros
mismos. Depende de la aceptación personal
• Desde niños se va formando una idea de quiénes somos, si gustamos o no, si
somos aceptados o no
Autoestima baja
Características: Tienen dificultades para tomar decisiones, tienen miedo a
equivocarse
Son personas aisladas, tímidas y casi no tienen amigos o muy pocos

Piensan que no pueden, que no saben nada

Ven sus talentos pequeños, en cambio los de los otros los ven
grandes
Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.

Les cuesta reconocer cuando se equivocan.


Autoestima alta
Características:
Son personas seguras de sí mismas
Disfrutan estando en situaciones donde pueden relacionarse con muchas personas
Son capaces de liderar grandes grupos sin demasiados problemas
Reconocen sus fortalezas y debilidades
Defienden su posición ante los demás, de forma asertiva.
Son responsables de sus actos.
Como mejorar tu autoestima
• Busca el origen de tu baja autoestima
Pregúntate por lo menos hasta en tres ocasiones el “¿por qué?” de tus miedos.
Ejemplo: ¿Por qué me da miedo ir a la entrevista de trabajo? ¿Por qué creo que no soy
competente? “de niño me decían que no seria nada” … ¡OH!
• Identifica tus fortalezas
5 logros que hayas conseguido a lo largo de tu vida: EJEMPLO: Terminar tu carrera,
aprender un idioma, tocar un instrumento musical, aprender a cocinar, lograr tener pareja
Conclusión
Activar toda la autoestima disponible o amar
loesencial de uno mismo es el primer paso hacia
cualquier tipo de crecimiento psicológico y mejora
personal.

La capacidad genuina de reconocer, sin vergüenza


ni temor, las fortalezas y virtudes que poseemos,
integrarlas al desarrollo de nuestra vida y volcarlas
a los demás de manera efectiva y compasiva.

Quererse uno mismo


“No hay felicidad completa sin auto-respeto, sin
mantenerte fiel a tu propio ser y al potencial que
llevas dentro”
Numero de emergencia:
813 421 2107 • Si tienes déficit de autoestima,
• Si no tienes una valoración positiva de tí mismo
Para citas:
Ponte en contacto con psicólogos profesionales y da el primer
811 862 7616 paso hacia aceptarte y quererte.
Bibliografía
• Braden, N. (2004). Los seis pilares de la Autoestima. Atención
Primaria .https://doi.org/10.1157/1306821
• Los 4 fundamentos de la Autoestima recuperado el 01 de abril del 2019 de
http://psicoterapiaeducacional.blogspot.com/2015/08/los-4-fundamentos-d
e-la-autoestima.html
• Shinyashiki RT, Bittencourt DE. A final o que é o amor. Aprender a amar.
En Amar pode dar certo. São Paulo; Editorial Gente, 1991

También podría gustarte